25 de mayo de 1810

Se cumple un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que marca el inicio de la historia de Argentina. Buena oportunidad para conversar con el historiador Felipe Pigna para comprender mejor ese período fundamental y conocer más sobre algunos de sus protagonistas. ¿Pero qué pasó el 25 de mayo de 1810? Comparto con vosotros este fragmento delSigue leyendo «25 de mayo de 1810»

Todos lo sabían, pero los magnates del ladrillo ganaron

Hace unos años, mi tío Paco casi se ahoga bañándose en las aguas del Mar Menor. Y cuando le preguntábamos cómo pudo sufrir ese episodio, sabiendo nadar y sin que le hubiera dado ningún ataque que le imposibilitara moverse, nos contaba que el lodo del fondo lo atrapaba y le resultaba imposible nadar, ni siquieraSigue leyendo «Todos lo sabían, pero los magnates del ladrillo ganaron»

El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual

A las puertas del Congreso de los Diputados, en el centro de Madrid, se agolpaba un grupo de mujeres con un manifiesto entre las manos. Era el último día de mayo del año 1921 y les brillaban las sonrisas como el porvenir. “Primero. Igualdad completa de derechos políticos, y, por tanto, ser electoras y elegiblesSigue leyendo «El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual»

A personas ricas, visados de oro

“Cuando tienes dinero, puedes montar lo que quieras en cualquier lugar del mundo”, dice Jorge. Las palabras de este venezolano de 28 años suenan a mera constatación. Él lleva tres meses en España y ya tiene permiso de residencia y trabajo. Es uno de los extranjeros que han obtenido un visado al amparo de laSigue leyendo «A personas ricas, visados de oro»

Los días azules de Antonio Machado

Acabo de ver la película “Los días azules”, un largometraje documental que recupera la memoria y la obra de Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor. Debo confesarSigue leyendo «Los días azules de Antonio Machado»

Entró en vigor la «Ley de nietos»

El pasado mes de octubre entró en vigor la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la “Ley de Nietos”, que habilita a miles de descendientes, hijos y nietos de ciudadanos españoles que huyeron de la Guerra Civil y de quienes se exiliaron por cuestiones políticas durante el franquismo, a solicitar la ciudadanía española. Asimismo,Sigue leyendo «Entró en vigor la «Ley de nietos»»

La marea migratoria continúa

La lucha por la supervivencia supera con creces la ficción. Sin alimentos ni agua potable, deshidratados, fatigados, con síntomas de hipotermia, y con el peligro de caerse al mar y morir, tres hombres de origen subsahariano viajaron durante 11 días de forma clandestina sobre la pala del timón de un barco petrolero, desde el puerto deSigue leyendo «La marea migratoria continúa»

Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»

Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nació en Asturias, en una aldea de montaña, en marzo de 1903. Sus padres fueron maestros. En Murcia, estudió en la Escuela Normal de Magisterio, en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Conservatorio de Música y Declamación. También se inició como obrero en una carpintería, fue aprendizSigue leyendo «Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»»

La gran aventura: Juan Sebastián Elcano

Estamos de aniversario. Hace 500 años, el 6 de setiembre de 1522, desembarcaron en Sanlúcar de Barrameda los escasos supervivientes de la expedición del comandante Fernando de Magallanes que completó la primera vuelta al mundo, junto a su comandante Juan Sebastián de Elcano. A la gesta de Elcano y de sus hombres, a los queSigue leyendo «La gran aventura: Juan Sebastián Elcano»

¡Viva la patria!

9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán se firma el Acta de Independencia de la República Argentina, por el cual se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la Monarquía Española y también renunció a toda dominación extranjera.

Llegaron los nuevos esnobismos del verano

Después de la quinoa, el Spritz, la albahaca… hagan paso al trigo sarraceno, al ajo silvestre, al Lillet. Estas bebidas, platos e ingredientes, adoptados por expertos, están empezando a asentarse en el panorama culinario. ¡Ah, que estás aún desfasado y no sabes qué es el Spritz? Pues, mejor que te pongas al día, no vayaSigue leyendo «Llegaron los nuevos esnobismos del verano»

La frontera como fábrica de dolor

Hace un tiempo nos dijeron que el mundo se abría. Sucedió al final de la Guerra Fría. Se puso de moda el término globalización, se instaló el llamado nuevo orden mundial, se hizo propaganda de un mundo sin fronteras. Pero el mundo, caprichoso, se encerró en sí mismo. Desde la caída del muro de Berlín,Sigue leyendo «La frontera como fábrica de dolor»

Fundación de la ciudad de Buenos Aires

Pocas ciudades en el mundo fueron fundadas dos veces. Buenos Aires es una de ellas. El sábado 11 de junio de 2022 se cumplieron 442 años de la fundación de la ciudad de Buenos Aires por el general vasco Juan de Garay. Fue fundada como Ciudad de la Trinidad y Puerto de Buenos Aires. Juan de GaraySigue leyendo «Fundación de la ciudad de Buenos Aires»

Limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros

A partir de ahora, comprar casa en Canadá como extranjero será más difícil, después de que el primer ministro Justin Trudeau, hiciera oficial su decisión de restringir temporalmente la compra de viviendas a extranjeros para ver si los precios comienzan a estabilizarse. Esta medida no afecta a todos los extranjeros por igual. Hay algunas excepciones:Sigue leyendo «Limitación de compra de inmuebles por parte de extranjeros»

Mi primer móvil

Cuando festejamos el comienzo del nuevo milenio, en el lejano (¿lejano? ¿tanto?) 2000, el mundo era muy diferente. Nos subíamos a un avión sin pensar en la huella ecológica y mucho menos en terrorismo o pandemias. El reciclaje era una moda hippy, pero no sabíamos muy bien qué hacer con lo que reciclábamos. La industriaSigue leyendo «Mi primer móvil»

Una villa medieval en la frontera de Aragón

Hoy os invito nuevamente a viajar. Nos acercaremos a la comarca de las Cinco Villas, a la villa medieval de Sos del Rey Católico, un pueblo precioso, que desde 2016 forma parte de los pueblos más bonitos de España. Además el pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural desde el añoSigue leyendo «Una villa medieval en la frontera de Aragón»

A 10 años de “La revolución de los indignados”

Lo que empezó como una convocatoria a través de las redes sociales para ir a la Puerta del Sol de Madrid, protagonizada por jóvenes hartos de no tener futuro y desencantados con el sistema, se convirtió en un movimiento transformador de la democracia española. Miles de personas salieron a la calle ese 15 de mayoSigue leyendo «A 10 años de “La revolución de los indignados”»

90 años después

El martes 14 de abril de 1931, tras las Elecciones Municipales del 12 de abril y sin derramar una gota de sangre, se proclamó la República desde los balcones ocupados por los nuevos concejales y el rey Alfonso XIII se vio obligado a abandonar el país. Abandonó España sin abdicar formalmente y se trasladó a París,Sigue leyendo «90 años después»

El banco no quiere mi dinero

Algunos de los mayores clientes de JP Morgan (la primera institución bancaria de EEUU de Norteamérica) se encontraron en los primeros meses de este 2021, con una reacción insólita. El banco les pidió que se llevaran su dinero a otra parte. La histórica firma de inversiones solicitó a algunas de las empresas que más fondos tienen depositadosSigue leyendo «El banco no quiere mi dinero»

Los payasos de la tele

Y ahora vosotros pensaréis que me refiero a Gaby, Fofó y Miliki, los archiconocidos payasos que divirtieron a generaciones de niños, que comenzaron sus actuaciones en España en el año 1939 en el Circo Price, emigraron a América en 1946, instalándose en Cuba, y que en 1970 llegaron a Argentina, alcanzando un éxito clamoroso en la televisión. Pero no, en este caso, me refiero a esosSigue leyendo «Los payasos de la tele»

Entrevista al «Azote de la policía»

«Se está utilizando la prisión provisional, no sólo para amedrentar sino también a modo de escarmiento y por el efecto desaliento. El efecto desaliento funciona porque no todo el mundo, en sus luchas por los derechos, está dispuesto a que lo manden a prisión…» Cuando esto lo dice alguien que ha sido Juez de InstrucciónSigue leyendo «Entrevista al «Azote de la policía»»