Acoso sexual

En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creoSigue leyendo «Acoso sexual»

Un libro x una oportunidad

En Argentina la situación económica está difícil, sobre todo para aquellos que, viviendo en Buenos Aires, viven en la calle o se han quedado sin trabajo. Y cuando las condiciones económicas se recrudecen, aparece la inventiva. Así nació “Un libro x una oportunidad”, una iniciativa solidaria basada en la entrega de libros a personas enSigue leyendo «Un libro x una oportunidad»

El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual

A las puertas del Congreso de los Diputados, en el centro de Madrid, se agolpaba un grupo de mujeres con un manifiesto entre las manos. Era el último día de mayo del año 1921 y les brillaban las sonrisas como el porvenir. “Primero. Igualdad completa de derechos políticos, y, por tanto, ser electoras y elegiblesSigue leyendo «El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual»

Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración

El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia.  San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»

La marea migratoria continúa

La lucha por la supervivencia supera con creces la ficción. Sin alimentos ni agua potable, deshidratados, fatigados, con síntomas de hipotermia, y con el peligro de caerse al mar y morir, tres hombres de origen subsahariano viajaron durante 11 días de forma clandestina sobre la pala del timón de un barco petrolero, desde el puerto deSigue leyendo «La marea migratoria continúa»

Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa

Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del África francófona. Construida por los colonizadores franceses en 1659, su nombre: “Ndar” que significa Saint Louis en wolof (una de las lenguasSigue leyendo «Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa»

Acortando distancias IV: Methkal

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»

Acortando distancias III: Brian

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»

Acortando distancias II: Khadijah

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»

Acortando distancias I: Asif y Moslema

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»

La ONG 5 Guitas

Hubo un tiempo en que se me ocurrió que 5€ no era mucho dinero en mi presupuesto mensual y que, si convencía a los amigos y conocidos de juntar por lo menos 5€ por cada uno, entre todos podíamos acercarnos a las escuelas y comedores infantiles de la provincia de Buenos Aires con una pequeñaSigue leyendo «La ONG 5 Guitas»

Hablemos sobre el edadismo, una vez más

Hoy leía un artículo sobre el envejecimiento, esa discriminación silenciosa que pesa sobre los mayores. Si la discriminación por edad es una lacra que nos puede afectar en todas las etapas de nuestra vida, tendría un mayor impacto en las personas mayores cuyo estado de salud tendería a empeorar, señala un estudio de un equipoSigue leyendo «Hablemos sobre el edadismo, una vez más»

Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente

El periodista ruso Dmitry Andreyevich Muratov, junto con la también periodista filipina María Ressa, fueron nombrados premios Nobel de la Paz 2021, por su lucha para “salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”. Muratov fue uno de los fundadores del periódico Novaya Gazeta, del queSigue leyendo «Dmitry Muratov, un Nobel de la Paz, coherente»

La frontera como fábrica de dolor

Hace un tiempo nos dijeron que el mundo se abría. Sucedió al final de la Guerra Fría. Se puso de moda el término globalización, se instaló el llamado nuevo orden mundial, se hizo propaganda de un mundo sin fronteras. Pero el mundo, caprichoso, se encerró en sí mismo. Desde la caída del muro de Berlín,Sigue leyendo «La frontera como fábrica de dolor»

El Reino Unido y los derechos humanos

En el último minuto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) impidió el despegue del avión, el primero de una serie de vuelos en los que el Reino Unido iba a deportar a Ruanda a “decenas de miles de solicitantes de asilo”. Iba a ser una de las medidas más controvertidas de la política migratoriaSigue leyendo «El Reino Unido y los derechos humanos»

¡Buscar refugio no es un crimen!

El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»

Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos

Este lunes pasado 29/5/2022 vi por la 1 de TV el concurso MasterChef. Con Luna Zacharias y Carmina Barrios como invitadas, la primer prueba fue la del robo, una prueba clásica donde los concursantes sacan lo peor de sí mismos, y usan las estrategias para sacar ventaja y perjudicar a sus compañeros. “Esto es un juego”,Sigue leyendo «Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos»

Estudiar también es resistir

No es fácil enseñar en medio de una guerra. La reapertura del curso escolar, el 11 de abril de 2022, tuvo más una finalidad de apoyo emocional, que de aprender las materias. “Lo importante ahora no son las lecciones ni los contenidos que enseñamos o lo que nuestros alumnos puedan aprender, sino que los niñosSigue leyendo «Estudiar también es resistir»

NO A LAS GUERRAS

Comparto la tristeza y el dolor de sentir que las negociaciones sirven para tan poco. Y que los intereses materialistas son muchísimo más importantes que el sufrimiento de todo un pueblo. ¡¡¡NO A LAS GUERRAS!!! El escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa mi sentimiento perfectamente. ¿HASTA CUÁNDO SEGUIREMOS CREYENDO QUE HEMOS NACIDO PARA EL EXTERMINIO MUTUO?

VadeReto (enero II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir un tema cada mes, que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío y el envite de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va deSigue leyendo «VadeReto (enero II)»

Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?

El campo de asilo/prisión de Samos (Grecia), otro símbolo del rechazo total a las personas refugiadas y de su derecho a solicitar asilo. Me avergüenzo de Europa y de los valores que dice tener, que no parecen aplicarse a estas personas. Esta entrada está reblogueada del blog «Andando tras tu encuentro» por elcieloyelinfierno.  Si estásSigue leyendo «Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?»

No quiero sentirme cómplice

Estos días y contrariamente a mi costumbre de los últimos tiempos, he visto el noticiero español. Por qué hace mucho he decidido dejar de oír los medios de comunicación masiva, es otro tema que ya he tratado en este blog. Pero estos últimos días, veo y escucho con angustia los sucesos que están ocurriendo enSigue leyendo «No quiero sentirme cómplice»

Izan zirelako gara, garelako izango dira

”Izan zirelako gara, garelako izango dira” significa: Porque ellos fueron, nosotros somos. Porque somos, ellos serán. Para nacer necesitamos: 2 Padres 4 Abuelos 8 Bisabuelos 16 Tatarabuelos 32 Trastatarabuelos 64 Pentabuelos 128 Hexabuelos 256 Heptabuelos 512 Octabuelos 1024 Eneabuelos 2048 Decabuelos ¡En las últimas 11 generaciones fueron necesarios 4.094 ancestros, en aproximadamente 300 años antes deSigue leyendo «Izan zirelako gara, garelako izango dira»

Un café pendiente

En este momento miles de personas están disfrutando de un café. Es un ritual diario de sobra conocido por todos. Puedes hacerlo mientras comentas cualquier tema de actualidad con tus compañeros de trabajo, mientras lees tu periódico y observas por la ventana de la cafetería, o tal vez mientras conoces un poco mejor a esa personaSigue leyendo «Un café pendiente»

Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento

En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»

Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era

En 1937 gran número de pueblos y ciudades fueron arrasados por la aviación italiana y la alemana Legión Cóndor, pero destacaron especialmente el bombardeo de dos localidades vascas: Durango y Guernica. El 31 de marzo, coincidiendo con el comienzo de la ofensiva franquista, Durango fue prácticamente arrasada por el bombardeo. Unas semanas después, el lunesSigue leyendo «Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era»

¿Por qué no puedes ser normal?

Los realizadores de SparkShorts, de Pixar Animation Studios presentan el corto “Float” (Vuela). Promover la inclusión de todos los seres humanos, este es el tema del conmovedor corto. Y nos plantea un interesante dilema. ¿Qué es mejor, intentar que tu hijo esté incluido en la sociedad o que sea él mismo aunque sea discriminado? Muchas veces losSigue leyendo «¿Por qué no puedes ser normal?»

Solos y acompañados

Hace algunos años-empezó el gordo-escribí un ensayo que comenzaba con esta frase «El canal de parto y el ataúd son dos lugares diseñados para un solo cuerpo». Y esto, Demian, para mí quiere decir que nacemos solos y morimos solos. Esta idea, tan terrible según mi punto de vista, es quizás lo más duro queSigue leyendo «Solos y acompañados»

Estamos todos en la misma roca

«The Wrong Rock» (La Roca Equivocada) es un cortometraje realizado íntegramente a través del modelo de estudio virtual. Cientos de artistas de todo el mundo han colaborado en línea con el proyecto liderado por Michael Cawood y HEROmation, una compañía de animación independiente especializada en el desarrollo de historias y visuales para la televisión, el cine ySigue leyendo «Estamos todos en la misma roca»