Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente

El periodista ruso Dmitry Andreyevich Muratov, junto con la también periodista filipina María Ressa, fueron nombrados premios Nobel de la Paz 2021, por su lucha para “salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”.

Muratov fue uno de los fundadores del periódico Novaya Gazeta, del que ha sido director durante 24 años. Desde su creación, el medio ha publicado artículos sobre temas que van desde la corrupción, la violencia policial, a las detenciones ilegales o el fraude electoral.

La medalla del Nobel de la Paz fue vendida en subasta este lunes 20 de junio en Nueva York, y recaudó la cantidad récord de 103,5 millones de dólares (98,3 millones de euros), que irán íntegramente destinados a Unicef para ayudar a los niños ucranianos. La puja, que fue conducida por la casa Heritage de subastas, duró 20 minutos en los que el precio de la medalla fue subiendo de 787.000 dólares hasta los 15 millones, cuando de pronto un comprador anónimo comunicó por teléfono que pagaba 103,5 millones de dólares, poniendo fin a la venta.

“Esperaba que hubiera una enorme solidaridad, dijo Muratov tras la venta, pero no esperaba que fuera una cantidad tan grande”. La casa Heritage renunció a cobrar las tasas que se acostumbran en las subastas, por lo que el importe completo irá destinado a Unicef.

Muratov, fue invitado por la casa de subastas a la puja, en un acto donde fue vitoreado como una estrella de rock, pero él dijo que para él “no se trataba de ninguna fiesta”, sino que quería hablar “de la solidaridad humana y las dificultades”. El periodista se encontraba visiblemente fuera de lugar en el cóctel que Heritage había organizado previo a la subasta, y donde las copas de champán, la música de un piano y los cantos del público, tenían poco que ver con el Moscú del que Muratov llegaba, o con los niños ucranianos para los que se había concebido este acto.

Antes de comenzar la puja, el premio Nobel subió al estrado y, expresándose en todo momento en ruso, recordó que de los 16 millones de refugiados ucranianos, un 40% son niños, y que dos tercios de los niños ucranianos han tenido que dejar sus hogares, algo que según él jamás había sucedido en un conflicto en tan poco tiempo. Puso como ejemplo a un niño ucraniano que se encontró en Rusia y que le pidió dinero “para poder recargar el teléfono con el que llamar a su mamá en Ucrania”, y pidió a la audiencia que se pusieran por un momento en su lugar. “Han matado su pasado y ahora quieren destruir su futuro”, dijo.

El periodista ruso, que sigue viviendo en Moscú, dijo que esperaba que su gesto sirviera de inspiración y que otras personas se decidieran a deshacerse de algunos bienes, para ayudar a los menores ucranianos. Es el gesto de un Premio Nobel de la Paz.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente

  1. Buenos días, Marlen.
    Normalmente, estos premios están ensuciados por la política y los intereses económicos, al menos en las nominaciones. Aun recuerdo aquellos intentos con Putin y Trump, (acabo de leer que también lo estuvo el mismísimo Hitler). Es esperanzador ver premiar y destacar personas como este periodista, activo, luchador y comprometido.
    Y me alegra todavía más que sea para un ruso que quiere ayudar a niños ucranianos. Porque estoy hasta los derendengues con las globalizaciones y las opiniones de los listos (algunos se hacen llamar expertos y hasta cobran por «asesorar» o «informar»). Hoy todo lo ruso es malo y todo lo de ucrania bueno. Ya hemos hablado en mi carta de esto. El blanco y negro absoluto no existe ni en el fotoshó, pero como andamos manipulados por malditos medios que nos hacen creer en la importancia del morbo, el drama y el ensañamiento, pues así nos va.
    Alguien me dijo una vez que existen muchísimas más personas buenas que malas, pero que las últimas son las que generan las noticias más suculentas. ¡Ojalá!
    Tal vez llegará un día en el que sonará más alto una risa que un disparo.
    Gracias por la noticia y por recargar un poquito mi desahuciada esperanza.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Buenos días Jose.
      100% de acuerdo. Yo también estoy harta de la ausencia de grises en nuestra vida y, actualmente de que todo lo ruso es malo y todo lo ucraniano bueno. Por eso, cuando leí la noticia de este ruso con conciencia, tratando de poner un grano de arena en la balanza de los niños ucranianos, me senté a contarlo. Por supuesto no he visto esta noticia en los medios españoles, ni la veremos. Pero puedo intentar que alguien más se entere. Y eso, ya es más que nada. ¡Mira qué bien 7 amigos ya la han leído y tú además, te has tomado el trabajo de dedicarle unas palabras que nos ayudan a reflexionar! Gracias por tu comentario que comparto.
      En cuanto a que «existen muchísimas más personas buenas que malas, pero que las últimas son las que generan las noticias más suculentas». Por lo menos, son las que hacen más ruido y salen repetidas una y mil veces. Estoy convencida de que eso es así. Por eso sigo echando botellas al mar. Sé que la mayor parte no llegarán, se romperán, se perderán, pero alguna…
      Me alegro de haberte recargado un poquito la batería «esperanza». Un consejo, no mires ningún telediario hasta la noche, por lo menos que tengas batería para el resto del día.
      Un abrazo esperanzador.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: