Entre finales de marzo y mediados de abril, en el suroeste de Dinamarca, junto al Báltico, tiene lugar uno de los espectáculos más hipnóticos de la naturaleza. Le llaman en danés “Den sorte sol” (el sol negro) y sucede cuando millones de estorninos sobrevuelan el cielo hasta tapar al astro rey. Estas fascinantes figuras seSigue leyendo «En busca de un lenguaje universal»
Archivo de etiqueta: Placer
La casa en la literatura
Pensaba hoy en obras de literatura, tanto fantástica como de otros géneros, en las que la casa ocupa un lugar central: un lugar de horror, fantasía o protección contra el resto del mundo. Aunque tal vez, esta diferenciación no sea tan correcta, porque como decía Jorge Luis Borges toda literatura es fantástica en la medidaSigue leyendo «La casa en la literatura»
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)
¿Alguna vez escuchaste hablar de la vieja y conocida “Cervecería Munich”? Fue la más célebre de la Costanera Sur. Aunque también estaban otros “boliches” menores que le hicieron compañía: Brisas del Plata, La Perla, La Rambla y Cervecería Don Juan de Garay. De modo que, al caer el sol, la populosa concurrencia de la Costanera cambiaba su tónica. Era elSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)»
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)
Buenos Aires no siempre le dio la espalda al río. Hubo un tiempo, durante el siglo XX, en que la Costanera Sur se destacaba entre los puntos de encuentro más importantes de la ciudad. En la Buenos Aires de antaño, a falta de mar, bueno era el río. ¿Acaso la Reina del Plata alguna vezSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)»
Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el reto del Microteatro de este mes: debe versar sobre el teatro, es decir el microteatro dentro del teatro. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/05/el-reto-del-microteatro-mayo.html#comment-form Personajes: Alba: Directora del grupo, interpreta a Genoveva, la señora de la casa Arturo:Sigue leyendo «Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!»
Lur Garden, un microcosmos botánico en Gipuzkoa
¿Puede una obra de arte evolucionar en el tiempo? ¡La respuesta es sí! Es que un jardín es una obra de arte que cambia en cada estación y que nunca es la misma. Desde su creación, evoluciona y lo hace de la mano del jardinero que la cuida. A veces, al pensar en arte, dejamosSigue leyendo «Lur Garden, un microcosmos botánico en Gipuzkoa»
Matar el tiempo
Esto decía Ernesto Sábato en “La Resistencia”, publicado en el año 2000: «Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo utilitario, en términos de producción. Antes los hombres trabajaban a un nivel más humano, frecuentemente en oficios y artesanías, y mientras lo hacían conversabanSigue leyendo «Matar el tiempo»
VadeReto I (mayo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Abre los ojosSigue leyendo «VadeReto I (mayo 2023)»
The Boss en Buenos Aires
¡Nooo! Bruce Springsteen no está en este momento en Buenos Aires. Este viernes 28 de abril de 2023 los miembros de la E-Street Band empezaron a desfilar por el escenario de un Estadi Olímpic de Barcelona, lleno hasta la bandera. Tras ellos, camisa negra arremangada, vaqueros, muñequeras y guitarra al hombro The Boss ofreció un concierto sensacional, exhibiendo unaSigue leyendo «The Boss en Buenos Aires»
Los niños siguen jugando en tiempos de guerra
Una de las caras más duras de la guerra es el efecto devastador que los combates tienen en la vida de los niños. Aunque no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, los más pequeños sufren el impacto de los traumas y la violencia con una intensidad intolerable. Incluso hoy en día, cuando las leyes ySigue leyendo «Los niños siguen jugando en tiempos de guerra»
¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo?
El sexo, menudo tema para una entrada de blog. ¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo? Siendo, como es, un tema normal en la vida cotidiana, parece que todo lo referente al sexo es oscuro e inapropiado y está plagado de expresiones vulgares cuyo uso pueden ofender a algunas personas. Bueno, si me cierran elSigue leyendo «¿Me sancionarán el blog si hablo de sexo?»
Microteatro: La piscina de los sueños cumplidos
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el reto del Microteatro de este mes: el agua. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/04/el-reto-del-microteatro-abril.html Personajes: Tres jóvenes Garaile, Harrotxu, Uhinakoa, Zirringo y el padre de Garaile: Barregaraita Los nombres son inventados y sus posibles significados en euskera, podríanSigue leyendo «Microteatro: La piscina de los sueños cumplidos»
Las 400
No, no me refiero a “Los 400 golpes”, la película de François Truffaut, una de las mejores películas francesas en la historia del cine. Tampoco me refiero al selecto grupo de personas de la nobleza estadounidense, considerados los más influyentes de su época, el 1900. Y por supuesto, no estoy hablando de los 400 millonesSigue leyendo «Las 400»
VadeReto (abril 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Perdido/a ! PerdidoSigue leyendo «VadeReto (abril 2023)»
Ser espectador y disfrutarlo
La vida es tan corta que aprendemos más de las experiencias ajenas que de las propias. Y es que no está nada mal el ser espectador. Sí, por supuesto me gusta ser protagonista, pero dependiendo en qué momento, también me encanta ponerme enfrente y simplemente disfrutar y/o aprender. Me gusta escuchar un concierto de músicaSigue leyendo «Ser espectador y disfrutarlo»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia
Llegó la hora de la verdad… Señor caminante ya hemos dado pistas para recorrer el alma de la ciudad, a Usted de revolear la suya en la rayuela. ¿No la encuentra? ¿La olvidó en el ropero o en el fondo de una tetera? ¿ Se escapó de casa en una vieja maleta?… ¡¡¡Búsquela!!! hay queSigue leyendo «Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia»
¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?
Una nueva ola radical de artistas está arrasando en el mundo de la música clásica, que antes era élite. Si se nos pide que adivinemos qué están escuchando los menores de 25 años, es poco probable que a la mayoría de nosotros se nos ocurra decir música orquestal. Y, sin embargo, una encuesta publicada enSigue leyendo «¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?»
VadeReto (febrero 2023 – II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! LaSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – II)»
Ponte la careta, el carnaval de Venecia ya está aquí
La fascinación por las máscaras conquistó Venecia ya en el año 1200, cuando comenzaron a verse los primeros disfraces en las calles de la ciudad con la llegada de las mujeres de Constantinopla, que solían pasear con el rostro cubierto, suscitando el interés de los venecianos. En 1271 se tiene constancia de talleres de máscarasSigue leyendo «Ponte la careta, el carnaval de Venecia ya está aquí»
VadeReto (febrero 2023 – I)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! VolverSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – I)»
Hoy es el primer día del resto de mi vida
Y reflexiono sobre las cosas que quiero, o más bien que necesito resolver, o simplemente recordar como objetivos. Los cumpleaños son lo que tienen, regalos, felicitaciones, festejos y … recordar que cada cosa que haga, tal vez sea la última vez que pueda hacerla. No, no te confundas, no es tristeza ni pesimismo. Tal vezSigue leyendo «Hoy es el primer día del resto de mi vida»
Otoño en el Hayedo de Otzarreta
En pocos lugares la transformación del paisaje, al llegar el otoño, se puede disfrutar de una forma más espectacular que en los hayedos. Por eso, los tesoros del otoño en Euskal Herria se guardan celosamente en el Hayedo de Otzarreta. El irresistible juego de colores donde el verde da paso a los tonos ocres, amarillos, naranjas, rojos,Sigue leyendo «Otoño en el Hayedo de Otzarreta»
Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia
Hay viajes en los que uno sintoniza con la historia. Nuestras fotos muestran dónde la humanidad ha vivido escenas impactantes: allí han cortado cabezas con la guillotina, descansan los restos de un filósofo o un escritor que me ha influenciado, han muerto miles de personas por el bien de la humanidad o un tirano haSigue leyendo «Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia»
Oso ondo jaten den lekuak: Martín Berasategui
En esta sección del blog, cuyo título en castellano significa: «Lugares donde se come muy bien», os contaré de algunos restaurantes donde se come especialmente bien y a los que me gusta visitar por el lugar donde se encuentran, por algún plato determinado, por su jefe de cocinas o su dueño y, esencialmente, porque daSigue leyendo «Oso ondo jaten den lekuak: Martín Berasategui»
¿Has encontrado tu ikigai?
Sí, ya sé, estaréis diciendo: Esta mujer, siempre con palabras raras. Pues esperad que os cuente un cuento que da vueltas por las redes y me entenderéis: En una minúscula aldea japonesa una mujer se debatía entre la vida y la muerte. De pronto tuvo la sensación de ser separada de su cuerpo y subidaSigue leyendo «¿Has encontrado tu ikigai?»
María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini
En este vídeo podemos escuchar y ver a María Callas, cantando “Casta Diva” de “Norma” de Vincenzo Bellini, compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX, junto con los compositores Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. La gran María Callas interpreta un aria de su papel característico, Norma, con laSigue leyendo «María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini»
Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad
Os contaba ayer la experiencia de participar en una compañía de zarzuela en Buenos Aires. Ya os hablé del elenco, de los ensayos, la escenografía, la utilería, el vestuario y la música. Por último tendría que hablaros de las obras y las representaciones en sí, el fruto de tanto esfuerzo conjunto. Lo extraño de esteSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad»
Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad
Buenos Aires, cosmopolita como pocas ciudades del mundo, ha sido por muchísimos años un poderoso imán para pueblos de todos los rincones del planeta. Desde luego las corrientes migratorias, lo que hoy llamamos exilio económico y exilio político, diversas en número y en tiempo, han aportado esa mezcla extraña a la ciudad. Pero lo queSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad»
Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo
Hoy quiero traeros a mi txoko (mi rincón) a Leandro “Gato” Barbieri, el saxofonista argentino que unió dos mundos para crear uno nuevo: el free jazz y el brillo del bronce sobre ritmos indoamericanos. El folklore sudamericano y la música popular mezclados con la experimentación del “jazz latino”, subgénero que se fue conformando con laSigue leyendo «Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo»
Navidad en Argentina
¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo! Los deseos son los mismos, pero ¿la forma de festejar las fiestas, es la misma en todas partes? Comencemos recordando que Argentina está habitada por un crisol de razas, las cuales conservan por lo menos en parte sus costumbres. Por lo tanto cada uno tiene tradiciones que respeta, o loSigue leyendo «Navidad en Argentina»
Felicitación de Navidad 2022
En estos días en que nos afanamos comprando regalos para obsequiar a familiares y amigos, valdría la pena reflexionar un poco sobre el placer de regalar. Y no me refiero con esto a compras de objetos costosos, que en tiempos de crisis no suelen ser apropiados, sino al regalo de pequeños gestos cotidianos que alegranSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2022»
Canciones navideñas en películas clásicas
“Sin la música, la vida sería un error”. Lo afirmó el filósofo Nietzsche, y no andaba desacertado ya que tenemos un instinto natural que nos anima a seguir el ritmo de la música. Pero es que se acerca la Navidad y los villancicos se nos empiezan a meter en la cabeza, obligándonos a quedarnos con suSigue leyendo «Canciones navideñas en películas clásicas»
Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nació en Asturias, en una aldea de montaña, en marzo de 1903. Sus padres fueron maestros. En Murcia, estudió en la Escuela Normal de Magisterio, en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Conservatorio de Música y Declamación. También se inició como obrero en una carpintería, fue aprendizSigue leyendo «Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»»
No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo
La primera vez que me encontré con Phileas Fogg y Passepartout yo ya había visto un globo terráqueo y sabía que el mundo era grande, por eso me sorprendió el título de aquel libro de la colección Robin Hood, que acababan de regalarme para mi cumpleaños: La vuelta al mundo en 80 días. ¿En serio se podía dar unaSigue leyendo «No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo»
La flânerie no morirá
El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX, entre los primeros parques urbanos y paseos arbolados diseñados por Georges Eugène Haussmann. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro “Fleurs du mal”, (Las flores del mal) ySigue leyendo «La flânerie no morirá»
El amor de los porteños por la palabra escrita I
«Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído» decía Jorge Luis Borges. Y es cierto, el conocimiento no ocupa espacio y jamás será en vano. Y al parecer los argentinos tenemos una apasionante relación con los libros. La Capital Federal cuenta con una población de más deSigue leyendo «El amor de los porteños por la palabra escrita I»
Juego de las palabras perdidas
Este es un juego que me he inventado para mis sobrinos, Katixa y Uhaitz. Siempre esperan descubrir cosas divertidas, cuando vienen a casa. Y no siempre se trata de un juguete, a veces es un juego, como este, que hace que sus mentes se despierten del letargo de pantallas y películas. El mundo Lego lesSigue leyendo «Juego de las palabras perdidas»
El tango, esa poesía bailada
Poesía bailada, sí. Cantada, sufrida, gozada con movimientos intensos del cuerpo y del alma. Hace una semana que acabó el Campeonato Mundial de Baile de Tango que se celebra anualmente en Buenos Aires. Hablemos del tango. En su origen, el tango empezó a practicarse en los bailes de carnaval de los habitantes de origen africano que animabanSigue leyendo «El tango, esa poesía bailada»
Buenos Aires celebra al País Vasco
Tras una edición virtual en 2020 y otra, simbólica, en 2021, regresó con su formato habitual la gran fiesta con la que la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje al País Vasco. La cita fue el pasado sábado 10 de setiembre, a partir de las 12 horas, en la Avenida de Mayo y Chacabuco, unSigue leyendo «Buenos Aires celebra al País Vasco»
Diferencias entre un amigo y un amigo argentino
El otro día, en el VadeReto, Jose me pasó este texto que reproduzco, porque me parece excelente y refleja a la perfección la forma de ser de un amigo/a argentino/a. Es un texto originalmente escrito en inglés en 2014, del que no se conoce el autor, y que ha sido un meme reciente en FacebookSigue leyendo «Diferencias entre un amigo y un amigo argentino»
El efecto de los olores
Siempre ha sido obvio que los olores pueden jugar un papel importante para muchas especies animales. Los animales pueden olfatearse intensamente para determinar, por ejemplo, si el otro está preparado para aparearse, pero ¿ocurre lo mismo con los humanos? Aunque la sensibilidad olfativa en los humanos es menor (en términos de umbrales o número deSigue leyendo «El efecto de los olores»
Papá de una nena
Todos te tratan de explicar cómo es la relación cuando te nace una hija mujer. Te lo cuentan antes, te lo describen de mil maneras. Pero tengo un amigo, que ya tenía la experiencia de haber tenido dos hijos varones y, esperando la llegada de la nena, me comentaba que no lo creía. “No haySigue leyendo «Papá de una nena»
Día del Amigo
Hoy, 20 de julio, se celebra en Argentina el Día del amigo. Tiene sus orígenes en la famosa llegada del hombre a la luna y es que este fue el suceso elegido por Enrique Ernesto Febbraro, un locutor argentino miembro de la logia masónica, para intentar incentivar en el mundo una celebración que girase en torno a una virtudSigue leyendo «Día del Amigo»
Escribir me causa placer
“Para aprender a escribir hay que escribir. Porque ya sabemos que enseñar a escribir no se puede, es algo que ya hizo tu maestra, o tu mamá. Tampoco puedo enseñarte a escribir como Shakespeare, porque yo tampoco pude. Se trata entonces de ayudar a que la gente encuentre sus propios temas, su lenguaje, sus personajes.Sigue leyendo «Escribir me causa placer»
Soy Miguel Ángel Buonarroti
Uno de los momentos más impresionantes que he tenido la inmensa suerte de vivir, en lo que respecta a mi contacto con el arte en general y con las artes plásticas en particular, es haber visitado la Capilla Sixtina en los Palacios Vaticanos y haber experimentado un asombro y felicidad difíciles de explicar. Confieso queSigue leyendo «Soy Miguel Ángel Buonarroti»
El hilo rojo
Te elegí para compartir todo en nuestra vida, un compañero para siempre y para todo, lo bueno y lo malo, risas y lágrimas, miedos y emociones maravillosas. Nunca me sentí más entendida y más acompañada que cuando estábamos juntos. Una mirada bastaba para que pronunciaras las palabras que quería oír, un gesto alcanzaba para queSigue leyendo «El hilo rojo»
VadeReto (mayo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LEER!!! Regalo paraSigue leyendo «VadeReto (mayo)»
Charlemos sobre: la inspiración (abril)
Aquí estoy aceptando la propuesta de Jose, de participar en la nueva sección que pretende indagar sobre la escritura y todo lo que rodea este maravilloso mundo creativo. Este será un rincón de charla mensual donde podremos intercambiar opiniones y, sobre todo, aprender de nuestras propias experiencias. Aunque este texto lo había escrito ya haceSigue leyendo «Charlemos sobre: la inspiración (abril)»
Un nuevo videojuego
El tráiler del nuevo entretenimiento, producido con la animación hiperrealista típica de los videojuegos, muestra a un grupo de niños tratando de huir de un perseguidor oculto en un paisaje campestre. Se deslizan por el barro, se esconden, cruzan un puente y escalan una pared rocosa. Cuando uno de ellos se cae y parece a merced delSigue leyendo «Un nuevo videojuego»
Mono no aware
“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore.” El tiempo se escapa. Pero mientras huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles. “Tempus fugit”. Esta es una locución que procede del Libro III de las “Geórgicas”, obra del poeta latino Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19Sigue leyendo «Mono no aware»
Bibliotecas con encanto
Cuánta razón tenía Jorge Luis Borges, cuando pronunció su conocida frase: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Porque admitámoslo, los que somos amantes de los libros, no podemos dejar de admirar y deleitarnos con estos asombrosos y magníficos templos, que conservan en su interior todo el conocimiento y las historias queSigue leyendo «Bibliotecas con encanto»
Ir al dentista me inspira
A veces me sorprende que los temas que eligen Lidia o Jose (o tantos otros) que crean retos para despertar las neuronas de quienes les seguimos, para inspirarnos y conseguir microrrelatos, consigan que salgan a la luz cosas tan diferentes e interesantes. Pero ayer me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azarSigue leyendo «Ir al dentista me inspira»
¿Y tú, adónde volverías?
En un programa de televisión argentino, el conductor suele preguntar a sus invitados: «Si tuvieras una hora para volver atrás en el tiempo, ¿adónde volverías? ¿con quién la pasarías? ¿Y qué harías o qué dirías?». Muchos entrevistados eligen tener una conversación con su madre o su padre, momentos antes de que terminara su vida, paraSigue leyendo «¿Y tú, adónde volverías?»
El placer en el trabajo
Esta entrada está dedicada a «Jascnet» que crea el blog «Acervo de Letras«. Es la respuesta a un comentario suyo en mi entrada anterior: «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?» ¡¡Gracias Jose!! Siempre encuentras las palabras justas para animar el camino y eso, amigo, es de agradecer. Tantos elogios me han puesto roja (bueno,Sigue leyendo «El placer en el trabajo»
¿Trabajo es trabajo y placer es placer?
Hace ya un año que comencé a escribir en este, mi blog. Esta es la entrada número 200. Cuando me di cuenta, me sorprendió. Poquito a poquito, con timidez de inexperta, fui volcando emociones, rabias, reflexiones, sentimientos, recuerdos, relatos… Y así, sin comprender lo que estaba pasando, fui conociendo a otros blogueros, fui descubriendo cosasSigue leyendo «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?»
Escribir jugando (febrero 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/02/01/escribir-jugando-febrero-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de febrero,Sigue leyendo «Escribir jugando (febrero 2022)»
La dicha de la vida
La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, algo que aprender, alguien a quien amar, alguna cosa que esperar. Y ella tiene qué hacer, tiene siempre algo que le apetece aprender, tiene a quien amar, no sabe bien qué puede esperar, pero seguramente algo aparecerá. Caminan los dos de la manoSigue leyendo «La dicha de la vida»
Un asador como los de toda la vida
Una de las tendencias post-COVID en hostelería es la vuelta al sabor por encima de las apariencias y resulta muy interesante reencontrarse con restaurantes clásicos, que no ofrecen grandes novedades gastronómicas, sino nada mas y nada menos que deleitar nuestro paladar y hacernos sentir felices. El restaurante del que hoy os voy a hablar esSigue leyendo «Un asador como los de toda la vida»
La tradición de los dulces navideños
Llegan las fiestas y los que, a pesar del coronavirus, piensan reunir a la familia y amigos en casa para festejar todos juntos, ya están pensando qué preparar para la cena. Y si pensamos en los postres y dulces navideños, todos tenemos claro que es imposible hablar de sólo un dulce que represente un país,Sigue leyendo «La tradición de los dulces navideños»
Villancicos en esta Navidad
Hay quien dice que el primer villancico fue creado por el Marqués de Santillana, otros por su parte, afirman que los primeros villancicos fueron creados por los evangelizadores del siglo V. Lo cierto es que el origen de los villancicos proviene de la Edad Media (siglo V al XV), donde eran simples canciones populares que nacieron en lasSigue leyendo «Villancicos en esta Navidad»
Felicitación de Navidad 2021
¡¡Despertad!! ¡¡Están pasando cosas extraordinarias y os las estáis perdiendo!! Tened curiosidad por las cosas que nos rodean, haceros preguntas sobre el mundo en el que vivimos, sorprenderos, asombraros. La curiosidad genera creatividad, genera arte. El artista es un niño que nunca ha crecido o que creció, se hizo adulto y luego recuperó su niñoSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2021»
Haikus de la despedida
Noche morada El viento despeinaba Nubes oscuras Sólo una vez Mendigar tu mirada Escuchar tu voz Manos que sudan No encuentro tu casa Niebla que engaña Abres angustiado Tus brazos me retienen Hay otro que espera Nuestra hoguera Más allí del resplandor Da poco calor Hasta mañana Dijiste a mis ojos No quiero perderte VestidoSigue leyendo «Haikus de la despedida»
Una villa medieval en la frontera de Aragón
Hoy os invito nuevamente a viajar. Nos acercaremos a la comarca de las Cinco Villas, a la villa medieval de Sos del Rey Católico, un pueblo precioso, que desde 2016 forma parte de los pueblos más bonitos de España. Además el pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural desde el añoSigue leyendo «Una villa medieval en la frontera de Aragón»
¿Te gustan las selfies?
Dos de cada tres fotos compartidas en Instagram son de gente que aparece sola, pero se sonríe más en las que se publican con más gente alrededor. Esta es la principal conclusión que arroja “Al Otro Lado del Selfie”, un estudio impulsado por Cervezas Mahou y que ha llevado a cabo entre más de 50.000 imágenes publicadas enSigue leyendo «¿Te gustan las selfies?»
It´s the season for cider
«It’s the Season for Cider. Here’s How to Drink It» (Es temporada de sidra. Te mostramos cómo beberla) es el título del artículo que firma en el rotativo neoyorquino New York Times, la crítica gastronómica Rebekah Peppler en el que repasa la historia y características de la bebida y menciona la producida en el País Vasco. La «sagardo»Sigue leyendo «It´s the season for cider»
La Doña de la música
Con su pensión de viuda y los intereses que le daban por el capital que había logrado rescatar del corralito impiadoso, le alcanzaba para vivir con comodidad. Los gastos fijos, agua, luz, y contribución, el teléfono lo había cortado hacía bastante tiempo, total ya no le llamaba nadie y tampoco tenía a quien llamar. SiSigue leyendo «La Doña de la música»
Haikus del recuerdo
Labios amantes No consigo trabajar Sólo pienso en tí Noche inquieta Esperas en silencio Ya llego, amor Ansias por verte El taxi no avanza Desesperación Rumores lejanos Ya nada más existe El mundo ha muerto La luna llena Enseña el sendero A los amantes Susurras besos Me tomas la cintura Siento tu pasión Ya sóloSigue leyendo «Haikus del recuerdo»
La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá
Ese 21 de marzo de 1975 el pulso se me aceleraba y, junto a unas 40 o 50 personas, aguardábamos expectantes el comienzo de la bajada de la serpiente de luz. El año anterior, por casualidad, había escuchado por primera vez hablar de este fenómeno que se repetía cada equinoccio del año (marzo y setiembre).Sigue leyendo «La serpiente de luz anuncia la llegada de la primavera en Chichén Itzá»
The Orient Express, el tren más lujoso y romántico de Europa
El legendario y renovado Venice Simplon Orient Express recrea toda la magia del tren del siglo XIX en un momento en que los turistas valoran los pequeños placeres, la seguridad y el lujo. “El Orient Express de nuestros días es idéntico al de hace casi un siglo: confortable, pero sin concesiones a la modernidad, que es donde también radicaSigue leyendo «The Orient Express, el tren más lujoso y romántico de Europa»
Comer pizza en Buenos Aires (II)
Me preguntas ¿qué quiero comer? Bueno, sé que anoche comimos pizza, pero hay una pizzería famosa justo al otro lado de la calle. Realmente deberíamos probarla. Todo el mundo dice que es de las mejores pizzerías de Buenos Aires. No me mires así, es una total coincidencia que acabáramos frente a la pizzería a laSigue leyendo «Comer pizza en Buenos Aires (II)»
Comer pizza en Buenos Aires (I)
Cuando mi padre llegó a Argentina, luego de haber pasado la guerra civil española, de haber sido herido, haber tenido que salir exiliado de su patria, sufrir campos de concentración en Francia, ser deportado a Alemania, escapar nuevamente a Francia y finalmente, después de enamorarse de la que sería su esposa para toda su vida,Sigue leyendo «Comer pizza en Buenos Aires (I)»
El más turístico de los glaciares de la Patagonia argentina
Para paliar la ola de calor que está agobiando gran parte del Mediterráneo, España, Italia y Grecia especialmente, os traigo un video que además de maravillarnos, nos acerca un poco al frío de un hermoso glaciar argentino Perito Moreno. El rompimiento suele ser lento y segmentado: primero el temblor y el polvo, luego un trozo blancoSigue leyendo «El más turístico de los glaciares de la Patagonia argentina»
Ringo Starr – Here’s To The Nights
Here’s to falling on your face Getting back up and winning the race Here’s to taking it to extremes Never losing faith in our crazy dreams Here’s to having no fear Here’s to right now, right here Here’s to the nights we won’t remember With the friends we won’t forget May we think of themSigue leyendo «Ringo Starr – Here’s To The Nights»
Este año necesitaba cuidar mi huerto
Necesitaba ver flores y lograr comer algún tomate rojo en este mundo en el que las frutas y vegetales que compramos tienen bonita apariencia y muy poco gusto. En una sociedad en la que prima lo artificial, los alimentos se encuentran también dentro de un proceso antinatural en el que se modifican sus propiedades paraSigue leyendo «Este año necesitaba cuidar mi huerto»
Érase un gato negro sentado con su moño rojo
Amo el olor de las especias, la nuez moscada recién molida, el laurel de los guisos, el tomillo fresco, la menta, las ramitas de canela, el olor del café tostado, el de un buen té, esos olores que te despiertan los sentidos y te hacen viajar a lejanos países. O tal vez, no tan lejanos.Sigue leyendo «Érase un gato negro sentado con su moño rojo»
Todos los viajes comienzan con una interrogación. La respuesta puede estar en el camino o en un libro
“Leer es un viaje” Lo sé, es una expresión popular que habréis escuchado mas de una vez, pero que, no por ser común, deja de ser verdadera. Lo aprendí desde bien pequeña, cuando me pasaba horas leyendo y cerrando los ojos para recorrer los lugares que mi imaginación creaba siguiendo las descripciones de mis aventurasSigue leyendo «Todos los viajes comienzan con una interrogación. La respuesta puede estar en el camino o en un libro»
¡Recupera al niño que llevas dentro y diviértete!
Hoy lunes, comienzo de semana, me propongo tener el coraje de bailar, cantar, reír, hacer reír, ser yo misma, divertirme, volver a ser niña otra vez. ¡¡¡DISFRUTAR!!!
El plenilunio exhibe sus colores
Como os contaba en la entrada anterior, me encanta mirar el cielo nocturno y la luna en sus diferentes ciclos, pero hasta hace muy poco tiempo, para mí “la luna” era “la luna” y nada más (y nada menos). Y es hace muy pocos años que empecé a escuchar que existe la “luna de sangre”,Sigue leyendo «El plenilunio exhibe sus colores»
La luna se viste de mitos y misterios
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha sentido una fascinación por la luna. Esa gran bola blanca que iluminaba el cielo por las noches y que cambiaba de forma y de color, era todo un enigma para los antiguos pobladores del planeta. ¿Qué era exactamente? ¿Por qué se movía? ¿Dónde se encontraba?Sigue leyendo «La luna se viste de mitos y misterios»
Confieso que me gusta
Me gusta mi sillón que parece un trono y está en el centro de un mundo que amo: música, lectura, cine, luz que invade. Necesito tener cerca mi iPhone donde poder escribir atropelladamente lo que siento, lo que recuerdo o reflexiono. Amo un buen asado argentino, al lado de la parrilla, con un buen asadorSigue leyendo «Confieso que me gusta»
¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?
Son dos emociones totalmente opuestas y me confundía bastante sentirlas al mismo tiempo, hasta que logré diseccionar lo que me pasaba. Pero vayamos al comienzo. Tenía diez años cuando conocí a mi Tío Paco, el ser más amado por mi madre, el tío que la cuidaba, divertía y consentía cuando ella era niña y vivíanSigue leyendo «¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?»
Disfrutando la naturaleza (Haikus)
Primeros ruidos Dejo la cama pronto Ansias de salir Anoche llovió Pisadas de gorriones Los charcos brillan Flores del bosque Colores que estallan Rojos, azules Tronco caído Puente improvisado Río furioso Nubes de polvo Sendero silencioso Sol que agobia Árbol protector Parada de descanso Comer un poco El sol se marcha Dorado atardecer Mueren lasSigue leyendo «Disfrutando la naturaleza (Haikus)»
El viaje alcanza su máxima expresión en soledad
Las redes sociales han hecho creer arrogantemente al ser humano que, a la hora de viajar, el esfuerzo es superfluo ya que todo rincón de la tierra parece estar ya archiconocido y lo único que hace falta es seguir al guía de turno. Sin embargo, hay muchas partes de este maravilloso planeta tan ignotas comoSigue leyendo «El viaje alcanza su máxima expresión en soledad»
Calesita de barrio
Cuando era pequeña los baldíos de la ciudad eran para el yuyal, el vagabundo y la gata con crías. Y, con un poco de suerte, para la calesita (el tiovivo). Esa esquina que esperaba su rascacielos, mostraba un universo circular color de infancia, en que se veían caballitos y otros ejemplares de una fauna deSigue leyendo «Calesita de barrio»
Saboreando la vida diaria
Esta mañana, como todas las mañanas, después de mi revitalizante ducha, me dispuse a desayunar con mi infaltable té con limón. Preparé el té en mi hermosa tetera, exprimí el medio limón porque me gusta poca azúcar y mucho limón en mi gran tazón. Tomé los medicamentos con el zumo de naranja que había exprimido.Sigue leyendo «Saboreando la vida diaria»
Donosti, más estrellas per cápita que cualquier ciudad del mundo
En apenas 300 km² cabe una capital muy cosmopolita como es Donosti y un entorno rural como el que la rodea. Estamos en Gipuzkoa, donde comer es un arte y un ritual. Ongy Etorri! Con más estrellas Michelín per cápita que cualquier otra ciudad del planeta, San Sebastián es el centro gastronómico de España y,Sigue leyendo «Donosti, más estrellas per cápita que cualquier ciudad del mundo»
La sidra que salvó a los vascos
En la entrada anterior, hablábamos de la sidra vasca. Hoy tocamos un tema tal vez poco conocido, aunque relacionado con la sidra. Para entender la importancia de las sidrerías, hay que retroceder cientos de años y salir a la mar. En el siglo XVI, en torno a la época en que se construyeron las presas deSigue leyendo «La sidra que salvó a los vascos»
El sagardotegi, encuentro entre mar y tierra
¡Txotx! ¿Qué mejor manera de comenzar esta entrada? El patrimonio culinario de San Sebastián incluye un reclamo potente y antiguo: los pintxos y la sidra. La sidra, ligeramente alcohólica (entre 5 y 6’5 grados), elaborada a partir de la fermentación del mosto resultante de la presión de distintas variedades de manzanas, seca, ácida y apenasSigue leyendo «El sagardotegi, encuentro entre mar y tierra»
Vincent Van Gogh, la pincelada de un genio
En el sur de Francia, en Les Baux-de-Provence, a 90 km. de Marseille, existe una cantera reconocida desde el siglo II AC, por su corte fácil y la blancura de su piedra caliza. En 1800, la demanda de piedra de la cantera “Grands Fonds” era realmente importante. En 1821 los mineros descubrieron un mineral rojo,Sigue leyendo «Vincent Van Gogh, la pincelada de un genio»
Abecedario de fotos (III)
El retoque fotográfico, según la definición, es una técnica que permite modificar o editar una imagen para obtener mayor calidad, provocar mayor sensación de realismo o para realizar composiciones que distorsionen la realidad. Pero no estoy totalmente de acuerdo con esto. En primer lugar, no creo que el retoque deba servir para lograr mayor calidad, sino el aspectoSigue leyendo «Abecedario de fotos (III)»
Abecedario de fotos (II)
Yo pensaba que nunca podría ser una fotógrafa. Cuando vivía un momento especial o cuando descubría un paisaje que me impactaba, era incapaz de levantar la cámara y disparar. Era como si, al intentar detener el tiempo en mi fotografía, detuviera el goce de la realidad. Y así, perdí la oportunidad de sacar muchas muchísimasSigue leyendo «Abecedario de fotos (II)»
Abecedario de fotos (I)
Siendo adolescente, allí por los últimos años de la década del 60, mi tío Paco me sorprendió un día, contándome que se había apuntado a un curso por correspondencia de fotografía. Eran años en los que salían anuncios en las revistas, para estudiar cualquier cosa, desde “Sea Detective Privado”, hasta “Parapsicología e Hipnotismo”, pasando porSigue leyendo «Abecedario de fotos (I)»
Vivir por el placer de vivir
Lo cierto es que «Vivir por vivir» tiene muy mala fama y se supone que nos lleva a perder lo que tendríamos que vivir, a morir sin sentido. Pero el resto de los seres de la creación viven por vivir, no se desesperan por las preocupaciones diarias. Hay personas que adoptan un estilo de vidaSigue leyendo «Vivir por el placer de vivir»
Regalos silenciosos
El otro día enseñé a mis sobrinos el placer del BookCrossing, que es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores. La idea es liberar libros «en la jungla» para que sean encontrados por otras personas. Les entusiasmó, fueron a dejar el libro elegido en un banco de la plaza que está frente aSigue leyendo «Regalos silenciosos»
La melancolía se cuela en esta tarde primaveral
El agradable sol calienta el alma después de tantas lluvias. Y la barroca música celestial inunda el salón. Subo el volumen y cierro los ojos. Es el «Adagio de Albinoni» interpretado por Hauser y la Orquesta Filarmónica de Zagreb en la Sala de Conciertos Lisinski de Zagreb. Amo la música de violonchelo y me encantaSigue leyendo «La melancolía se cuela en esta tarde primaveral»