Pensaba hoy en obras de literatura, tanto fantástica como de otros géneros, en las que la casa ocupa un lugar central: un lugar de horror, fantasía o protección contra el resto del mundo. Aunque tal vez, esta diferenciación no sea tan correcta, porque como decía Jorge Luis Borges toda literatura es fantástica en la medidaSigue leyendo «La casa en la literatura»
Archivo de categoría: Actualidad
Todos lo sabían, pero los magnates del ladrillo ganaron
Hace unos años, mi tío Paco casi se ahoga bañándose en las aguas del Mar Menor. Y cuando le preguntábamos cómo pudo sufrir ese episodio, sabiendo nadar y sin que le hubiera dado ningún ataque que le imposibilitara moverse, nos contaba que el lodo del fondo lo atrapaba y le resultaba imposible nadar, ni siquieraSigue leyendo «Todos lo sabían, pero los magnates del ladrillo ganaron»
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)
¿Alguna vez escuchaste hablar de la vieja y conocida “Cervecería Munich”? Fue la más célebre de la Costanera Sur. Aunque también estaban otros “boliches” menores que le hicieron compañía: Brisas del Plata, La Perla, La Rambla y Cervecería Don Juan de Garay. De modo que, al caer el sol, la populosa concurrencia de la Costanera cambiaba su tónica. Era elSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)»
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)
Buenos Aires no siempre le dio la espalda al río. Hubo un tiempo, durante el siglo XX, en que la Costanera Sur se destacaba entre los puntos de encuentro más importantes de la ciudad. En la Buenos Aires de antaño, a falta de mar, bueno era el río. ¿Acaso la Reina del Plata alguna vezSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)»
Acoso sexual
En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creoSigue leyendo «Acoso sexual»
Lur Garden, un microcosmos botánico en Gipuzkoa
¿Puede una obra de arte evolucionar en el tiempo? ¡La respuesta es sí! Es que un jardín es una obra de arte que cambia en cada estación y que nunca es la misma. Desde su creación, evoluciona y lo hace de la mano del jardinero que la cuida. A veces, al pensar en arte, dejamosSigue leyendo «Lur Garden, un microcosmos botánico en Gipuzkoa»
Matar el tiempo
Esto decía Ernesto Sábato en “La Resistencia”, publicado en el año 2000: «Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo utilitario, en términos de producción. Antes los hombres trabajaban a un nivel más humano, frecuentemente en oficios y artesanías, y mientras lo hacían conversabanSigue leyendo «Matar el tiempo»
El Big Quit, nueva tendencia laboral en Francia
Hoy, en el Día del Trabajo, recuerdo un artículo que leí en el periódico argentino Página 12, firmado por el periodista Eduardo Febbro y que me parece interesante comentar. El sueño de la casa propia se vio ultra superado por otro: el de la vida propia. Esa aspiración ya presente en las sociedades se incrementóSigue leyendo «El Big Quit, nueva tendencia laboral en Francia»
La Organización Mundial de la Salud cumple 75 años
¡Brindemos por el futuro! ¡Salud! Sí, “salud” es lo primero que, la mayoría de nosotros, ponemos en nuestra lista de deseos. Y, aunque no solemos acordarnos de ella más que en los malos momentos, hay una entidad que se dedica a resguardar nuestra salud, la de todos los humanos del planeta. La Organización Mundial de laSigue leyendo «La Organización Mundial de la Salud cumple 75 años»
Un libro x una oportunidad
En Argentina la situación económica está difícil, sobre todo para aquellos que, viviendo en Buenos Aires, viven en la calle o se han quedado sin trabajo. Y cuando las condiciones económicas se recrudecen, aparece la inventiva. Así nació “Un libro x una oportunidad”, una iniciativa solidaria basada en la entrega de libros a personas enSigue leyendo «Un libro x una oportunidad»
Los niños siguen jugando en tiempos de guerra
Una de las caras más duras de la guerra es el efecto devastador que los combates tienen en la vida de los niños. Aunque no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, los más pequeños sufren el impacto de los traumas y la violencia con una intensidad intolerable. Incluso hoy en día, cuando las leyes ySigue leyendo «Los niños siguen jugando en tiempos de guerra»
A 20 años de la invasión a Irak, el círculo de sufrimiento continúa
Se han cumplido 20 años de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos. La invasión, que no contaba con respaldo de la ONU, fue justificada por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush, con el argumento de destruir supuestas armas de destrucción masiva de Sadam Hussein y de liberar al país de unSigue leyendo «A 20 años de la invasión a Irak, el círculo de sufrimiento continúa»
¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo?
El sexo, menudo tema para una entrada de blog. ¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo? Siendo, como es, un tema normal en la vida cotidiana, parece que todo lo referente al sexo es oscuro e inapropiado y está plagado de expresiones vulgares cuyo uso pueden ofender a algunas personas. Bueno, si me cierran elSigue leyendo «¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo?»
Luces de aurora boreal podrían explicar la tragedia del Titanic
Hoy exactamente se cumplen 111 años del hundimiento del supuestamente «insumergible» transatlántico Titanic, el barco formalmente conocido como RMS Titanic, que en aquellos momentos fue noticia por ser el transatlántico más grande y lujoso del mundo pero que pronto se convirtió en tragedia. El Titanic partió el 11 de abril de 1912 del puerto de SouthamptonSigue leyendo «Luces de aurora boreal podrían explicar la tragedia del Titanic»
Las 400
No, no me refiero a “Los 400 golpes”, la película de François Truffaut, una de las mejores películas francesas en la historia del cine. Tampoco me refiero al selecto grupo de personas de la nobleza estadounidense, considerados los más influyentes de su época, el 1900. Y por supuesto, no estoy hablando de los 400 millonesSigue leyendo «Las 400»
VadeReto (abril 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Perdido/a ! PerdidoSigue leyendo «VadeReto (abril 2023)»
El discurso
Amigos y amigas, hoy quiero compartir con ustedes mi visión sobre el papel de la inteligencia artificial en la literatura y las artes en general. Como seguramente ya saben, los modelos de lenguaje como el ChatGPT han demostrado ser capaces de producir textos de alta calidad, lo que ha generado algunas preocupaciones sobre el futuroSigue leyendo «El discurso»
La inteligencia artificial llega a la literatura
A pesar de que pienses que no afecta a tu día a día, de que tu sector profesional no va a notar sus efectos o de que no conozcas en profundidad sus posibilidades, seguro que ChatGPT ha aparecido últimamente en tus conversaciones. Durante estos últimos meses hemos conocido las hazañas, aparentemente portentosas, de este programa inteligente queSigue leyendo «La inteligencia artificial llega a la literatura»
Yo solita, yo solita
Dicen que cuando empecé a caminar, mis padres, mis abuelos, intentaban ayudarme para que no me cayera. Y yo, en mi media lengua, les decía: “Yo solita, yo solita.” Muchos años han pasado, mis piernas han envejecido y yo, siempre empecinada, sigo diciendo: “Yo solita, yo solita.” Si necesito ayuda, te la pediré. Pero noSigue leyendo «Yo solita, yo solita»
La payada, expresión de la improvisación en Argentina
Hablábamos en la entrada anterior del bertsolarismo y los bertsolaris vascos. Pues hoy voy a contarte la versión argentina de esta tradición: la payada y los payadores. De acuerdo con algunos historiadores, el término payada es una derivación de la palabra payo, denominación usada para referirse a los campesinos en Castilla. Pero en el “DiccionarioSigue leyendo «La payada, expresión de la improvisación en Argentina»
El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca
Si veis la foto que inicia esta entrada, pensaréis que es el concierto de algún cantante de moda. Pues no, es la final del Campeonato de Bertsolaris en el Pabellón Navarra Arena de Pamplona, el 18/12/2022. Alrededor de 13.500 personas abarrotaron el pabellón Navarra Arena de Pamplona durante ocho horas, coincidiendo en parte con elSigue leyendo «El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca»
Kamishibai, la caja de los sueños
Mukashi – Mukashi (Hace muchos, muchos años) en una de las calles más pobladas de Tokio, en 1930, se veía acercarse a un hombre en bicicleta. El hombre se paraba, se apeaba de ella y hacía sonar un hyoshigi (una carraca). Entonces llegaban niños corriendo de todas partes y se arremolinaban frente al hombre. Era lógico porqueSigue leyendo «Kamishibai, la caja de los sueños»
A personas ricas, visados de oro
“Cuando tienes dinero, puedes montar lo que quieras en cualquier lugar del mundo”, dice Jorge. Las palabras de este venezolano de 28 años suenan a mera constatación. Él lleva tres meses en España y ya tiene permiso de residencia y trabajo. Es uno de los extranjeros que han obtenido un visado al amparo de laSigue leyendo «A personas ricas, visados de oro»
Ya es hora de hablar de un trujamán
Que hay oficios con nombres curiosos es indudable, y en el diccionario se recoge un buen número de ellos. Por ejemplo, el portaventanero, que es el carpintero que fabrica puertas y ventanas, el ahoyador es la persona que hace hoyos para plantar, el pomologista, es el experto en frutos comestibles o el guachimán, palabra queSigue leyendo «Ya es hora de hablar de un trujamán»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
La Pantera Negra
En mi casa no entraba un cómic, ni por casualidad. Libros, todos los que quisiera, pero cómics no. Y yo, que amaba leer todo lo que se me ponía por delante, moría por tener en mis manos un cómic, con su arcoíris de colores y sus personajes en movimiento, que poblaban mi mente inquieta. AsíSigue leyendo «La Pantera Negra»
Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia
Llegó la hora de la verdad… Señor caminante ya hemos dado pistas para recorrer el alma de la ciudad, a Usted de revolear la suya en la rayuela. ¿No la encuentra? ¿La olvidó en el ropero o en el fondo de una tetera? ¿ Se escapó de casa en una vieja maleta?… ¡¡¡Búsquela!!! hay queSigue leyendo «Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia»
¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?
Una nueva ola radical de artistas está arrasando en el mundo de la música clásica, que antes era élite. Si se nos pide que adivinemos qué están escuchando los menores de 25 años, es poco probable que a la mayoría de nosotros se nos ocurra decir música orquestal. Y, sin embargo, una encuesta publicada enSigue leyendo «¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?»
Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania
Sí, aunque ya no nos acordemos de la guerra, aunque los noticieros tengan “cosas más importantes de las que hablar”, hoy 24 de febrero de 2023, se cumple un año del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin del inicio de lo que denominó la “operación militar especial” en Ucrania. Su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski respondióSigue leyendo «Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania»
VadeReto (febrero 2023 – II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! LaSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – II)»
Ponte la careta, el carnaval de Venecia ya está aquí
La fascinación por las máscaras conquistó Venecia ya en el año 1200, cuando comenzaron a verse los primeros disfraces en las calles de la ciudad con la llegada de las mujeres de Constantinopla, que solían pasear con el rostro cubierto, suscitando el interés de los venecianos. En 1271 se tiene constancia de talleres de máscarasSigue leyendo «Ponte la careta, el carnaval de Venecia ya está aquí»
Los días azules de Antonio Machado
Acabo de ver la película “Los días azules”, un largometraje documental que recupera la memoria y la obra de Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor. Debo confesarSigue leyendo «Los días azules de Antonio Machado»
Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración
El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia. San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»
VadeReto (febrero 2023 – I)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! VolverSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – I)»
Otoño en el Hayedo de Otzarreta
En pocos lugares la transformación del paisaje, al llegar el otoño, se puede disfrutar de una forma más espectacular que en los hayedos. Por eso, los tesoros del otoño en Euskal Herria se guardan celosamente en el Hayedo de Otzarreta. El irresistible juego de colores donde el verde da paso a los tonos ocres, amarillos, naranjas, rojos,Sigue leyendo «Otoño en el Hayedo de Otzarreta»
Soho no hay más que… tres
El Soho de New York (de la contracción de «South of Houston Street»: Al sur de la calle Houston) es un barrio del bajo Manhattan, que desde el siglo XX se ha convertido en zona de muchos lofts de artistas y galerías de arte y también ha sido conocida por su variedad de tiendas que van desdeSigue leyendo «Soho no hay más que… tres»
Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia
Hay viajes en los que uno sintoniza con la historia. Nuestras fotos muestran dónde la humanidad ha vivido escenas impactantes: allí han cortado cabezas con la guillotina, descansan los restos de un filósofo o un escritor que me ha influenciado, han muerto miles de personas por el bien de la humanidad o un tirano haSigue leyendo «Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia»
Oso ondo jaten den lekuak: Martín Berasategui
En esta sección del blog, cuyo título en castellano significa: «Lugares donde se come muy bien», os contaré de algunos restaurantes donde se come especialmente bien y a los que me gusta visitar por el lugar donde se encuentran, por algún plato determinado, por su jefe de cocinas o su dueño y, esencialmente, porque daSigue leyendo «Oso ondo jaten den lekuak: Martín Berasategui»
Entró en vigor la «Ley de nietos»
El pasado mes de octubre entró en vigor la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la “Ley de Nietos”, que habilita a miles de descendientes, hijos y nietos de ciudadanos españoles que huyeron de la Guerra Civil y de quienes se exiliaron por cuestiones políticas durante el franquismo, a solicitar la ciudadanía española. Asimismo,Sigue leyendo «Entró en vigor la «Ley de nietos»»
La marea migratoria continúa
La lucha por la supervivencia supera con creces la ficción. Sin alimentos ni agua potable, deshidratados, fatigados, con síntomas de hipotermia, y con el peligro de caerse al mar y morir, tres hombres de origen subsahariano viajaron durante 11 días de forma clandestina sobre la pala del timón de un barco petrolero, desde el puerto deSigue leyendo «La marea migratoria continúa»
Navidad en Argentina
¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo! Los deseos son los mismos, pero ¿la forma de festejar las fiestas, es la misma en todas partes? Comencemos recordando que Argentina está habitada por un crisol de razas, las cuales conservan por lo menos en parte sus costumbres. Por lo tanto cada uno tiene tradiciones que respeta, o loSigue leyendo «Navidad en Argentina»
Felicitación de Navidad 2022
En estos días en que nos afanamos comprando regalos para obsequiar a familiares y amigos, valdría la pena reflexionar un poco sobre el placer de regalar. Y no me refiero con esto a compras de objetos costosos, que en tiempos de crisis no suelen ser apropiados, sino al regalo de pequeños gestos cotidianos que alegranSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2022»
Navidad en los medios
Se acerca la Navidad, una época llena de ilusión, en la que la publicidad se multiplica por cifras increíbles, dado el alto consumo que se experimenta. Luces especiales en los escaparates, decoraciones en calles y edificios, todo en Navidad se rige por un solo objetivo: convencer para que compres. Durante años relacionamos esta época delSigue leyendo «Navidad en los medios»
La messimanía en Qatar
En Argentina es imposible estar lejos del fútbol, un elemento fundamental de la ideosincrasia del país, pero para buscar explicaciones a este fenómeno sociológico es más apropiado escuchar al escritor Eduardo Sacheri, autor de «La Pregunta de sus ojos«, novela en la que se basó la excelente película «El secreto de sus ojos«, de Juan JoséSigue leyendo «La messimanía en Qatar»
Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022
Se está disputando estos días la Copa Mundial de Fútbol masculino de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar y que está, más que nunca, movida por el dinero. La violación de los derechos humanos en el emirato ha eclipsado en buena parte el lado deportivo de este evento mundial de fútbol. Desde que la FIFA concedió enSigue leyendo «Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022»
Desaparecer en medio del ruido
A menudo, en la vida diaria, uno tiene que enfrentarse a entornos de estrés, impaciencias, urgencias, apuros, nervios y griteríos, circunstancias embarazosas, conflictos, gente negativa y tóxica. Cuanta más armonía hay en tu vida, tienes menos influencia de energías negativas, es decir que menos personas con esa energía se cruzarán en tu camino, porque lasSigue leyendo «Desaparecer en medio del ruido»
El apasionante mundo de los zocos y bazares
Los bazares (símbolos de Oriente), son pequeños mundos en los que los comerciantes se hacen lugar poco a poco y día tras día, mientras se debaten entre la tradición y el turismo y dan continuidad a un modelo de mercado con milenios de antigüedad. Sus intrincadas calles llenas de colores y olores invitan a perderseSigue leyendo «El apasionante mundo de los zocos y bazares»
Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nació en Asturias, en una aldea de montaña, en marzo de 1903. Sus padres fueron maestros. En Murcia, estudió en la Escuela Normal de Magisterio, en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Conservatorio de Música y Declamación. También se inició como obrero en una carpintería, fue aprendizSigue leyendo «Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»»
¿Paz total en Colombia?
A principios de noviembre, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó una ley para intentar llegar a una «paz total” con los grupos guerrilleros en Colombia. Tras una estocada fulminante a una tradición electoral que llevaba dos siglos eligiendo a un representante de «los mismos de siempre», Petro llegó al poder venciendo en las elecciones delSigue leyendo «¿Paz total en Colombia?»
No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo
La primera vez que me encontré con Phileas Fogg y Passepartout yo ya había visto un globo terráqueo y sabía que el mundo era grande, por eso me sorprendió el título de aquel libro de la colección Robin Hood, que acababan de regalarme para mi cumpleaños: La vuelta al mundo en 80 días. ¿En serio se podía dar unaSigue leyendo «No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo»
¿Te ha sido útil, en tu vida diaria, la lectura de Ciencias Sociales?
Alguien dijo: “Lo que importa es que las ideas transformen el mundo, no simplemente interpretarlo”. Desde entonces, esta reflexión crea las pesadillas de todo filósofo, historiador o sociólogo, que se esfuerza por escribir libros en un mundo donde leemos cada vez menos. ¿Cómo estar seguro de que los conceptos que difundo, tienen un efecto enSigue leyendo «¿Te ha sido útil, en tu vida diaria, la lectura de Ciencias Sociales?»
Cristóbal Balenciaga y el color más elegante de la moda
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, “el arquitecto de la Alta Costura” según Hubert de Givenchy, nació en 1895 en Guetaria, un pequeño pueblo pesquero de la costa vasca, vecino de donde yo vivo en Zarautz. Su padre, pescador, murió cuando Cristóbal tenía 11 años. Su madre se hizo cargo de la economía doméstica y se dedicaba a coserSigue leyendo «Cristóbal Balenciaga y el color más elegante de la moda»
La flânerie no morirá
El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX, entre los primeros parques urbanos y paseos arbolados diseñados por Georges Eugène Haussmann. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro “Fleurs du mal”, (Las flores del mal) ySigue leyendo «La flânerie no morirá»
El amor de los porteños por la palabra escrita I
«Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído» decía Jorge Luis Borges. Y es cierto, el conocimiento no ocupa espacio y jamás será en vano. Y al parecer los argentinos tenemos una apasionante relación con los libros. La Capital Federal cuenta con una población de más deSigue leyendo «El amor de los porteños por la palabra escrita I»
Señores Jueces: ¡Nunca más!
Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37 años pudiera parecer mucho tiempo, en realidad no lo es en términos históricos. Es decir, no hay distancia para pararseSigue leyendo «Señores Jueces: ¡Nunca más!»
Cinema Paradiso en Yaquispampa
El lugar al que os llevo hoy es el Altiplano argentino, en Jujuy, la provincia del noroeste que limita con Chile y Bolivia. Un territorio donde los contornos de los cerros se parecen a las vértebras humanas, donde los cardones trepan las quebradas y los pueblitos se forman con casas de adobe, aisladas entre sí, en unaSigue leyendo «Cinema Paradiso en Yaquispampa»
Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa
Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del África francófona. Construida por los colonizadores franceses en 1659, su nombre: “Ndar” que significa Saint Louis en wolof (una de las lenguasSigue leyendo «Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa»
El fuego es vida y es muerte
El fuego es uno de los cuatro elementos clásicos de la naturaleza, junto a la tierra, el aire y el agua. Nace de una chispa, se mueve con el viento y se calma con el agua. El fuego es vida y es muerte. Por un lado, nos invita a conversar y compartir en torno aSigue leyendo «El fuego es vida y es muerte»
¿Qué hace un tipo como yo en un lugar como este?
El David de Miguel Ángel Buonarroti es una de las piezas más asombrosas que exhibe el museo y es el único calco de primera colada en Sudamérica. Sus más de cuatro metros de altura impactan al ingresar al recinto. La escultura representa al Rey David en el momento previo a enfrentarse con Goliat. Basta ver el rostro de DavidSigue leyendo «¿Qué hace un tipo como yo en un lugar como este?»
A 70 años de su fallecimiento, Evita aún divide a los argentinos
La vida de María Eva Duarte de Perón, más conocida como «Evita«, fue tan mítica que inspiró uno de los musicales más populares de la historia y, a 70 años de su muerte, la ex-primera dama sigue siendo la mujer más famosa de Argentina. Pero no sólo la vida de la esposa del fundador delSigue leyendo «A 70 años de su fallecimiento, Evita aún divide a los argentinos»
Día de las Bibliotecas
Atendiendo a la convocatoria de Adrián y Carlos, en su blog “Las Crónicas del otro mundo” https://lascronicasdelotromundo.wordpress.com/2022/10/04/perseverante-aviso-para-biblionautas/ , que llamaron a los internautas a festejar el Día de las Bibliotecas, y como amo las bibliotecas y los libros, me acerco para contaros una interesante historia que estoy leyendo. Se trata del libro “Les résistants de Tombouctou” de JoshuaSigue leyendo «Día de las Bibliotecas»
Boris Vian y la guerra
Hace mucho que no recordaba este poema de Boris Vian. Poeta, novelista, ingeniero y periodista, Boris Vian fue autor de cuentos, novelas, teatro y letras de canciones como esta “Le déserteur” (El desertor). Una carta antimilitarista , dirigida al Presidente de la República Francesa, compuesta contra la guerra de Indochina. Esta guerra fue un conflictoSigue leyendo «Boris Vian y la guerra»
Buenos Aires y el encuentro con su color perdido
Hace muchos años, un pintor orillero del Riachuelo porteño, movido por su fanatismo cromático, nos regaló un mundo de colores puros, muy saturados, que él aprendió a usar y a amar, guiado por el ejemplo del instinto certero de los inmigrantes “xeneises”, cuyas casas de chapas onduladas lucían mil y un colores. Quinquela Martín hizoSigue leyendo «Buenos Aires y el encuentro con su color perdido»
La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas
Un planeta rojizo, de nebulosas blancas y naranjas sobre fondo negro. Esa era la foto de la estrella más cercana al Sol, captada por el telescopio James Webb, que dos semanas antes había hecho los retratos más detallados que conocemos del Universo. Étienne Klein, un científico francés que dirige el departamento de investigación en laSigue leyendo «La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas»
¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia?
¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia? Dicho de manera más o menos directa, esta pregunta ha estado en el aire bélico especialmente desde que el Kremlin está usando la palabra «nuclear» en todas las demás oraciones. Nadie se pregunta si los rusos, por otro lado, están dispuestos a morir por Putin. EstoSigue leyendo «¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia?»
Un elefante rosa frente a nuestras narices
En el año 2006, el mundialmente famoso graffitero Banksy realizó en Los Ángeles su muestra “Barely Legal”, que significa “Casi legal”, un evento gratuito en donde expuso parte de sus producciones artísticas. En el marco de dicha exhibición se podía ver un elefante real pintado como el decorado de la pared, con pintura para niños.Sigue leyendo «Un elefante rosa frente a nuestras narices»
Acortando distancias IV: Methkal
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»
El tango, esa poesía bailada
Poesía bailada, sí. Cantada, sufrida, gozada con movimientos intensos del cuerpo y del alma. Hace una semana que acabó el Campeonato Mundial de Baile de Tango que se celebra anualmente en Buenos Aires. Hablemos del tango. En su origen, el tango empezó a practicarse en los bailes de carnaval de los habitantes de origen africano que animabanSigue leyendo «El tango, esa poesía bailada»
Si me ves, llora
Según la Agencia Estatal de Meteorología española, mayo, junio y julio de 2022 fueron los meses más secos de los últimos 57 años. La histórica sequía que, en los últimos meses, vació ríos y lagos en Europa y Estados Unidos, ha hecho aparecer desde barcos de guerra a pueblos fantasma. El fenómeno provocó una marcadaSigue leyendo «Si me ves, llora»
Acortando distancias III: Brian
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»
Flores para una reina, silencio para un joven negro
Elizabeth II, la reina más longeva y publicitada del planeta, murió el jueves 8 de setiembre a los 96 años, después de haber sido, durante más de setenta años, el retrato vivo de la corona de Inglaterra. Graham Bostock, un ciudadano británico, no quería creerlo. «Fue irreal, pensé que era un mal sueño. Me dije:Sigue leyendo «Flores para una reina, silencio para un joven negro»
Buenos Aires celebra al País Vasco
Tras una edición virtual en 2020 y otra, simbólica, en 2021, regresó con su formato habitual la gran fiesta con la que la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje al País Vasco. La cita fue el pasado sábado 10 de setiembre, a partir de las 12 horas, en la Avenida de Mayo y Chacabuco, unSigue leyendo «Buenos Aires celebra al País Vasco»
Acortando distancias II: Khadijah
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»
Ante el calor, medidas extremas
Tú no te acordarás, porque no lo viviste, pero hubo un tiempo en que las heladeras (frigoríficos) funcionaban con hielo y no con electricidad. Ponías media barra de hielo en el compartimento de abajo y arriba la carne, el pescado, o lo que quisieras mantener fresco. El cajón de más abajo era para que elSigue leyendo «Ante el calor, medidas extremas»
Acortando distancias I: Asif y Moslema
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»
Las mejores cosas de la vida, ¿son gratis?
Se dice que Coco Chanel dijo: “Las mejores cosas de la vida son gratis. Las segundas mejores cosas son muy, muy caras”. Claro que Coco Chanel estaba hablando de cosas lujosas, porque se pueden encontrar ejemplos de cosas muy buenas a un precio muy bajo, si confías en tu propia sensibilidad. Además, una vez queSigue leyendo «Las mejores cosas de la vida, ¿son gratis?»
Recuperar la ilusión
Hemos atravesado una época en la que no hemos podido hacer uso de las formas normales que tenemos de controlar el estrés: encuentros con seres queridos, con amigos, abrazos, ilusionarse, hacer ejercicio, salir de casa, ir a un espectáculo, una charla, el teatro, un concierto, viajar, todo esto estaba prohibido para evitar los riesgos deSigue leyendo «Recuperar la ilusión»
El efecto de los olores
Siempre ha sido obvio que los olores pueden jugar un papel importante para muchas especies animales. Los animales pueden olfatearse intensamente para determinar, por ejemplo, si el otro está preparado para aparearse, pero ¿ocurre lo mismo con los humanos? Aunque la sensibilidad olfativa en los humanos es menor (en términos de umbrales o número deSigue leyendo «El efecto de los olores»
En este mundo hay sitio para todos
«El Gran Dictador», una película financiada, escrita, dirigida e interpretada por Charles Chaplin comenzó a rodarse en 1939, al mismo tiempo que se producía la invasión de Polonia por la Alemania de Adolf Hitler. Es una película que se adapta a la tópica expresión “adelantada a su tiempo”, al demostrar que se podía hacer humorSigue leyendo «En este mundo hay sitio para todos»
Estalla la burbuja de las criptomonedas
Bitcoin en mínimos, mercado colapsado, despidos en start-ups del sector, el estado de El Salvador en números rojos… Todo el ámbito de las «criptos» sufre un auténtico crack. “La semana pasada perdí más de 800€, ahora no me atrevo a mirar” dice Wael, de 20 años. El año pasado, invirtió en la criptomoneda UOS, creadaSigue leyendo «Estalla la burbuja de las criptomonedas»
Llegaron los nuevos esnobismos del verano
Después de la quinoa, el Spritz, la albahaca… hagan paso al trigo sarraceno, al ajo silvestre, al Lillet. Estas bebidas, platos e ingredientes, adoptados por expertos, están empezando a asentarse en el panorama culinario. ¡Ah, que estás aún desfasado y no sabes qué es el Spritz? Pues, mejor que te pongas al día, no vayaSigue leyendo «Llegaron los nuevos esnobismos del verano»
Hablemos sobre el edadismo, una vez más
Hoy leía un artículo sobre el envejecimiento, esa discriminación silenciosa que pesa sobre los mayores. Si la discriminación por edad es una lacra que nos puede afectar en todas las etapas de nuestra vida, tendría un mayor impacto en las personas mayores cuyo estado de salud tendería a empeorar, señala un estudio de un equipoSigue leyendo «Hablemos sobre el edadismo, una vez más»
Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente
El periodista ruso Dmitry Andreyevich Muratov, junto con la también periodista filipina María Ressa, fueron nombrados premios Nobel de la Paz 2021, por su lucha para “salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”. Muratov fue uno de los fundadores del periódico Novaya Gazeta, del queSigue leyendo «Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente»
La frontera como fábrica de dolor
Hace un tiempo nos dijeron que el mundo se abría. Sucedió al final de la Guerra Fría. Se puso de moda el término globalización, se instaló el llamado nuevo orden mundial, se hizo propaganda de un mundo sin fronteras. Pero el mundo, caprichoso, se encerró en sí mismo. Desde la caída del muro de Berlín,Sigue leyendo «La frontera como fábrica de dolor»
El Reino Unido y los derechos humanos
En el último minuto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) impidió el despegue del avión, el primero de una serie de vuelos en los que el Reino Unido iba a deportar a Ruanda a “decenas de miles de solicitantes de asilo”. Iba a ser una de las medidas más controvertidas de la política migratoriaSigue leyendo «El Reino Unido y los derechos humanos»
¡Buscar refugio no es un crimen!
El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»
Chayar en Abra Pampa
Festejos de Carnaval hay muchos por el mundo, los hay conocidos y no tanto, con grandes trajes y mucho turismo o en pequeños pueblos donde todos, grandes y pequeños, participan y se divierten. Hoy os quiero acercar el Carnaval de Abra Pampa, en la provincia de Jujuy, Argentina. Son siete días que comienzan con elSigue leyendo «Chayar en Abra Pampa»
Las otras guerras silenciadas
Nos despertamos y nos acostamos con las noticias de la terrible guerra de Ucrania. Pero ¿Por qué algunos de los conflictos que más sufrimiento causan en África están silenciados? República Centroafricana, Etiopía, Sudán del Sur, Mozambique… A menudo nos cuesta fijarnos en otras guerras que llevan ya años causando sufrimiento. Son conflictos que languidecen sinSigue leyendo «Las otras guerras silenciadas»
Limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros
A partir de ahora, comprar casa en Canadá como extranjero será más difícil, después de que el primer ministro Justin Trudeau, hiciera oficial su decisión de restringir temporalmente la compra de viviendas a extranjeros para ver si los precios comienzan a estabilizarse. Esta medida no afecta a todos los extranjeros por igual. Hay algunas excepciones:Sigue leyendo «Limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros»
Banksy ¿genio o vándalo?
En agosto llegará al Parque Ferial La Rural de Buenos Aires, la primera exposición en la Argentina dedicada al grafitero Banksy, el hombre sin rostro que convirtió su apodo en marca registrada a nivel mundial. Reunirá más de setenta obras originales procedentes de colecciones privadas, ya exhibidas en ciudades como Nueva York, Moscú, San Petersburgo, Madrid,Sigue leyendo «Banksy ¿genio o vándalo?»
Estudiar también es resistir
No es fácil enseñar en medio de una guerra. La reapertura del curso escolar, el 11 de abril de 2022, tuvo más una finalidad de apoyo emocional, que de aprender las materias. “Lo importante ahora no son las lecciones ni los contenidos que enseñamos o lo que nuestros alumnos puedan aprender, sino que los niñosSigue leyendo «Estudiar también es resistir»
Mentiras verosímiles, verdades aparentes
Hoy quería hablaros de algo que a todos nos toca de cerca: la mentira. Elegir la falsedad significa comportarse como una persona sin escrúpulos (o con mucha necesidad) que quiere obtener una ganancia de una situación determinada. Por norma general, todos decimos (o creemos) preferir la verdad, pero cuando la que recibimos o compartimos esSigue leyendo «Mentiras verosímiles, verdades aparentes»
Leche de luna del Monte Ernio (Gipuzkoa)
Durante una prospección efectuada en 2002, un grupo de espeleólogos vascos encontraron un torrente subterráneo único, en las entrañas del macizo kárstico guipuzcoano de Ernio, un río subterráneo de “leche de luna” (Mondmilch en términos científicos) en Zabaleko Zulotoa (la Sima Zabale) en Aia. Según los investigadores de la Sociedad Científica Aranzadi, el río fluye y tieneSigue leyendo «Leche de luna del Monte Ernio (Gipuzkoa)»
Semana Santa en Euskal Herria
La Semana Santa está a punto de comenzar. Este año 2022 cae en abril, concretamente a mediados de mes. Aunque no siempre es así. Pero independientemente de cuándo caiga la Semana Santa, tanto si para algunos tiene un significado religioso como si para otros tan sólo es festivo, esos días son sinónimo de unas vacacionesSigue leyendo «Semana Santa en Euskal Herria»
Un nuevo videojuego
El tráiler del nuevo entretenimiento, producido con la animación hiperrealista típica de los videojuegos, muestra a un grupo de niños tratando de huir de un perseguidor oculto en un paisaje campestre. Se deslizan por el barro, se esconden, cruzan un puente y escalan una pared rocosa. Cuando uno de ellos se cae y parece a merced delSigue leyendo «Un nuevo videojuego»
El adiós a Gerardo Rozín
Encendí el televisor, como todos los domingos, para ver el programa que me llevaba por un rato a Buenos Aires, a la música argentina, a ese humor que me hace reír, a los fogones de mi juventud, a las recetas que apuntaba pensando en que algún día las compartiría, a la entrevista inteligente, sin gritosSigue leyendo «El adiós a Gerardo Rozín»
Mono no aware
“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore.” El tiempo se escapa. Pero mientras huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles. “Tempus fugit”. Esta es una locución que procede del Libro III de las “Geórgicas”, obra del poeta latino Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19Sigue leyendo «Mono no aware»
Presidenciales en Francia
Estamos a fin de marzo del 2022 y las elecciones presidenciales francesas se efectuarán en pocos días. Pero, como europeos, ¿qué esperamos de ellas? La campaña electoral está resultando lenta en las propuestas, dramática en los temas que se imponen: la seguridad, el racismo, poco más. Y la guerra, es comprensible, no ayudará a sacar aSigue leyendo «Presidenciales en Francia»
Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado
Hace demasiado tiempo que hemos dejado de hablar a los mayores, en sentido literal, metafórico y comercial. Y el colectivo senior es un grupo demasiado interesante como para olvidarlo. ¿Qué ha pasado? Recuerdo, ya hace más de 25 años, la campaña JASP, acrónimo de la expresión “Joven, Aunque Sobradamente Preparado” del Renault Clio. El uso de la siglaSigue leyendo «Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado»
El coliving
Ante la inestabilidad económica y laboral generada por la llegada de la pandemia, el acceso a la vivienda en propiedad implica cada vez más obstáculos para muchos, teniendo en cuenta el ahorro con el que se debe contar para hacer frente al pago inicial de la operación y el requisito de estabilidad económica que demandanSigue leyendo «El coliving»
Ir al dentista me inspira (II)
El otro día os contaba que me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azar en la sala de espera del dentista. Y hoy estuve otra vez en el consultorio. ¡Así que prepararos! La frase que escuché hoy era: “.-No sé lo que voy a hacer. Estoy bajoneada, para el carajo. Al final,Sigue leyendo «Ir al dentista me inspira (II)»
Tierras raras
En la entrada anterior os nombraba un término que merece ser conocido, por la importancia fundamental que tiene para el futuro no tan lejano: Tierras raras. En nuestra imaginación proyectamos un porvenir a medio plazo propulsado por tecnologías más limpias. Un futuro en el que los automóviles eléctricos han sustituido a los de combustión interna. Silenciosos,Sigue leyendo «Tierras raras»
NO A LAS GUERRAS
Comparto la tristeza y el dolor de sentir que las negociaciones sirven para tan poco. Y que los intereses materialistas son muchísimo más importantes que el sufrimiento de todo un pueblo. ¡¡¡NO A LAS GUERRAS!!! El escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa mi sentimiento perfectamente. ¿HASTA CUÁNDO SEGUIREMOS CREYENDO QUE HEMOS NACIDO PARA EL EXTERMINIO MUTUO?
Si querés llorar, llorá
Hace años, se puso de moda en Argentina, una frase que decía la artista Moria Casán, en un sketch de televisión: “Si querés llorar, llorá” Y seguramente hayas oído en alguna ocasión eso de: “A llorar, a la llorería”. Una broma, sin ningún tipo de mala intención, para cuando una persona se está quejando deSigue leyendo «Si querés llorar, llorá»
El placer en el trabajo
Esta entrada está dedicada a «Jascnet» que crea el blog «Acervo de Letras«. Es la respuesta a un comentario suyo en mi entrada anterior: «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?» ¡¡Gracias Jose!! Siempre encuentras las palabras justas para animar el camino y eso, amigo, es de agradecer. Tantos elogios me han puesto roja (bueno,Sigue leyendo «El placer en el trabajo»
El carnaval rural navarro
Los Zanpantzar, cortejo de carnavales rurales de Ituren y Zubieta, se celebran el lunes y martes siguientes al último domingo de enero. En 2022, las fechas se cumplieron el 31 de enero y el 1º de febrero. Ituren es una pequeña localidad de algo más de 500 habitantes. Zubieta también es una pequeña localidad deSigue leyendo «El carnaval rural navarro»
Desinformación de una generación
Una campaña de publicidad de FNAC bromea con la falta de conocimientos o puesta al día de los consumidores sobre productos culturales o tecnológicos con titulares como “¿Crees que 4k son los kilos que ganas en Navidad?” “¿Crees que Roomba y Conga son un tipo de bailoteo?” o “¿Crees que una televisión OLED es laSigue leyendo «Desinformación de una generación»
Un asador como los de toda la vida
Una de las tendencias post-COVID en hostelería es la vuelta al sabor por encima de las apariencias y resulta muy interesante reencontrarse con restaurantes clásicos, que no ofrecen grandes novedades gastronómicas, sino nada mas y nada menos que deleitar nuestro paladar y hacernos sentir felices. El restaurante del que hoy os voy a hablar esSigue leyendo «Un asador como los de toda la vida»
Nómadas digitales
En los últimos años, y sobre todo en tiempos de COVID, el número de trabajadores que realizan sus tareas desde casa ha experimentado un crecimiento sin precedentes. A raíz de ello, son muchos los que se han planteado la posibilidad de trabajar remotamente el 100% del tiempo. Ser nómada digital es el nuevo paradigma laboral, una deSigue leyendo «Nómadas digitales»
Los desamparados
Nos hemos vuelto tan insensibles que a los pobres que piden por la calle, ya los vemos como una farola en quien no te fijas ni aunque sea de noche. ¡¡Es terrible!! La pobreza molesta cuando nos la encontramos de frente, a lo mejor porque nos remueve por dentro y nuestro Pepito Grillo nos recuerdaSigue leyendo «Los desamparados»
¿Resistir o persistir?
¡Resistiré!, en estos tiempos nos afanamos en “resistir” a los embates de la realidad, lo gritamos en los balcones desafiando la pandemia, lo cantamos a gritos. ¿Resistir? Resistir y persistir no son dos palabras opuestas, a veces para persistir debemos resistir. Por definición, “resistir” significa “sufrir sin dejarse vencer, sin quejarse ni tratar de evitarlo”,Sigue leyendo «¿Resistir o persistir?»
Felicitación de Navidad 2021
¡¡Despertad!! ¡¡Están pasando cosas extraordinarias y os las estáis perdiendo!! Tened curiosidad por las cosas que nos rodean, haceros preguntas sobre el mundo en el que vivimos, sorprenderos, asombraros. La curiosidad genera creatividad, genera arte. El artista es un niño que nunca ha crecido o que creció, se hizo adulto y luego recuperó su niñoSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2021»
Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)
En la entrada anterior definíamos el supremacismo blanco, una corriente ligada a las extremas derechas, que busca minimizar o contener los logros sustantivos de las luchas que pretenden democratizar a la sociedad y que se registra en los Estados Unidos de Norteamérica y en otros países como Alemania o Francia. El supremacismo blanco tiene queSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)»
Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)
El “supremacismo” es una creencia que sostiene que las personas de cierta etnia, y en este caso hablamos de la raza blanca, son superiores, en muchos aspectos, a las personas de otras etnias y que, por lo tanto, los blancos deben dominar a los demás ¿Os suena de algo? El supremacismo racial tuvo su momentoSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)»
¿Celebramos el Black Friday en recuerdo de la venta de esclavos?
El viernes después del día de Acción de Gracias (que se celebra el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos), tiene lugar una jornada muy especial donde el consumismo se convierte en el protagonista principal. Millones de personas llenan los centros comerciales de todo el mundo, las tiendas ofrecen grandes descuentos para atraer clientes, las páginas de internetSigue leyendo «¿Celebramos el Black Friday en recuerdo de la venta de esclavos?»
Propuesta de arte en el Delta porteño
El Delta del río Paraná, uno de los más grandes del mundo con sus 320 kilómetros, tiene su desembocadura en el Río de la Plata, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es un espacio que cautiva por la magia de sus escenarios y colores. Las islas del Delta del Paraná deben su existencia aSigue leyendo «Propuesta de arte en el Delta porteño»
El loco discurso al «vesre» de Buenos Aires
“Revés” significa reverso en español y, si dices sus sílabas al revés, obtienes «vesre»: un extraño juego de palabras que se ha abierto camino en el habla normal de Buenos Aires. Un café es un feca. El baño es el ñoba.
Como turco en la neblina
Estar “perdido como turco en la neblina” no es lo mejor que le puede pasar a una persona, ya que es la demostración de que está totalmente desconcertado, confundido ante algo que no puede resolver por no conocerlo, por no verlo, por no saber. Demás está decir que seas turco o de cualquier nacionalidad, unaSigue leyendo «Como turco en la neblina»
Una villa medieval en la frontera de Aragón
Hoy os invito nuevamente a viajar. Nos acercaremos a la comarca de las Cinco Villas, a la villa medieval de Sos del Rey Católico, un pueblo precioso, que desde 2016 forma parte de los pueblos más bonitos de España. Además el pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural desde el añoSigue leyendo «Una villa medieval en la frontera de Aragón»
El mundo está lleno de posibilidades
Cuando mi sobrina me dijo muy seriamente que ya sabía exactamente en qué iba a trabajar de grande, recordé que a los seis años yo ni siquiera sabía todavía si quería seguir yendo a la escuela, o si ya me daba por vencida. .- ¿Y en qué vas a trabajar?, pregunté divertida. .- De díaSigue leyendo «El mundo está lleno de posibilidades»
¿Te gustan las selfies?
Dos de cada tres fotos compartidas en Instagram son de gente que aparece sola, pero se sonríe más en las que se publican con más gente alrededor. Esta es la principal conclusión que arroja “Al Otro Lado del Selfie”, un estudio impulsado por Cervezas Mahou y que ha llevado a cabo entre más de 50.000 imágenes publicadas enSigue leyendo «¿Te gustan las selfies?»
La pobreza y el hambre preocupan más a los españoles que la ecología
6 de cada 10 consumidores europeos opinan que la sostenibilidad no es su responsabilidad, sino que depende de las empresas y del gobierno. Las encuestas reflejan que la sostenibilidad está muy presente en la mente del consumidor, sin embargo, también dejan claro que no será él quien lidere la transformación, sino que lo hará el empuje regulatorio deSigue leyendo «La pobreza y el hambre preocupan más a los españoles que la ecología»
Un búnker para recibir el fin del mundo
Desde la pandemia y el inicio del confinamiento total, nos hemos acostumbrado a vivir prácticamente recluidos en casa. Por eso, y después de la primera ola, nos pusimos a la tarea de hacer de nuestros hogares el sitio más placentero del planeta, puesto que queríamos convertirlos en oasis de paz, tranquilidad y comodidad. Pero algunosSigue leyendo «Un búnker para recibir el fin del mundo»
It´s the season for cider
«It’s the Season for Cider. Here’s How to Drink It» (Es temporada de sidra. Te mostramos cómo beberla) es el título del artículo que firma en el rotativo neoyorquino New York Times, la crítica gastronómica Rebekah Peppler en el que repasa la historia y características de la bebida y menciona la producida en el País Vasco. La «sagardo»Sigue leyendo «It´s the season for cider»
Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?
El campo de asilo/prisión de Samos (Grecia), otro símbolo del rechazo total a las personas refugiadas y de su derecho a solicitar asilo. Me avergüenzo de Europa y de los valores que dice tener, que no parecen aplicarse a estas personas. Esta entrada está reblogueada del blog «Andando tras tu encuentro» por elcieloyelinfierno. Si estásSigue leyendo «Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?»
El emocionante texto de María Moreno en la reapertura del Museo del Libro y la Lengua
En un acto realizado en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno se anunció la reapertura del Museo del Libro y de la Lengua, de lunes a viernes. Su directora, María Moreno, que sufrió un accidente cerebrovascular a inicios de julio, preparó un emocionante texto que fue leído por la escritora Inés Ulanovsky durante el evento. El texto completo QueSigue leyendo «El emocionante texto de María Moreno en la reapertura del Museo del Libro y la Lengua»
¿Igualdad social o Diversidad social?
Últimamente, cuando hablamos de igualdad, parece que únicamente hablamos de igualdad de género, de hombres y mujeres. Yo creo que tendríamos que tomar conciencia que la “igualdad social” es algo mucho más amplio. Creo que la igualdad es la libertad de elegir quién quieres ser o qué quieres hacer, sin que nadie o nada teSigue leyendo «¿Igualdad social o Diversidad social?»
La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá
Ese 21 de marzo de 1975 el pulso se me aceleraba y, junto a unas 40 o 50 personas, aguardábamos expectantes el comienzo de la bajada de la serpiente de luz. El año anterior, por casualidad, había escuchado por primera vez hablar de este fenómeno que se repetía cada equinoccio del año (marzo y setiembre).Sigue leyendo «La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá»
The Orient Express, el tren más lujoso y romántico de Europa
El legendario y renovado Venice Simplon Orient Express recrea toda la magia del tren del siglo XIX en un momento en que los turistas valoran los pequeños placeres, la seguridad y el lujo. “El Orient Express de nuestros días es idéntico al de hace casi un siglo: confortable, pero sin concesiones a la modernidad, que es donde también radicaSigue leyendo «The Orient Express, el tren más lujoso y romántico de Europa»
Comer pizza en Buenos Aires (II)
Me preguntas ¿qué quiero comer? Bueno, sé que anoche comimos pizza, pero hay una pizzería famosa justo al otro lado de la calle. Realmente deberíamos probarla. Todo el mundo dice que es de las mejores pizzerías de Buenos Aires. No me mires así, es una total coincidencia que acabáramos frente a la pizzería a laSigue leyendo «Comer pizza en Buenos Aires (II)»
Comer pizza en Buenos Aires (I)
Cuando mi padre llegó a Argentina, luego de haber pasado la guerra civil española, de haber sido herido, haber tenido que salir exiliado de su patria, sufrir campos de concentración en Francia, ser deportado a Alemania, escapar nuevamente a Francia y finalmente, después de enamorarse de la que sería su esposa para toda su vida,Sigue leyendo «Comer pizza en Buenos Aires (I)»
El mercado de los «Me Gusta» falsos
A veces me pregunto cómo un mensaje de Instagram, una foto insulsa tiene miles de “Me Gusta” o cómo una aplicación, con unos días de vida, tiene miles de calificaciones con cinco estrellas. Hoy me he enterado de la respuesta y se llama “granja de bots”. Su objetivo es hacer un trabajo automatizado para darSigue leyendo «El mercado de los «Me Gusta» falsos»
No quiero sentirme cómplice
Estos días y contrariamente a mi costumbre de los últimos tiempos, he visto el noticiero español. Por qué hace mucho he decidido dejar de oír los medios de comunicación masiva, es otro tema que ya he tratado en este blog. Pero estos últimos días, veo y escucho con angustia los sucesos que están ocurriendo enSigue leyendo «No quiero sentirme cómplice»
Los baserriak, precedentes de las actuales cooperativas vascas
Euskal Herria es un país con una larga e histórica tradición de trabajo cooperativo, pionera en Europa, que se remonta a la Edad Media y que explica el fenómeno Mondragón y el de centenares de cooperativas del país. En 1956, en Arrasate/Mondragón (Gipuzkoa), José María Arizmendiarrieta Madariaga, coadjutor de la parroquia de San Juan Bautista ySigue leyendo «Los baserriak, precedentes de las actuales cooperativas vascas»
Esto es tener confianza y lo demás son tonterías
Todos hemos escuchado que la fe mueve montañas. Pero esto no va de religión… ¿o si? Porque hay que tener mucha fe en las ayudas celestiales para emprender algunas tareas como las que he encontrado en las redes. Es probable que te rías con estas fotos (no serás el único, yo ya te he ganadoSigue leyendo «Esto es tener confianza y lo demás son tonterías»
El más turístico de los glaciares de la Patagonia argentina
Para paliar la ola de calor que está agobiando gran parte del Mediterráneo, España, Italia y Grecia especialmente, os traigo un video que además de maravillarnos, nos acerca un poco al frío de un hermoso glaciar argentino Perito Moreno. El rompimiento suele ser lento y segmentado: primero el temblor y el polvo, luego un trozo blancoSigue leyendo «El más turístico de los glaciares de la Patagonia argentina»
Este año necesitaba cuidar mi huerto
Necesitaba ver flores y lograr comer algún tomate rojo en este mundo en el que las frutas y vegetales que compramos tienen bonita apariencia y muy poco gusto. En una sociedad en la que prima lo artificial, los alimentos se encuentran también dentro de un proceso antinatural en el que se modifican sus propiedades paraSigue leyendo «Este año necesitaba cuidar mi huerto»
Un café pendiente
En este momento miles de personas están disfrutando de un café. Es un ritual diario de sobra conocido por todos. Puedes hacerlo mientras comentas cualquier tema de actualidad con tus compañeros de trabajo, mientras lees tu periódico y observas por la ventana de la cafetería, o tal vez mientras conoces un poco mejor a esa personaSigue leyendo «Un café pendiente»
Érase un gato negro sentado con su moño rojo
Amo el olor de las especias, la nuez moscada recién molida, el laurel de los guisos, el tomillo fresco, la menta, las ramitas de canela, el olor del café tostado, el de un buen té, esos olores que te despiertan los sentidos y te hacen viajar a lejanos países. O tal vez, no tan lejanos.Sigue leyendo «Érase un gato negro sentado con su moño rojo»
Todos los viajes comienzan con una interrogación. La respuesta puede estar en el camino o en un libro
“Leer es un viaje” Lo sé, es una expresión popular que habréis escuchado mas de una vez, pero que, no por ser común, deja de ser verdadera. Lo aprendí desde bien pequeña, cuando me pasaba horas leyendo y cerrando los ojos para recorrer los lugares que mi imaginación creaba siguiendo las descripciones de mis aventurasSigue leyendo «Todos los viajes comienzan con una interrogación. La respuesta puede estar en el camino o en un libro»
El plenilunio exhibe sus colores
Como os contaba en la entrada anterior, me encanta mirar el cielo nocturno y la luna en sus diferentes ciclos, pero hasta hace muy poco tiempo, para mí “la luna” era “la luna” y nada más (y nada menos). Y es hace muy pocos años que empecé a escuchar que existe la “luna de sangre”,Sigue leyendo «El plenilunio exhibe sus colores»
Comer es algo más que alimentarse
Desde hace unos años se han multiplicado las publicaciones gastronómicas en los medios, las revistas especializadas y los programas de televisión. Aunque algunos, como las diferentes versiones de Masterchef son, a mi entender, más unos realitys donde se ensalzan las características psicológicas de los concursantes y de los jueces, antes que las técnicas o tiposSigue leyendo «Comer es algo más que alimentarse»
Esta noche miles de hogueras iluminarán la tierra para mostrar el triunfo de la luz sobre la oscuridad
La noche de San Juan, la del 23 al 24 de junio, es la más corta del año en el hemisferio norte, ya que es el solsticio de verano. Es una de las fechas más importantes para muchos pueblos desde tiempos remotos. Las celebraciones son de origen pagano y han heredado una serie de rituales,Sigue leyendo «Esta noche miles de hogueras iluminarán la tierra para mostrar el triunfo de la luz sobre la oscuridad»
¿Casas por 1€ en un entorno idílico?
En los últimos años, muchas zonas europeas se han visto afectadas por el envejecimiento de la población, la despoblación rural y la migración a los centros urbanos, lo que provocó que muchos pueblos de España, Italia, perdieran a sus residentes, que preferían mudarse a casas más modernas o abandonar el pueblo para trasladarse a ciudades conSigue leyendo «¿Casas por 1€ en un entorno idílico?»
Lo que se usa, lo correcto, lo normal
Pero ¿cuál es la norma que rige la vida de una mujer de más de 70 y viuda? ¿Cuál debería ser el rol que cumple en nuestra sociedad? ¿A qué se supone que se debe dedicar? Aparentemente en nuestra sociedad, a criar los nietos, mientras los hijos e hijas trabajan y viven su vida. EstoySigue leyendo «Lo que se usa, lo correcto, lo normal»
Donosti, más estrellas per cápita que cualquier ciudad del mundo
En apenas 300 km² cabe una capital muy cosmopolita como es Donosti y un entorno rural como el que la rodea. Estamos en Gipuzkoa, donde comer es un arte y un ritual. Ongy Etorri! Con más estrellas Michelín per cápita que cualquier otra ciudad del planeta, San Sebastián es el centro gastronómico de España y,Sigue leyendo «Donosti, más estrellas per cápita que cualquier ciudad del mundo»
Villa Belza, tarjeta postal de Biarritz
Biarritz, un pequeño pueblo en la costa vasca de la provincia de Lapurdi (Francia), uno de los lugares desde donde se avistaban las ballenas, donde la pesca fue durante siglos la actividad del Petit Port y el lugar ideal para ir a hacerse ver. Todo eso es Biarritz. Y además un pueblo idílico donde enSigue leyendo «Villa Belza, tarjeta postal de Biarritz»
El sagardotegi, encuentro entre mar y tierra
¡Txotx! ¿Qué mejor manera de comenzar esta entrada? El patrimonio culinario de San Sebastián incluye un reclamo potente y antiguo: los pintxos y la sidra. La sidra, ligeramente alcohólica (entre 5 y 6’5 grados), elaborada a partir de la fermentación del mosto resultante de la presión de distintas variedades de manzanas, seca, ácida y apenasSigue leyendo «El sagardotegi, encuentro entre mar y tierra»
Cuando las denuncias eran eternas
Recuerdo que cuando llegué por primera vez a Colonia, me quedé enamorada de la catedral, casi tanto como de la catedral de Chartres. Es que los templos góticos me encantan y su interior me sume en una paz que envuelve en colores a todos los que se aventuran a recorrerlo. Por otro lado, tenía interésSigue leyendo «Cuando las denuncias eran eternas»
A 10 años de “La revolución de los indignados”
Lo que empezó como una convocatoria a través de las redes sociales para ir a la Puerta del Sol de Madrid, protagonizada por jóvenes hartos de no tener futuro y desencantados con el sistema, se convirtió en un movimiento transformador de la democracia española. Miles de personas salieron a la calle ese 15 de mayoSigue leyendo «A 10 años de “La revolución de los indignados”»
Vincent Van Gogh, la pincelada de un genio
En el sur de Francia, en Les Baux-de-Provence, a 90 km. de Marseille, existe una cantera reconocida desde el siglo II AC, por su corte fácil y la blancura de su piedra caliza. En 1800, la demanda de piedra de la cantera “Grands Fonds” era realmente importante. En 1821 los mineros descubrieron un mineral rojo,Sigue leyendo «Vincent Van Gogh, la pincelada de un genio»
Las cuatro salsas vascas
Tal vez la razón principal del éxito de la nueva cocina vasca es el haber tenido una tradición culinaria sólida, con un gran recetario que se ha perpetuado a lo largo del tiempo en los caseríos y en las cocinas de las amoñas (las abuelas). Los impulsores de esta nueva cocina (Arzak, Berasategi, Subijana y otros)Sigue leyendo «Las cuatro salsas vascas»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VII Haikus de la pandemia
Confinamiento Mañana gris lluviosa Calles vacías El mundo calla Con los ojos cerrados Miedo a morir Triste soledad Contagios en las calles Días sin salir Saber que están Balcones aplaudidos Sal, son las ocho Llanto sin por qué Angustia al respirar ¡Que acabe ya! No quiero saber Televisor sin voces Déjame vivir Tierra sin ruidosSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VII Haikus de la pandemia»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VI La filosofía ante la situación pandémica
Por último, debemos hacer una reflexión sobre un posible papel de la filosofía ante la situación pandémica. Desde finales del mes de febrero de 2020, diversas voces filosóficas se han pronunciado en relación con la situación producida por el COVID-19 y a la incertidumbre del porvenir. Detrás de la crisis de la pandemia está la gran crisisSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VI La filosofía ante la situación pandémica»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) V Virtualidad en el ámbito educativo
Una última consideración en torno a la presencia de la virtualidad en la situación pandémica es la que concierne al ámbito educativo. La implementación de los confinamientos en prácticamente todas las ciudades del mundo, ha obligado a los sectores educativos a cambiar de los modelos presenciales de enseñanza a modelos de educación en línea. Lo anterior ha hechoSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) V Virtualidad en el ámbito educativo»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) IV El papel de internet y las redes sociales
Por otro lado, se plantea una reflexión sobre el papel de internet y las redes sociales. Una de las peculiaridades de la actual situación pandémica es la presencia de la virtualidad. El uso de la web y de las redes sociales ha permitido, pese a los confinamientos que se han implementado en prácticamente todas las ciudades del planeta, que los individuosSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) IV El papel de internet y las redes sociales»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) III Crisis del sistema de salud
En cuanto al tema de la crisis del sistema de salud, la crisis económica impacta directamente en todos los sectores de la sociedad, pero, sin duda, el sector que se ve más afectado por la situación económica es el de la salud. Las desigualdades económicas que el sistema capitalista ha generado, hacen patente el hecho deSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) III Crisis del sistema de salud»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) II Contención de la crisis económica
Y aquí entramos en el segundo tema, que es el de la contención de la crisis económica. Con el avance de los meses, se ha podido observar que la actual pandemia es difícilmente controlable y que la atrofia económica se encuentra en aumento. El coronavirus ha demostrado que la vulnerabilidad es un hecho ineludible que noSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) II Contención de la crisis económica»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) I Reacción social
Si bien el COVID-19 hizo su aparición hacia finales del 2019, no fue sino hasta el mes de febrero del año 2020 que la reflexión filosófica comenzó a pensar en torno a la irrupción de dicha entidad microscópica. Este dato, en apariencia trivial, en realidad nos muestra un hecho incontrovertible: la irrupción del virus enSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) I Reacción social»
El banco no quiere mi dinero
Algunos de los mayores clientes de JP Morgan (la primera institución bancaria de EEUU de Norteamérica) se encontraron en los primeros meses de este 2021, con una reacción insólita. El banco les pidió que se llevaran su dinero a otra parte. La histórica firma de inversiones solicitó a algunas de las empresas que más fondos tienen depositadosSigue leyendo «El banco no quiere mi dinero»