Título del sainete: En el consultorio médico

Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el tema del Microteatro de este mes: la Inteligencia artificial. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/03/el-reto-del-microteatro.html?sc=1679852092722#c6091966874840960157 Lugar: Consultorio médico en una ciudad futurista donde la mayoría de la población es robótica. La escena está dividida en dos zonas: laSigue leyendo «Título del sainete: En el consultorio médico»

El discurso

Amigos y amigas, hoy quiero compartir con ustedes mi visión sobre el papel de la inteligencia artificial en la literatura y las artes en general. Como seguramente ya saben, los modelos de lenguaje como el ChatGPT han demostrado ser capaces de producir textos de alta calidad, lo que ha generado algunas preocupaciones sobre el futuroSigue leyendo «El discurso»

La inteligencia artificial llega a la literatura

A pesar de que pienses que no afecta a tu día a día, de que tu sector profesional no va a notar sus efectos o de que no conozcas en profundidad sus posibilidades, seguro que ChatGPT ha aparecido últimamente en tus conversaciones. Durante estos últimos meses hemos conocido las hazañas, aparentemente portentosas, de este programa inteligente queSigue leyendo «La inteligencia artificial llega a la literatura»

La payada, expresión de la improvisación en Argentina

Hablábamos en la entrada anterior del bertsolarismo y los bertsolaris vascos. Pues hoy voy a contarte la versión argentina de esta tradición: la payada y los payadores.  De acuerdo con algunos historiadores, el término payada es una derivación de la palabra payo, denominación usada para referirse a los campesinos en Castilla. Pero en el “DiccionarioSigue leyendo «La payada, expresión de la improvisación en Argentina»

El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca

Si veis la foto que inicia esta entrada, pensaréis que es el concierto de algún cantante de moda. Pues no, es la final del Campeonato de Bertsolaris en el Pabellón Navarra Arena de Pamplona, el 18/12/2022. Alrededor de 13.500 personas abarrotaron el pabellón Navarra Arena de Pamplona durante ocho horas, coincidiendo en parte con elSigue leyendo «El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca»

Ya es hora de hablar de un trujamán

Que hay oficios con nombres curiosos es indudable, y en el diccionario se recoge un buen número de ellos. Por ejemplo, el portaventanero, que es el carpintero que fabrica puertas y ventanas, el ahoyador es la persona que hace hoyos para plantar, el pomologista, es el experto en frutos comestibles o el guachimán, palabra queSigue leyendo «Ya es hora de hablar de un trujamán»

Navidad en los medios

Se acerca la Navidad, una época llena de ilusión, en la que la publicidad se multiplica por cifras increíbles, dado el alto consumo que se experimenta. Luces especiales en los escaparates, decoraciones en calles y edificios, todo en Navidad se rige por un solo objetivo: convencer para que compres. Durante años relacionamos esta época delSigue leyendo «Navidad en los medios»

¿Paz total en Colombia?

A principios de noviembre, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó una ley para intentar llegar a una «paz total” con los grupos guerrilleros en Colombia. Tras una estocada fulminante a una tradición electoral que llevaba dos siglos eligiendo a un representante de «los mismos de siempre», Petro llegó al poder venciendo en las elecciones delSigue leyendo «¿Paz total en Colombia?»

¿Te ha sido útil, en tu vida diaria, la lectura de Ciencias Sociales?

Alguien dijo: “Lo que importa es que las ideas transformen el mundo, no simplemente interpretarlo”. Desde entonces, esta reflexión crea las pesadillas de todo filósofo, historiador o sociólogo, que se esfuerza por escribir libros en un mundo donde leemos cada vez menos.  ¿Cómo estar seguro de que los conceptos que difundo, tienen un efecto enSigue leyendo «¿Te ha sido útil, en tu vida diaria, la lectura de Ciencias Sociales?»

VadeReto (noviembre II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre II)»

La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas

Un planeta rojizo, de nebulosas blancas y naranjas sobre fondo negro. Esa era la foto de la estrella más cercana al Sol, captada por el telescopio James Webb, que dos semanas antes había hecho los retratos más detallados que conocemos del Universo. Étienne Klein, un científico francés que dirige el departamento de investigación en laSigue leyendo «La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas»

Escribir jugando (setiembre 2022)

Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de setiembre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (setiembre 2022)»

VadeReto (julio)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL NÁUFRAGO!!! MensajeSigue leyendo «VadeReto (julio)»

Mentiras verosímiles, verdades aparentes

Hoy quería hablaros de algo que a todos nos toca de cerca: la mentira. Elegir la falsedad significa comportarse como una persona sin escrúpulos (o con mucha necesidad) que quiere obtener una ganancia de una situación determinada. Por norma general, todos decimos (o creemos) preferir la verdad, pero cuando la que recibimos o compartimos esSigue leyendo «Mentiras verosímiles, verdades aparentes»

VadeReto (mayo)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LEER!!! Regalo paraSigue leyendo «VadeReto (mayo)»

¿La amistad es más fuerte que la política?

Tu vida se desarrolla normal y tranquila hasta que un día tu amigo o amiga, suelta la bomba: piensa votar a un partido que representa todo lo opuesto a lo que tú defiendes. ¿Puede mantenerse una relación sana con alguien que ha decidido apoyar a los que tú consideras “el enemigo”? Ser amigo de alguienSigue leyendo «¿La amistad es más fuerte que la política?»

El adiós a Gerardo Rozín

Encendí el televisor, como todos los domingos, para ver el programa que me llevaba por un rato a Buenos Aires, a la música argentina, a ese humor que me hace reír, a los fogones de mi juventud, a las recetas que apuntaba pensando en que algún día las compartiría, a la entrevista inteligente, sin gritosSigue leyendo «El adiós a Gerardo Rozín»

Palabras del euskera que propongo importar al castellano

El euskera, esa lengua que tanto asusta con tantas “k”, “x” y tan pocas vocales en las palabras, es un idioma difícil que ya llevamos escuchando, como parte de nuestra vida, en el resto de comunidades autónomas. Películas como “Ocho apellidos vascos” y grupos como “Berri Txarrak”, “Lendakaris Muertos” o “Kortatu” han llevado el euskera desdeSigue leyendo «Palabras del euskera que propongo importar al castellano»

Mi primer móvil

Cuando festejamos el comienzo del nuevo milenio, en el lejano (¿lejano? ¿tanto?) 2000, el mundo era muy diferente. Nos subíamos a un avión sin pensar en la huella ecológica y mucho menos en terrorismo o pandemias. El reciclaje era una moda hippy, pero no sabíamos muy bien qué hacer con lo que reciclábamos. La industriaSigue leyendo «Mi primer móvil»

Desinformación de una generación

Una campaña de publicidad de FNAC bromea con la falta de conocimientos o puesta al día de los consumidores sobre productos culturales o tecnológicos con titulares como “¿Crees que 4k son los kilos que ganas en Navidad?” “¿Crees que Roomba y Conga son un tipo de bailoteo?” o “¿Crees que una televisión OLED es laSigue leyendo «Desinformación de una generación»

Nómadas digitales

En los últimos años, y sobre todo en tiempos de COVID, el número de trabajadores que realizan sus tareas desde casa ha experimentado un crecimiento sin precedentes. A raíz de ello, son muchos los que se han planteado la posibilidad de trabajar remotamente el 100% del tiempo. Ser nómada digital es el nuevo paradigma laboral, una deSigue leyendo «Nómadas digitales»

El loco discurso al «vesre» de Buenos Aires

“Revés” significa reverso en español y, si dices sus sílabas al revés, obtienes «vesre»: un extraño juego de palabras que se ha abierto camino en el habla normal de Buenos Aires. Un café es un feca. El baño es el ñoba.

