Escribir jugando (octubre)

Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/10/01/escribir-jugando-octubre-21/

La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de Octubre las consignas son: una carta, el dado «escarabajo» y como opcional: el descubrimiento de las huellas dactilares  (año 1902, huellas o descubridor).

Su regalo de despedida

Aunque sus hermanas le insistían todos los días, Pilar se resistía a vender la casa de la abuela.

Ese martes, por fin, allí estaban las tres eligiendo lo que querían guardar.

El perfume la invadió de golpe y sacó del fondo del armario un cofre forrado de terciopelo violeta.

Una tarjeta, con su letra, decía “Para Pilar de Memé – 1902”. Dentro, sus cartas del tarot, un bellísimo frasco con su perfume y un alhajero con un ámbar que contenía un escarabajo.

Acarició tiernamente el pequeño escarabajo protector, que Memé le regaló al nacer y que siempre llevaba al cuello.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

11 comentarios sobre “Escribir jugando (octubre)

  1. Cuánto misterio hay entre esas frases. Me gusta la puesta en escena (debo confesar que las antigüedades, más si son familiares, me atraen mucho). Esa caja de terciopelo, las cartas del tarot, el ámbar… Es todo muy esotérico. Pero lo que más me ha hecho vibrar es esa cotidianeidad que muestra la protagonista, que parece recordar algo que no forma parte de su vida actual. Me ha encantado leerte. Muchas gracias por tu aporte al desafío de este mes. Te mando un abrazo grande.

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Qué bonito comentario Lidia! ¡Gracias! A mí también las antigüedades familiares me atraen muchísimo. Creo que conservan una energía que percibo claramente. Y que tiene que ver con recordar lo que es imposible que puedas recordar. ¡Qué poco nos conocemos! Un abrazo fuerte.

    Me gusta

  3. Siempre es grato encontrarse algo que un ser querido dejó atrás en este mundo y que lleva dedicatoria para uno. Tu relato conjura ese sentimiento y se siente mucho amor porque a pesar de que la persona ya no existe hay algo que nos ayudará a recordarla. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  4. Me gustaría haber tenido oportunidad de elegir algo de mi abuela, pero con tantos hijos que tenía, a los nietos ya no nos tocó ni echar un vistazo. Me gusta mucho que el lugar de los objetos en tu relato es totalmente inesperado y al mismo tiempo, bien relacionado.

    😉

    Le gusta a 1 persona

  5. Gracias por pasarte por aquí, Julieta. Yo tuve una muy fea experiencia. Mi abuela, a quien adoraba, me dejó en herencia un precioso guardapelo antiguo de plata, que era mi tesoro. Lo usaba en ocasiones especiales y cuando necesitaba tenerla cerca. Pero un día entraron en casa ladrones y se llevaron todas mis joyas, incluyendo el recuerdo de mi abuela. ¡No sabes cómo lo lloré! Ya sé, son cosas materiales, pero a veces esos objetos significan mucho más y forman parte de nuestro pasado y de nosotros mismos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por tu comentario. En la mitología egipcia, el escarabajo es la representación del dios Khepri y simboliza la resurrección y la vida eterna. Tal vez lo que quería transmitir a su nieta era que siempre estaría a su lado. Un hermoso mensaje. Saludos.

      Me gusta

  6. Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario, JM. Los detalles se me cuelan en mis relatos: olores, sabores, sutiles toques a los sentidos que rememoran momentos o personas. Por eso me cuesta acortar mis cuentos. ¡Ah y que sepas que después de este episodio, Pilar compró su parte a sus hermanas y se quedó con la casa de su amada abuela, donde vive ahora! Me lo contó la otra noche, en un precioso sueño. Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: