El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual

A las puertas del Congreso de los Diputados, en el centro de Madrid, se agolpaba un grupo de mujeres con un manifiesto entre las manos. Era el último día de mayo del año 1921 y les brillaban las sonrisas como el porvenir. “Primero. Igualdad completa de derechos políticos, y, por tanto, ser electoras y elegiblesSigue leyendo «El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual»

A personas ricas, visados de oro

“Cuando tienes dinero, puedes montar lo que quieras en cualquier lugar del mundo”, dice Jorge. Las palabras de este venezolano de 28 años suenan a mera constatación. Él lleva tres meses en España y ya tiene permiso de residencia y trabajo. Es uno de los extranjeros que han obtenido un visado al amparo de laSigue leyendo «A personas ricas, visados de oro»

Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania

Sí, aunque ya no nos acordemos de la guerra, aunque los noticieros tengan “cosas más importantes de las que hablar”, hoy 24 de febrero de 2023, se cumple un año del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin del inicio de lo que denominó la “operación militar especial” en Ucrania. Su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski respondióSigue leyendo «Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania»

Los días azules de Antonio Machado

Acabo de ver la película “Los días azules”, un largometraje documental que recupera la memoria y la obra de Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor. Debo confesarSigue leyendo «Los días azules de Antonio Machado»

Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración

El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia.  San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»

Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia

Hay viajes en los que uno sintoniza con la historia. Nuestras fotos muestran dónde la humanidad ha vivido escenas impactantes: allí han cortado cabezas con la guillotina, descansan los restos de un filósofo o un escritor que me ha influenciado, han muerto miles de personas por el bien de la humanidad o un tirano haSigue leyendo «Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia»

VadeReto (enero II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero II)»

Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022

Se está disputando estos días la Copa Mundial de Fútbol masculino de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar y que está, más que nunca, movida por el dinero. La violación de los derechos humanos en el emirato ha eclipsado en buena parte el lado deportivo de este evento mundial de fútbol. Desde que la FIFA concedió enSigue leyendo «Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022»

¿Paz total en Colombia?

A principios de noviembre, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó una ley para intentar llegar a una «paz total” con los grupos guerrilleros en Colombia. Tras una estocada fulminante a una tradición electoral que llevaba dos siglos eligiendo a un representante de «los mismos de siempre», Petro llegó al poder venciendo en las elecciones delSigue leyendo «¿Paz total en Colombia?»

Señores Jueces: ¡Nunca más!

Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37 años pudiera parecer mucho tiempo, en realidad no lo es en términos históricos. Es decir, no hay distancia para pararseSigue leyendo «Señores Jueces: ¡Nunca más!»

Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa

Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del África francófona. Construida por los colonizadores franceses en 1659, su nombre: “Ndar” que significa Saint Louis en wolof (una de las lenguasSigue leyendo «Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa»

A 70 años de su fallecimiento, Evita aún divide a los argentinos

La vida de María Eva Duarte de Perón, más conocida como «Evita«, fue tan mítica que inspiró uno de los musicales más populares de la historia y, a 70 años de su muerte, la ex-primera dama sigue siendo la mujer más famosa de Argentina. Pero no sólo la vida de la esposa del fundador delSigue leyendo «A 70 años de su fallecimiento, Evita aún divide a los argentinos»

Sólo me queda ser sombra entre las sombras

Los ecos que resuenan en toda Europa tras la victoria del neofascismo en Italia, traen a colación el recuerdo de Robert Desnos, el poeta que nació en París al mismo tiempo que el siglo XX y que comenzó a escribir en la adolescencia, bajo el influjo de los simbolistas y de Guillaume Apollinaire. Tenía apenasSigue leyendo «Sólo me queda ser sombra entre las sombras»

Biblioclastia fundamentalista

En Argentina, cuando se instauró el gobierno militar en marzo de 1976, además del horror que se cometió contra militantes y sus familias, miles de libros fueron prohibidos y quemados, señalando que ayudaban al adoctrinamiento comunista. Esta misma práctica se había utilizado cuando en setiembre de 1973, Augusto Pinochet depuso con un golpe de Estado,Sigue leyendo «Biblioclastia fundamentalista»

¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia?

¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia? Dicho de manera más o menos directa, esta pregunta ha estado en el aire bélico especialmente desde que el Kremlin está usando la palabra «nuclear» en todas las demás oraciones. Nadie se pregunta si los rusos, por otro lado, están dispuestos a morir por Putin. EstoSigue leyendo «¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia?»

Un elefante rosa frente a nuestras narices

En el año 2006, el mundialmente famoso graffitero Banksy realizó en Los Ángeles su muestra “Barely Legal”, que significa “Casi legal”, un evento gratuito en donde expuso parte de sus producciones artísticas. En el marco de dicha exhibición se podía ver un elefante real pintado como el decorado de la pared, con pintura para niños.Sigue leyendo «Un elefante rosa frente a nuestras narices»

Acortando distancias IV: Methkal

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»

Acortando distancias III: Brian

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»

Flores para una reina, silencio para un joven negro

Elizabeth II, la reina más longeva y publicitada del planeta, murió el jueves 8 de setiembre a los 96 años, después de haber sido, durante más de setenta años, el retrato vivo de la corona de Inglaterra. Graham Bostock, un ciudadano británico, no quería creerlo. «Fue irreal, pensé que era un mal sueño. Me dije:Sigue leyendo «Flores para una reina, silencio para un joven negro»

Acortando distancias II: Khadijah

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»

Ante el calor, medidas extremas

Tú no te acordarás, porque no lo viviste, pero hubo un tiempo en que las heladeras (frigoríficos) funcionaban con hielo y no con electricidad. Ponías media barra de hielo en el compartimento de abajo y arriba la carne, el pescado, o lo que quisieras mantener fresco. El cajón de más abajo era para que elSigue leyendo «Ante el calor, medidas extremas»

Acortando distancias I: Asif y Moslema

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»

En este mundo hay sitio para todos

«El Gran Dictador», una película financiada, escrita, dirigida e interpretada por Charles Chaplin comenzó a rodarse en 1939, al mismo tiempo que se producía la invasión de Polonia por la Alemania de Adolf Hitler. Es una película que se adapta a la tópica expresión “adelantada a su tiempo”, al demostrar que se podía hacer humorSigue leyendo «En este mundo hay sitio para todos»

¡Viva la patria!

9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán se firma el Acta de Independencia de la República Argentina, por el cual se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la Monarquía Española y también renunció a toda dominación extranjera.

Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente

El periodista ruso Dmitry Andreyevich Muratov, junto con la también periodista filipina María Ressa, fueron nombrados premios Nobel de la Paz 2021, por su lucha para “salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”. Muratov fue uno de los fundadores del periódico Novaya Gazeta, del queSigue leyendo «Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente»

La frontera como fábrica de dolor

Hace un tiempo nos dijeron que el mundo se abría. Sucedió al final de la Guerra Fría. Se puso de moda el término globalización, se instaló el llamado nuevo orden mundial, se hizo propaganda de un mundo sin fronteras. Pero el mundo, caprichoso, se encerró en sí mismo. Desde la caída del muro de Berlín,Sigue leyendo «La frontera como fábrica de dolor»

El Reino Unido y los derechos humanos

En el último minuto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) impidió el despegue del avión, el primero de una serie de vuelos en los que el Reino Unido iba a deportar a Ruanda a “decenas de miles de solicitantes de asilo”. Iba a ser una de las medidas más controvertidas de la política migratoriaSigue leyendo «El Reino Unido y los derechos humanos»

¡Buscar refugio no es un crimen!

El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»

Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos

Hace 33 años, en las primeras horas de la mañana, un grupo de manifestantes murieron bajo los tanques a las afueras de la Plaza de Tiananmén, en la Avenida de la Paz Celestial (Pekin – República Popular China). Fueron los últimos en evacuar la plaza, retirándose ante el avance de las tropas. Formaban parte de un grupoSigue leyendo «Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos»

Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos

Este lunes pasado 29/5/2022 vi por la 1 de TV el concurso MasterChef. Con Luna Zacharias y Carmina Barrios como invitadas, la primer prueba fue la del robo, una prueba clásica donde los concursantes sacan lo peor de sí mismos, y usan las estrategias para sacar ventaja y perjudicar a sus compañeros. “Esto es un juego”,Sigue leyendo «Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos»

Las otras guerras silenciadas

Nos despertamos y nos acostamos con las noticias de la terrible guerra de Ucrania. Pero ¿Por qué algunos de los conflictos que más sufrimiento causan en África están silenciados? República Centroafricana, Etiopía, Sudán del Sur, Mozambique… A menudo nos cuesta fijarnos en otras guerras que llevan ya años causando sufrimiento. Son conflictos que languidecen sinSigue leyendo «Las otras guerras silenciadas»

Limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros

A partir de ahora, comprar casa en Canadá como extranjero será más difícil, después de que el primer ministro Justin Trudeau, hiciera oficial su decisión de restringir temporalmente la compra de viviendas a extranjeros para ver si los precios comienzan a estabilizarse. Esta medida no afecta a todos los extranjeros por igual. Hay algunas excepciones:Sigue leyendo «Limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros»

Estudiar también es resistir

No es fácil enseñar en medio de una guerra. La reapertura del curso escolar, el 11 de abril de 2022, tuvo más una finalidad de apoyo emocional, que de aprender las materias. “Lo importante ahora no son las lecciones ni los contenidos que enseñamos o lo que nuestros alumnos puedan aprender, sino que los niñosSigue leyendo «Estudiar también es resistir»

Mentiras verosímiles, verdades aparentes

Hoy quería hablaros de algo que a todos nos toca de cerca: la mentira. Elegir la falsedad significa comportarse como una persona sin escrúpulos (o con mucha necesidad) que quiere obtener una ganancia de una situación determinada. Por norma general, todos decimos (o creemos) preferir la verdad, pero cuando la que recibimos o compartimos esSigue leyendo «Mentiras verosímiles, verdades aparentes»

En busca de un tiempo olvidado

Hoy hace 50 años de la muerte de mi abuelo Venancio Aristeguieta Azpiroz, a quien dedico mi más cariñoso recuerdo. Soy hija y nieta de refugiados republicanos que no pudieron contar su historia de lucha por sus ideales, ni la de los campos de concentración franceses, ni la de la Resistencia en Francia, ni laSigue leyendo «En busca de un tiempo olvidado»

¿La amistad es más fuerte que la política?

Tu vida se desarrolla normal y tranquila hasta que un día tu amigo o amiga, suelta la bomba: piensa votar a un partido que representa todo lo opuesto a lo que tú defiendes. ¿Puede mantenerse una relación sana con alguien que ha decidido apoyar a los que tú consideras “el enemigo”? Ser amigo de alguienSigue leyendo «¿La amistad es más fuerte que la política?»

Presidenciales en Francia

Estamos a fin de marzo del 2022 y las elecciones presidenciales francesas se efectuarán en pocos días. Pero, como europeos, ¿qué esperamos de ellas? La campaña electoral está resultando lenta en las propuestas, dramática en los temas que se imponen: la seguridad, el racismo, poco más. Y la guerra, es comprensible, no ayudará a sacar aSigue leyendo «Presidenciales en Francia»

Ir al dentista me inspira (II)

El otro día os contaba que me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azar en la sala de espera del dentista. Y hoy estuve otra vez en el consultorio. ¡Así que prepararos! La frase que escuché hoy era: “.-No sé lo que voy a hacer. Estoy bajoneada, para el carajo. Al final,Sigue leyendo «Ir al dentista me inspira (II)»

Tierras raras

En la entrada anterior os nombraba un término que merece ser conocido, por la importancia fundamental que tiene para el futuro no tan lejano: Tierras raras.  En nuestra imaginación proyectamos un porvenir a medio plazo propulsado por tecnologías más limpias. Un futuro en el que los automóviles eléctricos han sustituido a los de combustión interna. Silenciosos,Sigue leyendo «Tierras raras»

NO A LAS GUERRAS

Comparto la tristeza y el dolor de sentir que las negociaciones sirven para tan poco. Y que los intereses materialistas son muchísimo más importantes que el sufrimiento de todo un pueblo. ¡¡¡NO A LAS GUERRAS!!! El escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa mi sentimiento perfectamente. ¿HASTA CUÁNDO SEGUIREMOS CREYENDO QUE HEMOS NACIDO PARA EL EXTERMINIO MUTUO?

Cazando gamusinos

Era un día muy frío de cielo muy azul. Los tres grados bajo cero no eran la sensación térmica, sino la temperatura real que marcaba el termómetro de la farmacia de la Plaza Gipuzkoa. Los carámbanos colgaban de la fachada de la Diputación y el templete meteorológico parecía negarse a mostrar sus indicaciones. Un gruesoSigue leyendo «Cazando gamusinos»

A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA

Hoy 20 de octubre de 2021, se cumplen 10 años del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). El comunicado fue emitido 3 días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián,​ en la que se le pedía una declaración enSigue leyendo «A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA»

No quiero sentirme cómplice

Estos días y contrariamente a mi costumbre de los últimos tiempos, he visto el noticiero español. Por qué hace mucho he decidido dejar de oír los medios de comunicación masiva, es otro tema que ya he tratado en este blog. Pero estos últimos días, veo y escucho con angustia los sucesos que están ocurriendo enSigue leyendo «No quiero sentirme cómplice»

Izan zirelako gara, garelako izango dira

”Izan zirelako gara, garelako izango dira” significa: Porque ellos fueron, nosotros somos. Porque somos, ellos serán. Para nacer necesitamos: 2 Padres 4 Abuelos 8 Bisabuelos 16 Tatarabuelos 32 Trastatarabuelos 64 Pentabuelos 128 Hexabuelos 256 Heptabuelos 512 Octabuelos 1024 Eneabuelos 2048 Decabuelos ¡En las últimas 11 generaciones fueron necesarios 4.094 ancestros, en aproximadamente 300 años antes deSigue leyendo «Izan zirelako gara, garelako izango dira»

Juventud = Rock and Roll (II)

Surgía en Argentina un movimiento de rock en español al que se le dio la denominación de rock nacional con características musicales originales y abordando las temáticas que preocupaban a los jóvenes, con bandas fundadoras como Los Beatniks (la banda de Pajarito Zaguri), Los Gatos con Lito Nebbia y la particularidad de que escribían sus propias canciones, AlmendraSigue leyendo «Juventud = Rock and Roll (II)»

Juventud = Rock and Roll (I)

En mi juventud, tenía tantas vidas como círculos de amigos y compartía afectos y vínculos con gente diametralmente distinta, gente rica, gente pobre, heterosexuales, homosexuales, gente de conventillo y familias de alto standing, sin que tuvieran contacto entre ellos ni se superpusieran nuestros momentos compartidos. No me conformaba con pertenecer a un solo sitio, queríaSigue leyendo «Juventud = Rock and Roll (I)»

A 10 años de “La revolución de los indignados”

Lo que empezó como una convocatoria a través de las redes sociales para ir a la Puerta del Sol de Madrid, protagonizada por jóvenes hartos de no tener futuro y desencantados con el sistema, se convirtió en un movimiento transformador de la democracia española. Miles de personas salieron a la calle ese 15 de mayoSigue leyendo «A 10 años de “La revolución de los indignados”»

Guerra contra lo injusto

Hoy os quiero llevar al cine a ver una película argentina de nombre “La odisea de los giles”. Su director es Sebastián Borensztein y en el reparto están figuras conocidas como Ricardo Darín, su hijo Chino Darín, Luis Brandoni, Rita Cortese, Daniel Aráoz, Verónica Llinás… Un guión dinámico y entretenido del propio Borensztein y Eduardo Sacheri,Sigue leyendo «Guerra contra lo injusto»

Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era

En 1937 gran número de pueblos y ciudades fueron arrasados por la aviación italiana y la alemana Legión Cóndor, pero destacaron especialmente el bombardeo de dos localidades vascas: Durango y Guernica. El 31 de marzo, coincidiendo con el comienzo de la ofensiva franquista, Durango fue prácticamente arrasada por el bombardeo. Unas semanas después, el lunesSigue leyendo «Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era»

El vizcaíno responde a Don Quijote

Es bien conocido el episodio del vizcaíno en “El Quijote” (caps. VIII y IX) del que dice Cervantes que, en su enfado, hablaba en mala lengua castellana y peor vizcaína (es decir, euskera, durante siglos los términos «vizcaíno», «vasco» y a veces «cántabro» fueron sinónimos). En esta aventura se atribuyen al personaje las cualidades siguientes:Sigue leyendo «El vizcaíno responde a Don Quijote»

Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar

Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fueSigue leyendo «Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar»

90 años después

El martes 14 de abril de 1931, tras las Elecciones Municipales del 12 de abril y sin derramar una gota de sangre, se proclamó la República desde los balcones ocupados por los nuevos concejales y el rey Alfonso XIII se vio obligado a abandonar el país. Abandonó España sin abdicar formalmente y se trasladó a París,Sigue leyendo «90 años después»

El banco no quiere mi dinero

Algunos de los mayores clientes de JP Morgan (la primera institución bancaria de EEUU de Norteamérica) se encontraron en los primeros meses de este 2021, con una reacción insólita. El banco les pidió que se llevaran su dinero a otra parte. La histórica firma de inversiones solicitó a algunas de las empresas que más fondos tienen depositadosSigue leyendo «El banco no quiere mi dinero»

María del Carmen Aristeguieta Urgoiti, mi madre

El 1ero. de setiembre de 1936 a las 7 y media de la mañana, Venancio llegó a casa muy nervioso. Había pasado toda la noche entre la cárcel de Ondarreta y las reuniones con los compañeros del partido. La situación se volvía insostenible, era probable que los moros entraran esa misma mañana en San Sebastián,Sigue leyendo «María del Carmen Aristeguieta Urgoiti, mi madre»

Entrevista al «Azote de la policía»

«Se está utilizando la prisión provisional, no sólo para amedrentar sino también a modo de escarmiento y por el efecto desaliento. El efecto desaliento funciona porque no todo el mundo, en sus luchas por los derechos, está dispuesto a que lo manden a prisión…» Cuando esto lo dice alguien que ha sido Juez de InstrucciónSigue leyendo «Entrevista al «Azote de la policía»»

El derecho al delirio

¿Qué tal si miramos más allá de lo cotidiano, de la infamia, para adivinar otro mundo posible? Aquí os traigo un extracto de una canción de Eduardo Galeano para empezar el año con energías renovadas. Sus ideas, sus pensamientos y sus reflexiones no pretenden adoctrinar. Sin embargo, define como pocos los males de nuestra sociedadSigue leyendo «El derecho al delirio»