VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de «La ventana«. LaSigue leyendo «VadeReto (junio 2023)»
Archivo de categoría: Sentimientos
Acoso sexual
En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creoSigue leyendo «Acoso sexual»
VadeReto I (mayo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Abre los ojosSigue leyendo «VadeReto I (mayo 2023)»
The Boss en Buenos Aires
¡Nooo! Bruce Springsteen no está en este momento en Buenos Aires. Este viernes 28 de abril de 2023 los miembros de la E-Street Band empezaron a desfilar por el escenario de un Estadi Olímpic de Barcelona, lleno hasta la bandera. Tras ellos, camisa negra arremangada, vaqueros, muñequeras y guitarra al hombro The Boss ofreció un concierto sensacional, exhibiendo unaSigue leyendo «The Boss en Buenos Aires»
A aquellos que dieron su vida por la libertad de conciencia
Vuestra fue la historia. Nuestra ha de ser la memoria. «Mi pequeño homenaje con cariño a los ciudadanos de aquella República mutilada, que supieron aguantar el hambre del estómago y del corazón, guardando los sentimientos y la ilusión para trasmitirlo a los que tuvimos la dicha y suerte de escucharlo de sus bocas. En esteSigue leyendo «A aquellos que dieron su vida por la libertad de conciencia»
Mi querido Pablo
Mi querido Pello, Quizás esta carta llegue como un rayo en medio de un día soleado, pero es imprescindible que te la escriba. No puedo explicarte todo lo que necesito decir frente a frente. Lo he intentado y no puedo. Dentro de unos días, cuando esté más serena, lo hablaremos. Quiero comenzar diciéndote que teSigue leyendo «Mi querido Pablo»
Tras la muerte, seré polvo enamorado
“Aunque este cuerpo muera y cien veces vuelva a morir, y los blancos huesos se tornen polvo y el alma deje de existir, el rojo corazón íntegro para el amado ha de persistir.” Poema “Aunque este cuerpo muera” de Jeong Mong-ju (Poeta y académico coreano) Francisco de Quevedo, en su poema “Amor constante más alláSigue leyendo «Tras la muerte, seré polvo enamorado»
Los niños siguen jugando en tiempos de guerra
Una de las caras más duras de la guerra es el efecto devastador que los combates tienen en la vida de los niños. Aunque no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, los más pequeños sufren el impacto de los traumas y la violencia con una intensidad intolerable. Incluso hoy en día, cuando las leyes ySigue leyendo «Los niños siguen jugando en tiempos de guerra»
¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo?
El sexo, menudo tema para una entrada de blog. ¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo? Siendo, como es, un tema normal en la vida cotidiana, parece que todo lo referente al sexo es oscuro e inapropiado y está plagado de expresiones vulgares cuyo uso pueden ofender a algunas personas. Bueno, si me cierran elSigue leyendo «¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo?»
VadeReto (abril 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Perdido/a ! PerdidoSigue leyendo «VadeReto (abril 2023)»
Diario íntimo de Malvinas
02/04/1982- Malvinas Estoy en el avión, rumbo a las Islas Malvinas. Mi corazón late con fuerza mientras miro por la ventanilla y veo las olas del océano abajo. No puedo creer que estoy a punto de pisar tierra en este lugar histórico. Finalmente, después de varias horas de vuelo, avistamos la isla. El avión aterrizaSigue leyendo «Diario íntimo de Malvinas»
Haikus en primavera
Es primavera primera mariposa roja y azul. Lienzo en blanco pétalos de mi pincel colores vivos. Una flor lanza arcoíris de color al universo. Trinos de pájaros despiertan el silencio, el sol asoma. Caracol, col, col, saca tus cuernos al sol la lluvia llega. Gotas de lluvia engalanan el verde. Es primavera. Quieto a misSigue leyendo «Haikus en primavera»
Ser espectador y disfrutarlo
La vida es tan corta que aprendemos más de las experiencias ajenas que de las propias. Y es que no está nada mal el ser espectador. Sí, por supuesto me gusta ser protagonista, pero dependiendo en qué momento, también me encanta ponerme enfrente y simplemente disfrutar y/o aprender. Me gusta escuchar un concierto de músicaSigue leyendo «Ser espectador y disfrutarlo»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia
Llegó la hora de la verdad… Señor caminante ya hemos dado pistas para recorrer el alma de la ciudad, a Usted de revolear la suya en la rayuela. ¿No la encuentra? ¿La olvidó en el ropero o en el fondo de una tetera? ¿ Se escapó de casa en una vieja maleta?… ¡¡¡Búsquela!!! hay queSigue leyendo «Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia»
Haikus de un ayer cercano
Adiós juventud, pero no por ello adiós a mi existir. Esos recuerdos avasallan mi mente, imperturbables. Apagar la luz de lo que no pudo ser y cicatrizar. Las soledades son sabias consejeras y ensordecen. Vivir el miedo de olvidar recordar. Abismo loco. Pasó rápido toda la eternidad en un segundo. Noche estrellada fuego que aúnSigue leyendo «Haikus de un ayer cercano»
Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania
Sí, aunque ya no nos acordemos de la guerra, aunque los noticieros tengan “cosas más importantes de las que hablar”, hoy 24 de febrero de 2023, se cumple un año del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin del inicio de lo que denominó la “operación militar especial” en Ucrania. Su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski respondióSigue leyendo «Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania»
Jorge Luis Borges – Fervor de Buenos Aires (1923)
Prólogo a la edición de 1969: No he reescrito el libro. He mitigado sus excesos barrocos, he limado asperezas, he tachado sensiblerías y vaguedades y, en el decurso de esta labor a veces grata y otros veces incómoda, he sentido que aquel muchacho que en 1923 lo escribió ya era esencialmente ¿qué significa esencialmente?- elSigue leyendo «Jorge Luis Borges – Fervor de Buenos Aires (1923)»
Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración
El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia. San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»
Hier encore, j´avais vingt ans
La canción de un hombre, pequeño pero extraordinario, que reflexiona sobre su vida, recordando cómo ha desperdiciado sus años de juventud, y ahora que es mayor, suspirando de nostalgia, no puede hacer todo lo que había planeado. Cuando tenía un poco menos de veinte años, Charles Aznavour y sus canciones, que me atrevía a cantarSigue leyendo «Hier encore, j´avais vingt ans»
Hoy es el primer día del resto de mi vida
Y reflexiono sobre las cosas que quiero, o más bien que necesito resolver, o simplemente recordar como objetivos. Los cumpleaños son lo que tienen, regalos, felicitaciones, festejos y … recordar que cada cosa que haga, tal vez sea la última vez que pueda hacerla. No, no te confundas, no es tristeza ni pesimismo. Tal vezSigue leyendo «Hoy es el primer día del resto de mi vida»
Otoño en el Hayedo de Otzarreta
En pocos lugares la transformación del paisaje, al llegar el otoño, se puede disfrutar de una forma más espectacular que en los hayedos. Por eso, los tesoros del otoño en Euskal Herria se guardan celosamente en el Hayedo de Otzarreta. El irresistible juego de colores donde el verde da paso a los tonos ocres, amarillos, naranjas, rojos,Sigue leyendo «Otoño en el Hayedo de Otzarreta»
Haikus: Llegó el invierno
Este camino, el ocaso de otoño, nadie recorre. Despistada flor en el techo de paja de la cabaña. Un perro viejo busca a su pequeña, entre las tumbas. Un libro abierto, piel caliente sobre piel, llegó el invierno. Juega el viento con hojas otoñales al pilla pilla. La nieve cubre como edredón de plumas ¡Acurrúcate!Sigue leyendo «Haikus: Llegó el invierno»
María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini
En este vídeo podemos escuchar y ver a María Callas, cantando “Casta Diva” de “Norma” de Vincenzo Bellini, compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX, junto con los compositores Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. La gran María Callas interpreta un aria de su papel característico, Norma, con laSigue leyendo «María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini»
Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad
Os contaba ayer la experiencia de participar en una compañía de zarzuela en Buenos Aires. Ya os hablé del elenco, de los ensayos, la escenografía, la utilería, el vestuario y la música. Por último tendría que hablaros de las obras y las representaciones en sí, el fruto de tanto esfuerzo conjunto. Lo extraño de esteSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad»
Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad
Buenos Aires, cosmopolita como pocas ciudades del mundo, ha sido por muchísimos años un poderoso imán para pueblos de todos los rincones del planeta. Desde luego las corrientes migratorias, lo que hoy llamamos exilio económico y exilio político, diversas en número y en tiempo, han aportado esa mezcla extraña a la ciudad. Pero lo queSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad»
Gu ta Gutarrak (Nosotros y los Nuestros)
Los baskos (no es un error, es la ortografía correcta) nada tenemos de racistas. No somos una raza, sino especie. Una especie que al mezclarse con la otra sigue dando como resultado baskos puros. El Evangelio dice algo sobre levadura y mostaza que no recuerdo bien, pero creo que tiene algo que ver con esto. Me basta considerarSigue leyendo «Gu ta Gutarrak (Nosotros y los Nuestros)»
La messimanía en Qatar
En Argentina es imposible estar lejos del fútbol, un elemento fundamental de la ideosincrasia del país, pero para buscar explicaciones a este fenómeno sociológico es más apropiado escuchar al escritor Eduardo Sacheri, autor de «La Pregunta de sus ojos«, novela en la que se basó la excelente película «El secreto de sus ojos«, de Juan JoséSigue leyendo «La messimanía en Qatar»
Contra la adversidad, resiliencia
¿Has visto alguna vez una tormenta en el campo? La hierba se dobla con el viento y vuelve a erguirse, mientras el poderoso árbol es derribado. Esta es la imagen más simple con la que el budismo define la resiliencia. La resiliencia es una de las capacidades más importantes de la vida. Es lo queSigue leyendo «Contra la adversidad, resiliencia»
Desaparecer en medio del ruido
A menudo, en la vida diaria, uno tiene que enfrentarse a entornos de estrés, impaciencias, urgencias, apuros, nervios y griteríos, circunstancias embarazosas, conflictos, gente negativa y tóxica. Cuanta más armonía hay en tu vida, tienes menos influencia de energías negativas, es decir que menos personas con esa energía se cruzarán en tu camino, porque lasSigue leyendo «Desaparecer en medio del ruido»
La flânerie no morirá
El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX, entre los primeros parques urbanos y paseos arbolados diseñados por Georges Eugène Haussmann. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro “Fleurs du mal”, (Las flores del mal) ySigue leyendo «La flânerie no morirá»
Sólo me queda ser sombra entre las sombras
Los ecos que resuenan en toda Europa tras la victoria del neofascismo en Italia, traen a colación el recuerdo de Robert Desnos, el poeta que nació en París al mismo tiempo que el siglo XX y que comenzó a escribir en la adolescencia, bajo el influjo de los simbolistas y de Guillaume Apollinaire. Tenía apenasSigue leyendo «Sólo me queda ser sombra entre las sombras»
Una cita con la vida
Me volví adicta ferviente… A la tranquilidad… a la libertad… a la paz y a la soledad. A no tener que dar explicaciones de nada a nadie. A ser feliz con alguien, sin nadie o a pesar de alguien. Me volví adicta ferviente… A regalarme todo el tiempo y espacio que desee y necesite. ASigue leyendo «Una cita con la vida»
La cantidad de veces que nos quejamos por estupideces
“Take it for granted” Damos por sentado lo que la naturaleza hace por nosotros de forma gratuita, damos por hecho que al abrir el grifo tendremos agua de forma ilimitada, no tomamos en cuenta que los años van pasando, las capacidades merman y damos por supuesto que nuestra vida no acabará nunca. Y nos quejamosSigue leyendo «La cantidad de veces que nos quejamos por estupideces»
VadeReto II (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡Un otoño de miedo!!Sigue leyendo «VadeReto II (octubre)»
Cuentos para acercarme a las cúpulas
Quien escribe, escribe no sólo experiencias, fantasías y pensamientos, en su interior surgen sentimientos y emociones que salen a la luz y a veces, hasta ayudan a cerrar heridas. Sin embargo, la mayoría de nosotros, al plasmar un texto, no es consciente de esto. Leer, sin lugar a dudas, es crucial en el crecimiento ySigue leyendo «Cuentos para acercarme a las cúpulas»
Wa, el camino japonés a la armonía
Hablar sobre cuál es el país más bonito del mundo es abrir un debate que podría no acabar nunca. Entran en juego muchos factores, empezando por el: para gustos, los colores, hasta temas promocionales y de interés económico. Por eso no suelen interesarme las 10 playas más bonitas del verano, las 10 mejores ciudades dondeSigue leyendo «Wa, el camino japonés a la armonía»
Recuperar la ilusión
Hemos atravesado una época en la que no hemos podido hacer uso de las formas normales que tenemos de controlar el estrés: encuentros con seres queridos, con amigos, abrazos, ilusionarse, hacer ejercicio, salir de casa, ir a un espectáculo, una charla, el teatro, un concierto, viajar, todo esto estaba prohibido para evitar los riesgos deSigue leyendo «Recuperar la ilusión»
Papá de una nena
Todos te tratan de explicar cómo es la relación cuando te nace una hija mujer. Te lo cuentan antes, te lo describen de mil maneras. Pero tengo un amigo, que ya tenía la experiencia de haber tenido dos hijos varones y, esperando la llegada de la nena, me comentaba que no lo creía. “No haySigue leyendo «Papá de una nena»
Llorando pa´dentro
No hay nada más difícil que llorar para dentro. El corazón sabe esconder las lágrimas, porque a pesar de los golpes que le da la vida, debe esconder sus lágrimas y hacer que por fuera los demás vean una sonrisa. Hay muchos en el mundo, que caminan sin algo dentro de su estómago que lesSigue leyendo «Llorando pa´dentro»
Día del Amigo
Hoy, 20 de julio, se celebra en Argentina el Día del amigo. Tiene sus orígenes en la famosa llegada del hombre a la luna y es que este fue el suceso elegido por Enrique Ernesto Febbraro, un locutor argentino miembro de la logia masónica, para intentar incentivar en el mundo una celebración que girase en torno a una virtudSigue leyendo «Día del Amigo»
Haikus de un 20 de julio
Un libro abierto sobre mi sillón viejo estoy en casa. Llueve en julio oculto tras la hoja, el saltamontes. Duele el silencio cuando el sol amanece, nadie murmura. Huele a naranja, moja el xirimiri, clarea el día. La flor marchita recuerdos de un ayer, resucitado. Tristeza, llanto Sigo extrañándote. Vuelvo a ver Ghost.
Escribir me causa placer
“Para aprender a escribir hay que escribir. Porque ya sabemos que enseñar a escribir no se puede, es algo que ya hizo tu maestra, o tu mamá. Tampoco puedo enseñarte a escribir como Shakespeare, porque yo tampoco pude. Se trata entonces de ayudar a que la gente encuentre sus propios temas, su lenguaje, sus personajes.Sigue leyendo «Escribir me causa placer»
¡Buscar refugio no es un crimen!
El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»
El hilo rojo
Te elegí para compartir todo en nuestra vida, un compañero para siempre y para todo, lo bueno y lo malo, risas y lágrimas, miedos y emociones maravillosas. Nunca me sentí más entendida y más acompañada que cuando estábamos juntos. Una mirada bastaba para que pronunciaras las palabras que quería oír, un gesto alcanzaba para queSigue leyendo «El hilo rojo»
Aprendí…
Aprendí que la memoria no borra, esconde. Aprendí que el tiempo no cura, pero ayuda a sobrellevar. Aprendí a no ser vulnerable cuando partiste para siempre jamás. Aprendí a escuchar cuando oí tu silencio. Aprendí a pedir perdón cuando me di cuenta del error. Aprendí a llorar cuando me di cuenta que olvidé tu voz.Sigue leyendo «Aprendí…»
Ángeles de Buenos Aires
Desde tiempos inmemoriales, el sexo de los ángeles ha sido uno de los misterios para el hombre. Aunque según el Zohar, el libro de la mística judía, los ángeles toman diferentes formas, algunas veces femenina y otras masculina, las religiones monoteístas han privado habitualmente de sexualidad a estos seres. Por el contrario, son pocos losSigue leyendo «Ángeles de Buenos Aires»
Todo es sólo un sueño
Hoy es veintisiete de abril Quisiera verte venir para cambiar un día de mi vida. Quisiera no ser yo, quisiera que la noche fuese día, quisiera que el día fuera noche y que el reloj trabara sus manecillas. Que la luna cambiara su curso, que el mar no trajera las olas, que los pájaros quedaranSigue leyendo «Todo es sólo un sueño»
¿La amistad es más fuerte que la política?
Tu vida se desarrolla normal y tranquila hasta que un día tu amigo o amiga, suelta la bomba: piensa votar a un partido que representa todo lo opuesto a lo que tú defiendes. ¿Puede mantenerse una relación sana con alguien que ha decidido apoyar a los que tú consideras “el enemigo”? Ser amigo de alguienSigue leyendo «¿La amistad es más fuerte que la política?»
El adiós a Gerardo Rozín
Encendí el televisor, como todos los domingos, para ver el programa que me llevaba por un rato a Buenos Aires, a la música argentina, a ese humor que me hace reír, a los fogones de mi juventud, a las recetas que apuntaba pensando en que algún día las compartiría, a la entrevista inteligente, sin gritosSigue leyendo «El adiós a Gerardo Rozín»
Mono no aware
“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore.” El tiempo se escapa. Pero mientras huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles. “Tempus fugit”. Esta es una locución que procede del Libro III de las “Geórgicas”, obra del poeta latino Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19Sigue leyendo «Mono no aware»
Vivir mi vida
La mejor enseñanza que muchas veces olvidamos, es que en este mismo instante podemos empezar a vivir de forma diferente. Nuestros padres nos dieron la oportunidad de vivir. Nosotros elegimos cómo hacerlo. Y sólo nosotros ponemos los límites. Disfrutar de la vida no significa tener éxito. Para algunos el éxito es formar una familia, oSigue leyendo «Vivir mi vida»
Bibliotecas con encanto
Cuánta razón tenía Jorge Luis Borges, cuando pronunció su conocida frase: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Porque admitámoslo, los que somos amantes de los libros, no podemos dejar de admirar y deleitarnos con estos asombrosos y magníficos templos, que conservan en su interior todo el conocimiento y las historias queSigue leyendo «Bibliotecas con encanto»
Ir al dentista me inspira (II)
El otro día os contaba que me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azar en la sala de espera del dentista. Y hoy estuve otra vez en el consultorio. ¡Así que prepararos! La frase que escuché hoy era: “.-No sé lo que voy a hacer. Estoy bajoneada, para el carajo. Al final,Sigue leyendo «Ir al dentista me inspira (II)»
La hermosa comunión de los que pensamos parecido
En medio de este tiempo de pandemia y de guerra, se abre paso una esperanza renovada que nos ayuda a vivir, a seguir disfrutando de los afectos, de nuestro entorno y las pequeñas cosas, de los libros, de la música, de la Vida. Sueño con un futuro mejor, donde los hombres no sean enemigos, sóloSigue leyendo «La hermosa comunión de los que pensamos parecido»
Sin eufemismos
Tenía 17 años hace cinco minutos. Es como si fuera ayer. No se adonde ha ido a parar todo. Mi cerebro no puede asumir lo viejo que es mi cuerpo. Todo ha pasado demasiado deprisa. El amor de mi vida se fue y no pude disfrutarlo de todo el tiempo que me hubiera gustado. SoySigue leyendo «Sin eufemismos»
La dicha de la vida
La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, algo que aprender, alguien a quien amar, alguna cosa que esperar. Y ella tiene qué hacer, tiene siempre algo que le apetece aprender, tiene a quien amar, no sabe bien qué puede esperar, pero seguramente algo aparecerá. Caminan los dos de la manoSigue leyendo «La dicha de la vida»
Los desamparados
Nos hemos vuelto tan insensibles que a los pobres que piden por la calle, ya los vemos como una farola en quien no te fijas ni aunque sea de noche. ¡¡Es terrible!! La pobreza molesta cuando nos la encontramos de frente, a lo mejor porque nos remueve por dentro y nuestro Pepito Grillo nos recuerdaSigue leyendo «Los desamparados»
La tradición de los dulces navideños
Llegan las fiestas y los que, a pesar del coronavirus, piensan reunir a la familia y amigos en casa para festejar todos juntos, ya están pensando qué preparar para la cena. Y si pensamos en los postres y dulces navideños, todos tenemos claro que es imposible hablar de sólo un dulce que represente un país,Sigue leyendo «La tradición de los dulces navideños»
¿Resistir o persistir?
¡Resistiré!, en estos tiempos nos afanamos en “resistir” a los embates de la realidad, lo gritamos en los balcones desafiando la pandemia, lo cantamos a gritos. ¿Resistir? Resistir y persistir no son dos palabras opuestas, a veces para persistir debemos resistir. Por definición, “resistir” significa “sufrir sin dejarse vencer, sin quejarse ni tratar de evitarlo”,Sigue leyendo «¿Resistir o persistir?»
Villancicos en esta Navidad
Hay quien dice que el primer villancico fue creado por el Marqués de Santillana, otros por su parte, afirman que los primeros villancicos fueron creados por los evangelizadores del siglo V. Lo cierto es que el origen de los villancicos proviene de la Edad Media (siglo V al XV), donde eran simples canciones populares que nacieron en lasSigue leyendo «Villancicos en esta Navidad»
Mensaje de Navidad 2021
El año 2021, junto al anterior, el 2020, han sido merecedores de una larga lista de superlativos, la mayoría de ellos negativos. Y aunque no todos piensan, pensamos, que han sido los peores años de la historia, estamos de acuerdo en que han sido años angustiosos, marcados por las cifras de muertos e infectados porSigue leyendo «Mensaje de Navidad 2021»
Juana Irigaray (Chichita)
Estoy triste, muy triste. Ayer falleció una de mis mejores amigas. Y no es que no esté preparada para afrontar la muerte. A una cierta edad, ya son muchos los seres queridos que han dejado un profundo vacío en mi corazón, muchos a los que extraño y con los que sueño y hablo. No, noSigue leyendo «Juana Irigaray (Chichita)»
Haikus de la despedida
Noche morada El viento despeinaba Nubes oscuras Sólo una vez Mendigar tu mirada Escuchar tu voz Manos que sudan No encuentro tu casa Niebla que engaña Abres angustiado Tus brazos me retienen Hay otro que espera Nuestra hoguera Más allí del resplandor Da poco calor Hasta mañana Dijiste a mis ojos No quiero perderte VestidoSigue leyendo «Haikus de la despedida»
¡Es que no la soporto más!
Las madres de hoy en día tienen un vínculo de complicidad diferente al de generaciones anteriores. Están más empoderadas, son madres que se ríen de sí mismas y que logran ser más partícipes de la vida de sus hijas. Aunque hay cosas que nunca cambian. Hoy, ayer y siempre, cuando una niña llega a laSigue leyendo «¡Es que no la soporto más!»
El mismo colchón
Era justo el instante en que los hombres a tu alrededor, guardan silencio. Ya no quedaba nada de las charlas y las risas de unos minutos atrás. A lo sumo, unos últimos movimientos para distender los músculos, o unas pequeñas arrancadas a correr, pero muy cortas, para volver en seguida al punto de la calleSigue leyendo «El mismo colchón»
Honrar la vida
La célebre canción “Honrar la vida” escrita por Eladia Blázquez e interpretada por grandes artistas internacionales forma parte de nuestro acervo cultural. Eladia Blázquez fue una cantante, compositora, pianista y guitarrista argentina. Considerada como la poetisa del tango y la balada, supo conquistar el cariño de la gente con su arte. Su poema nos invita a la reflexión, al análisisSigue leyendo «Honrar la vida»
Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?
El campo de asilo/prisión de Samos (Grecia), otro símbolo del rechazo total a las personas refugiadas y de su derecho a solicitar asilo. Me avergüenzo de Europa y de los valores que dice tener, que no parecen aplicarse a estas personas. Esta entrada está reblogueada del blog «Andando tras tu encuentro» por elcieloyelinfierno. Si estásSigue leyendo «Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?»
La Doña de la música
Con su pensión de viuda y los intereses que le daban por el capital que había logrado rescatar del corralito impiadoso, le alcanzaba para vivir con comodidad. Los gastos fijos, agua, luz, y contribución, el teléfono lo había cortado hacía bastante tiempo, total ya no le llamaba nadie y tampoco tenía a quien llamar. SiSigue leyendo «La Doña de la música»
Haikus del recuerdo
Labios amantes No consigo trabajar Sólo pienso en tí Noche inquieta Esperas en silencio Ya llego, amor Ansias por verte El taxi no avanza Desesperación Rumores lejanos Ya nada más existe El mundo ha muerto La luna llena Enseña el sendero A los amantes Susurras besos Me tomas la cintura Siento tu pasión Ya sóloSigue leyendo «Haikus del recuerdo»
Haikus de un domingo cualquiera
La luz se cuela Relámpago y trueno Miedo infantil Paris secuestra Deseos de perderse No irse jamás Manchas de sangre Prado de amapolas Montes lejanos Recordar todo Antiguo atardecer Ya te he vivido Bosque familiar Me siento acompañada Toma mi mano Las nubes pasan Eternidad perdida Un viejo sueño Vejez que llegas Silenciosa plegaria NoSigue leyendo «Haikus de un domingo cualquiera»
Hoy es el cumpleaños de mi hermanito
En 1955 ocurrió uno de los hechos más importantes de mi vida: el nacimiento de mi hermano Víctor a quien enseguida bautizamos como Vicky. A los cinco años, como tenía yo, una niña no es ni demasiado pequeña para no darse cuenta, ni demasiado grande para ser paciente con la espera de tantos meses. AsíSigue leyendo «Hoy es el cumpleaños de mi hermanito»
No quiero sentirme cómplice
Estos días y contrariamente a mi costumbre de los últimos tiempos, he visto el noticiero español. Por qué hace mucho he decidido dejar de oír los medios de comunicación masiva, es otro tema que ya he tratado en este blog. Pero estos últimos días, veo y escucho con angustia los sucesos que están ocurriendo enSigue leyendo «No quiero sentirme cómplice»
Los templos azules
Los hombres tristes de Buenos Aires tienen un secreto, un increíble secreto que guardan celosamente y que inmediatamente desaparece de su memoria en el instante en que se convierten en felices. Según parece, en sus noches de duermevela suelen soñar bastante. A veces sueñan episodios del pasado, a veces les asaltan pesadillas, a veces losSigue leyendo «Los templos azules»
El paisaje atisbado
Su vida acabó el día que lo secuestraron. Mujer, hijos, padres, empresa familiar, amigos, todo se desvaneció en la nada. Su única preocupación pasó a ser su supervivencia, su único mundo la habitación estrecha y baja donde lo habían encarcelado cuando lo trajeron maniatado y con una venda en los ojos, después de sacarlo aSigue leyendo «El paisaje atisbado»
Ringo Starr – Here’s To The Nights
Here’s to falling on your face Getting back up and winning the race Here’s to taking it to extremes Never losing faith in our crazy dreams Here’s to having no fear Here’s to right now, right here Here’s to the nights we won’t remember With the friends we won’t forget May we think of themSigue leyendo «Ringo Starr – Here’s To The Nights»
Cantata de Buenos Aires
(Música y letra de Chico Novarro) (recitado) Cómo no hablar de Buenos Aires si es una forma de saber quién soy. Si es la única ciudad donde se puede estacionar el corazón a toda hora, cruzar el sol de contramano y, en un baldío, ver un show de grúa y topadora. Una ciudad donde siempreSigue leyendo «Cantata de Buenos Aires»
La magia hace posible cualquier cosa
¿Quien no ha soplado un diente de león? ¿Quién no ha pedido un deseo antes de soplar?Probablemente, muy pocos. Soplar una flor seca de esta planta con connotaciones mágicas es una experiencia muy especial. Sus semillas giran por el aire en un bello espectáculo mientras recordamos nuestros sueños y deseos. La magia puede hacer posibleSigue leyendo «La magia hace posible cualquier cosa»
Mi muñeca de trapo
La casa donde vivía mi abuelita era preciosa y muy grande, con su puerta de madera oscura, sus flores de mil colores inundando las ventanas y sus helechos colgando del techo del soportal en calderos de cobre antiguos. Y no es que ella contara con mucho dinero para decorarla o amueblarla. Mientras mi abuelo disfrutabaSigue leyendo «Mi muñeca de trapo»
¡Recupera al niño que llevas dentro y diviértete!
Hoy lunes, comienzo de semana, me propongo tener el coraje de bailar, cantar, reír, hacer reír, ser yo misma, divertirme, volver a ser niña otra vez. ¡¡¡DISFRUTAR!!!
La luna se viste de mitos y misterios
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha sentido una fascinación por la luna. Esa gran bola blanca que iluminaba el cielo por las noches y que cambiaba de forma y de color, era todo un enigma para los antiguos pobladores del planeta. ¿Qué era exactamente? ¿Por qué se movía? ¿Dónde se encontraba?Sigue leyendo «La luna se viste de mitos y misterios»
Haikus de un caluroso verano
Viento suspiras Polvo de oro viejo En el camino Piedras calientes Danza de los insectos Anhelo brisa La boca seca Árbol de sombra fresca Regalas vida Entro en el mar Noche de luna llena La espuma brilla Grandes árboles Sobre nuestras cabezas Luz más profunda Nubes oscuras Sombra sobre el lago Llega tormenta Cerrar losSigue leyendo «Haikus de un caluroso verano»
Es la vida la que nos enseña
Hablaba ayer por teléfono con una muy buena amiga que está pasando una muy mala época, con su duelo a cuestas y luchando por redescubrirse. Y de pronto, me quedé callada. ¿Por qué no, en vez de intentar enseñarte, dedico ese tiempo a disfrutarte, disfrutarnos? ¿Es que me creo más sabia que la vida paraSigue leyendo «Es la vida la que nos enseña»
La rosa
La rosa,la inmarcesible rosa que no canto, la que es peso y fragancia, la del negro jardín en la alta noche, la de cualquier jardín y cualquier tarde, la rosa que resurge de la tenue ceniza por el arte de la alquimia, la rosa de los persas y de Ariosto, la que siempre está sola,Sigue leyendo «La rosa»
Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento
En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»
Confieso que me gusta
Me gusta mi sillón que parece un trono y está en el centro de un mundo que amo: música, lectura, cine, luz que invade. Necesito tener cerca mi iPhone donde poder escribir atropelladamente lo que siento, lo que recuerdo o reflexiono. Amo un buen asado argentino, al lado de la parrilla, con un buen asadorSigue leyendo «Confieso que me gusta»
¿Tú me llamas extranjero?
«Tu Dios es judío Tu música es negra Tu auto es japonés Tu pizza es italiana Tu gas es argelino Tu café es brasileño Tu democracia es griega Tus números son árabes Tus letras son latinas Soy tu vecino ¿Y todavía me llamas extranjero?» Eduardo Galeano en «El cazador de historias»
¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?
Son dos emociones totalmente opuestas y me confundía bastante sentirlas al mismo tiempo, hasta que logré diseccionar lo que me pasaba. Pero vayamos al comienzo. Tenía diez años cuando conocí a mi Tío Paco, el ser más amado por mi madre, el tío que la cuidaba, divertía y consentía cuando ella era niña y vivíanSigue leyendo «¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?»
Lo que se usa, lo correcto, lo normal
Pero ¿cuál es la norma que rige la vida de una mujer de más de 70 y viuda? ¿Cuál debería ser el rol que cumple en nuestra sociedad? ¿A qué se supone que se debe dedicar? Aparentemente en nuestra sociedad, a criar los nietos, mientras los hijos e hijas trabajan y viven su vida. EstoySigue leyendo «Lo que se usa, lo correcto, lo normal»
Saboreando la vida diaria
Esta mañana, como todas las mañanas, después de mi revitalizante ducha, me dispuse a desayunar con mi infaltable té con limón. Preparé el té en mi hermosa tetera, exprimí el medio limón porque me gusta poca azúcar y mucho limón en mi gran tazón. Tomé los medicamentos con el zumo de naranja que había exprimido.Sigue leyendo «Saboreando la vida diaria»
Haikus en soledad
Calles vacías Estrellas silenciosas Las casas duermen Niños que gritan No quiero escucharlos Mi mano vacía Camino sola Rendijas de baldosas Hierbajos verdes Estoy muy sola Extraño tanto tu piel Imploro amor Hablan mis muertos Se apaga el fuego Brasas y niebla Plaza desierta Sombras que aparecen Hay luna llena Mar traicionero Te entrego miSigue leyendo «Haikus en soledad»
La compasión, fuerza imparable en la vida
En nuestra época se dedica muchísimo tiempo y dinero a adorar nuestra propia auto-imagen. Pensemos en la industria de la belleza, la industria anti-envejecimiento, el hábito del consumo compulsivo de ropa y complementos, o simplemente los benditos selfies que inundan las redes. Se alienta el egocentrismo y el mimo excesivo a uno mismo. Y noSigue leyendo «La compasión, fuerza imparable en la vida»
Mi niña, no te enfades porque te llamen sorgina
Digamos que existen dos clases de sorginak: la bruja histórica, una persona mortal, por lo común bautizada, que en un determinado momento de su vida se ha desviado del camino del bien (en la moral cristiana). Y por otro lado, está el genio primigenio, el mito sacerdotisa de Mari. Si nos referimos al primer concepto,Sigue leyendo «Mi niña, no te enfades porque te llamen sorgina»
Haiku 27 de abril de 1999
Pasó el ayer Camelias rojas muertas Nada existe
Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar
Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fueSigue leyendo «Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar»
Madre «postiza»
El otro día, una persona allegada hizo alusión a mí como “madre postiza”. Independientemente de que me molestan muchísimo las etiquetas y, como trato de no usarlas, pretendo que los demás tampoco me las adjudiquen. Pero además, el término me sentó muy mal, porque me sonó a una definición despectiva. Como no pudiste o noSigue leyendo «Madre «postiza»»
El paganismo vasco dentro de las tradiciones espirituales
Nuestra mitología son las antiguas creencias de los vascos. Gigantes, enanos, dragones, lamias, brujas… personajes y leyendas que se remontan a tiempos anteriores a la era cristiana, el mundo en la mente popular de los antiguos vascos. Un pueblo que mantiene un idioma, el euskera, que no tiene relación con ninguno de los que loSigue leyendo «El paganismo vasco dentro de las tradiciones espirituales»
¡¡Y yo más!!
Mis amigos dicen que es imposible hablar de mis problemas porque no suelto prenda, especialmente de las dolencias y enfermedades. Acaban de darme el alta de una infección muy fuerte que me duró dos largos años de dolores, molestias y que me ha dejado secuelas. Cuando alguno de ellos me preguntaba: ¿Qué tal tu pierna?Sigue leyendo «¡¡Y yo más!!»
Luchar contra el edadismo
Los “viejos”. ¡Menudo tema! Ya ni siquiera usamos el término, por no ser discriminatorios. ¿Ancianos? Según el diccionario, un anciano es una persona “de mucha edad”. Pero ¿cuándo una edad es mucha? ¿Personas de la tercera edad? Y ¿en qué momento exactamente empieza la tercera edad? ¿Hay una cuarta edad? ¿Y una segunda? ¿Los adolescentesSigue leyendo «Luchar contra el edadismo»
Celebremos el renacer de la naturaleza
La primavera llega a nuestras tierras y mi terraza se empeña en demostrar que es cierto. “Spring” (Primavera) es un corto de Blender Animation Studio, que narra la historia de una pequeña pastora y su perro que se enfrentan a espíritus ancestrales para continuar el ciclo de la vida. Este cortometraje, poético y visualmente deslumbrante,Sigue leyendo «Celebremos el renacer de la naturaleza»
Vivir por el placer de vivir
Lo cierto es que «Vivir por vivir» tiene muy mala fama y se supone que nos lleva a perder lo que tendríamos que vivir, a morir sin sentido. Pero el resto de los seres de la creación viven por vivir, no se desesperan por las preocupaciones diarias. Hay personas que adoptan un estilo de vidaSigue leyendo «Vivir por el placer de vivir»
¿Por qué no puedes ser normal?
Los realizadores de SparkShorts, de Pixar Animation Studios presentan el corto “Float” (Vuela). Promover la inclusión de todos los seres humanos, este es el tema del conmovedor corto. Y nos plantea un interesante dilema. ¿Qué es mejor, intentar que tu hijo esté incluido en la sociedad o que sea él mismo aunque sea discriminado? Muchas veces losSigue leyendo «¿Por qué no puedes ser normal?»
Es que me está contestando
¡Cuántas veces escuchamos anécdotas de comportamientos animales que nos dejan pensando lo poco que los conocemos! Alguna vez un amigo me ha dicho que su mascota le entiende más que su propia familia. Cuando yo hablaba con mi perrita Garufa y ella, con gruñidos y ladridos, parecía responder, no solía contarlo porque daba la impresiónSigue leyendo «Es que me está contestando»
El amor serendipia
Una serendipia es un descubrimiento valioso o un hallazgo afortunado al mismo tiempo que inesperado, que se produce de manera accidental o casual, cuando se está buscando una cosa distinta. Uno de los ejemplos más famosos de este fenómeno es el descubrimiento de la penicilina, realizado por Alexander Fleming de manera accidental, cuando analizando un cultivo de bacterias, se le contaminóSigue leyendo «El amor serendipia»
María del Carmen Aristeguieta Urgoiti, mi madre
El 1ero. de setiembre de 1936 a las 7 y media de la mañana, Venancio llegó a casa muy nervioso. Había pasado toda la noche entre la cárcel de Ondarreta y las reuniones con los compañeros del partido. La situación se volvía insostenible, era probable que los moros entraran esa misma mañana en San Sebastián,Sigue leyendo «María del Carmen Aristeguieta Urgoiti, mi madre»
La Venta donde nació mi padre
Siempre supimos que Papá había nacido en Ventas de Gulina, porque él se enorgullecía de su Navarra natal. Por eso cuando en 1974 recibí el legado de mi abuelo materno Venancio, estuve segura de que ese dinero tenía que usarlo para conocer el suelo de mis padres y abuelos, que habían tenido que abandonar comoSigue leyendo «La Venta donde nació mi padre»
Solos y acompañados
Hace algunos años-empezó el gordo-escribí un ensayo que comenzaba con esta frase «El canal de parto y el ataúd son dos lugares diseñados para un solo cuerpo». Y esto, Demian, para mí quiere decir que nacemos solos y morimos solos. Esta idea, tan terrible según mi punto de vista, es quizás lo más duro queSigue leyendo «Solos y acompañados»
Regalos silenciosos
El otro día enseñé a mis sobrinos el placer del BookCrossing, que es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores. La idea es liberar libros «en la jungla» para que sean encontrados por otras personas. Les entusiasmó, fueron a dejar el libro elegido en un banco de la plaza que está frente aSigue leyendo «Regalos silenciosos»
El vasco Francisco José Aristeguieta Urgoiti
El 26 de febrero de 1922 nació Francisco José Aristeguieta Urgoiti, mi tío Paco. La familia vivía feliz, con trabajo, momentos de alegre diversión compartidos con padres y abuelos y el crecimiento de los dos niños que llenaban de orgullo a los progenitores en su piso de Donosti/San Sebastián. Maricarmen, la niña, era muy estudiosaSigue leyendo «El vasco Francisco José Aristeguieta Urgoiti»
La melancolía se cuela en esta tarde primaveral
El agradable sol calienta el alma después de tantas lluvias. Y la barroca música celestial inunda el salón. Subo el volumen y cierro los ojos. Es el «Adagio de Albinoni» interpretado por Hauser y la Orquesta Filarmónica de Zagreb en la Sala de Conciertos Lisinski de Zagreb. Amo la música de violonchelo y me encantaSigue leyendo «La melancolía se cuela en esta tarde primaveral»
Identidad de género
El otro día fui a un restaurante con una amiga. Se acercó la camarera, nos saludó con una sonrisa y reproduzco el diálogo: – ¡Hola chiques! – ¿Chiques? le dije yo, también con una sonrisa. – Así es, ¡somos un restaurante inclusivo! (dijo con orgullo). – Mira qué bien, me viene estupendo entonces, porque enSigue leyendo «Identidad de género»
El atardecer de nuestra vida
Totalmente desprevenidos, entramos en el atardecer de nuestra vida. Lo peor de todo es que nos adentramos en él con la falsa presunción de que nuestras verdades nos servirán a partir de entonces. Pero no podemos vivir el atardecer de la vida con el mismo programa que la mañana. Pues puede que lo que enSigue leyendo «El atardecer de nuestra vida»
Cerrando heridas sin lamentos
«Mi abuela María del Pilar Urgoiti Ibarreche, nació en San Sebastián el 2 de febrero de 1885. Fue hija de un padre orgulloso de su clase y de su trabajo, de quien, seguramente, le vinieron las firmes ideas de independencia de pensamiento y el compromiso político que siempre la caracterizaron. La inscribieron en una escuelaSigue leyendo «Cerrando heridas sin lamentos»
Quien deja atrás su país no lo hace por capricho
En la vida no todo sale como lo planeamos, tan perfecto. Me encantan las historias donde no se idealiza todo. No todos, al final, viven felices y comen perdices. Por eso me gustan los cortos hechos por los realizadores de SparkShorts, de Pixar Animation Studios. Esta gente sabe cómo tocar tu sensibilidad y hacerte reflexionar sobreSigue leyendo «Quien deja atrás su país no lo hace por capricho»
Victoriano Larrayoz Vallejo, mi padre
El Plazaola fue un tren de vía estrecha que discurría entre Pamplona y San Sebastián (85 km) y que estuvo en funcionamiento desde 1914 hasta 1958. En la parte gipuzkoana, cerca de la muga con Navarra, se encontraban las minas de Plazaola o Bizkotx, que dieron el nombre al tren que transportaba el mineral hastaSigue leyendo «Victoriano Larrayoz Vallejo, mi padre»
Mercados de mi niñez
En mi tiempo los mercados eran lugares hermosos donde íbamos a comprar y a confraternizar vendedores y compradores. Recuerdo ir los sábados por la mañana con mi abuela Memé. Los vendedores la conocían y la saludaban con respeto y simpatía. Don Manolo, el pescadero le guardaba la merluza más grande, esa que le permitía preparar laSigue leyendo «Mercados de mi niñez»
Recuerdos para el mañana
Una pequeña reflexión para los jóvenes: No todo es ahorro, inversión y futuro. Asegúrate de darte un buen presente, para tener siempre un pasado digno de ser recordado. Nunca olvides que lo que hagas hoy, será lo que recuerdes mañana, y estas enseñanzas de vida te indicarán cómo vivir al máximo. En la foto, conSigue leyendo «Recuerdos para el mañana»
El derecho al delirio
¿Qué tal si miramos más allá de lo cotidiano, de la infamia, para adivinar otro mundo posible? Aquí os traigo un extracto de una canción de Eduardo Galeano para empezar el año con energías renovadas. Sus ideas, sus pensamientos y sus reflexiones no pretenden adoctrinar. Sin embargo, define como pocos los males de nuestra sociedadSigue leyendo «El derecho al delirio»