
Sentimientos, pensamientos, reflexiones…
A lo largo de la vida he aprendido cantidad de cosas que no me han servido más que para ocupar sitio en el disco duro de mi cabeza o, a lo sumo, para lograr salir airosa de un examen o una situación. Pero hay otras que se han quedado grabadas para ser aprovechadas en cualquier instante o para ser usadas como reflexiones en momentos importantes. Una de esas enseñanzas es la referida a la imaginación. Creo que nunca me he sentido verdaderamente sola gracias al poder inconmensurable de la imaginación, esa imaginación nutrida por tantas lecturas vividas desde la más tierna infancia. Esa imaginación en la que siempre me refugio cuando las cosas se ponen difíciles.
En este camino descubrí que hasta que no me enamoré de mí misma, el resto del mundo no podía enamorarse de mí. Pensamientos que me han servido para no dar importancia a lo que los demás puedan pensar sobre mi persona y para descartar a quienes intentan cambiar mi forma de ser con tal de encajar en los moldes establecidos.
En este blog personal comparto sentimientos, pensamientos y reflexiones. En él vuelco mi mente y mi corazón mientras avanzo hacia una vida un poco mejor.
Entradas recientes
25 de mayo de 1810
Se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que marca el inicio de la historia de Argentina. Buena oportunidad para conversar con el historiador Felipe Pigna para comprender mejor ese período fundamental y conocer más sobre algunos de sus protagonistas. ¿Pero qué pasó el 25 de mayo de 1810? Comparto con vosotros este fragmento del…
La casa en la literatura
Pensaba hoy en obras de literatura, tanto fantástica como de otros géneros, en las que la casa ocupa un lugar central: un lugar de horror, fantasía o protección contra el resto del mundo. Aunque tal vez, esta diferenciación no sea tan correcta, porque como decía Jorge Luis Borges toda literatura es fantástica en la medida…
Todos lo sabían, pero los magnates del ladrillo ganaron
Hace unos años, mi tío Paco casi se ahoga bañándose en las aguas del Mar Menor. Y cuando le preguntábamos cómo pudo sufrir ese episodio, sabiendo nadar y sin que le hubiera dado ningún ataque que le imposibilitara moverse, nos contaba que el lodo del fondo lo atrapaba y le resultaba imposible nadar, ni siquiera…
Entradas al blog
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020

Amistad (18) Amor (17) Argentina (94) Arquitectura (17) Arte (32) Comida (24) Comunicación (36) Crisis (63) Derechos (53) Discriminación (31) Diversión (59) Economía (42) Educación (27) España (21) Familia (52) Filosofía (26) Fotografía (17) Historias (162) Humanidad (41) Hábitos (126) Juventud (26) Libertad (30) Libros (59) Microrrelatos (91) Mitología (16) Muerte (43) Mundo (143) Música (33) Naturaleza (40) Niñez (59) Pandemia (19) Películas (17) Personajes (80) Placer (95) Política (65) Reflexiones (123) Rutina (20) Sensibilidad (98) Solidaridad (30) Tecnología (21) Trabajo (20) Tradiciones (57) Vascos (67) Vejez (18) Viajes (95)