¿Alguna vez escuchaste hablar de la vieja y conocida “Cervecería Munich”? Fue la más célebre de la Costanera Sur. Aunque también estaban otros “boliches” menores que le hicieron compañía: Brisas del Plata, La Perla, La Rambla y Cervecería Don Juan de Garay. De modo que, al caer el sol, la populosa concurrencia de la Costanera cambiaba su tónica. Era elSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)»
Archivo de etiqueta: Niñez
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)
Buenos Aires no siempre le dio la espalda al río. Hubo un tiempo, durante el siglo XX, en que la Costanera Sur se destacaba entre los puntos de encuentro más importantes de la ciudad. En la Buenos Aires de antaño, a falta de mar, bueno era el río. ¿Acaso la Reina del Plata alguna vezSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)»
VadeReto I (mayo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Abre los ojosSigue leyendo «VadeReto I (mayo 2023)»
Los niños siguen jugando en tiempos de guerra
Una de las caras más duras de la guerra es el efecto devastador que los combates tienen en la vida de los niños. Aunque no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, los más pequeños sufren el impacto de los traumas y la violencia con una intensidad intolerable. Incluso hoy en día, cuando las leyes ySigue leyendo «Los niños siguen jugando en tiempos de guerra»
Microteatro: La piscina de los sueños cumplidos
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el reto del Microteatro de este mes: el agua. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/04/el-reto-del-microteatro-abril.html Personajes: Tres jóvenes Garaile, Harrotxu, Uhinakoa, Zirringo y el padre de Garaile: Barregaraita Los nombres son inventados y sus posibles significados en euskera, podríanSigue leyendo «Microteatro: La piscina de los sueños cumplidos»
Yo solita, yo solita
Dicen que cuando empecé a caminar, mis padres, mis abuelos, intentaban ayudarme para que no me cayera. Y yo, en mi media lengua, les decía: “Yo solita, yo solita.” Muchos años han pasado, mis piernas han envejecido y yo, siempre empecinada, sigo diciendo: “Yo solita, yo solita.” Si necesito ayuda, te la pediré. Pero noSigue leyendo «Yo solita, yo solita»
Kamishibai, la caja de los sueños
Mukashi – Mukashi (Hace muchos, muchos años) en una de las calles más pobladas de Tokio, en 1930, se veía acercarse a un hombre en bicicleta. El hombre se paraba, se apeaba de ella y hacía sonar un hyoshigi (una carraca). Entonces llegaban niños corriendo de todas partes y se arremolinaban frente al hombre. Era lógico porqueSigue leyendo «Kamishibai, la caja de los sueños»
El Tintero de Oro (marzo 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras la novelización de una escena cinematográfica. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html ¿Os acordáis de Roberto Benigni “traduciendo” a sus compañeros del campo de concentración y especialmente a su hijo, las reglas del campo en la película “La vidaSigue leyendo «El Tintero de Oro (marzo 2023)»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
La Pantera Negra
En mi casa no entraba un cómic, ni por casualidad. Libros, todos los que quisiera, pero cómics no. Y yo, que amaba leer todo lo que se me ponía por delante, moría por tener en mis manos un cómic, con su arcoíris de colores y sus personajes en movimiento, que poblaban mi mente inquieta. AsíSigue leyendo «La Pantera Negra»
VadeReto (diciembre III)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre III)»
Navidad en Argentina
¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo! Los deseos son los mismos, pero ¿la forma de festejar las fiestas, es la misma en todas partes? Comencemos recordando que Argentina está habitada por un crisol de razas, las cuales conservan por lo menos en parte sus costumbres. Por lo tanto cada uno tiene tradiciones que respeta, o loSigue leyendo «Navidad en Argentina»
VadeReto (diciembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre II)»
VadeReto (diciembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre)»
No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo
La primera vez que me encontré con Phileas Fogg y Passepartout yo ya había visto un globo terráqueo y sabía que el mundo era grande, por eso me sorprendió el título de aquel libro de la colección Robin Hood, que acababan de regalarme para mi cumpleaños: La vuelta al mundo en 80 días. ¿En serio se podía dar unaSigue leyendo «No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo»
El Tintero de Oro (noviembre)
El Tintero de Oro nos propone crear un microrrelato sobre Personajes antagonistas, protagonizado por un villano. La extensión máxima es de 250 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2022/11/microrreto-antagonistas.html Un villano chiquitín ¿Un villano nace, se hace? Siempre me pregunté esto, hasta que nació Jorgito, un niño deseado hasta por suSigue leyendo «El Tintero de Oro (noviembre)»
VadeReto (noviembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre II)»
Cinema Paradiso en Yaquispampa
El lugar al que os llevo hoy es el Altiplano argentino, en Jujuy, la provincia del noroeste que limita con Chile y Bolivia. Un territorio donde los contornos de los cerros se parecen a las vértebras humanas, donde los cardones trepan las quebradas y los pueblitos se forman con casas de adobe, aisladas entre sí, en unaSigue leyendo «Cinema Paradiso en Yaquispampa»
Juego de las palabras perdidas
Este es un juego que me he inventado para mis sobrinos, Katixa y Uhaitz. Siempre esperan descubrir cosas divertidas, cuando vienen a casa. Y no siempre se trata de un juguete, a veces es un juego, como este, que hace que sus mentes se despierten del letargo de pantallas y películas. El mundo Lego lesSigue leyendo «Juego de las palabras perdidas»
Escribir jugando (octubre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de octubre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (octubre 2022)»
Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi Landa
Cuando era pequeña siempre escuchaba hablar de él. Luego, cuando crecí un poco, empecé a entender quién era el señor Gurmendi. Mi padre llegó a Buenos Aires en el año 1948, luego de luchar como miliciano en la Guerra Civil española, de caer herido, de ser deportado a Alemania y de vivir escapado en Francia.Sigue leyendo «Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi Landa»
Aprender a pensar
Escribía el otro día, una entrada sobre enseñar a pensar y te preguntarás ¿cómo puedo aprender a pensar? Que tu punto de partida sea la reflexión, no actúes de manera impulsiva o aplicando simplemente lo que te han enseñado. Piensa por ti mismo, no te dejes llevar por opiniones de otros. Desarrolla tu capacidad paraSigue leyendo «Aprender a pensar»
Enseñar a pensar
“Lugares comunes” es una película del año 2002, del director argentino Adolfo Aristarain. Es la historia de Fernando Robles (protagonizado por Federico Luppi), un veterano profesor de literatura, y Liliana Rovira (protagonizada por Mercedes Sampietro), su mujer española, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Viven juntos y felices. Pero estaSigue leyendo «Enseñar a pensar»
Papá de una nena
Todos te tratan de explicar cómo es la relación cuando te nace una hija mujer. Te lo cuentan antes, te lo describen de mil maneras. Pero tengo un amigo, que ya tenía la experiencia de haber tenido dos hijos varones y, esperando la llegada de la nena, me comentaba que no lo creía. “No haySigue leyendo «Papá de una nena»
La ONG 5 Guitas
Hubo un tiempo en que se me ocurrió que 5€ no era mucho dinero en mi presupuesto mensual y que, si convencía a los amigos y conocidos de juntar por lo menos 5€ por cada uno, entre todos podíamos acercarnos a las escuelas y comedores infantiles de la provincia de Buenos Aires con una pequeñaSigue leyendo «La ONG 5 Guitas»
VadeReto II (junio)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va de ¡¡¡LA CARTA!!!Sigue leyendo «VadeReto II (junio)»
Escribir jugando (junio 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/06/01/escribir-jugando-junio-22/#respond La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de junio,Sigue leyendo «Escribir jugando (junio 2022)»
Estudiar también es resistir
No es fácil enseñar en medio de una guerra. La reapertura del curso escolar, el 11 de abril de 2022, tuvo más una finalidad de apoyo emocional, que de aprender las materias. “Lo importante ahora no son las lecciones ni los contenidos que enseñamos o lo que nuestros alumnos puedan aprender, sino que los niñosSigue leyendo «Estudiar también es resistir»
Lindo haberlo vivido, pa´poderlo contar
Barrio de la infancia, ¡querido San Telmo! Me gustaría tener de nuevo mi bolsa de bolitas (canicas), con los bochones, las preferidas, las figuritas y los álbumes siempre incompletos, (el presupuesto no daba para tanto). Con pantalones como los chicos, las medias caídas y unas ganas locas de jugar a lo que fuera con unaSigue leyendo «Lindo haberlo vivido, pa´poderlo contar»
VadeReto (mayo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LEER!!! Regalo paraSigue leyendo «VadeReto (mayo)»
Escribir jugando (abril 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/04/01/escribir-jugando-abril-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (abril 2022)»
Un nuevo videojuego
El tráiler del nuevo entretenimiento, producido con la animación hiperrealista típica de los videojuegos, muestra a un grupo de niños tratando de huir de un perseguidor oculto en un paisaje campestre. Se deslizan por el barro, se esconden, cruzan un puente y escalan una pared rocosa. Cuando uno de ellos se cae y parece a merced delSigue leyendo «Un nuevo videojuego»
Bibliotecas con encanto
Cuánta razón tenía Jorge Luis Borges, cuando pronunció su conocida frase: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Porque admitámoslo, los que somos amantes de los libros, no podemos dejar de admirar y deleitarnos con estos asombrosos y magníficos templos, que conservan en su interior todo el conocimiento y las historias queSigue leyendo «Bibliotecas con encanto»
Personajes de mi infancia: la Gitana
.-¡Chicos, todos fuera de la cocina, que viene la gitana! No, no era una frase para asustarnos, ni para sacarnos de en medio porque estábamos molestando. Era en serio que venía “la Gitana”. Desde el medio del patio de tierra, su voz llegaba a la cocina: .- ¡Señora, señora, estoy acá. Dejáme entrar! Salíamos deSigue leyendo «Personajes de mi infancia: la Gitana»
¿Y tú, adónde volverías?
En un programa de televisión argentino, el conductor suele preguntar a sus invitados: «Si tuvieras una hora para volver atrás en el tiempo, ¿adónde volverías? ¿con quién la pasarías? ¿Y qué harías o qué dirías?». Muchos entrevistados eligen tener una conversación con su madre o su padre, momentos antes de que terminara su vida, paraSigue leyendo «¿Y tú, adónde volverías?»
VadeReto (febrero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de DESIERTO. Playas salvajesSigue leyendo «VadeReto (febrero)»
Cazando gamusinos
Era un día muy frío de cielo muy azul. Los tres grados bajo cero no eran la sensación térmica, sino la temperatura real que marcaba el termómetro de la farmacia de la Plaza Gipuzkoa. Los carámbanos colgaban de la fachada de la Diputación y el templete meteorológico parecía negarse a mostrar sus indicaciones. Un gruesoSigue leyendo «Cazando gamusinos»
Cuando alguien a quien amas…
Cuando alguien a quien amas se convierte en un recuerdo… el recuerdo se convierte en un tesoro Añoro mis ausencias: ausencia de mi niñez, ausencia de mis seres queridos reunidos en la mesa de los domingos, ausencia de la inocencia, ausencia de la juventud, de quienes se fueron, ausencias, ausencias… En mis nostalgias, intento reproducirSigue leyendo «Cuando alguien a quien amas…»
VadeReto (enero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de NIEBLA. Niebla sobreSigue leyendo «VadeReto (enero)»
Felicitación de Navidad 2021
¡¡Despertad!! ¡¡Están pasando cosas extraordinarias y os las estáis perdiendo!! Tened curiosidad por las cosas que nos rodean, haceros preguntas sobre el mundo en el que vivimos, sorprenderos, asombraros. La curiosidad genera creatividad, genera arte. El artista es un niño que nunca ha crecido o que creció, se hizo adulto y luego recuperó su niñoSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2021»
El mundo está lleno de posibilidades
Cuando mi sobrina me dijo muy seriamente que ya sabía exactamente en qué iba a trabajar de grande, recordé que a los seis años yo ni siquiera sabía todavía si quería seguir yendo a la escuela, o si ya me daba por vencida. .- ¿Y en qué vas a trabajar?, pregunté divertida. .- De díaSigue leyendo «El mundo está lleno de posibilidades»
VadeReto (noviembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, y las reglas digamos que son blanditas: no hay cantidad máxima de palabras, ni plazos que cumplir, ni palabras que hay que incluir forzosamente, ni ná. Sólo un tema cada mes queSigue leyendo «VadeReto (noviembre)»
Comer pizza en Buenos Aires (I)
Cuando mi padre llegó a Argentina, luego de haber pasado la guerra civil española, de haber sido herido, haber tenido que salir exiliado de su patria, sufrir campos de concentración en Francia, ser deportado a Alemania, escapar nuevamente a Francia y finalmente, después de enamorarse de la que sería su esposa para toda su vida,Sigue leyendo «Comer pizza en Buenos Aires (I)»
Robin es para Batman lo que Watson es para Sherlock
Una mente complicada como Batman necesita ser explicada a la audiencia usando a Robin como medio. Batman, sin Robin, es demasiado oscuro para que lo disfruten los niños. Robin le proporciona un alivio cómico y juvenil. Desde tiempos inmemoriales, la literatura nos ha aportado una gran cantidad de parejas protagonistas de sus narraciones. No haceSigue leyendo «Robin es para Batman lo que Watson es para Sherlock»
Hoy es el cumpleaños de mi hermanito
En 1955 ocurrió uno de los hechos más importantes de mi vida: el nacimiento de mi hermano Víctor a quien enseguida bautizamos como Vicky. A los cinco años, como tenía yo, una niña no es ni demasiado pequeña para no darse cuenta, ni demasiado grande para ser paciente con la espera de tantos meses. AsíSigue leyendo «Hoy es el cumpleaños de mi hermanito»
Las galletitas de mi infancia
¿Quién que haya vivido en Argentina no las conoce? Son la golosina típica de grandes y chicos. Esta es la historia oculta detrás de las galletitas más famosas. Melville Sewell Bagley decidió ir a vivir a la Argentina, más precisamente a Buenos Aires, escapándose de la Guerra de Secesión, que se había iniciado un añoSigue leyendo «Las galletitas de mi infancia»
Bombitas de agua
Viví una infancia muy muy feliz, aunque en aquel momento no me diera cuenta de todo lo que disfrutábamos. Y no se trata de las batallitas del abuelo. Esta canción de Germán Barceló reivindica la esencia de los tiempos de mi niñez y recuerda a quienes, pertenecientes a aquella generación, nos encontramos hoy con laSigue leyendo «Bombitas de agua»
Mi muñeca de trapo
La casa donde vivía mi abuelita era preciosa y muy grande, con su puerta de madera oscura, sus flores de mil colores inundando las ventanas y sus helechos colgando del techo del soportal en calderos de cobre antiguos. Y no es que ella contara con mucho dinero para decorarla o amueblarla. Mientras mi abuelo disfrutabaSigue leyendo «Mi muñeca de trapo»
¡Recupera al niño que llevas dentro y diviértete!
Hoy lunes, comienzo de semana, me propongo tener el coraje de bailar, cantar, reír, hacer reír, ser yo misma, divertirme, volver a ser niña otra vez. ¡¡¡DISFRUTAR!!!
¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?
Son dos emociones totalmente opuestas y me confundía bastante sentirlas al mismo tiempo, hasta que logré diseccionar lo que me pasaba. Pero vayamos al comienzo. Tenía diez años cuando conocí a mi Tío Paco, el ser más amado por mi madre, el tío que la cuidaba, divertía y consentía cuando ella era niña y vivíanSigue leyendo «¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?»
Calesita de barrio
Cuando era pequeña los baldíos de la ciudad eran para el yuyal, el vagabundo y la gata con crías. Y, con un poco de suerte, para la calesita (el tiovivo). Esa esquina que esperaba su rascacielos, mostraba un universo circular color de infancia, en que se veían caballitos y otros ejemplares de una fauna deSigue leyendo «Calesita de barrio»
Compañeros de juegos de la niña aventurera
Os contaba en la anterior entrada alguna aventura de mi niñez. Pero, ¿quiénes eran mis compañeros de juegos y aventuras? Mi mejor amigo, con el que tramábamos todas las barrabasadas, era Juancho, el vecino de al lado de mi casa. Tenía un hermano bastante menor. Su madre Guillermina era muy elegante, su padre Juan Carlos,Sigue leyendo «Compañeros de juegos de la niña aventurera»
Aventuras de una niña
Nací en un pequeño departamento de la calle Estados Unidos 696, de la ciudad de Buenos Aires. Cuando mis padres se casaron, mi tío Quique les cedió el alquiler del sitio, porque él se estaba por casar y se mudaba a uno más espacioso. Segundo piso, sin ascensor. El hall de entrada se separaba delSigue leyendo «Aventuras de una niña»
Sabin se negó a patentar la vacuna contra la Poliomielitis
Ahora que las grandes farmacéuticas hacen el agosto con la vacuna del COVID, y que los que tienen poder o influencias, se matan por la vacuna, menospreciando a quien la necesita más, es bueno recordar esta parte de nuestra historia. Hasta 1955, la poliomielitis se consideraba el problema de salud pública más peligroso en los Estados Unidos deSigue leyendo «Sabin se negó a patentar la vacuna contra la Poliomielitis»
María del Carmen Aristeguieta Urgoiti, mi madre
El 1ero. de setiembre de 1936 a las 7 y media de la mañana, Venancio llegó a casa muy nervioso. Había pasado toda la noche entre la cárcel de Ondarreta y las reuniones con los compañeros del partido. La situación se volvía insostenible, era probable que los moros entraran esa misma mañana en San Sebastián,Sigue leyendo «María del Carmen Aristeguieta Urgoiti, mi madre»
¿Me cuentas un cuento?
Los cuentos que les contamos a los niños, desde la más tierna infancia, son no sólo un divertimento en casa, sino uno de los recursos educativos más empleados en las aulas de educación infantil, así como un instrumento muy influyente en la construcción de la personalidad y la identidad de género de los alumnos. SinSigue leyendo «¿Me cuentas un cuento?»
Victoriano Larrayoz Vallejo, mi padre
El Plazaola fue un tren de vía estrecha que discurría entre Pamplona y San Sebastián (85 km) y que estuvo en funcionamiento desde 1914 hasta 1958. En la parte gipuzkoana, cerca de la muga con Navarra, se encontraban las minas de Plazaola o Bizkotx, que dieron el nombre al tren que transportaba el mineral hastaSigue leyendo «Victoriano Larrayoz Vallejo, mi padre»
Mercados de mi niñez
En mi tiempo los mercados eran lugares hermosos donde íbamos a comprar y a confraternizar vendedores y compradores. Recuerdo ir los sábados por la mañana con mi abuela Memé. Los vendedores la conocían y la saludaban con respeto y simpatía. Don Manolo, el pescadero le guardaba la merluza más grande, esa que le permitía preparar laSigue leyendo «Mercados de mi niñez»
Recuerdos para el mañana
Una pequeña reflexión para los jóvenes: No todo es ahorro, inversión y futuro. Asegúrate de darte un buen presente, para tener siempre un pasado digno de ser recordado. Nunca olvides que lo que hagas hoy, será lo que recuerdes mañana, y estas enseñanzas de vida te indicarán cómo vivir al máximo. En la foto, conSigue leyendo «Recuerdos para el mañana»