El agradable sol calienta el alma después de tantas lluvias. Y la barroca música celestial inunda el salón. Subo el volumen y cierro los ojos. Es el «Adagio de Albinoni» interpretado por Hauser y la Orquesta Filarmónica de Zagreb en la Sala de Conciertos Lisinski de Zagreb.
Amo la música de violonchelo y me encanta cómo la interpreta Stjepan Hauser, originario de la ciudad de Pula en la península de Istria, en Croacia, donde nació en 1986 y comenzó su educación musical básica. Ha sido reconocido por grandes artistas y habiendo sido uno de los últimos estudiantes de Mstislav Rostropóvich, Stjepan ha tocado en cuatro conciertos dedicados al maestro.
Junto con el croata-esloveno Luka Sulic armaron en 2011 el dúo 2Cellos, que fueron descubiertos en YouTube gracias a un vídeo musical con su versión en violonchelo de «Smooth Criminal» de Michael Jackson.
En cuanto a esta composición, «Adagio en sol menor de Albinoni, arreglado por Giazotto», tiene una historia un poco peculiar. En 1945 el musicólogo italiano Remo Giazotto compuso este Adagio, publicado en 1958, basado en fragmentos de un movimiento lento de una sonata a trío para cuerdas y órgano de Tomaso Albinoni, fragmentos que, según Giazotto, fueron rescatados de los restos del bombardeo de Dresde sobre la Biblioteca en la que se guardaba parte de la obra del compositor barroco. Sin embargo, no hay una prueba científica de que se haya rescatado dicho material, del cual, de ser cierta su recuperación y siguiendo con el relato de Giazotto, únicamente se leería el bajo continuo y seis compases de la melodía.
Según Giazotto, obtuvo el documento poco después del final de la Segunda Guerra Mundial de la Biblioteca Estatal de Dresde, que había conservado la mayor parte de su colección, aunque sus edificios fueron destruidos en los bombardeos de febrero y marzo de 1945 por parte de las fuerzas aéreas británicas y estadounidenses. Giazotto concluyó que el fragmento del manuscrito era una porción de una sonata de iglesia en sol menor compuesta por Albinoni, posiblemente como parte de su Op. 4, alrededor de 1708. Lo registró y lo publicó en 1958. Aunque no se ha encontrado ningún registro oficial de su presencia en la colección de la Biblioteca.
La pieza se orquesta más comúnmente para un conjunto de cuerdas y órgano, o sólo para un conjunto de cuerdas, pero con su creciente fama se ha transcrito para otros instrumentos. El Adagio se ha utilizado en muchas películas, programas de televisión, anuncios y grabaciones.
¡Curiosa trayectoria la de Albinoni! Casi 80 años de vida en su Venecia natal componiendo obras cantadas e instrumentales de calidad y variedad formal, consiguiendo nada menos, que Johann Sebastian Bach utilizase sus bajos para los ejercicios de armonía de sus alumnos y lamentablemente muchas de sus buenas obras se perdieron para siempre.
Y aunque es verdad que Giazotto tuvo mucho mérito en el Adagio, seguramente esta composición hace en parte justicia con él, por tanto trabajo creativo desaparecido, y también con Giazotto, que además de estar irremediablemente vinculado a Albinoni para todos los tiempos, tuvo la nobleza de reconocer su fuente de inspiración en su sonata, neutralizando el ego tan característico de los artistas.