El vasco Francisco José Aristeguieta Urgoiti

El 26 de febrero de 1922 nació Francisco José Aristeguieta Urgoiti, mi tío Paco. La familia vivía feliz, con trabajo, momentos de alegre diversión compartidos con padres y abuelos y el crecimiento de los dos niños que llenaban de orgullo a los progenitores en su piso de Donosti/San Sebastián.

Maricarmen, la niña, era muy estudiosa y le gustaban el francés y las matemáticas que estudiaba en el Instituto Peñaflorida, el mismo edificio que hoy en día ocupa el Centro Koldo Mitxelena. Paquito era bastante trasto y prefería jugar a la pelota o correr con sus amigos por la Plaza Guipúzcoa, el parque con el que soñó toda su vida.

Lejanos tiempos que Paco siempre recordaba cuando, después de tantas vicisitudes, vivía y trabajaba en Buenos Aires donde se forjó un futuro en el país que les acogió.

Estudió, se recibió de Técnico Electricista, formó con un grupo de amigos que egresaron juntos, una cooperativa “TAGA” que estuvo en actividad durante 30 años.

En su habitación de la Avenida Garay siempre encontrábamos los últimos hallazgos tecnológicos y los aparatos y herramientas con los que podíamos aprender jugando.

Siempre recordaré la primera emisión de televisión que vimos toda la familia y vecinos apiñados sobre la cama de Paco, en una pantalla de 15 cm. de ancho con un tubo de 50 cm. en el único canal LR3 Radio Belgrano Televisión, que luego sería LS82 TV Canal 7. Se transmitía un partido de fútbol y fue uno de los primeros, si no fue el primero, partidos de fútbol retransmitidos por televisión en Argentina.  Se veía muy chiquito, pero la emoción de vivir un momento histórico nos embargaba a todos, grandes y chicos.

Paco tuvo un papel preponderante y desarrolló una intensa actividad en la Universidad Obrera Nacional creada el 19 de agosto de 1948, y luego en la formación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), una universidad pública de Argentina, fundada en 1959 por el presidente Arturo Frondizi, como una continuación de la anterior. 

Fue la única universidad del país con una organización federal y cuya estructura académica tenía a las ingenierías como objetivo prioritario.

Para el ingreso a la Universidad se había establecido que los alumnos debían desarrollar simultáneamente un trabajo afín con la carrera que cursaran, teniendo horarios que permitían realizar las dos actividades. Como el resto de las universidades públicas nacionales argentinas, sus carreras de grado son gratuitas, depende financieramente del Estado nacional, aunque es autónoma, libre y laica. Al ser autónoma, posee su propio sistema de gobierno, formado por representantes de profesores, estudiantes, graduados y personal no docente.

Se fundó con el propósito de preparar profesionales en el ámbito de la tecnología para satisfacer las necesidades correspondientes de la industria, sin descuidar la formación cultural y humanística que los hiciera aptos para desenvolverse en un plano directivo dentro de la industria y la sociedad, creando un espíritu de solidaridad social y mutua comprensión en las relaciones entre el capital y el trabajo.

Paco, a quien llamaban “El Vasco”, estudió en dicha Universidad y se recibió de Ingeniero en Telecomunicaciones.

Vivió, trabajando siempre, en la casa de la calle Carlos Calvo hasta que en 1983 se casó con la viuda de su primo Josechu, María Victoria Guijarro y se trasladó a Madrid donde vivió hasta su muerte el 24 de enero del 2010.

Siempre se mantuvo apegado a su familia, interesado por las nuevas tecnologías y por los emprendimientos de sus sobrinos, desilusionado por la ineptitud y por la división de la gente de izquierdas, harto de la corrupción de la gente de derechas y feliz por poder disfrutar de las posibilidades que la vida le ofrecía.

En sus últimos años logró recopilar sus vivencias de toda una vida en dos libros, el primero de ellos se llama “Mis apuntes sobre la Guerra Civil Española y sobre la IIª Guerra Mundial” y el segundo trata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y su participación en su creación.

Su nombre, además de mantenerse en nuestros corazones, permanece ligado a la empresa de nuestra familia Larraioz Electronika, que tiene su actual sede en Aia (Gipuzkoa), en el edificio FACT «Francisco Aristeguieta Centro Tecnológico».

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: