Esto decía Ernesto Sábato en “La Resistencia”, publicado en el año 2000: «Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo utilitario, en términos de producción. Antes los hombres trabajaban a un nivel más humano, frecuentemente en oficios y artesanías, y mientras lo hacían conversabanSigue leyendo «Matar el tiempo»
Archivo de etiqueta: Vejez
Hoy es el primer día del resto de mi vida
Y reflexiono sobre las cosas que quiero, o más bien que necesito resolver, o simplemente recordar como objetivos. Los cumpleaños son lo que tienen, regalos, felicitaciones, festejos y … recordar que cada cosa que haga, tal vez sea la última vez que pueda hacerla. No, no te confundas, no es tristeza ni pesimismo. Tal vezSigue leyendo «Hoy es el primer día del resto de mi vida»
Hablemos sobre el edadismo, una vez más
Hoy leía un artículo sobre el envejecimiento, esa discriminación silenciosa que pesa sobre los mayores. Si la discriminación por edad es una lacra que nos puede afectar en todas las etapas de nuestra vida, tendría un mayor impacto en las personas mayores cuyo estado de salud tendería a empeorar, señala un estudio de un equipoSigue leyendo «Hablemos sobre el edadismo, una vez más»
Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado
Hace demasiado tiempo que hemos dejado de hablar a los mayores, en sentido literal, metafórico y comercial. Y el colectivo senior es un grupo demasiado interesante como para olvidarlo. ¿Qué ha pasado? Recuerdo, ya hace más de 25 años, la campaña JASP, acrónimo de la expresión “Joven, Aunque Sobradamente Preparado” del Renault Clio. El uso de la siglaSigue leyendo «Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado»
El coliving
Ante la inestabilidad económica y laboral generada por la llegada de la pandemia, el acceso a la vivienda en propiedad implica cada vez más obstáculos para muchos, teniendo en cuenta el ahorro con el que se debe contar para hacer frente al pago inicial de la operación y el requisito de estabilidad económica que demandanSigue leyendo «El coliving»
Sin eufemismos
Tenía 17 años hace cinco minutos. Es como si fuera ayer. No se adonde ha ido a parar todo. Mi cerebro no puede asumir lo viejo que es mi cuerpo. Todo ha pasado demasiado deprisa. El amor de mi vida se fue y no pude disfrutarlo de todo el tiempo que me hubiera gustado. SoySigue leyendo «Sin eufemismos»
Desinformación de una generación
Una campaña de publicidad de FNAC bromea con la falta de conocimientos o puesta al día de los consumidores sobre productos culturales o tecnológicos con titulares como “¿Crees que 4k son los kilos que ganas en Navidad?” “¿Crees que Roomba y Conga son un tipo de bailoteo?” o “¿Crees que una televisión OLED es laSigue leyendo «Desinformación de una generación»
¡Viejos son los trapos!
Yo no entiendo por qué, en nuestra cultura, creemos que todo lo bueno de la vida se reduce al breve espacio de tiempo en el que somos jóvenes. Sin pensar en que la mayor parte de nuestra vida vamos a ser mayores y no jóvenes. Hablemos de la vejez. A menudo escuchamos distintos vocablos paraSigue leyendo «¡Viejos son los trapos!»
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir un tema cada mes, que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío y el envite de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va deSigue leyendo «VadeReto (enero II)»
Juana Irigaray (Chichita)
Estoy triste, muy triste. Ayer falleció una de mis mejores amigas. Y no es que no esté preparada para afrontar la muerte. A una cierta edad, ya son muchos los seres queridos que han dejado un profundo vacío en mi corazón, muchos a los que extraño y con los que sueño y hablo. No, noSigue leyendo «Juana Irigaray (Chichita)»
Haikus de un domingo cualquiera
La luz se cuela Relámpago y trueno Miedo infantil Paris secuestra Deseos de perderse No irse jamás Manchas de sangre Prado de amapolas Montes lejanos Recordar todo Antiguo atardecer Ya te he vivido Bosque familiar Me siento acompañada Toma mi mano Las nubes pasan Eternidad perdida Un viejo sueño Vejez que llegas Silenciosa plegaria NoSigue leyendo «Haikus de un domingo cualquiera»
Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento
En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»
Lo que se usa, lo correcto, lo normal
Pero ¿cuál es la norma que rige la vida de una mujer de más de 70 y viuda? ¿Cuál debería ser el rol que cumple en nuestra sociedad? ¿A qué se supone que se debe dedicar? Aparentemente en nuestra sociedad, a criar los nietos, mientras los hijos e hijas trabajan y viven su vida. EstoySigue leyendo «Lo que se usa, lo correcto, lo normal»
Haikus en soledad
Calles vacías Estrellas silenciosas Las casas duermen Niños que gritan No quiero escucharlos Mi mano vacía Camino sola Rendijas de baldosas Hierbajos verdes Estoy muy sola Extraño tanto tu piel Imploro amor Hablan mis muertos Se apaga el fuego Brasas y niebla Plaza desierta Sombras que aparecen Hay luna llena Mar traicionero Te entrego miSigue leyendo «Haikus en soledad»
¡¡Y yo más!!
Mis amigos dicen que es imposible hablar de mis problemas porque no suelto prenda, especialmente de las dolencias y enfermedades. Acaban de darme el alta de una infección muy fuerte que me duró dos largos años de dolores, molestias y que me ha dejado secuelas. Cuando alguno de ellos me preguntaba: ¿Qué tal tu pierna?Sigue leyendo «¡¡Y yo más!!»
Luchar contra el edadismo
Los “viejos”. ¡Menudo tema! Ya ni siquiera usamos el término, por no ser discriminatorios. ¿Ancianos? Según el diccionario, un anciano es una persona “de mucha edad”. Pero ¿cuándo una edad es mucha? ¿Personas de la tercera edad? Y ¿en qué momento exactamente empieza la tercera edad? ¿Hay una cuarta edad? ¿Y una segunda? ¿Los adolescentesSigue leyendo «Luchar contra el edadismo»
El atardecer de nuestra vida
Totalmente desprevenidos, entramos en el atardecer de nuestra vida. Lo peor de todo es que nos adentramos en él con la falsa presunción de que nuestras verdades nos servirán a partir de entonces. Pero no podemos vivir el atardecer de la vida con el mismo programa que la mañana. Pues puede que lo que enSigue leyendo «El atardecer de nuestra vida»
Quien deja atrás su país no lo hace por capricho
En la vida no todo sale como lo planeamos, tan perfecto. Me encantan las historias donde no se idealiza todo. No todos, al final, viven felices y comen perdices. Por eso me gustan los cortos hechos por los realizadores de SparkShorts, de Pixar Animation Studios. Esta gente sabe cómo tocar tu sensibilidad y hacerte reflexionar sobreSigue leyendo «Quien deja atrás su país no lo hace por capricho»