Como turco en la neblina

Estar “perdido como turco en la neblina” no es lo mejor que le puede pasar a una persona, ya que es la demostración de que está totalmente desconcertado, confundido ante algo que no puede resolver por no conocerlo, por no verlo, por no saber. Demás está decir que seas turco o de cualquier nacionalidad, unaSigue leyendo «Como turco en la neblina»

¡Es que no la soporto más!

Las madres de hoy en día tienen un vínculo de complicidad diferente al de generaciones anteriores. Están más empoderadas, son madres que se ríen de sí mismas y que logran ser más partícipes de la vida de sus hijas. Aunque hay cosas que nunca cambian. Hoy, ayer y siempre, cuando una niña llega a laSigue leyendo «¡Es que no la soporto más!»

¿Te gustan las selfies?

Dos de cada tres fotos compartidas en Instagram son de gente que aparece sola, pero se sonríe más en las que se publican con más gente alrededor. Esta es la principal conclusión que arroja “Al Otro Lado del Selfie”, un estudio impulsado por Cervezas Mahou y que ha llevado a cabo entre más de 50.000 imágenes publicadas enSigue leyendo «¿Te gustan las selfies?»

Si mientes, te crecerá la nariz

La mentira parece campar a sus anchas desde que el mundo es mundo. Molière lo sabía. Tal vez por eso uno de sus personajes más universales, es el perverso Tartufo, un pícaro peligroso que por supervivencia ha tenido que vivir del engaño y se ha convertido en un arquetipo. Un falso devoto que busca quedarse con la fortunaSigue leyendo «Si mientes, te crecerá la nariz»

¿Igualdad social o Diversidad social?

Últimamente, cuando hablamos de igualdad, parece que únicamente hablamos de igualdad de género, de hombres y mujeres. Yo creo que tendríamos que tomar conciencia que la “igualdad social” es algo mucho más amplio. Creo que la igualdad es la libertad de elegir quién quieres ser o qué quieres hacer, sin que nadie o nada teSigue leyendo «¿Igualdad social o Diversidad social?»

Robin es para Batman lo que Watson es para Sherlock

Una mente complicada como Batman necesita ser explicada a la audiencia usando a Robin como medio. Batman, sin Robin, es demasiado oscuro para que lo disfruten los niños. Robin le proporciona un alivio cómico y juvenil. Desde tiempos inmemoriales, la literatura nos ha aportado una gran cantidad de parejas protagonistas de sus narraciones. No haceSigue leyendo «Robin es para Batman lo que Watson es para Sherlock»

Bombitas de agua

Viví una infancia muy muy feliz, aunque en aquel momento no me diera cuenta de todo lo que disfrutábamos. Y no se trata de las batallitas del abuelo. Esta canción de Germán Barceló reivindica la esencia de los tiempos de mi niñez y recuerda a quienes, pertenecientes a aquella generación, nos encontramos hoy con laSigue leyendo «Bombitas de agua»

El MacIntosh

Cuando se despertó con ganas de hacer pis, miró instintivamente el reloj y se dio cuenta que sólo había dormido tres horas. La lata de Coca-Cola que se había tomado antes de acostarse, ahora le pasaba factura. Su primera intención fue no levantarse, seguir durmiendo y aguantar las ganas, pero tuvo miedo de mojar laSigue leyendo «El MacIntosh»

Canillitas de Buenos Aires

En julio de 1971 me ofrecieron  un trabajo en SDDRA, la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines, que sigue teniendo sus oficinas en la Avenida Belgrano 1728, Belgrano y Entre Ríos (Buenos Aires). Una Entidad gremial, reconocida en el año 1947 por el Ministerio de Trabajo como Entidad Sindical que agrupa y representa aSigue leyendo «Canillitas de Buenos Aires»

Cuentos sufíes

Djalâl Al-Dîn Rûmî fue un célebre poeta místico musulmán persa y erudito religioso que nació en 1207 en la ciudad de Balj o Balkh, en la actual Afganistán y murió en la ciudad turca de Konya en 1273, razón por la cual se conmemora cada año el fallecimiento de este ilustre pensador y místico sufíSigue leyendo «Cuentos sufíes»