Escribir jugando

Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/08/01/escribir-jugando-agosto-21/

La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Además, hay un opcional. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de Agosto las consignas son: la palabra «carta», el objeto «torre» y el opcional: que aparezca en la historia algo relacionado con la invención del papel.

El juego lo descubrí en el blog «Andando tras tu encuentro», al que sigo y al que agradezco sus ánimos para que me una a la diversión. Lidia me dio una cariñosa bienvenida. Así que aquí estoy, jugando entusiasmada con las palabras, nuestra pasión compartida.

El legado de las hadas

Érase un grupo de hadas que vivían en el bosque. Su objetivo, cumplir deseos de los niños, que les llegaban de boca en boca, tardando muchísimo tiempo.

Así que al hada “Violeta” se le ocurrió pedir ayuda a “Cerebrín”. Se acercó a la torre donde el mago probaba sus invenciones y le contó su problema. Cerebrín pasó veintiocho días en hallar la solución y su invento revolucionó el bosque.

Un extraño objeto al que llamó “papel”, que serviría a partir de entonces para que las cartas de los niños llegaran rápido a destino y los deseos se cumplieran a tiempo.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

5 comentarios sobre “Escribir jugando

  1. Hola, Marlen! Por fin estoy aquí. Tu micro es muy de cuento de hadas. La solución del mago Cerebrín para que los deseos de los niños no se perdieran en el olvido, me ha encantado. Quizás la carta del desafío no tiene mucho que ver con todo, pero aun así has hecho muy buen trabajo. Al fin y al cabo, el desafío es solo una excusa para inspirarse y escribir. Gracias por tu aporte. Un abrazo grande.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: