Vuestra fue la historia. Nuestra ha de ser la memoria. «Mi pequeño homenaje con cariño a los ciudadanos de aquella República mutilada, que supieron aguantar el hambre del estómago y del corazón, guardando los sentimientos y la ilusión para trasmitirlo a los que tuvimos la dicha y suerte de escucharlo de sus bocas. En esteSigue leyendo «A aquellos que dieron su vida por la libertad de conciencia»
Archivo de etiqueta: Humanidad
La Organización Mundial de la Salud cumple 75 años
¡Brindemos por el futuro! ¡Salud! Sí, “salud” es lo primero que, la mayoría de nosotros, ponemos en nuestra lista de deseos. Y, aunque no solemos acordarnos de ella más que en los malos momentos, hay una entidad que se dedica a resguardar nuestra salud, la de todos los humanos del planeta. La Organización Mundial de laSigue leyendo «La Organización Mundial de la Salud cumple 75 años»
Los niños siguen jugando en tiempos de guerra
Una de las caras más duras de la guerra es el efecto devastador que los combates tienen en la vida de los niños. Aunque no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, los más pequeños sufren el impacto de los traumas y la violencia con una intensidad intolerable. Incluso hoy en día, cuando las leyes ySigue leyendo «Los niños siguen jugando en tiempos de guerra»
A 20 años de la invasión a Irak, el círculo de sufrimiento continúa
Se han cumplido 20 años de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos. La invasión, que no contaba con respaldo de la ONU, fue justificada por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush, con el argumento de destruir supuestas armas de destrucción masiva de Sadam Hussein y de liberar al país de unSigue leyendo «A 20 años de la invasión a Irak, el círculo de sufrimiento continúa»
Título del sainete: En el consultorio médico
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el tema del Microteatro de este mes: la Inteligencia artificial. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/03/el-reto-del-microteatro.html?sc=1679852092722#c6091966874840960157 Lugar: Consultorio médico en una ciudad futurista donde la mayoría de la población es robótica. La escena está dividida en dos zonas: laSigue leyendo «Título del sainete: En el consultorio médico»
El Tintero de Oro (marzo 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras la novelización de una escena cinematográfica. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html ¿Os acordáis de Roberto Benigni “traduciendo” a sus compañeros del campo de concentración y especialmente a su hijo, las reglas del campo en la película “La vidaSigue leyendo «El Tintero de Oro (marzo 2023)»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración
El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia. San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»
La marea migratoria continúa
La lucha por la supervivencia supera con creces la ficción. Sin alimentos ni agua potable, deshidratados, fatigados, con síntomas de hipotermia, y con el peligro de caerse al mar y morir, tres hombres de origen subsahariano viajaron durante 11 días de forma clandestina sobre la pala del timón de un barco petrolero, desde el puerto deSigue leyendo «La marea migratoria continúa»
Felicitación de Navidad 2022
En estos días en que nos afanamos comprando regalos para obsequiar a familiares y amigos, valdría la pena reflexionar un poco sobre el placer de regalar. Y no me refiero con esto a compras de objetos costosos, que en tiempos de crisis no suelen ser apropiados, sino al regalo de pequeños gestos cotidianos que alegranSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2022»
Señores Jueces: ¡Nunca más!
Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37 años pudiera parecer mucho tiempo, en realidad no lo es en términos históricos. Es decir, no hay distancia para pararseSigue leyendo «Señores Jueces: ¡Nunca más!»
Boris Vian y la guerra
Hace mucho que no recordaba este poema de Boris Vian. Poeta, novelista, ingeniero y periodista, Boris Vian fue autor de cuentos, novelas, teatro y letras de canciones como esta “Le déserteur” (El desertor). Una carta antimilitarista , dirigida al Presidente de la República Francesa, compuesta contra la guerra de Indochina. Esta guerra fue un conflictoSigue leyendo «Boris Vian y la guerra»
Biblioclastia fundamentalista
En Argentina, cuando se instauró el gobierno militar en marzo de 1976, además del horror que se cometió contra militantes y sus familias, miles de libros fueron prohibidos y quemados, señalando que ayudaban al adoctrinamiento comunista. Esta misma práctica se había utilizado cuando en setiembre de 1973, Augusto Pinochet depuso con un golpe de Estado,Sigue leyendo «Biblioclastia fundamentalista»
Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi
Cuando era pequeña siempre escuchaba hablar de él. Luego, cuando crecí un poco, empecé a entender quién era el señor Gurmendi. Mi padre llegó a Buenos Aires en el año 1948, luego de luchar como miliciano en la Guerra Civil española, de caer herido, de ser deportado a Alemania y de vivir escapado en Francia.Sigue leyendo «Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi»
En este mundo hay sitio para todos
«El Gran Dictador», una película financiada, escrita, dirigida e interpretada por Charles Chaplin comenzó a rodarse en 1939, al mismo tiempo que se producía la invasión de Polonia por la Alemania de Adolf Hitler. Es una película que se adapta a la tópica expresión “adelantada a su tiempo”, al demostrar que se podía hacer humorSigue leyendo «En este mundo hay sitio para todos»
¡Buscar refugio no es un crimen!
El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»
Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos
Este lunes pasado 29/5/2022 vi por la 1 de TV el concurso MasterChef. Con Luna Zacharias y Carmina Barrios como invitadas, la primer prueba fue la del robo, una prueba clásica donde los concursantes sacan lo peor de sí mismos, y usan las estrategias para sacar ventaja y perjudicar a sus compañeros. “Esto es un juego”,Sigue leyendo «Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos»
Las otras guerras silenciadas
Nos despertamos y nos acostamos con las noticias de la terrible guerra de Ucrania. Pero ¿Por qué algunos de los conflictos que más sufrimiento causan en África están silenciados? República Centroafricana, Etiopía, Sudán del Sur, Mozambique… A menudo nos cuesta fijarnos en otras guerras que llevan ya años causando sufrimiento. Son conflictos que languidecen sinSigue leyendo «Las otras guerras silenciadas»
Mentiras verosímiles, verdades aparentes
Hoy quería hablaros de algo que a todos nos toca de cerca: la mentira. Elegir la falsedad significa comportarse como una persona sin escrúpulos (o con mucha necesidad) que quiere obtener una ganancia de una situación determinada. Por norma general, todos decimos (o creemos) preferir la verdad, pero cuando la que recibimos o compartimos esSigue leyendo «Mentiras verosímiles, verdades aparentes»
En busca de un tiempo olvidado
Hoy hace 50 años de la muerte de mi abuelo Venancio Aristeguieta Azpiroz, a quien dedico mi más cariñoso recuerdo. Soy hija y nieta de refugiados republicanos que no pudieron contar su historia de lucha por sus ideales, ni la de los campos de concentración franceses, ni la de la Resistencia en Francia, ni laSigue leyendo «En busca de un tiempo olvidado»
Ir al dentista me inspira (II)
El otro día os contaba que me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azar en la sala de espera del dentista. Y hoy estuve otra vez en el consultorio. ¡Así que prepararos! La frase que escuché hoy era: “.-No sé lo que voy a hacer. Estoy bajoneada, para el carajo. Al final,Sigue leyendo «Ir al dentista me inspira (II)»
La felicidad está hecha de pequeñas cosas
Las viviendas de lujo han aumentado sus precios de forma astronómica. Una gran ubicación, unas buenas vistas, mucha luz, un mobiliario de diseño, elementos artísticos y arquitectónicos, seguridad, elementos de confort como piscina o jardín… El lujo va ligado a cosas que hacen únicas esas propiedades. En un momento en el que el lujo, paraSigue leyendo «La felicidad está hecha de pequeñas cosas»
Tierras raras
En la entrada anterior os nombraba un término que merece ser conocido, por la importancia fundamental que tiene para el futuro no tan lejano: Tierras raras. En nuestra imaginación proyectamos un porvenir a medio plazo propulsado por tecnologías más limpias. Un futuro en el que los automóviles eléctricos han sustituido a los de combustión interna. Silenciosos,Sigue leyendo «Tierras raras»
La hermosa comunión de los que pensamos parecido
En medio de este tiempo de pandemia y de guerra, se abre paso una esperanza renovada que nos ayuda a vivir, a seguir disfrutando de los afectos, de nuestro entorno y las pequeñas cosas, de los libros, de la música, de la Vida. Sueño con un futuro mejor, donde los hombres no sean enemigos, sóloSigue leyendo «La hermosa comunión de los que pensamos parecido»
NO A LAS GUERRAS
Comparto la tristeza y el dolor de sentir que las negociaciones sirven para tan poco. Y que los intereses materialistas son muchísimo más importantes que el sufrimiento de todo un pueblo. ¡¡¡NO A LAS GUERRAS!!! El escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa mi sentimiento perfectamente. ¿HASTA CUÁNDO SEGUIREMOS CREYENDO QUE HEMOS NACIDO PARA EL EXTERMINIO MUTUO?
Los desamparados
Nos hemos vuelto tan insensibles que a los pobres que piden por la calle, ya los vemos como una farola en quien no te fijas ni aunque sea de noche. ¡¡Es terrible!! La pobreza molesta cuando nos la encontramos de frente, a lo mejor porque nos remueve por dentro y nuestro Pepito Grillo nos recuerdaSigue leyendo «Los desamparados»
Felicitación de Navidad 2021
¡¡Despertad!! ¡¡Están pasando cosas extraordinarias y os las estáis perdiendo!! Tened curiosidad por las cosas que nos rodean, haceros preguntas sobre el mundo en el que vivimos, sorprenderos, asombraros. La curiosidad genera creatividad, genera arte. El artista es un niño que nunca ha crecido o que creció, se hizo adulto y luego recuperó su niñoSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2021»
VadeReto (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, encontré este juego que me encantó. Y lo que me gustó, además de la invitación a escribir, es que las reglas no existen: no hay cantidad máxima de palabras, ni plazos que cumplir, ni palabras que hay que incluir forzosamente, ni ná. SóloSigue leyendo «VadeReto (octubre)»
Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?
El campo de asilo/prisión de Samos (Grecia), otro símbolo del rechazo total a las personas refugiadas y de su derecho a solicitar asilo. Me avergüenzo de Europa y de los valores que dice tener, que no parecen aplicarse a estas personas. Esta entrada está reblogueada del blog «Andando tras tu encuentro» por elcieloyelinfierno. Si estásSigue leyendo «Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?»
La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá
Ese 21 de marzo de 1975 el pulso se me aceleraba y, junto a unas 40 o 50 personas, aguardábamos expectantes el comienzo de la bajada de la serpiente de luz. El año anterior, por casualidad, había escuchado por primera vez hablar de este fenómeno que se repetía cada equinoccio del año (marzo y setiembre).Sigue leyendo «La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá»
Izan zirelako gara, garelako izango dira
”Izan zirelako gara, garelako izango dira” significa: Porque ellos fueron, nosotros somos. Porque somos, ellos serán. Para nacer necesitamos: 2 Padres 4 Abuelos 8 Bisabuelos 16 Tatarabuelos 32 Trastatarabuelos 64 Pentabuelos 128 Hexabuelos 256 Heptabuelos 512 Octabuelos 1024 Eneabuelos 2048 Decabuelos ¡En las últimas 11 generaciones fueron necesarios 4.094 ancestros, en aproximadamente 300 años antes deSigue leyendo «Izan zirelako gara, garelako izango dira»
Julio Verne lo predijo, ¿tú lo viviste?
El visionario Julio Verne ya escribió en su famosa novela De la Tierra a la Luna que el hombre llegaría a esa gran bola brillante que surca el cielo nocturno en un cohete que debía escapar de la atracción terrestre a mediados del siglo XIX. Pero no sería hasta casi un siglo después cuando el ser humano consiguió hollarSigue leyendo «Julio Verne lo predijo, ¿tú lo viviste?»
Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?
Las obras del uruguayo Eduardo Galeano, uno de los poetas más grandes de América Latina, marcaron para los pueblos del mundo y de su querida América, una senda por la que niños, hombres y mujeres, han andado y aprendido. En sus crónicas, el escritor que falleció en 2015, reflejó la belleza y la pureza deSigue leyendo «Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?»
Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento
En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»
¿Tú me llamas extranjero?
«Tu Dios es judío Tu música es negra Tu auto es japonés Tu pizza es italiana Tu gas es argelino Tu café es brasileño Tu democracia es griega Tus números son árabes Tus letras son latinas Soy tu vecino ¿Y todavía me llamas extranjero?» Eduardo Galeano en «El cazador de historias»
Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era
En 1937 gran número de pueblos y ciudades fueron arrasados por la aviación italiana y la alemana Legión Cóndor, pero destacaron especialmente el bombardeo de dos localidades vascas: Durango y Guernica. El 31 de marzo, coincidiendo con el comienzo de la ofensiva franquista, Durango fue prácticamente arrasada por el bombardeo. Unas semanas después, el lunesSigue leyendo «Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era»
Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar
Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fueSigue leyendo «Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar»
Aprender de las distopías antes de que nos toque vivirlas
Alguien dijo que la utopía está en el horizonte. “Sé muy bien que nunca la alcanzaré, sé que si camino diez pasos en su dirección, ella se alejará diez pasos. Sé que cuanto más la busque, menos la encontraré. Se va alejando en la medida en que yo me acerco.” Entonces ¿para qué sirve la utopía?Sigue leyendo «Aprender de las distopías antes de que nos toque vivirlas»
Es que me está contestando
¡Cuántas veces escuchamos anécdotas de comportamientos animales que nos dejan pensando lo poco que los conocemos! Alguna vez un amigo me ha dicho que su mascota le entiende más que su propia familia. Cuando yo hablaba con mi perrita Garufa y ella, con gruñidos y ladridos, parecía responder, no solía contarlo porque daba la impresiónSigue leyendo «Es que me está contestando»
Quien deja atrás su país no lo hace por capricho
En la vida no todo sale como lo planeamos, tan perfecto. Me encantan las historias donde no se idealiza todo. No todos, al final, viven felices y comen perdices. Por eso me gustan los cortos hechos por los realizadores de SparkShorts, de Pixar Animation Studios. Esta gente sabe cómo tocar tu sensibilidad y hacerte reflexionar sobreSigue leyendo «Quien deja atrás su país no lo hace por capricho»
Felicitación de Navidad 2020
En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus sea un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles de imaginar. Pero cuando llegue ese día, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales? ¿PodríaSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2020»