Se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que marca el inicio de la historia de Argentina. Buena oportunidad para conversar con el historiador Felipe Pigna para comprender mejor ese período fundamental y conocer más sobre algunos de sus protagonistas. ¿Pero qué pasó el 25 de mayo de 1810? Comparto con vosotros este fragmento delSigue leyendo «25 de mayo de 1810»
Archivo de etiqueta: Historias
La casa en la literatura
Pensaba hoy en obras de literatura, tanto fantástica como de otros géneros, en las que la casa ocupa un lugar central: un lugar de horror, fantasía o protección contra el resto del mundo. Aunque tal vez, esta diferenciación no sea tan correcta, porque como decía Jorge Luis Borges toda literatura es fantástica en la medidaSigue leyendo «La casa en la literatura»
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)
¿Alguna vez escuchaste hablar de la vieja y conocida “Cervecería Munich”? Fue la más célebre de la Costanera Sur. Aunque también estaban otros “boliches” menores que le hicieron compañía: Brisas del Plata, La Perla, La Rambla y Cervecería Don Juan de Garay. De modo que, al caer el sol, la populosa concurrencia de la Costanera cambiaba su tónica. Era elSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)»
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)
Buenos Aires no siempre le dio la espalda al río. Hubo un tiempo, durante el siglo XX, en que la Costanera Sur se destacaba entre los puntos de encuentro más importantes de la ciudad. En la Buenos Aires de antaño, a falta de mar, bueno era el río. ¿Acaso la Reina del Plata alguna vezSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)»
VadeReto II (mayo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Abre los ojosSigue leyendo «VadeReto II (mayo 2023)»
Acoso sexual
En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creoSigue leyendo «Acoso sexual»
Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el reto del Microteatro de este mes: debe versar sobre el teatro, es decir el microteatro dentro del teatro. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/05/el-reto-del-microteatro-mayo.html#comment-form Personajes: Alba: Directora del grupo, interpreta a Genoveva, la señora de la casa Arturo:Sigue leyendo «Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!»
El Tintero de Oro (mayo 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras un relato que haga referencia a la paleta de las emociones. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html La promesa Martín y Roberto comparten su aversión por la dictadura militar que gobierna Argentina. Martín es de familia ultra-conservadora, pero sus ideales sonSigue leyendo «El Tintero de Oro (mayo 2023)»
VadeReto I (mayo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Abre los ojosSigue leyendo «VadeReto I (mayo 2023)»
The Boss en Buenos Aires
¡Nooo! Bruce Springsteen no está en este momento en Buenos Aires. Este viernes 28 de abril de 2023 los miembros de la E-Street Band empezaron a desfilar por el escenario de un Estadi Olímpic de Barcelona, lleno hasta la bandera. Tras ellos, camisa negra arremangada, vaqueros, muñequeras y guitarra al hombro The Boss ofreció un concierto sensacional, exhibiendo unaSigue leyendo «The Boss en Buenos Aires»
A aquellos que dieron su vida por la libertad de conciencia
Vuestra fue la historia. Nuestra ha de ser la memoria. «Mi pequeño homenaje con cariño a los ciudadanos de aquella República mutilada, que supieron aguantar el hambre del estómago y del corazón, guardando los sentimientos y la ilusión para trasmitirlo a los que tuvimos la dicha y suerte de escucharlo de sus bocas. En esteSigue leyendo «A aquellos que dieron su vida por la libertad de conciencia»
Mi querido Pablo
Mi querido Pello, Quizás esta carta llegue como un rayo en medio de un día soleado, pero es imprescindible que te la escriba. No puedo explicarte todo lo que necesito decir frente a frente. Lo he intentado y no puedo. Dentro de unos días, cuando esté más serena, lo hablaremos. Quiero comenzar diciéndote que teSigue leyendo «Mi querido Pablo»
La Organización Mundial de la Salud cumple 75 años
¡Brindemos por el futuro! ¡Salud! Sí, “salud” es lo primero que, la mayoría de nosotros, ponemos en nuestra lista de deseos. Y, aunque no solemos acordarnos de ella más que en los malos momentos, hay una entidad que se dedica a resguardar nuestra salud, la de todos los humanos del planeta. La Organización Mundial de laSigue leyendo «La Organización Mundial de la Salud cumple 75 años»
Un libro x una oportunidad
En Argentina la situación económica está difícil, sobre todo para aquellos que, viviendo en Buenos Aires, viven en la calle o se han quedado sin trabajo. Y cuando las condiciones económicas se recrudecen, aparece la inventiva. Así nació “Un libro x una oportunidad”, una iniciativa solidaria basada en la entrega de libros a personas enSigue leyendo «Un libro x una oportunidad»
Los niños siguen jugando en tiempos de guerra
Una de las caras más duras de la guerra es el efecto devastador que los combates tienen en la vida de los niños. Aunque no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, los más pequeños sufren el impacto de los traumas y la violencia con una intensidad intolerable. Incluso hoy en día, cuando las leyes ySigue leyendo «Los niños siguen jugando en tiempos de guerra»
A 20 años de la invasión a Irak, el círculo de sufrimiento continúa
Se han cumplido 20 años de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos. La invasión, que no contaba con respaldo de la ONU, fue justificada por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush, con el argumento de destruir supuestas armas de destrucción masiva de Sadam Hussein y de liberar al país de unSigue leyendo «A 20 años de la invasión a Irak, el círculo de sufrimiento continúa»
Luces de aurora boreal podrían explicar la tragedia del Titanic
Hoy exactamente se cumplen 111 años del hundimiento del supuestamente «insumergible» transatlántico Titanic, el barco formalmente conocido como RMS Titanic, que en aquellos momentos fue noticia por ser el transatlántico más grande y lujoso del mundo pero que pronto se convirtió en tragedia. El Titanic partió el 11 de abril de 1912 del puerto de SouthamptonSigue leyendo «Luces de aurora boreal podrían explicar la tragedia del Titanic»
El Tintero de Oro (abril 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 36ª EL PENTAMERÓN de Jean Battista Basile. Escribir un cuento de hadas, con ambientación medieval o barroca y grotesca, cuyo/a protagonista deba enfrentarse a una situación difícil y desemboque toda la trama en una moraleja final. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más informaciónSigue leyendo «El Tintero de Oro (abril 2023)»
VadeReto (abril 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Perdido/a ! PerdidoSigue leyendo «VadeReto (abril 2023)»
Diario íntimo de Malvinas
02/04/1982- Malvinas Estoy en el avión, rumbo a las Islas Malvinas. Mi corazón late con fuerza mientras miro por la ventanilla y veo las olas del océano abajo. No puedo creer que estoy a punto de pisar tierra en este lugar histórico. Finalmente, después de varias horas de vuelo, avistamos la isla. El avión aterrizaSigue leyendo «Diario íntimo de Malvinas»
La payada, expresión de la improvisación en Argentina
Hablábamos en la entrada anterior del bertsolarismo y los bertsolaris vascos. Pues hoy voy a contarte la versión argentina de esta tradición: la payada y los payadores. De acuerdo con algunos historiadores, el término payada es una derivación de la palabra payo, denominación usada para referirse a los campesinos en Castilla. Pero en el “DiccionarioSigue leyendo «La payada, expresión de la improvisación en Argentina»
Kamishibai, la caja de los sueños
Mukashi – Mukashi (Hace muchos, muchos años) en una de las calles más pobladas de Tokio, en 1930, se veía acercarse a un hombre en bicicleta. El hombre se paraba, se apeaba de ella y hacía sonar un hyoshigi (una carraca). Entonces llegaban niños corriendo de todas partes y se arremolinaban frente al hombre. Era lógico porqueSigue leyendo «Kamishibai, la caja de los sueños»
El Tintero de Oro (marzo 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras la novelización de una escena cinematográfica. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html ¿Os acordáis de Roberto Benigni “traduciendo” a sus compañeros del campo de concentración y especialmente a su hijo, las reglas del campo en la película “La vidaSigue leyendo «El Tintero de Oro (marzo 2023)»
El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual
A las puertas del Congreso de los Diputados, en el centro de Madrid, se agolpaba un grupo de mujeres con un manifiesto entre las manos. Era el último día de mayo del año 1921 y les brillaban las sonrisas como el porvenir. “Primero. Igualdad completa de derechos políticos, y, por tanto, ser electoras y elegiblesSigue leyendo «El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual»
Ya es hora de hablar de un trujamán
Que hay oficios con nombres curiosos es indudable, y en el diccionario se recoge un buen número de ellos. Por ejemplo, el portaventanero, que es el carpintero que fabrica puertas y ventanas, el ahoyador es la persona que hace hoyos para plantar, el pomologista, es el experto en frutos comestibles o el guachimán, palabra queSigue leyendo «Ya es hora de hablar de un trujamán»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania
Sí, aunque ya no nos acordemos de la guerra, aunque los noticieros tengan “cosas más importantes de las que hablar”, hoy 24 de febrero de 2023, se cumple un año del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin del inicio de lo que denominó la “operación militar especial” en Ucrania. Su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski respondióSigue leyendo «Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania»
VadeReto (febrero 2023 – II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! LaSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – II)»
Los días azules de Antonio Machado
Acabo de ver la película “Los días azules”, un largometraje documental que recupera la memoria y la obra de Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor. Debo confesarSigue leyendo «Los días azules de Antonio Machado»
El Tintero de Oro (febrero 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 35ª Ed. LA CONJURA DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/02/concurso-de-relatos-35-ed-la-conjura-de.html Eduarda Mansilla: Ser una escritora argentina en el siglo XIX En los corrillos de BuenosSigue leyendo «El Tintero de Oro (febrero 2023)»
Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración
El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia. San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»
VadeReto (febrero 2023 – I)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! VolverSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – I)»
Aguafuertes porteñas: Diálogo de lechería
Roberto Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Considerado como uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX, en especial por sus novelas “El juguete rabioso” (1926), “Los siete locos” (1929), “Los Lanzallamas” (1931) y “El Amor Brujo” (1932). En el ámbito del teatro, con obras como “Trescientos millones” (1932),Sigue leyendo «Aguafuertes porteñas: Diálogo de lechería»
Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia
Hay viajes en los que uno sintoniza con la historia. Nuestras fotos muestran dónde la humanidad ha vivido escenas impactantes: allí han cortado cabezas con la guillotina, descansan los restos de un filósofo o un escritor que me ha influenciado, han muerto miles de personas por el bien de la humanidad o un tirano haSigue leyendo «Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia»
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero II)»
VadeReto (enero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero)»
La marea migratoria continúa
La lucha por la supervivencia supera con creces la ficción. Sin alimentos ni agua potable, deshidratados, fatigados, con síntomas de hipotermia, y con el peligro de caerse al mar y morir, tres hombres de origen subsahariano viajaron durante 11 días de forma clandestina sobre la pala del timón de un barco petrolero, desde el puerto deSigue leyendo «La marea migratoria continúa»
Gu ta Gutarrak (Nosotros y los Nuestros)
Los baskos (no es un error, es la ortografía correcta) nada tenemos de racistas. No somos una raza, sino especie. Una especie que al mezclarse con la otra sigue dando como resultado baskos puros. El Evangelio dice algo sobre levadura y mostaza que no recuerdo bien, pero creo que tiene algo que ver con esto. Me basta considerarSigue leyendo «Gu ta Gutarrak (Nosotros y los Nuestros)»
VadeReto (diciembre III)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre III)»
Navidad en los medios
Se acerca la Navidad, una época llena de ilusión, en la que la publicidad se multiplica por cifras increíbles, dado el alto consumo que se experimenta. Luces especiales en los escaparates, decoraciones en calles y edificios, todo en Navidad se rige por un solo objetivo: convencer para que compres. Durante años relacionamos esta época delSigue leyendo «Navidad en los medios»
VadeReto (diciembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre II)»
VadeReto (diciembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre)»
El Tintero de Oro (diciembre)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 34ª Ed. ¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS? DE PHILIP K. DICK. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2022/12/concurso-de-relatos-34-ed-suenan-los.html Misterio en la Patagonia En la desolada Patagonia argentina, las luces resplandecientes de laSigue leyendo «El Tintero de Oro (diciembre)»
Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022
Se está disputando estos días la Copa Mundial de Fútbol masculino de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar y que está, más que nunca, movida por el dinero. La violación de los derechos humanos en el emirato ha eclipsado en buena parte el lado deportivo de este evento mundial de fútbol. Desde que la FIFA concedió enSigue leyendo «Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022»
No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo
La primera vez que me encontré con Phileas Fogg y Passepartout yo ya había visto un globo terráqueo y sabía que el mundo era grande, por eso me sorprendió el título de aquel libro de la colección Robin Hood, que acababan de regalarme para mi cumpleaños: La vuelta al mundo en 80 días. ¿En serio se podía dar unaSigue leyendo «No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo»
Cristóbal Balenciaga y el color más elegante de la moda
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, “el arquitecto de la Alta Costura” según Hubert de Givenchy, nació en 1895 en Guetaria, un pequeño pueblo pesquero de la costa vasca, vecino de donde yo vivo en Zarautz. Su padre, pescador, murió cuando Cristóbal tenía 11 años. Su madre se hizo cargo de la economía doméstica y se dedicaba a coserSigue leyendo «Cristóbal Balenciaga y el color más elegante de la moda»
El Tintero de Oro (noviembre)
El Tintero de Oro nos propone crear un microrrelato sobre Personajes antagonistas, protagonizado por un villano. La extensión máxima es de 250 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2022/11/microrreto-antagonistas.html Un villano chiquitín ¿Un villano nace, se hace? Siempre me pregunté esto, hasta que nació Jorgito, un niño deseado hasta por suSigue leyendo «El Tintero de Oro (noviembre)»
Señores Jueces: ¡Nunca más!
Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37 años pudiera parecer mucho tiempo, en realidad no lo es en términos históricos. Es decir, no hay distancia para pararseSigue leyendo «Señores Jueces: ¡Nunca más!»
Cinema Paradiso en Yaquispampa
El lugar al que os llevo hoy es el Altiplano argentino, en Jujuy, la provincia del noroeste que limita con Chile y Bolivia. Un territorio donde los contornos de los cerros se parecen a las vértebras humanas, donde los cardones trepan las quebradas y los pueblitos se forman con casas de adobe, aisladas entre sí, en unaSigue leyendo «Cinema Paradiso en Yaquispampa»
Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa
Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del África francófona. Construida por los colonizadores franceses en 1659, su nombre: “Ndar” que significa Saint Louis en wolof (una de las lenguasSigue leyendo «Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa»
Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón
Hoy, 4 de noviembre de 2022, celebramos el centenario del hallazgo de la tumba de Tutankhamón, un rey niño casi desconocido, que fue enterrado con un tesoro extraordinario y quedó prácticamente olvidado durante más de 3.000 años y uno de los descubrimientos arqueológicos más impresionantes de todos los tiempos. KV62 no es una fórmula matemática, aunqueSigue leyendo «Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón»
VadeReto (noviembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre)»
A 70 años de su fallecimiento, Evita aún divide a los argentinos
La vida de María Eva Duarte de Perón, más conocida como «Evita«, fue tan mítica que inspiró uno de los musicales más populares de la historia y, a 70 años de su muerte, la ex-primera dama sigue siendo la mujer más famosa de Argentina. Pero no sólo la vida de la esposa del fundador delSigue leyendo «A 70 años de su fallecimiento, Evita aún divide a los argentinos»
Día de las Bibliotecas
Atendiendo a la convocatoria de Adrián y Carlos, en su blog “Las Crónicas del otro mundo” https://lascronicasdelotromundo.wordpress.com/2022/10/04/perseverante-aviso-para-biblionautas/ , que llamaron a los internautas a festejar el Día de las Bibliotecas, y como amo las bibliotecas y los libros, me acerco para contaros una interesante historia que estoy leyendo. Se trata del libro “Les résistants de Tombouctou” de JoshuaSigue leyendo «Día de las Bibliotecas»
Sólo me queda ser sombra entre las sombras
Los ecos que resuenan en toda Europa tras la victoria del neofascismo en Italia, traen a colación el recuerdo de Robert Desnos, el poeta que nació en París al mismo tiempo que el siglo XX y que comenzó a escribir en la adolescencia, bajo el influjo de los simbolistas y de Guillaume Apollinaire. Tenía apenasSigue leyendo «Sólo me queda ser sombra entre las sombras»
Boris Vian y la guerra
Hace mucho que no recordaba este poema de Boris Vian. Poeta, novelista, ingeniero y periodista, Boris Vian fue autor de cuentos, novelas, teatro y letras de canciones como esta “Le déserteur” (El desertor). Una carta antimilitarista , dirigida al Presidente de la República Francesa, compuesta contra la guerra de Indochina. Esta guerra fue un conflictoSigue leyendo «Boris Vian y la guerra»
Escribir jugando (octubre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de octubre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (octubre 2022)»
El Tintero de Oro (octubre)
El Tintero de Oro nos propone crear un homenaje a El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, con un relato en modalidad concurso, donde el tema sea una historia de amor que deba hacer frente a algún prejuicio (económico, social, racial…). La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas.Sigue leyendo «El Tintero de Oro (octubre)»
Biblioclastia fundamentalista
En Argentina, cuando se instauró el gobierno militar en marzo de 1976, además del horror que se cometió contra militantes y sus familias, miles de libros fueron prohibidos y quemados, señalando que ayudaban al adoctrinamiento comunista. Esta misma práctica se había utilizado cuando en setiembre de 1973, Augusto Pinochet depuso con un golpe de Estado,Sigue leyendo «Biblioclastia fundamentalista»
Un elefante rosa frente a nuestras narices
En el año 2006, el mundialmente famoso graffitero Banksy realizó en Los Ángeles su muestra “Barely Legal”, que significa “Casi legal”, un evento gratuito en donde expuso parte de sus producciones artísticas. En el marco de dicha exhibición se podía ver un elefante real pintado como el decorado de la pared, con pintura para niños.Sigue leyendo «Un elefante rosa frente a nuestras narices»
VadeReto (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡Un otoño deSigue leyendo «VadeReto (octubre)»
Acortando distancias IV: Methkal
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»
Si me ves, llora
Según la Agencia Estatal de Meteorología española, mayo, junio y julio de 2022 fueron los meses más secos de los últimos 57 años. La histórica sequía que, en los últimos meses, vació ríos y lagos en Europa y Estados Unidos, ha hecho aparecer desde barcos de guerra a pueblos fantasma. El fenómeno provocó una marcadaSigue leyendo «Si me ves, llora»
Acortando distancias III: Brian
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»
Flores para una reina, silencio para un joven negro
Elizabeth II, la reina más longeva y publicitada del planeta, murió el jueves 8 de setiembre a los 96 años, después de haber sido, durante más de setenta años, el retrato vivo de la corona de Inglaterra. Graham Bostock, un ciudadano británico, no quería creerlo. «Fue irreal, pensé que era un mal sueño. Me dije:Sigue leyendo «Flores para una reina, silencio para un joven negro»
Escribir jugando (setiembre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de setiembre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (setiembre 2022)»
Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi
Cuando era pequeña siempre escuchaba hablar de él. Luego, cuando crecí un poco, empecé a entender quién era el señor Gurmendi. Mi padre llegó a Buenos Aires en el año 1948, luego de luchar como miliciano en la Guerra Civil española, de caer herido, de ser deportado a Alemania y de vivir escapado en Francia.Sigue leyendo «Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi»
Acortando distancias II: Khadijah
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»
Ante el calor, medidas extremas
Tú no te acordarás, porque no lo viviste, pero hubo un tiempo en que las heladeras (frigoríficos) funcionaban con hielo y no con electricidad. Ponías media barra de hielo en el compartimento de abajo y arriba la carne, el pescado, o lo que quisieras mantener fresco. El cajón de más abajo era para que elSigue leyendo «Ante el calor, medidas extremas»
Acortando distancias I: Asif y Moslema
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»
La gran aventura: Juan Sebastián Elcano
Estamos de aniversario. Hace 500 años, el 6 de setiembre de 1522, desembarcaron en Sanlúcar de Barrameda los escasos supervivientes de la expedición del comandante Fernando de Magallanes que completó la primera vuelta al mundo, junto a su comandante Juan Sebastián de Elcano. A la gesta de Elcano y de sus hombres, a los queSigue leyendo «La gran aventura: Juan Sebastián Elcano»
VadeReto (setiembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL PUENTE!!! ViejoSigue leyendo «VadeReto (setiembre)»
Donostia, un 31 de agosto
En julio de 1808, el emperador francés Napoleón Bonaparte había sufrido en España una derrota tan inesperada como humillante en la batalla de Bailén, cuando ya creía tener en sus manos todo el país. Por ello, había iniciado los preparativos para recuperar el dominio sobre la península, y él mismo tenía previsto ponerse al frenteSigue leyendo «Donostia, un 31 de agosto»
Aprender a pensar
Escribía el otro día, una entrada sobre enseñar a pensar y te preguntarás ¿cómo puedo aprender a pensar? Que tu punto de partida sea la reflexión, no actúes de manera impulsiva o aplicando simplemente lo que te han enseñado. Piensa por ti mismo, no te dejes llevar por opiniones de otros. Desarrolla tu capacidad paraSigue leyendo «Aprender a pensar»
VadeReto (agosto)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA ESTATUA!!! ElSigue leyendo «VadeReto (agosto)»
En este mundo hay sitio para todos
«El Gran Dictador», una película financiada, escrita, dirigida e interpretada por Charles Chaplin comenzó a rodarse en 1939, al mismo tiempo que se producía la invasión de Polonia por la Alemania de Adolf Hitler. Es una película que se adapta a la tópica expresión “adelantada a su tiempo”, al demostrar que se podía hacer humorSigue leyendo «En este mundo hay sitio para todos»
La ONG 5 Guitas
Hubo un tiempo en que se me ocurrió que 5€ no era mucho dinero en mi presupuesto mensual y que, si convencía a los amigos y conocidos de juntar por lo menos 5€ por cada uno, entre todos podíamos acercarnos a las escuelas y comedores infantiles de la provincia de Buenos Aires con una pequeñaSigue leyendo «La ONG 5 Guitas»
Llorando pa´dentro
No hay nada más difícil que llorar para dentro. El corazón sabe esconder las lágrimas, porque a pesar de los golpes que le da la vida, debe esconder sus lágrimas y hacer que por fuera los demás vean una sonrisa. Hay muchos en el mundo, que caminan sin algo dentro de su estómago que lesSigue leyendo «Llorando pa´dentro»
Escribir jugando (julio 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/07/01/escribir-jugando-julio-22/comment-page-1/#comment-21197 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de julio,Sigue leyendo «Escribir jugando (julio 2022)»
¡Viva la patria!
9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán se firma el Acta de Independencia de la República Argentina, por el cual se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la Monarquía Española y también renunció a toda dominación extranjera.
VadeReto (julio)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL NÁUFRAGO!!! MensajeSigue leyendo «VadeReto (julio)»
Soy Miguel Ángel Buonarroti
Uno de los momentos más impresionantes que he tenido la inmensa suerte de vivir, en lo que respecta a mi contacto con el arte en general y con las artes plásticas en particular, es haber visitado la Capilla Sixtina en los Palacios Vaticanos y haber experimentado un asombro y felicidad difíciles de explicar. Confieso queSigue leyendo «Soy Miguel Ángel Buonarroti»
Fundación de la ciudad de Buenos Aires
Pocas ciudades en el mundo fueron fundadas dos veces. Buenos Aires es una de ellas. El sábado 11 de junio de 2022 se cumplieron 442 años de la fundación de la ciudad de Buenos Aires por el general vasco Juan de Garay. Fue fundada como Ciudad de la Trinidad y Puerto de Buenos Aires. Juan de GaraySigue leyendo «Fundación de la ciudad de Buenos Aires»
Yanqhachasiwi
El juego era, al mismo tiempo, totalmente desconocido y el más popular. ¿Cómo es posible? Me explico. Su nombre no formaba parte de propaganda alguna, ni era promocionado por medios habituales ni por redes sociales. Pero, de vez en cuando, una pantalla con su nombre se colaba por una fracción de segundo en cualquier web.Sigue leyendo «Yanqhachasiwi»
Escribir jugando (junio 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/06/01/escribir-jugando-junio-22/#respond La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de junio,Sigue leyendo «Escribir jugando (junio 2022)»
Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos
Hace 33 años, en las primeras horas de la mañana, un grupo de manifestantes murieron bajo los tanques a las afueras de la Plaza de Tiananmén, en la Avenida de la Paz Celestial (Pekin – República Popular China). Fueron los últimos en evacuar la plaza, retirándose ante el avance de las tropas. Formaban parte de un grupoSigue leyendo «Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos»
VadeReto (junio)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA CARTA!!! YSigue leyendo «VadeReto (junio)»
Charlemos sobre Arquetipos narrativos (II)
Participando en estas charlas creadas por JascNet (Jose), para aprender un poco más sobre el placer de escribir, se me ocurrió una idea, bueno, en realidad son dos ideas. Tomando un relato, que en este caso es el que presenté al reto «Escribir jugando» de mayo, de «El blog de Lidia», en la entrada anteriorSigue leyendo «Charlemos sobre Arquetipos narrativos (II)»
Charlemos sobre Arquetipos narrativos (I)
Participando en estas charlas creadas por JascNet (Jose), para aprender un poco más sobre el placer de escribir, se me ocurrió una idea. Tomar un relato, que en este caso es el que presenté al reto «Escribir jugando» de mayo, de «El blog de Lidia» y jugar a cambiar su estructura narrativa, o sea en lugarSigue leyendo «Charlemos sobre Arquetipos narrativos (I)»
El Ave Fénix, símbolo de esperanza y regeneración
Hoy quería hablaros de una de las criaturas mitológicas más fascinantes de la historia: el Ave Fénix. Un enorme pájaro envuelto en llamas, de cuerpo dorado y alas color escarlata, cuyo plumaje emite un gran resplandor, cuyas lágrimas son curativas, que posee una sabiduría infinita y el poder de controlar el fuego. En su fuego seSigue leyendo «El Ave Fénix, símbolo de esperanza y regeneración»
Estudiar también es resistir
No es fácil enseñar en medio de una guerra. La reapertura del curso escolar, el 11 de abril de 2022, tuvo más una finalidad de apoyo emocional, que de aprender las materias. “Lo importante ahora no son las lecciones ni los contenidos que enseñamos o lo que nuestros alumnos puedan aprender, sino que los niñosSigue leyendo «Estudiar también es resistir»
Escribir jugando (mayo 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/05/01/escribir-jugando-mayo-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (mayo 2022)»
Leche de luna del Monte Ernio (Gipuzkoa)
Durante una prospección efectuada en 2002, un grupo de espeleólogos vascos encontraron un torrente subterráneo único, en las entrañas del macizo kárstico guipuzcoano de Ernio, un río subterráneo de “leche de luna” (Mondmilch en términos científicos) en Zabaleko Zulotoa (la Sima Zabale) en Aia. Según los investigadores de la Sociedad Científica Aranzadi, el río fluye y tieneSigue leyendo «Leche de luna del Monte Ernio (Gipuzkoa)»
Ángeles de Buenos Aires
Desde tiempos inmemoriales, el sexo de los ángeles ha sido uno de los misterios para el hombre. Aunque según el Zohar, el libro de la mística judía, los ángeles toman diferentes formas, algunas veces femenina y otras masculina, las religiones monoteístas han privado habitualmente de sexualidad a estos seres. Por el contrario, son pocos losSigue leyendo «Ángeles de Buenos Aires»
VadeReto (mayo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LEER!!! Regalo paraSigue leyendo «VadeReto (mayo)»
En busca de un tiempo olvidado
Hoy hace 50 años de la muerte de mi abuelo Venancio Aristeguieta Azpiroz, a quien dedico mi más cariñoso recuerdo. Soy hija y nieta de refugiados republicanos que no pudieron contar su historia de lucha por sus ideales, ni la de los campos de concentración franceses, ni la de la Resistencia en Francia, ni laSigue leyendo «En busca de un tiempo olvidado»
Todo es sólo un sueño
Hoy es veintisiete de abril Quisiera verte venir para cambiar un día de mi vida. Quisiera no ser yo, quisiera que la noche fuese día, quisiera que el día fuera noche y que el reloj trabara sus manecillas. Que la luna cambiara su curso, que el mar no trajera las olas, que los pájaros quedaranSigue leyendo «Todo es sólo un sueño»
El buey: animal doméstico sagrado para los vascos y los pirenaicos
Si el oso es el animal emblemático del bosque (la fiera salvaje), el toro o la vaca es el animal totémico del corral. Gracias a este animal, los habitantes de los Pirineos han podido sobrevivir a lo largo de siglos en un medio hostil. La raza vacuna les ha dado alimento (carne y leche), ropaSigue leyendo «El buey: animal doméstico sagrado para los vascos y los pirenaicos»
Escribir jugando (abril 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/04/01/escribir-jugando-abril-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (abril 2022)»
VadeReto (abril)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡CIENCIA FICCIÓN!!! UnSigue leyendo «VadeReto (abril)»
Caballero de Paris
“Vago o mal entretenido es diferente que pobre de solemnidad.” Esto me lo explica Yolanda, una cubana con la que converso en la plaza San Francisco de Asís, en La Habana, y que me cuenta la triste historia de un personaje de la ciudad. Érase una vez un caballero español, de mucha instrucción y pocosSigue leyendo «Caballero de Paris»
Bibliotecas con encanto
Cuánta razón tenía Jorge Luis Borges, cuando pronunció su conocida frase: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Porque admitámoslo, los que somos amantes de los libros, no podemos dejar de admirar y deleitarnos con estos asombrosos y magníficos templos, que conservan en su interior todo el conocimiento y las historias queSigue leyendo «Bibliotecas con encanto»
Ir al dentista me inspira (II)
El otro día os contaba que me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azar en la sala de espera del dentista. Y hoy estuve otra vez en el consultorio. ¡Así que prepararos! La frase que escuché hoy era: “.-No sé lo que voy a hacer. Estoy bajoneada, para el carajo. Al final,Sigue leyendo «Ir al dentista me inspira (II)»
Personajes de mi infancia: la Gitana
.-¡Chicos, todos fuera de la cocina, que viene la gitana! No, no era una frase para asustarnos, ni para sacarnos de en medio porque estábamos molestando. Era en serio que venía “la Gitana”. Desde el medio del patio de tierra, su voz llegaba a la cocina: .- ¡Señora, señora, estoy acá. Dejáme entrar! Salíamos deSigue leyendo «Personajes de mi infancia: la Gitana»
Escribir jugando (marzo 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/03/01/escribir-jugando-marzo-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (marzo 2022)»
VadeReto (marzo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA CABAÑA DELSigue leyendo «VadeReto (marzo)»
El placer en el trabajo
Esta entrada está dedicada a «Jascnet» que crea el blog «Acervo de Letras«. Es la respuesta a un comentario suyo en mi entrada anterior: «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?» ¡¡Gracias Jose!! Siempre encuentras las palabras justas para animar el camino y eso, amigo, es de agradecer. Tantos elogios me han puesto roja (bueno,Sigue leyendo «El placer en el trabajo»
VadeReto (febrero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de DESIERTO. Playas salvajesSigue leyendo «VadeReto (febrero)»
El conventillo de San Telmo
.- A mi no puede pasarme nada, porque tengo mi casco mágico, me dijo mientras se ponía en la cabeza un escurridor de verduras viejo, oxidado. .- Y ¿para qué sirve el casco mágico? .- Para no dejar pasar las palabras feas. Como apenas un rato antes, lo había escuchado llorar amargamente en su habitación,Sigue leyendo «El conventillo de San Telmo»
La dicha de la vida
La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, algo que aprender, alguien a quien amar, alguna cosa que esperar. Y ella tiene qué hacer, tiene siempre algo que le apetece aprender, tiene a quien amar, no sabe bien qué puede esperar, pero seguramente algo aparecerá. Caminan los dos de la manoSigue leyendo «La dicha de la vida»
Cazando gamusinos
Era un día muy frío de cielo muy azul. Los tres grados bajo cero no eran la sensación térmica, sino la temperatura real que marcaba el termómetro de la farmacia de la Plaza Gipuzkoa. Los carámbanos colgaban de la fachada de la Diputación y el templete meteorológico parecía negarse a mostrar sus indicaciones. Un gruesoSigue leyendo «Cazando gamusinos»
Los desamparados
Nos hemos vuelto tan insensibles que a los pobres que piden por la calle, ya los vemos como una farola en quien no te fijas ni aunque sea de noche. ¡¡Es terrible!! La pobreza molesta cuando nos la encontramos de frente, a lo mejor porque nos remueve por dentro y nuestro Pepito Grillo nos recuerdaSigue leyendo «Los desamparados»
Escribir jugando (enero 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/01/01/escribir-jugando-enero-22/comment-page-1/#comment-20103 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de enero,Sigue leyendo «Escribir jugando (enero 2022)»
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir un tema cada mes, que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío y el envite de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va deSigue leyendo «VadeReto (enero II)»
VadeReto (enero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de NIEBLA. Niebla sobreSigue leyendo «VadeReto (enero)»
VadeReto (diciembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de deseos. Ten cuidadoSigue leyendo «VadeReto (diciembre)»
Escribir jugando (diciembre)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/12/01/escribir-jugando-diciembre-21/comment-page-1/#comment-19997 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de diciembre,Sigue leyendo «Escribir jugando (diciembre)»
La magia de la casa de la torre
En el barrio de La Boca de Buenos Aires, hay una casa con torre que está embrujada. Una leyenda urbana como escenario de este cuento.
Como turco en la neblina
Estar “perdido como turco en la neblina” no es lo mejor que le puede pasar a una persona, ya que es la demostración de que está totalmente desconcertado, confundido ante algo que no puede resolver por no conocerlo, por no verlo, por no saber. Demás está decir que seas turco o de cualquier nacionalidad, unaSigue leyendo «Como turco en la neblina»
Escribir jugando (noviembre)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/11/01/escribir-jugando-noviembre-21/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de noviembre,Sigue leyendo «Escribir jugando (noviembre)»
VadeReto (noviembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, y las reglas digamos que son blanditas: no hay cantidad máxima de palabras, ni plazos que cumplir, ni palabras que hay que incluir forzosamente, ni ná. Sólo un tema cada mes queSigue leyendo «VadeReto (noviembre)»
¿Y si Halloween y Samhain se hubieran celebrado en la tierra vasca?
Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar “el final de la cosecha”. Esta celebración ocurría a finales de octubre y fue bautizada con la palabra gaélica de “Samhain”. (El significado etimológico es “el final del verano”). Durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol. Los celtas, al igual queSigue leyendo «¿Y si Halloween y Samhain se hubieran celebrado en la tierra vasca?»
A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA
Hoy 20 de octubre de 2021, se cumplen 10 años del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). El comunicado fue emitido 3 días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián, en la que se le pedía una declaración enSigue leyendo «A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA»
El mismo colchón
Era justo el instante en que los hombres a tu alrededor, guardan silencio. Ya no quedaba nada de las charlas y las risas de unos minutos atrás. A lo sumo, unos últimos movimientos para distender los músculos, o unas pequeñas arrancadas a correr, pero muy cortas, para volver en seguida al punto de la calleSigue leyendo «El mismo colchón»
Descubriendo el verdadero miedo
Un sultán decidió hacer un viaje en barco con algunos de sus mejores cortesanos. Se embarcaron en el puerto de Dubai y zarparon en dirección al mar abierto. Entretanto, en cuanto el navío se alejó de tierra, uno de los súbditos – que jamás había visto el mar, y había pasado la mayor parte deSigue leyendo «Descubriendo el verdadero miedo»
Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?
El campo de asilo/prisión de Samos (Grecia), otro símbolo del rechazo total a las personas refugiadas y de su derecho a solicitar asilo. Me avergüenzo de Europa y de los valores que dice tener, que no parecen aplicarse a estas personas. Esta entrada está reblogueada del blog «Andando tras tu encuentro» por elcieloyelinfierno. Si estásSigue leyendo «Encierro y salud mental, ¿cómo es la vida de los refugiados en la isla de Samos?»
El emocionante texto de María Moreno en la reapertura del Museo del Libro y la Lengua
En un acto realizado en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno se anunció la reapertura del Museo del Libro y de la Lengua, de lunes a viernes. Su directora, María Moreno, que sufrió un accidente cerebrovascular a inicios de julio, preparó un emocionante texto que fue leído por la escritora Inés Ulanovsky durante el evento. El texto completo QueSigue leyendo «El emocionante texto de María Moreno en la reapertura del Museo del Libro y la Lengua»
La Doña de la música
Con su pensión de viuda y los intereses que le daban por el capital que había logrado rescatar del corralito impiadoso, le alcanzaba para vivir con comodidad. Los gastos fijos, agua, luz, y contribución, el teléfono lo había cortado hacía bastante tiempo, total ya no le llamaba nadie y tampoco tenía a quien llamar. SiSigue leyendo «La Doña de la música»
La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá
Ese 21 de marzo de 1975 el pulso se me aceleraba y, junto a unas 40 o 50 personas, aguardábamos expectantes el comienzo de la bajada de la serpiente de luz. El año anterior, por casualidad, había escuchado por primera vez hablar de este fenómeno que se repetía cada equinoccio del año (marzo y setiembre).Sigue leyendo «La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá»
El mercado de los «Me Gusta» falsos
A veces me pregunto cómo un mensaje de Instagram, una foto insulsa tiene miles de “Me Gusta” o cómo una aplicación, con unos días de vida, tiene miles de calificaciones con cinco estrellas. Hoy me he enterado de la respuesta y se llama “granja de bots”. Su objetivo es hacer un trabajo automatizado para darSigue leyendo «El mercado de los «Me Gusta» falsos»
Los baserriak, precedentes de las actuales cooperativas vascas
Euskal Herria es un país con una larga e histórica tradición de trabajo cooperativo, pionera en Europa, que se remonta a la Edad Media y que explica el fenómeno Mondragón y el de centenares de cooperativas del país. En 1956, en Arrasate/Mondragón (Gipuzkoa), José María Arizmendiarrieta Madariaga, coadjutor de la parroquia de San Juan Bautista ySigue leyendo «Los baserriak, precedentes de las actuales cooperativas vascas»
Las galletitas de mi infancia
¿Quién que haya vivido en Argentina no las conoce? Son la golosina típica de grandes y chicos. Esta es la historia oculta detrás de las galletitas más famosas. Melville Sewell Bagley decidió ir a vivir a la Argentina, más precisamente a Buenos Aires, escapándose de la Guerra de Secesión, que se había iniciado un añoSigue leyendo «Las galletitas de mi infancia»
Izan zirelako gara, garelako izango dira
”Izan zirelako gara, garelako izango dira” significa: Porque ellos fueron, nosotros somos. Porque somos, ellos serán. Para nacer necesitamos: 2 Padres 4 Abuelos 8 Bisabuelos 16 Tatarabuelos 32 Trastatarabuelos 64 Pentabuelos 128 Hexabuelos 256 Heptabuelos 512 Octabuelos 1024 Eneabuelos 2048 Decabuelos ¡En las últimas 11 generaciones fueron necesarios 4.094 ancestros, en aproximadamente 300 años antes deSigue leyendo «Izan zirelako gara, garelako izango dira»
Bombitas de agua
Viví una infancia muy muy feliz, aunque en aquel momento no me diera cuenta de todo lo que disfrutábamos. Y no se trata de las batallitas del abuelo. Esta canción de Germán Barceló reivindica la esencia de los tiempos de mi niñez y recuerda a quienes, pertenecientes a aquella generación, nos encontramos hoy con laSigue leyendo «Bombitas de agua»
Ringo Starr – Here’s To The Nights
Here’s to falling on your face Getting back up and winning the race Here’s to taking it to extremes Never losing faith in our crazy dreams Here’s to having no fear Here’s to right now, right here Here’s to the nights we won’t remember With the friends we won’t forget May we think of themSigue leyendo «Ringo Starr – Here’s To The Nights»
La casa de los leones
Barracas, es un barrio del sur de la ciudad de Buenos Aires, que se ha caracterizado en la historia por las barracas en donde se trabajaba las carnes y cueros durante el siglo XIX. Por allí pasaba uno de los caminos más importantes que iban al puerto del Riachuelo, la Calle Larga, hoy bautizado comoSigue leyendo «La casa de los leones»
Un café pendiente
En este momento miles de personas están disfrutando de un café. Es un ritual diario de sobra conocido por todos. Puedes hacerlo mientras comentas cualquier tema de actualidad con tus compañeros de trabajo, mientras lees tu periódico y observas por la ventana de la cafetería, o tal vez mientras conoces un poco mejor a esa personaSigue leyendo «Un café pendiente»
La magia hace posible cualquier cosa
¿Quien no ha soplado un diente de león? ¿Quién no ha pedido un deseo antes de soplar?Probablemente, muy pocos. Soplar una flor seca de esta planta con connotaciones mágicas es una experiencia muy especial. Sus semillas giran por el aire en un bello espectáculo mientras recordamos nuestros sueños y deseos. La magia puede hacer posibleSigue leyendo «La magia hace posible cualquier cosa»
Mi muñeca de trapo
La casa donde vivía mi abuelita era preciosa y muy grande, con su puerta de madera oscura, sus flores de mil colores inundando las ventanas y sus helechos colgando del techo del soportal en calderos de cobre antiguos. Y no es que ella contara con mucho dinero para decorarla o amueblarla. Mientras mi abuelo disfrutabaSigue leyendo «Mi muñeca de trapo»
Érase un gato negro sentado con su moño rojo
Amo el olor de las especias, la nuez moscada recién molida, el laurel de los guisos, el tomillo fresco, la menta, las ramitas de canela, el olor del café tostado, el de un buen té, esos olores que te despiertan los sentidos y te hacen viajar a lejanos países. O tal vez, no tan lejanos.Sigue leyendo «Érase un gato negro sentado con su moño rojo»
La profecía
Tenía Joshe aquella mañana, la resaca del fin de semana y el desánimo de un lunes que se le presentaba bastante atareado. Escuchó por primera vez la noticia en el radio-despertador, pero estaba tan adormilado que no le prestó atención. Luego, el locutor del programa matinal retomó en tono de burla el avance dado porSigue leyendo «La profecía»
Julio Verne lo predijo, ¿tú lo viviste?
El visionario Julio Verne ya escribió en su famosa novela De la Tierra a la Luna que el hombre llegaría a esa gran bola brillante que surca el cielo nocturno en un cohete que debía escapar de la atracción terrestre a mediados del siglo XIX. Pero no sería hasta casi un siglo después cuando el ser humano consiguió hollarSigue leyendo «Julio Verne lo predijo, ¿tú lo viviste?»
Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?
Las obras del uruguayo Eduardo Galeano, uno de los poetas más grandes de América Latina, marcaron para los pueblos del mundo y de su querida América, una senda por la que niños, hombres y mujeres, han andado y aprendido. En sus crónicas, el escritor que falleció en 2015, reflejó la belleza y la pureza deSigue leyendo «Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?»
Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento
En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»
Comer es algo más que alimentarse
Desde hace unos años se han multiplicado las publicaciones gastronómicas en los medios, las revistas especializadas y los programas de televisión. Aunque algunos, como las diferentes versiones de Masterchef son, a mi entender, más unos realitys donde se ensalzan las características psicológicas de los concursantes y de los jueces, antes que las técnicas o tiposSigue leyendo «Comer es algo más que alimentarse»
¿Casas por 1€ en un entorno idílico?
En los últimos años, muchas zonas europeas se han visto afectadas por el envejecimiento de la población, la despoblación rural y la migración a los centros urbanos, lo que provocó que muchos pueblos de España, Italia, perdieran a sus residentes, que preferían mudarse a casas más modernas o abandonar el pueblo para trasladarse a ciudades conSigue leyendo «¿Casas por 1€ en un entorno idílico?»
¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?
Son dos emociones totalmente opuestas y me confundía bastante sentirlas al mismo tiempo, hasta que logré diseccionar lo que me pasaba. Pero vayamos al comienzo. Tenía diez años cuando conocí a mi Tío Paco, el ser más amado por mi madre, el tío que la cuidaba, divertía y consentía cuando ella era niña y vivíanSigue leyendo «¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?»
El nombre
Todo comenzó un lunes en la oficina, uno de esos lunes futboleros en que todos comentan el partido del día anterior, partido que, aunque él hubiera tenido televisión, no hubiera visto porque no le gustaba para nada eso de mirar como un montón de tipos corrían detrás de una pelota como posesos y se dabanSigue leyendo «El nombre»
Ahuyentando a los Fantasmas
“Durante años, Hitoshi intentó – inútilmente – despertar el amor de aquella a quien consideraba ser la mujer de su vida. Pero el destino es irónico: el mismo día en que ella lo aceptó como futuro marido, también descubrió que tenía una enfermedad incurable y le quedaba poco tiempo de vida. Seis meses después, yaSigue leyendo «Ahuyentando a los Fantasmas»
Villa Belza, tarjeta postal de Biarritz
Biarritz, un pequeño pueblo en la costa vasca de la provincia de Lapurdi (Francia), uno de los lugares desde donde se avistaban las ballenas, donde la pesca fue durante siglos la actividad del Petit Port y el lugar ideal para ir a hacerse ver. Todo eso es Biarritz. Y además un pueblo idílico donde enSigue leyendo «Villa Belza, tarjeta postal de Biarritz»
Constantinopla está en peligro
MADRUGADA DEL 28 AL 29 DE MAYO DE 1453. EL EMPERADOR CONSTANTINO XI OBSERVA EL CAMPAMENTO OTOMANO INSTALADO ANTE LAS MURALLAS DE CONSTANTINOPLA, POCAS HORAS ANTES DE QUE LAS TROPAS DEL SULTÁN MEHMED II INICIEN EL ATAQUE DEFINITIVO. Un proverbio turco dice: “una manzana roja despierta la tentación”. Pues bien, Constantinopla es la manzana roja delSigue leyendo «Constantinopla está en peligro»
Cuando las denuncias eran eternas
Recuerdo que cuando llegué por primera vez a Colonia, me quedé enamorada de la catedral, casi tanto como de la catedral de Chartres. Es que los templos góticos me encantan y su interior me sume en una paz que envuelve en colores a todos los que se aventuran a recorrerlo. Por otro lado, tenía interésSigue leyendo «Cuando las denuncias eran eternas»
Mi niña, no te enfades porque te llamen sorgina
Digamos que existen dos clases de sorginak: la bruja histórica, una persona mortal, por lo común bautizada, que en un determinado momento de su vida se ha desviado del camino del bien (en la moral cristiana). Y por otro lado, está el genio primigenio, el mito sacerdotisa de Mari. Si nos referimos al primer concepto,Sigue leyendo «Mi niña, no te enfades porque te llamen sorgina»
La Concha de Donosti/San Sebastián
La playa de La Concha fue elegida en los años 2017/2018/2019 con el premio “Travellers’ Choice Best of the Best”por los usuarios de Tripadvisor, como la mejor playa de Europa y la sexta del mundo. Son los únicos premios de la industria de viajes basados en millones de críticas y opiniones de viajeros de todo el mundo.Sigue leyendo «La Concha de Donosti/San Sebastián»
Canillitas de Buenos Aires
En julio de 1971 me ofrecieron un trabajo en SDDRA, la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines, que sigue teniendo sus oficinas en la Avenida Belgrano 1728, Belgrano y Entre Ríos (Buenos Aires). Una Entidad gremial, reconocida en el año 1947 por el Ministerio de Trabajo como Entidad Sindical que agrupa y representa aSigue leyendo «Canillitas de Buenos Aires»
Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar
Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fueSigue leyendo «Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar»
Madre «postiza»
El otro día, una persona allegada hizo alusión a mí como “madre postiza”. Independientemente de que me molestan muchísimo las etiquetas y, como trato de no usarlas, pretendo que los demás tampoco me las adjudiquen. Pero además, el término me sentó muy mal, porque me sonó a una definición despectiva. Como no pudiste o noSigue leyendo «Madre «postiza»»
Cartas a un hijo
Micaela tiene ganas de salir esa tarde, deja a los nietos en el autobús que los lleva a la escuela y se apresura a subir al departamento para recoger la ropa que los niños han dejado desparramada por el piso. Los platos ya los ha lavado enseguida de comer, mientras los críos se lavaban lasSigue leyendo «Cartas a un hijo»
Sabin se negó a patentar la vacuna contra la Poliomielitis
Ahora que las grandes farmacéuticas hacen el agosto con la vacuna del COVID, y que los que tienen poder o influencias, se matan por la vacuna, menospreciando a quien la necesita más, es bueno recordar esta parte de nuestra historia. Hasta 1955, la poliomielitis se consideraba el problema de salud pública más peligroso en los Estados Unidos deSigue leyendo «Sabin se negó a patentar la vacuna contra la Poliomielitis»
Es que me está contestando
¡Cuántas veces escuchamos anécdotas de comportamientos animales que nos dejan pensando lo poco que los conocemos! Alguna vez un amigo me ha dicho que su mascota le entiende más que su propia familia. Cuando yo hablaba con mi perrita Garufa y ella, con gruñidos y ladridos, parecía responder, no solía contarlo porque daba la impresiónSigue leyendo «Es que me está contestando»
La melancolía se cuela en esta tarde primaveral
El agradable sol calienta el alma después de tantas lluvias. Y la barroca música celestial inunda el salón. Subo el volumen y cierro los ojos. Es el «Adagio de Albinoni» interpretado por Hauser y la Orquesta Filarmónica de Zagreb en la Sala de Conciertos Lisinski de Zagreb. Amo la música de violonchelo y me encantaSigue leyendo «La melancolía se cuela en esta tarde primaveral»