Soho no hay más que… tres

El Soho de New York (de la contracción de «South of Houston Street»: Al sur de la calle Houston) es un barrio del bajo Manhattan, que desde el siglo XX se ha convertido en zona de muchos lofts de artistas y galerías de arte y también ha sido conocida por su variedad de tiendas que van desdeSigue leyendo «Soho no hay más que… tres»

Oso ondo jaten den lekuak: Martín Berasategui

En esta sección del blog, cuyo título en castellano significa: «Lugares donde se come muy bien», os contaré de algunos restaurantes donde se come especialmente bien y a los que me gusta visitar por el lugar donde se encuentran, por algún plato determinado, por su jefe de cocinas o su dueño y, esencialmente, porque daSigue leyendo «Oso ondo jaten den lekuak: Martín Berasategui»

Llegaron los nuevos esnobismos del verano

Después de la quinoa, el Spritz, la albahaca… hagan paso al trigo sarraceno, al ajo silvestre, al Lillet. Estas bebidas, platos e ingredientes, adoptados por expertos, están empezando a asentarse en el panorama culinario. ¡Ah, que estás aún desfasado y no sabes qué es el Spritz? Pues, mejor que te pongas al día, no vayaSigue leyendo «Llegaron los nuevos esnobismos del verano»

It´s the season for cider

«It’s the Season for Cider. Here’s How to Drink It» (Es temporada de sidra. Te mostramos cómo beberla) es el título del artículo que firma en el rotativo neoyorquino New York Times, la crítica gastronómica Rebekah Peppler en el que repasa la historia y características de la bebida y menciona la producida en el País Vasco. La «sagardo»Sigue leyendo «It´s the season for cider»

Comer pizza en Buenos Aires (II)

Me preguntas ¿qué quiero comer? Bueno, sé que anoche comimos pizza, pero hay una pizzería famosa justo al otro lado de la calle. Realmente deberíamos probarla. Todo el mundo dice que es de las mejores pizzerías de Buenos Aires. No me mires así, es una total coincidencia que acabáramos frente a la pizzería a laSigue leyendo «Comer pizza en Buenos Aires (II)»

Comer pizza en Buenos Aires (I)

Cuando mi padre llegó a Argentina, luego de haber pasado la guerra civil española, de haber sido herido, haber tenido que salir exiliado de su patria, sufrir campos de concentración en Francia, ser deportado a Alemania, escapar nuevamente a Francia y finalmente, después de enamorarse de la que sería su esposa para toda su vida,Sigue leyendo «Comer pizza en Buenos Aires (I)»

Comer es algo más que alimentarse

Desde hace unos años se han multiplicado las publicaciones gastronómicas en los medios, las revistas especializadas y los programas de televisión. Aunque algunos, como las diferentes versiones de Masterchef son, a mi entender, más unos realitys donde se ensalzan las características psicológicas de los concursantes y de los jueces, antes que las técnicas o tiposSigue leyendo «Comer es algo más que alimentarse»

La sidra que salvó a los vascos

En la entrada anterior, hablábamos de la sidra vasca. Hoy tocamos un tema tal vez poco conocido, aunque relacionado con la sidra. Para entender la importancia de las sidrerías, hay que retroceder cientos de años y salir a la mar. En el siglo XVI, en torno a la época en que se construyeron las presas deSigue leyendo «La sidra que salvó a los vascos»

El sagardotegi, encuentro entre mar y tierra

¡Txotx! ¿Qué mejor manera de comenzar esta entrada? El patrimonio culinario de San Sebastián incluye un reclamo potente y antiguo: los pintxos y la sidra. La sidra, ligeramente alcohólica (entre 5 y 6’5 grados), elaborada a partir de la fermentación del mosto resultante de la presión de distintas variedades de manzanas, seca, ácida y apenasSigue leyendo «El sagardotegi, encuentro entre mar y tierra»