Cantata de Buenos Aires

(Música y letra de Chico Novarro)

(recitado)
Cómo no hablar de Buenos Aires
si es una forma de saber quién soy.
Si es la única ciudad donde se puede
estacionar el corazón a toda hora,
cruzar el sol de contramano y, en un baldío,
ver un show de grúa y topadora.
Una ciudad donde siempre hay un lugar abierto,
y en cada bar, una mesa donde arreglan el
mundo los que quedaron despiertos.
Una ciudad donde todos opinan.
Si hasta se forma una selección en cada esquina.
Cómo no hablar de Buenos Aires
si es una forma de saber quién soy.

(cantado)
Buenos Aires,
donde quiera que te nombre una canción
nace un bache
y en el medio del asfalto hay una flor.
Yo te encuentro
apretando en un zaguán el metejón,
a la vuelta de un nostálgico salón,
tras un baile de disfraz,
típica y jazz, pálido adiós.
Y una luna que se pinta para entrar
por el balcón.

(recitado)
Una ciudad que se cuelga
en los ojos de los que van llegando
y se hace nudo en el alma de los que la van dejando.
Que tiene tanto como tanto le pidan:
angustia, soledad, piedad y cuento,
un carnet de coqueta y los mil y un inventos.
Una farmacia de turno el 24 a la noche,
una pareja en coche,
un domingo flaco y porteño,
dos plateas para el cielo atendido por su dueño.
Un buzón, un balcón
y una escalera para subirse a un sueño.
Cómo no hablar de Buenos Aires
si es una forma de saber quién soy.

(cantado)
Buenos Aires,
una estrella va subiendo a un tobogán.
Piedra libre,
para un tango de Cadícamo y Cobián.
Yo te encuentro
en el tránsito infernal de una estación,
en la breve intimidad de un ascensor
compartiendo la emoción
por la final de un Nacional,
muzzarella de cemento y bodegón,
tu corazón, ¡Tu corazón!

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “Cantata de Buenos Aires

  1. Muy buena y maravillosa entrada! Un recorrido multicultural por nuestra ciudad que seduce como una bella mujer; y a la vez se caracteriza por llevarnos a sorprendernos por sus misterios que aún guarda, en cada rincón donde uno vaya. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado la Cantata. Hace tiempo que no la escuchaba y hoy se me cruzó en el camino, como cuando nos tenemos que encontrar con un amigo y «casualmente» está justo en el bar, como esperando. Misterios de Buenos Aires… Un abrazo compartiendo ciudad y recuerdos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: