The Boss en Buenos Aires

¡Nooo! Bruce Springsteen no está en este momento en Buenos Aires. Este viernes 28 de abril de 2023 los miembros de la E-Street Band empezaron a desfilar por el escenario de un Estadi Olímpic de Barcelona, lleno hasta la bandera. Tras ellos, camisa negra arremangada, vaqueros, muñequeras y guitarra al hombro The Boss ofreció un concierto sensacional, exhibiendo unaSigue leyendo «The Boss en Buenos Aires»

Mi querido Pablo

Mi querido Pello, Quizás esta carta llegue como un rayo en medio de un día soleado, pero es imprescindible que te la escriba. No puedo explicarte todo lo que necesito decir frente a frente. Lo he intentado y no puedo. Dentro de unos días, cuando esté más serena, lo hablaremos. Quiero comenzar diciéndote que teSigue leyendo «Mi querido Pablo»

Tras la muerte, seré polvo enamorado

“Aunque este cuerpo muera y cien veces vuelva a morir, y los blancos huesos se tornen polvo y el alma deje de existir, el rojo corazón íntegro para el amado ha de persistir.” Poema “Aunque este cuerpo muera” de Jeong Mong-ju (Poeta y académico coreano) Francisco de Quevedo, en su poema “Amor constante más alláSigue leyendo «Tras la muerte, seré polvo enamorado»

Las 400

No, no me refiero a “Los 400 golpes”, la película de François Truffaut, una de las mejores películas francesas en la historia del cine. Tampoco me refiero al selecto grupo de personas de la nobleza estadounidense, considerados los más influyentes de su época, el 1900. Y por supuesto, no estoy hablando de los 400 millonesSigue leyendo «Las 400»

La payada, expresión de la improvisación en Argentina

Hablábamos en la entrada anterior del bertsolarismo y los bertsolaris vascos. Pues hoy voy a contarte la versión argentina de esta tradición: la payada y los payadores.  De acuerdo con algunos historiadores, el término payada es una derivación de la palabra payo, denominación usada para referirse a los campesinos en Castilla. Pero en el “DiccionarioSigue leyendo «La payada, expresión de la improvisación en Argentina»

El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca

Si veis la foto que inicia esta entrada, pensaréis que es el concierto de algún cantante de moda. Pues no, es la final del Campeonato de Bertsolaris en el Pabellón Navarra Arena de Pamplona, el 18/12/2022. Alrededor de 13.500 personas abarrotaron el pabellón Navarra Arena de Pamplona durante ocho horas, coincidiendo en parte con elSigue leyendo «El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca»

Ser espectador y disfrutarlo

La vida es tan corta que aprendemos más de las experiencias ajenas que de las propias. Y es que no está nada mal el ser espectador. Sí, por supuesto me gusta ser protagonista, pero dependiendo en qué momento, también me encanta ponerme enfrente y simplemente disfrutar y/o aprender. Me gusta escuchar un concierto de músicaSigue leyendo «Ser espectador y disfrutarlo»

Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia

Llegó la hora de la verdad… Señor caminante ya hemos dado pistas para recorrer el alma de la ciudad, a Usted de revolear la suya en la rayuela. ¿No la encuentra? ¿La olvidó en el ropero o en el fondo de una tetera? ¿ Se escapó de casa en una vieja maleta?… ¡¡¡Búsquela!!! hay queSigue leyendo «Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia»

¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?

Una nueva ola radical de artistas está arrasando en el mundo de la música clásica, que antes era élite. Si se nos pide que adivinemos qué están escuchando los menores de 25 años, es poco probable que a la mayoría de nosotros se nos ocurra decir música orquestal. Y, sin embargo, una encuesta publicada enSigue leyendo «¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?»

Hier encore, j´avais vingt ans

La canción de un hombre, pequeño pero extraordinario, que reflexiona sobre su vida, recordando cómo ha desperdiciado sus años de juventud, y ahora que es mayor, suspirando de nostalgia, no puede hacer todo lo que había planeado. Cuando tenía un poco menos de veinte años, Charles Aznavour y sus canciones, que me atrevía a cantarSigue leyendo «Hier encore, j´avais vingt ans»

María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini

En este vídeo podemos escuchar y ver a María Callas, cantando “Casta Diva” de “Norma” de Vincenzo Bellini, compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX, junto con los compositores Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. La gran María Callas interpreta un aria de su papel característico, Norma, con laSigue leyendo «María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini»

Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad

Os contaba ayer la experiencia de participar en una compañía de zarzuela en Buenos Aires. Ya os hablé del elenco, de los ensayos, la escenografía, la utilería, el vestuario y la música. Por último tendría que hablaros de las obras y las representaciones en sí, el fruto de tanto esfuerzo conjunto. Lo extraño de esteSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad»

Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad

Buenos Aires, cosmopolita como pocas ciudades del mundo, ha sido por muchísimos años un poderoso imán para pueblos de todos los rincones del planeta. Desde luego las corrientes migratorias, lo que hoy llamamos exilio económico y exilio político, diversas en número y en tiempo, han aportado esa mezcla extraña a la ciudad. Pero lo queSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad»

Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo

Hoy quiero traeros a mi txoko (mi rincón) a Leandro “Gato” Barbieri, el saxofonista argentino que unió dos mundos para crear uno nuevo: el free jazz y el brillo del bronce sobre ritmos indoamericanos. El folklore sudamericano y la música popular mezclados con la experimentación del “jazz latino”, subgénero que se fue conformando con laSigue leyendo «Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo»

Canciones navideñas en películas clásicas

“Sin la música, la vida sería un error”. Lo afirmó el filósofo Nietzsche, y no andaba desacertado ya que tenemos un instinto natural que nos anima a seguir el ritmo de la música. Pero es que se acerca la Navidad y los villancicos se nos empiezan a meter en la cabeza, obligándonos a quedarnos con suSigue leyendo «Canciones navideñas en películas clásicas»

Boris Vian y la guerra

Hace mucho que no recordaba este poema de Boris Vian. Poeta, novelista, ingeniero y periodista, Boris Vian fue autor de cuentos, novelas, teatro y letras de canciones como esta “Le déserteur” (El desertor). Una carta antimilitarista , dirigida al Presidente de la República Francesa, compuesta contra la guerra de Indochina. Esta guerra fue un conflictoSigue leyendo «Boris Vian y la guerra»

El tango, esa poesía bailada

Poesía bailada, sí. Cantada, sufrida, gozada con movimientos intensos del cuerpo y del alma. Hace una semana que acabó el Campeonato Mundial de Baile de Tango que se celebra anualmente en Buenos Aires. Hablemos del tango. En su origen, el tango empezó a practicarse en los bailes de carnaval de los habitantes de origen africano que animabanSigue leyendo «El tango, esa poesía bailada»

Buenos Aires celebra al País Vasco

Tras una edición virtual en 2020 y otra, simbólica, en 2021, regresó con su formato habitual la gran fiesta con la que la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje al País Vasco. La cita fue el pasado sábado 10 de setiembre, a partir de las 12 horas, en la Avenida de Mayo y Chacabuco, unSigue leyendo «Buenos Aires celebra al País Vasco»

Llorando pa´dentro

No hay nada más difícil que llorar para dentro. El corazón sabe esconder las lágrimas, porque a pesar de los golpes que le da la vida, debe esconder sus lágrimas y hacer que por fuera los demás vean una sonrisa. Hay muchos en el mundo, que caminan sin algo dentro de su estómago que lesSigue leyendo «Llorando pa´dentro»

Chayar en Abra Pampa

Festejos de Carnaval hay muchos por el mundo, los hay conocidos y no tanto, con grandes trajes y mucho turismo o en pequeños pueblos donde todos, grandes y pequeños, participan y se divierten. Hoy os quiero acercar el Carnaval de Abra Pampa, en la provincia de Jujuy, Argentina. Son siete días que comienzan con elSigue leyendo «Chayar en Abra Pampa»

El adiós a Gerardo Rozín

Encendí el televisor, como todos los domingos, para ver el programa que me llevaba por un rato a Buenos Aires, a la música argentina, a ese humor que me hace reír, a los fogones de mi juventud, a las recetas que apuntaba pensando en que algún día las compartiría, a la entrevista inteligente, sin gritosSigue leyendo «El adiós a Gerardo Rozín»

Don Atahualpa Yupanqui, el vasco

“Soy hijo de criollo y vasca, llevo en mi sangre el silencio del mestizo y la tenacidad del vasco”, así, de este modo, dejó constancia Don Atahualpa Yupanqui, Don Ata como cariñosamente lo llamaban los argentinos, su origen y el carácter con el cual transitó su existencia. Nació el 31 de enero de 1908, suSigue leyendo «Don Atahualpa Yupanqui, el vasco»

VadeReto (enero)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de NIEBLA. Niebla sobreSigue leyendo «VadeReto (enero)»

¿Resistir o persistir?

¡Resistiré!, en estos tiempos nos afanamos en “resistir” a los embates de la realidad, lo gritamos en los balcones desafiando la pandemia, lo cantamos a gritos. ¿Resistir? Resistir y persistir no son dos palabras opuestas, a veces para persistir debemos resistir. Por definición, “resistir” significa “sufrir sin dejarse vencer, sin quejarse ni tratar de evitarlo”,Sigue leyendo «¿Resistir o persistir?»

Villancicos en esta Navidad

Hay quien dice que el primer villancico fue creado por el Marqués de Santillana, otros por su parte, afirman que los primeros villancicos fueron creados por los evangelizadores del siglo V. Lo cierto es que el origen de los villancicos proviene de la Edad Media (siglo V al XV), donde eran simples canciones populares que nacieron en lasSigue leyendo «Villancicos en esta Navidad»

La Doña de la música

Con su pensión de viuda y los intereses que le daban por el capital que había logrado rescatar del corralito impiadoso, le alcanzaba para vivir con comodidad. Los gastos fijos, agua, luz, y contribución, el teléfono lo había cortado hacía bastante tiempo, total ya no le llamaba nadie y tampoco tenía a quien llamar.  SiSigue leyendo «La Doña de la música»

Ringo Starr – Here’s To The Nights

Here’s to falling on your face Getting back up and winning the race Here’s to taking it to extremes Never losing faith in our crazy dreams Here’s to having no fear Here’s to right now, right here Here’s to the nights we won’t remember With the friends we won’t forget May we think of themSigue leyendo «Ringo Starr – Here’s To The Nights»

Cantata de Buenos Aires

(Música y letra de Chico Novarro) (recitado) Cómo no hablar de Buenos Aires si es una forma de saber quién soy. Si es la única ciudad donde se puede estacionar el corazón a toda hora, cruzar el sol de contramano y, en un baldío, ver un show de grúa y topadora. Una ciudad donde siempreSigue leyendo «Cantata de Buenos Aires»

Juventud = Rock and Roll (II)

Surgía en Argentina un movimiento de rock en español al que se le dio la denominación de rock nacional con características musicales originales y abordando las temáticas que preocupaban a los jóvenes, con bandas fundadoras como Los Beatniks (la banda de Pajarito Zaguri), Los Gatos con Lito Nebbia y la particularidad de que escribían sus propias canciones, AlmendraSigue leyendo «Juventud = Rock and Roll (II)»

Juventud = Rock and Roll (I)

En mi juventud, tenía tantas vidas como círculos de amigos y compartía afectos y vínculos con gente diametralmente distinta, gente rica, gente pobre, heterosexuales, homosexuales, gente de conventillo y familias de alto standing, sin que tuvieran contacto entre ellos ni se superpusieran nuestros momentos compartidos. No me conformaba con pertenecer a un solo sitio, queríaSigue leyendo «Juventud = Rock and Roll (I)»

Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar

Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fueSigue leyendo «Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar»

La melancolía se cuela en esta tarde primaveral

El agradable sol calienta el alma después de tantas lluvias. Y la barroca música celestial inunda el salón. Subo el volumen y cierro los ojos. Es el «Adagio de Albinoni» interpretado por Hauser y la Orquesta Filarmónica de Zagreb en la Sala de Conciertos Lisinski de Zagreb. Amo la música de violonchelo y me encantaSigue leyendo «La melancolía se cuela en esta tarde primaveral»

El derecho al delirio

¿Qué tal si miramos más allá de lo cotidiano, de la infamia, para adivinar otro mundo posible? Aquí os traigo un extracto de una canción de Eduardo Galeano para empezar el año con energías renovadas. Sus ideas, sus pensamientos y sus reflexiones no pretenden adoctrinar. Sin embargo, define como pocos los males de nuestra sociedadSigue leyendo «El derecho al delirio»