¡Brindemos por el futuro! ¡Salud! Sí, “salud” es lo primero que, la mayoría de nosotros, ponemos en nuestra lista de deseos. Y, aunque no solemos acordarnos de ella más que en los malos momentos, hay una entidad que se dedica a resguardar nuestra salud, la de todos los humanos del planeta. La Organización Mundial de laSigue leyendo «La Organización Mundial de la Salud cumple 75 años»
Archivo de etiqueta: Pandemia
Las 400
No, no me refiero a “Los 400 golpes”, la película de François Truffaut, una de las mejores películas francesas en la historia del cine. Tampoco me refiero al selecto grupo de personas de la nobleza estadounidense, considerados los más influyentes de su época, el 1900. Y por supuesto, no estoy hablando de los 400 millonesSigue leyendo «Las 400»
El Tintero de Oro (abril 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 36ª EL PENTAMERÓN de Jean Battista Basile. Escribir un cuento de hadas, con ambientación medieval o barroca y grotesca, cuyo/a protagonista deba enfrentarse a una situación difícil y desemboque toda la trama en una moraleja final. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más informaciónSigue leyendo «El Tintero de Oro (abril 2023)»
Si querés llorar, llorá
Hace años, se puso de moda en Argentina, una frase que decía la artista Moria Casán, en un sketch de televisión: “Si querés llorar, llorá” Y seguramente hayas oído en alguna ocasión eso de: “A llorar, a la llorería”. Una broma, sin ningún tipo de mala intención, para cuando una persona se está quejando deSigue leyendo «Si querés llorar, llorá»
¿Resistir o persistir?
¡Resistiré!, en estos tiempos nos afanamos en “resistir” a los embates de la realidad, lo gritamos en los balcones desafiando la pandemia, lo cantamos a gritos. ¿Resistir? Resistir y persistir no son dos palabras opuestas, a veces para persistir debemos resistir. Por definición, “resistir” significa “sufrir sin dejarse vencer, sin quejarse ni tratar de evitarlo”,Sigue leyendo «¿Resistir o persistir?»
Mensaje de Navidad 2021
El año 2021, junto al anterior, el 2020, han sido merecedores de una larga lista de superlativos, la mayoría de ellos negativos. Y aunque no todos piensan, pensamos, que han sido los peores años de la historia, estamos de acuerdo en que han sido años angustiosos, marcados por las cifras de muertos e infectados porSigue leyendo «Mensaje de Navidad 2021»
Un búnker para recibir el fin del mundo
Desde la pandemia y el inicio del confinamiento total, nos hemos acostumbrado a vivir prácticamente recluidos en casa. Por eso, y después de la primera ola, nos pusimos a la tarea de hacer de nuestros hogares el sitio más placentero del planeta, puesto que queríamos convertirlos en oasis de paz, tranquilidad y comodidad. Pero algunosSigue leyendo «Un búnker para recibir el fin del mundo»
El emocionante texto de María Moreno en la reapertura del Museo del Libro y la Lengua
En un acto realizado en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno se anunció la reapertura del Museo del Libro y de la Lengua, de lunes a viernes. Su directora, María Moreno, que sufrió un accidente cerebrovascular a inicios de julio, preparó un emocionante texto que fue leído por la escritora Inés Ulanovsky durante el evento. El texto completo QueSigue leyendo «El emocionante texto de María Moreno en la reapertura del Museo del Libro y la Lengua»
La profecía
Tenía Joshe aquella mañana, la resaca del fin de semana y el desánimo de un lunes que se le presentaba bastante atareado. Escuchó por primera vez la noticia en el radio-despertador, pero estaba tan adormilado que no le prestó atención. Luego, el locutor del programa matinal retomó en tono de burla el avance dado porSigue leyendo «La profecía»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VII Haikus de la pandemia
Confinamiento Mañana gris lluviosa Calles vacías El mundo calla Con los ojos cerrados Miedo a morir Triste soledad Contagios en las calles Días sin salir Saber que están Balcones aplaudidos Sal, son las ocho Llanto sin por qué Angustia al respirar ¡Que acabe ya! No quiero saber Televisor sin voces Déjame vivir Tierra sin ruidosSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VII Haikus de la pandemia»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VI La filosofía ante la situación pandémica
Por último, debemos hacer una reflexión sobre un posible papel de la filosofía ante la situación pandémica. Desde finales del mes de febrero de 2020, diversas voces filosóficas se han pronunciado en relación con la situación producida por el COVID-19 y a la incertidumbre del porvenir. Detrás de la crisis de la pandemia está la gran crisisSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VI La filosofía ante la situación pandémica»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) V Virtualidad en el ámbito educativo
Una última consideración en torno a la presencia de la virtualidad en la situación pandémica es la que concierne al ámbito educativo. La implementación de los confinamientos en prácticamente todas las ciudades del mundo, ha obligado a los sectores educativos a cambiar de los modelos presenciales de enseñanza a modelos de educación en línea. Lo anterior ha hechoSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) V Virtualidad en el ámbito educativo»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) IV El papel de internet y las redes sociales
Por otro lado, se plantea una reflexión sobre el papel de internet y las redes sociales. Una de las peculiaridades de la actual situación pandémica es la presencia de la virtualidad. El uso de la web y de las redes sociales ha permitido, pese a los confinamientos que se han implementado en prácticamente todas las ciudades del planeta, que los individuosSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) IV El papel de internet y las redes sociales»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) III Crisis del sistema de salud
En cuanto al tema de la crisis del sistema de salud, la crisis económica impacta directamente en todos los sectores de la sociedad, pero, sin duda, el sector que se ve más afectado por la situación económica es el de la salud. Las desigualdades económicas que el sistema capitalista ha generado, hacen patente el hecho deSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) III Crisis del sistema de salud»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) II Contención de la crisis económica
Y aquí entramos en el segundo tema, que es el de la contención de la crisis económica. Con el avance de los meses, se ha podido observar que la actual pandemia es difícilmente controlable y que la atrofia económica se encuentra en aumento. El coronavirus ha demostrado que la vulnerabilidad es un hecho ineludible que noSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) II Contención de la crisis económica»
El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) I Reacción social
Si bien el COVID-19 hizo su aparición hacia finales del 2019, no fue sino hasta el mes de febrero del año 2020 que la reflexión filosófica comenzó a pensar en torno a la irrupción de dicha entidad microscópica. Este dato, en apariencia trivial, en realidad nos muestra un hecho incontrovertible: la irrupción del virus enSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) I Reacción social»
Sabin se negó a patentar la vacuna contra la Poliomielitis
Ahora que las grandes farmacéuticas hacen el agosto con la vacuna del COVID, y que los que tienen poder o influencias, se matan por la vacuna, menospreciando a quien la necesita más, es bueno recordar esta parte de nuestra historia. Hasta 1955, la poliomielitis se consideraba el problema de salud pública más peligroso en los Estados Unidos deSigue leyendo «Sabin se negó a patentar la vacuna contra la Poliomielitis»
Desde mi ventana
No te voy a insultar COVID19, ¡¡ya lo hemos hecho tantas veces!! Lo que en realidad quiero es agradecerte. Si, agradecerte. Gracias porque me enseñaste a valorar las cosas más simples, como que puedo respirar. Me enseñaste a bajar el frenético ritmo diario. Me hiciste entender que puedo vivir sin tantas cosas que creía esenciales ySigue leyendo «Desde mi ventana»
Felicitación de Navidad 2020
En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus sea un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles de imaginar. Pero cuando llegue ese día, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales? ¿PodríaSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2020»