Hoy, en el Día del Trabajo, recuerdo un artículo que leí en el periódico argentino Página 12, firmado por el periodista Eduardo Febbro y que me parece interesante comentar. El sueño de la casa propia se vio ultra superado por otro: el de la vida propia. Esa aspiración ya presente en las sociedades se incrementóSigue leyendo «El Big Quit, nueva tendencia laboral en Francia»
Archivo de etiqueta: Trabajo
Un libro x una oportunidad
En Argentina la situación económica está difícil, sobre todo para aquellos que, viviendo en Buenos Aires, viven en la calle o se han quedado sin trabajo. Y cuando las condiciones económicas se recrudecen, aparece la inventiva. Así nació “Un libro x una oportunidad”, una iniciativa solidaria basada en la entrega de libros a personas enSigue leyendo «Un libro x una oportunidad»
Título del sainete: En el consultorio médico
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el tema del Microteatro de este mes: la Inteligencia artificial. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/03/el-reto-del-microteatro.html?sc=1679852092722#c6091966874840960157 Lugar: Consultorio médico en una ciudad futurista donde la mayoría de la población es robótica. La escena está dividida en dos zonas: laSigue leyendo «Título del sainete: En el consultorio médico»
La inteligencia artificial llega a la literatura
A pesar de que pienses que no afecta a tu día a día, de que tu sector profesional no va a notar sus efectos o de que no conozcas en profundidad sus posibilidades, seguro que ChatGPT ha aparecido últimamente en tus conversaciones. Durante estos últimos meses hemos conocido las hazañas, aparentemente portentosas, de este programa inteligente queSigue leyendo «La inteligencia artificial llega a la literatura»
Ya es hora de hablar de un trujamán
Que hay oficios con nombres curiosos es indudable, y en el diccionario se recoge un buen número de ellos. Por ejemplo, el portaventanero, que es el carpintero que fabrica puertas y ventanas, el ahoyador es la persona que hace hoyos para plantar, el pomologista, es el experto en frutos comestibles o el guachimán, palabra queSigue leyendo «Ya es hora de hablar de un trujamán»
VadeReto (enero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero)»
Navidad en Argentina
¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo! Los deseos son los mismos, pero ¿la forma de festejar las fiestas, es la misma en todas partes? Comencemos recordando que Argentina está habitada por un crisol de razas, las cuales conservan por lo menos en parte sus costumbres. Por lo tanto cada uno tiene tradiciones que respeta, o loSigue leyendo «Navidad en Argentina»
Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022
Se está disputando estos días la Copa Mundial de Fútbol masculino de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar y que está, más que nunca, movida por el dinero. La violación de los derechos humanos en el emirato ha eclipsado en buena parte el lado deportivo de este evento mundial de fútbol. Desde que la FIFA concedió enSigue leyendo «Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022»
El apasionante mundo de los zocos y bazares
Los bazares (símbolos de Oriente), son pequeños mundos en los que los comerciantes se hacen lugar poco a poco y día tras día, mientras se debaten entre la tradición y el turismo y dan continuidad a un modelo de mercado con milenios de antigüedad. Sus intrincadas calles llenas de colores y olores invitan a perderseSigue leyendo «El apasionante mundo de los zocos y bazares»
Cristóbal Balenciaga y el color más elegante de la moda
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, “el arquitecto de la Alta Costura” según Hubert de Givenchy, nació en 1895 en Guetaria, un pequeño pueblo pesquero de la costa vasca, vecino de donde yo vivo en Zarautz. Su padre, pescador, murió cuando Cristóbal tenía 11 años. Su madre se hizo cargo de la economía doméstica y se dedicaba a coserSigue leyendo «Cristóbal Balenciaga y el color más elegante de la moda»
Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa
Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del África francófona. Construida por los colonizadores franceses en 1659, su nombre: “Ndar” que significa Saint Louis en wolof (una de las lenguasSigue leyendo «Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa»
Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi Landa
Cuando era pequeña siempre escuchaba hablar de él. Luego, cuando crecí un poco, empecé a entender quién era el señor Gurmendi. Mi padre llegó a Buenos Aires en el año 1948, luego de luchar como miliciano en la Guerra Civil española, de caer herido, de ser deportado a Alemania y de vivir escapado en Francia.Sigue leyendo «Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi Landa»
VadeReto (setiembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL PUENTE!!! ViejoSigue leyendo «VadeReto (setiembre)»
Año sabático
Había estado pensándolo mucho. El esfuerzo en los últimos años había resultado agotador. Un paréntesis para reponer energías, viajar, vivir nuevas experiencias, ampliar conocimientos o reflexionar sobre el futuro. Y aunque muchos aprovechaban un año sabático para adquirir nuevas habilidades y ampliar horizontes, a él lo primero que se le ocurría era poner en prácticaSigue leyendo «Año sabático»
El buey: animal doméstico sagrado para los vascos y los pirenaicos
Si el oso es el animal emblemático del bosque (la fiera salvaje), el toro o la vaca es el animal totémico del corral. Gracias a este animal, los habitantes de los Pirineos han podido sobrevivir a lo largo de siglos en un medio hostil. La raza vacuna les ha dado alimento (carne y leche), ropaSigue leyendo «El buey: animal doméstico sagrado para los vascos y los pirenaicos»
Escribir jugando (marzo 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/03/01/escribir-jugando-marzo-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (marzo 2022)»
El placer en el trabajo
Esta entrada está dedicada a «Jascnet» que crea el blog «Acervo de Letras«. Es la respuesta a un comentario suyo en mi entrada anterior: «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?» ¡¡Gracias Jose!! Siempre encuentras las palabras justas para animar el camino y eso, amigo, es de agradecer. Tantos elogios me han puesto roja (bueno,Sigue leyendo «El placer en el trabajo»
¿Trabajo es trabajo y placer es placer?
Hace ya un año que comencé a escribir en este, mi blog. Esta es la entrada número 200. Cuando me di cuenta, me sorprendió. Poquito a poquito, con timidez de inexperta, fui volcando emociones, rabias, reflexiones, sentimientos, recuerdos, relatos… Y así, sin comprender lo que estaba pasando, fui conociendo a otros blogueros, fui descubriendo cosasSigue leyendo «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?»
Escribir jugando (febrero 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/02/01/escribir-jugando-febrero-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de febrero,Sigue leyendo «Escribir jugando (febrero 2022)»
Nómadas digitales
En los últimos años, y sobre todo en tiempos de COVID, el número de trabajadores que realizan sus tareas desde casa ha experimentado un crecimiento sin precedentes. A raíz de ello, son muchos los que se han planteado la posibilidad de trabajar remotamente el 100% del tiempo. Ser nómada digital es el nuevo paradigma laboral, una deSigue leyendo «Nómadas digitales»