Se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que marca el inicio de la historia de Argentina. Buena oportunidad para conversar con el historiador Felipe Pigna para comprender mejor ese período fundamental y conocer más sobre algunos de sus protagonistas. ¿Pero qué pasó el 25 de mayo de 1810? Comparto con vosotros este fragmento delSigue leyendo «25 de mayo de 1810»
Archivo de etiqueta: Derechos
Acoso sexual
En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creoSigue leyendo «Acoso sexual»
El Tintero de Oro (mayo 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras un relato que haga referencia a la paleta de las emociones. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html La promesa Martín y Roberto comparten su aversión por la dictadura militar que gobierna Argentina. Martín es de familia ultra-conservadora, pero sus ideales sonSigue leyendo «El Tintero de Oro (mayo 2023)»
A aquellos que dieron su vida por la libertad de conciencia
Vuestra fue la historia. Nuestra ha de ser la memoria. «Mi pequeño homenaje con cariño a los ciudadanos de aquella República mutilada, que supieron aguantar el hambre del estómago y del corazón, guardando los sentimientos y la ilusión para trasmitirlo a los que tuvimos la dicha y suerte de escucharlo de sus bocas. En esteSigue leyendo «A aquellos que dieron su vida por la libertad de conciencia»
El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual
A las puertas del Congreso de los Diputados, en el centro de Madrid, se agolpaba un grupo de mujeres con un manifiesto entre las manos. Era el último día de mayo del año 1921 y les brillaban las sonrisas como el porvenir. “Primero. Igualdad completa de derechos políticos, y, por tanto, ser electoras y elegiblesSigue leyendo «El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual»
A personas ricas, visados de oro
“Cuando tienes dinero, puedes montar lo que quieras en cualquier lugar del mundo”, dice Jorge. Las palabras de este venezolano de 28 años suenan a mera constatación. Él lleva tres meses en España y ya tiene permiso de residencia y trabajo. Es uno de los extranjeros que han obtenido un visado al amparo de laSigue leyendo «A personas ricas, visados de oro»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
El Tintero de Oro (febrero 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 35ª Ed. LA CONJURA DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/02/concurso-de-relatos-35-ed-la-conjura-de.html Eduarda Mansilla: Ser una escritora argentina en el siglo XIX En los corrillos de BuenosSigue leyendo «El Tintero de Oro (febrero 2023)»
Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración
El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia. San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero II)»
La marea migratoria continúa
La lucha por la supervivencia supera con creces la ficción. Sin alimentos ni agua potable, deshidratados, fatigados, con síntomas de hipotermia, y con el peligro de caerse al mar y morir, tres hombres de origen subsahariano viajaron durante 11 días de forma clandestina sobre la pala del timón de un barco petrolero, desde el puerto deSigue leyendo «La marea migratoria continúa»
Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022
Se está disputando estos días la Copa Mundial de Fútbol masculino de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar y que está, más que nunca, movida por el dinero. La violación de los derechos humanos en el emirato ha eclipsado en buena parte el lado deportivo de este evento mundial de fútbol. Desde que la FIFA concedió enSigue leyendo «Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022»
Señores Jueces: ¡Nunca más!
Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37 años pudiera parecer mucho tiempo, en realidad no lo es en términos históricos. Es decir, no hay distancia para pararseSigue leyendo «Señores Jueces: ¡Nunca más!»
Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa
Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del África francófona. Construida por los colonizadores franceses en 1659, su nombre: “Ndar” que significa Saint Louis en wolof (una de las lenguasSigue leyendo «Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa»
Biblioclastia fundamentalista
En Argentina, cuando se instauró el gobierno militar en marzo de 1976, además del horror que se cometió contra militantes y sus familias, miles de libros fueron prohibidos y quemados, señalando que ayudaban al adoctrinamiento comunista. Esta misma práctica se había utilizado cuando en setiembre de 1973, Augusto Pinochet depuso con un golpe de Estado,Sigue leyendo «Biblioclastia fundamentalista»
Acortando distancias IV: Methkal
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»
Acortando distancias III: Brian
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»
Acortando distancias II: Khadijah
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»
Acortando distancias I: Asif y Moslema
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»
Las mejores cosas de la vida, ¿son gratis?
Se dice que Coco Chanel dijo: “Las mejores cosas de la vida son gratis. Las segundas mejores cosas son muy, muy caras”. Claro que Coco Chanel estaba hablando de cosas lujosas, porque se pueden encontrar ejemplos de cosas muy buenas a un precio muy bajo, si confías en tu propia sensibilidad. Además, una vez queSigue leyendo «Las mejores cosas de la vida, ¿son gratis?»
¡Viva la patria!
9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán se firma el Acta de Independencia de la República Argentina, por el cual se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la Monarquía Española y también renunció a toda dominación extranjera.
Hablemos sobre el edadismo, una vez más
Hoy leía un artículo sobre el envejecimiento, esa discriminación silenciosa que pesa sobre los mayores. Si la discriminación por edad es una lacra que nos puede afectar en todas las etapas de nuestra vida, tendría un mayor impacto en las personas mayores cuyo estado de salud tendería a empeorar, señala un estudio de un equipoSigue leyendo «Hablemos sobre el edadismo, una vez más»
La frontera como fábrica de dolor
Hace un tiempo nos dijeron que el mundo se abría. Sucedió al final de la Guerra Fría. Se puso de moda el término globalización, se instaló el llamado nuevo orden mundial, se hizo propaganda de un mundo sin fronteras. Pero el mundo, caprichoso, se encerró en sí mismo. Desde la caída del muro de Berlín,Sigue leyendo «La frontera como fábrica de dolor»
El Reino Unido y los derechos humanos
En el último minuto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) impidió el despegue del avión, el primero de una serie de vuelos en los que el Reino Unido iba a deportar a Ruanda a “decenas de miles de solicitantes de asilo”. Iba a ser una de las medidas más controvertidas de la política migratoriaSigue leyendo «El Reino Unido y los derechos humanos»
¡Buscar refugio no es un crimen!
El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»
Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos
Hace 33 años, en las primeras horas de la mañana, un grupo de manifestantes murieron bajo los tanques a las afueras de la Plaza de Tiananmén, en la Avenida de la Paz Celestial (Pekin – República Popular China). Fueron los últimos en evacuar la plaza, retirándose ante el avance de las tropas. Formaban parte de un grupoSigue leyendo «Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos»
Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos
Este lunes pasado 29/5/2022 vi por la 1 de TV el concurso MasterChef. Con Luna Zacharias y Carmina Barrios como invitadas, la primer prueba fue la del robo, una prueba clásica donde los concursantes sacan lo peor de sí mismos, y usan las estrategias para sacar ventaja y perjudicar a sus compañeros. “Esto es un juego”,Sigue leyendo «Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos»
Las otras guerras silenciadas
Nos despertamos y nos acostamos con las noticias de la terrible guerra de Ucrania. Pero ¿Por qué algunos de los conflictos que más sufrimiento causan en África están silenciados? República Centroafricana, Etiopía, Sudán del Sur, Mozambique… A menudo nos cuesta fijarnos en otras guerras que llevan ya años causando sufrimiento. Son conflictos que languidecen sinSigue leyendo «Las otras guerras silenciadas»
Estudiar también es resistir
No es fácil enseñar en medio de una guerra. La reapertura del curso escolar, el 11 de abril de 2022, tuvo más una finalidad de apoyo emocional, que de aprender las materias. “Lo importante ahora no son las lecciones ni los contenidos que enseñamos o lo que nuestros alumnos puedan aprender, sino que los niñosSigue leyendo «Estudiar también es resistir»
VadeReto (mayo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LEER!!! Regalo paraSigue leyendo «VadeReto (mayo)»
En busca de un tiempo olvidado
Hoy hace 50 años de la muerte de mi abuelo Venancio Aristeguieta Azpiroz, a quien dedico mi más cariñoso recuerdo. Soy hija y nieta de refugiados republicanos que no pudieron contar su historia de lucha por sus ideales, ni la de los campos de concentración franceses, ni la de la Resistencia en Francia, ni laSigue leyendo «En busca de un tiempo olvidado»
Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado
Hace demasiado tiempo que hemos dejado de hablar a los mayores, en sentido literal, metafórico y comercial. Y el colectivo senior es un grupo demasiado interesante como para olvidarlo. ¿Qué ha pasado? Recuerdo, ya hace más de 25 años, la campaña JASP, acrónimo de la expresión “Joven, Aunque Sobradamente Preparado” del Renault Clio. El uso de la siglaSigue leyendo «Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado»
Ir al dentista me inspira (II)
El otro día os contaba que me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azar en la sala de espera del dentista. Y hoy estuve otra vez en el consultorio. ¡Así que prepararos! La frase que escuché hoy era: “.-No sé lo que voy a hacer. Estoy bajoneada, para el carajo. Al final,Sigue leyendo «Ir al dentista me inspira (II)»
¡Viejos son los trapos!
Yo no entiendo por qué, en nuestra cultura, creemos que todo lo bueno de la vida se reduce al breve espacio de tiempo en el que somos jóvenes. Sin pensar en que la mayor parte de nuestra vida vamos a ser mayores y no jóvenes. Hablemos de la vejez. A menudo escuchamos distintos vocablos paraSigue leyendo «¡Viejos son los trapos!»
Los desamparados
Nos hemos vuelto tan insensibles que a los pobres que piden por la calle, ya los vemos como una farola en quien no te fijas ni aunque sea de noche. ¡¡Es terrible!! La pobreza molesta cuando nos la encontramos de frente, a lo mejor porque nos remueve por dentro y nuestro Pepito Grillo nos recuerdaSigue leyendo «Los desamparados»
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir un tema cada mes, que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío y el envite de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va deSigue leyendo «VadeReto (enero II)»
Escribir jugando (diciembre)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/12/01/escribir-jugando-diciembre-21/comment-page-1/#comment-19997 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de diciembre,Sigue leyendo «Escribir jugando (diciembre)»
Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)
En la entrada anterior definíamos el supremacismo blanco, una corriente ligada a las extremas derechas, que busca minimizar o contener los logros sustantivos de las luchas que pretenden democratizar a la sociedad y que se registra en los Estados Unidos de Norteamérica y en otros países como Alemania o Francia. El supremacismo blanco tiene queSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)»
Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)
El “supremacismo” es una creencia que sostiene que las personas de cierta etnia, y en este caso hablamos de la raza blanca, son superiores, en muchos aspectos, a las personas de otras etnias y que, por lo tanto, los blancos deben dominar a los demás ¿Os suena de algo? El supremacismo racial tuvo su momentoSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)»
El mundo está lleno de posibilidades
Cuando mi sobrina me dijo muy seriamente que ya sabía exactamente en qué iba a trabajar de grande, recordé que a los seis años yo ni siquiera sabía todavía si quería seguir yendo a la escuela, o si ya me daba por vencida. .- ¿Y en qué vas a trabajar?, pregunté divertida. .- De díaSigue leyendo «El mundo está lleno de posibilidades»
Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?
El campo de asilo/prisión de Samos (Grecia), otro símbolo del rechazo total a las personas refugiadas y de su derecho a solicitar asilo. Me avergüenzo de Europa y de los valores que dice tener, que no parecen aplicarse a estas personas. Esta entrada está reblogueada del blog «Andando tras tu encuentro» por elcieloyelinfierno. Si estásSigue leyendo «Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?»
No quiero sentirme cómplice
Estos días y contrariamente a mi costumbre de los últimos tiempos, he visto el noticiero español. Por qué hace mucho he decidido dejar de oír los medios de comunicación masiva, es otro tema que ya he tratado en este blog. Pero estos últimos días, veo y escucho con angustia los sucesos que están ocurriendo enSigue leyendo «No quiero sentirme cómplice»
Izan zirelako gara, garelako izango dira
”Izan zirelako gara, garelako izango dira” significa: Porque ellos fueron, nosotros somos. Porque somos, ellos serán. Para nacer necesitamos: 2 Padres 4 Abuelos 8 Bisabuelos 16 Tatarabuelos 32 Trastatarabuelos 64 Pentabuelos 128 Hexabuelos 256 Heptabuelos 512 Octabuelos 1024 Eneabuelos 2048 Decabuelos ¡En las últimas 11 generaciones fueron necesarios 4.094 ancestros, en aproximadamente 300 años antes deSigue leyendo «Izan zirelako gara, garelako izango dira»
Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?
Las obras del uruguayo Eduardo Galeano, uno de los poetas más grandes de América Latina, marcaron para los pueblos del mundo y de su querida América, una senda por la que niños, hombres y mujeres, han andado y aprendido. En sus crónicas, el escritor que falleció en 2015, reflejó la belleza y la pureza deSigue leyendo «Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?»
¿Tú me llamas extranjero?
«Tu Dios es judío Tu música es negra Tu auto es japonés Tu pizza es italiana Tu gas es argelino Tu café es brasileño Tu democracia es griega Tus números son árabes Tus letras son latinas Soy tu vecino ¿Y todavía me llamas extranjero?» Eduardo Galeano en «El cazador de historias»
Lo que se usa, lo correcto, lo normal
Pero ¿cuál es la norma que rige la vida de una mujer de más de 70 y viuda? ¿Cuál debería ser el rol que cumple en nuestra sociedad? ¿A qué se supone que se debe dedicar? Aparentemente en nuestra sociedad, a criar los nietos, mientras los hijos e hijas trabajan y viven su vida. EstoySigue leyendo «Lo que se usa, lo correcto, lo normal»
Guerra contra lo injusto
Hoy os quiero llevar al cine a ver una película argentina de nombre “La odisea de los giles”. Su director es Sebastián Borensztein y en el reparto están figuras conocidas como Ricardo Darín, su hijo Chino Darín, Luis Brandoni, Rita Cortese, Daniel Aráoz, Verónica Llinás… Un guión dinámico y entretenido del propio Borensztein y Eduardo Sacheri,Sigue leyendo «Guerra contra lo injusto»
Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era
En 1937 gran número de pueblos y ciudades fueron arrasados por la aviación italiana y la alemana Legión Cóndor, pero destacaron especialmente el bombardeo de dos localidades vascas: Durango y Guernica. El 31 de marzo, coincidiendo con el comienzo de la ofensiva franquista, Durango fue prácticamente arrasada por el bombardeo. Unas semanas después, el lunesSigue leyendo «Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era»
Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar
Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fueSigue leyendo «Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar»
El banco no quiere mi dinero
Algunos de los mayores clientes de JP Morgan (la primera institución bancaria de EEUU de Norteamérica) se encontraron en los primeros meses de este 2021, con una reacción insólita. El banco les pidió que se llevaran su dinero a otra parte. La histórica firma de inversiones solicitó a algunas de las empresas que más fondos tienen depositadosSigue leyendo «El banco no quiere mi dinero»
Luchar contra el edadismo
Los “viejos”. ¡Menudo tema! Ya ni siquiera usamos el término, por no ser discriminatorios. ¿Ancianos? Según el diccionario, un anciano es una persona “de mucha edad”. Pero ¿cuándo una edad es mucha? ¿Personas de la tercera edad? Y ¿en qué momento exactamente empieza la tercera edad? ¿Hay una cuarta edad? ¿Y una segunda? ¿Los adolescentesSigue leyendo «Luchar contra el edadismo»
Identidad de género
El otro día fui a un restaurante con una amiga. Se acercó la camarera, nos saludó con una sonrisa y reproduzco el diálogo: – ¡Hola chiques! – ¿Chiques? le dije yo, también con una sonrisa. – Así es, ¡somos un restaurante inclusivo! (dijo con orgullo). – Mira qué bien, me viene estupendo entonces, porque enSigue leyendo «Identidad de género»
Entrevista al «Azote de la policía»
«Se está utilizando la prisión provisional, no sólo para amedrentar sino también a modo de escarmiento y por el efecto desaliento. El efecto desaliento funciona porque no todo el mundo, en sus luchas por los derechos, está dispuesto a que lo manden a prisión…» Cuando esto lo dice alguien que ha sido Juez de InstrucciónSigue leyendo «Entrevista al «Azote de la policía»»