Dos de cada tres fotos compartidas en Instagram son de gente que aparece sola, pero se sonríe más en las que se publican con más gente alrededor. Esta es la principal conclusión que arroja “Al Otro Lado del Selfie”, un estudio impulsado por Cervezas Mahou y que ha llevado a cabo entre más de 50.000 imágenes publicadas en Instagram con los hashtags de las ciudades y lugares más populares de España.
La investigación, que evalúa tanto el número de personas que aparecen en las fotografías como sus gestos, ha detectado que en esta red social abundan más las imágenes de personas solas que en compañía, concretamente el 70% corresponde a selfies individuales o gente sola y sólo el 30% a imágenes de grupo.
Además, el estudio concluye que las personas son más felices cuando están acompañadas y sonríen mas en fotos con gente, que en las que aparecen solas. En este contexto, el 40% de las imágenes en grupo analizadas muestran sonrisas frente a las de personas en solitario, donde sólo se ve un 29% de caras sonrientes.
Por eso, la marca ha puesto en marcha una iniciativa seleccionando 100 fotos publicadas por sus seguidores durante el último año, retándoles a volver a realizarlas recreando la misma imagen, pero rodeados de la gente con quien estaban en ese momento y que no aparecía en la instantánea. Un experimento que puede verse en el documental “Al Otro Lado del Selfie”, que se ha lanzado en las redes sociales.
El análisis realizado por Mahou también clasifica las instantáneas publicadas en Instagram por la ubicación en la que fueron tomadas. Así, Ibiza es el lugar de España en el que se ha publicado más proporción de selfies (75%), seguido de Valencia (74%) y Mallorca (73%). En contraposición, en el podio de los lugares que cuentan con más instantáneas grupales son las ciudades de Sevilla (37%), Bilbao (32%) y Madrid (31%).
Además, las situaciones que más felices nos hacen, son las vacaciones (el 59% de las imágenes con este hashtag presentan sonrisas), el ocio nocturno (58%) y acudir a bares y restaurantes (53%).
La conclusión a la que han llegado es que los encuentros entre personas, son esenciales para vivir mejor. Pensándolo un poco, tampoco era muy difícil llegar a esa conclusión, con o sin estudio.
Lo que si creo que merecería por lo menos una reflexión es ¿Por qué necesitamos/necesitan sacarse selfies y mostrarse a los demás? ¿A quién queremos/quieren convencer de que son felices y viven mejor que cualquier otro ser de la tierra? ¿Dónde quedaron las fotos de amigos compartiendo una reunión, un cumpleaños, un momento radiante? ¿Será que en esos instantes nos olvidamos que existen las fotografías y simplemente disfrutamos del segundo? ¿A que vosotros también tenéis fotos viejas o «diapositivas» (ya sé, no tienes idea de lo que es eso) que al volver a verlas, os hacen sonreír de felicidad?
¿Será que no es tan difícil alcanzar instantes dichosos con la realidad cotidiana y un grupo de gente a los que quieres tanto como a ti mismo? ¡Llámalos! Hoy que puedes, disfrútalos. ¡Ah y saca alguna foto testimonio de que lo vivisteis!









Excelente reflexión. Nos hemos deslizado sin darnos cuenta en un mundo muy egoísta e individualista. Siempre podemos tratar de compartir más y disfrutar de momentos con amigos y familia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es exactamente eso, Ana, un mundo muy egoísta e individualista. Si nos tomáramos un momento para buscar fotos antiguas y ver los rostros felices, creo que nos entrarían ganas de sacar fotos de esas nuevamente. Pero claro, ahora tienen 200 fotos del fin de semana y no se las muestran a nadie del círculo de amigos y familia, sólo a los seguidores de su cuenta, a quienes les importa la décima de segundo que tardan en poner o no el «Like». Hay que enseñarles que eso no es «compartir». Es un trato comercial, likes x likes. ¿Y los sentimientos? Un abrazo para ti también.
Me gustaMe gusta