Acoso sexual

En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creo que, en la vida, todo debe tener el punto justo (y no sólo la comida).

Sí, ya sé me estaréis poniendo a parir: Pero este tío, ¿de qué va? Seguro que es uno de esos chulitos que se creen más importantes que las mujeres, por el mero hecho de ser hombre. ¡Machista! ¡Retrógrado! ¡A por él!

Pues no, ni soy machista, ni chulito, ni siquiera hombre.

Soy una señora de 73 años, que se ha pasado la vida ejerciendo de “mujer” y reivindicando los derechos de todos: mujeres, hombres, niños, viejos, tengan la raza, nacionalidad, sexo, capacidades, poder adquisitivo o cultural que tengan. ¡Me da igual! Tenemos nuestros derechos y debemos (porque es una obligación para nosotros y para quienes vienen detrás) debemos luchar por ellos. Pero también tenemos que tener “sentido común”, “humor” y “límites”. Sí, LIMITES.

A mí me enseñaron de pequeña que mis derechos acaban donde comienzan los de la persona que tengo al lado. No vale querer tener TODOS los derechos y ninguna obligación. Y, ante todo, “SENTIDO COMUN”. No vale hablar de “todes” y rasgarse las vestiduras por las personas del colectivo LGTB y luego discriminar a la persona mayor que no sabe manejarse con internet, o al hombre separado que no puede ver a sus hijos porque su ex le ha acusado falsamente de maltrato, o al inmigrante que no tiene papeles ni trabajo porque ha llegado en patera y no en avión con un fajo de billetes.

Ya está bien de tanta palabrería inútil. Defendamos nuestros derechos, los de cada uno, los de todos, sin poner etiquetas, enterándonos primero de la vida de aquel/aquella que quieres defender o crucificar.

¿Cómo era aquello de?: “Antes de juzgar mi vida o mi carácter ponte en mis zapatos y recorre el camino que he recorrido, vive mis penas, mis dudas, mis miedos, mis angustias. Recorre los años que he recorrido y allí donde yo tropecé, tropieza, y así como yo me levanté, levántate, sólo entonces podrás juzgarme.” Y ni siquiera, porque no creo que pudieras tener exactamente los mismos sentimientos. Porque somos únicos UNICOS.

Así que, antes de colocar la etiqueta, frena, averigua, habla con quien tengas que hablar y luego, si puedes, trata de ayudar. Que lo demás no sirve. Muy por el contrario, lo único que logra es reafirmar los prejuicios y dar motivos para reaccionar a “los otros”: los que no quieren entender ni bajarse del carrito de sus profundas convicciones, los que se aferran a slogans, los que hablan de tal o cual tema porque está de moda (lo han comentado en la tele, lo leí en las redes, me lo dijo mi vecina…), los que no saben que el machismo ya no debe ser tolerado.

Por favor, ¡¡un poco de compasión por el SER HUMANO que tienes enfrente!!

¡¡BASTA DE DISCRIMINACIONES, ACOSOS Y VIOLENCIAS!! Pero también ¡¡BASTA DE ETIQUETAR!!

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: