
Aguafuertes porteñas: Diálogo de lechería
Roberto Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Considerado como uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX, en especial por sus novelas “El juguete rabioso” (1926), “Los siete locos”…
Sigue leyendo
Tierra parda, poca vegetación, sol raquítico y viento, es la Patagonia
Hay viajes en los que uno sintoniza con la historia. Nuestras fotos muestran dónde la humanidad ha vivido escenas impactantes: allí han cortado cabezas con la guillotina, descansan los restos de un filósofo o un…
Sigue leyendo
Oso ondo jaten den lekuak: Martín Berasategui
En esta sección del blog, cuyo título en castellano significa: «Lugares donde se come muy bien», os contaré de algunos restaurantes donde se come especialmente bien y a los que me gusta visitar por el…
Sigue leyendo
El Tintero de Oro (enero 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras una historia inspirada en algún mito o en el nombre de algún personaje que…
Sigue leyendo
¿Has encontrado tu ikigai?
Sí, ya sé, estaréis diciendo: Esta mujer, siempre con palabras raras. Pues esperad que os cuente un cuento que da vueltas por las redes y me entenderéis: En una minúscula aldea japonesa una mujer se…
Sigue leyendo
Escribir jugando (enero 2023)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea…
Sigue leyendo
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
Haikus: Llegó el invierno
Este camino, el ocaso de otoño, nadie recorre. Despistada flor en el techo de paja de la cabaña. Un perro viejo busca a su pequeña, entre las tumbas. Un libro abierto, piel caliente sobre piel,…
Sigue leyendo
María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini
En este vídeo podemos escuchar y ver a María Callas, cantando “Casta Diva” de “Norma” de Vincenzo Bellini, compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX,…
Sigue leyendo
Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad
Os contaba ayer la experiencia de participar en una compañía de zarzuela en Buenos Aires. Ya os hablé del elenco, de los ensayos, la escenografía, la utilería, el vestuario y la música. Por último tendría…
Sigue leyendo
Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad
Buenos Aires, cosmopolita como pocas ciudades del mundo, ha sido por muchísimos años un poderoso imán para pueblos de todos los rincones del planeta. Desde luego las corrientes migratorias, lo que hoy llamamos exilio económico…
Sigue leyendo
VadeReto (enero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
Entró en vigor la «Ley de nietos»
El pasado mes de octubre entró en vigor la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la “Ley de Nietos”, que habilita a miles de descendientes, hijos y nietos de ciudadanos españoles que huyeron de…
Sigue leyendo
La marea migratoria continúa
La lucha por la supervivencia supera con creces la ficción. Sin alimentos ni agua potable, deshidratados, fatigados, con síntomas de hipotermia, y con el peligro de caerse al mar y morir, tres hombres de origen…
Sigue leyendo
Gu ta Gutarrak (Nosotros y los Nuestros)
Los baskos (no es un error, es la ortografía correcta) nada tenemos de racistas. No somos una raza, sino especie. Una especie que al mezclarse con la otra sigue dando como resultado baskos puros. El Evangelio dice…
Sigue leyendo
VadeReto (diciembre III)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo
Hoy quiero traeros a mi txoko (mi rincón) a Leandro “Gato” Barbieri, el saxofonista argentino que unió dos mundos para crear uno nuevo: el free jazz y el brillo del bronce sobre ritmos indoamericanos. El…
Sigue leyendo
Navidad en Argentina
¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo! Los deseos son los mismos, pero ¿la forma de festejar las fiestas, es la misma en todas partes? Comencemos recordando que Argentina está habitada por un crisol de razas, las…
Sigue leyendo
Felicitación de Navidad 2022
En estos días en que nos afanamos comprando regalos para obsequiar a familiares y amigos, valdría la pena reflexionar un poco sobre el placer de regalar. Y no me refiero con esto a compras de…
Sigue leyendo
Navidad en los medios
Se acerca la Navidad, una época llena de ilusión, en la que la publicidad se multiplica por cifras increíbles, dado el alto consumo que se experimenta. Luces especiales en los escaparates, decoraciones en calles y…
Sigue leyendo
Canciones navideñas en películas clásicas
“Sin la música, la vida sería un error”. Lo afirmó el filósofo Nietzsche, y no andaba desacertado ya que tenemos un instinto natural que nos anima a seguir el ritmo de la música. Pero es que…
Sigue leyendo
VadeReto (diciembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
La messimanía en Qatar
En Argentina es imposible estar lejos del fútbol, un elemento fundamental de la ideosincrasia del país, pero para buscar explicaciones a este fenómeno sociológico es más apropiado escuchar al escritor Eduardo Sacheri, autor de «La Pregunta…
Sigue leyendo
VadeReto (diciembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
Contra la adversidad, resiliencia
¿Has visto alguna vez una tormenta en el campo? La hierba se dobla con el viento y vuelve a erguirse, mientras el poderoso árbol es derribado. Esta es la imagen más simple con la que…
Sigue leyendo
El Tintero de Oro (diciembre)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 34ª Ed. ¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS? DE PHILIP K. DICK. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su…
Sigue leyendo
Qatar, anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2022
Se está disputando estos días la Copa Mundial de Fútbol masculino de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar y que está, más que nunca, movida por el dinero. La violación de los derechos humanos en el emirato…
Sigue leyendo
Desaparecer en medio del ruido
A menudo, en la vida diaria, uno tiene que enfrentarse a entornos de estrés, impaciencias, urgencias, apuros, nervios y griteríos, circunstancias embarazosas, conflictos, gente negativa y tóxica. Cuanta más armonía hay en tu vida, tienes…
Sigue leyendo
El apasionante mundo de los zocos y bazares
Los bazares (símbolos de Oriente), son pequeños mundos en los que los comerciantes se hacen lugar poco a poco y día tras día, mientras se debaten entre la tradición y el turismo y dan continuidad…
Sigue leyendo
Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nació en Asturias, en una aldea de montaña, en marzo de 1903. Sus padres fueron maestros. En Murcia, estudió en la Escuela Normal de Magisterio, en la Facultad de Filosofía…
Sigue leyendo
¿Paz total en Colombia?
A principios de noviembre, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó una ley para intentar llegar a una «paz total” con los grupos guerrilleros en Colombia. Tras una estocada fulminante a una tradición electoral que llevaba…
Sigue leyendo
No viaja tanto el que puede, como el que quiere conocer mundo
La primera vez que me encontré con Phileas Fogg y Passepartout yo ya había visto un globo terráqueo y sabía que el mundo era grande, por eso me sorprendió el título de aquel libro de la colección Robin…
Sigue leyendo
¿Te ha sido útil, en tu vida diaria, la lectura de Ciencias Sociales?
Alguien dijo: “Lo que importa es que las ideas transformen el mundo, no simplemente interpretarlo”. Desde entonces, esta reflexión crea las pesadillas de todo filósofo, historiador o sociólogo, que se esfuerza por escribir libros en…
Sigue leyendo
Cristóbal Balenciaga y el color más elegante de la moda
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, “el arquitecto de la Alta Costura” según Hubert de Givenchy, nació en 1895 en Guetaria, un pequeño pueblo pesquero de la costa vasca, vecino de donde yo vivo en Zarautz. Su padre, pescador,…
Sigue leyendo
El Tintero de Oro (noviembre)
El Tintero de Oro nos propone crear un microrrelato sobre Personajes antagonistas, protagonizado por un villano. La extensión máxima es de 250 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2022/11/microrreto-antagonistas.html Un villano…
Sigue leyendo
Diario de viaje: Ganges, el río sagrado
17/08/2001 Hoy aprovecho para tomar notas de lo que estoy viendo, no quiero perderme ningún detalle, también repongo fuerzas ya que estos viajes son en general cansadores, leo un rato, arreglo la maleta y como…
Sigue leyendo
VadeReto (noviembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
La flânerie no morirá
El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX, entre los primeros parques urbanos y paseos arbolados diseñados por Georges…
Sigue leyendo
Escribir jugando (noviembre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea…
Sigue leyendo
El amor de los porteños por la palabra escrita I
«Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído» decía Jorge Luis Borges. Y es cierto, el conocimiento no ocupa espacio y jamás será en vano. Y al…
Sigue leyendo
Señores Jueces: ¡Nunca más!
Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37…
Sigue leyendo
Cinema Paradiso en Yaquispampa
El lugar al que os llevo hoy es el Altiplano argentino, en Jujuy, la provincia del noroeste que limita con Chile y Bolivia. Un territorio donde los contornos de los cerros se parecen a las vértebras humanas,…
Sigue leyendo
Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa
Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del…
Sigue leyendo
Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón
Hoy, 4 de noviembre de 2022, celebramos el centenario del hallazgo de la tumba de Tutankhamón, un rey niño casi desconocido, que fue enterrado con un tesoro extraordinario y quedó prácticamente olvidado durante más de 3.000…
Sigue leyendo
VadeReto (noviembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
El fuego es vida y es muerte
El fuego es uno de los cuatro elementos clásicos de la naturaleza, junto a la tierra, el aire y el agua. Nace de una chispa, se mueve con el viento y se calma con el…
Sigue leyendo
¿Qué hace un tipo como yo en un lugar como este?
El David de Miguel Ángel Buonarroti es una de las piezas más asombrosas que exhibe el museo y es el único calco de primera colada en Sudamérica. Sus más de cuatro metros de altura impactan al ingresar al recinto.…
Sigue leyendo
Juego de las palabras perdidas
Este es un juego que me he inventado para mis sobrinos, Katixa y Uhaitz. Siempre esperan descubrir cosas divertidas, cuando vienen a casa. Y no siempre se trata de un juguete, a veces es un…
Sigue leyendo
A 70 años de su fallecimiento, Evita aún divide a los argentinos
La vida de María Eva Duarte de Perón, más conocida como «Evita», fue tan mítica que inspiró uno de los musicales más populares de la historia y, a 70 años de su muerte, la ex-primera…
Sigue leyendo
Día de las Bibliotecas
Atendiendo a la convocatoria de Adrián y Carlos, en su blog “Las Crónicas del otro mundo” https://lascronicasdelotromundo.wordpress.com/2022/10/04/perseverante-aviso-para-biblionautas/ , que llamaron a los internautas a festejar el Día de las Bibliotecas, y como amo las bibliotecas y los libros,…
Sigue leyendo
Sólo me queda ser sombra entre las sombras
Los ecos que resuenan en toda Europa tras la victoria del neofascismo en Italia, traen a colación el recuerdo de Robert Desnos, el poeta que nació en París al mismo tiempo que el siglo XX…
Sigue leyendo
Boris Vian y la guerra
Hace mucho que no recordaba este poema de Boris Vian. Poeta, novelista, ingeniero y periodista, Boris Vian fue autor de cuentos, novelas, teatro y letras de canciones como esta “Le déserteur” (El desertor). Una carta…
Sigue leyendo
Buenos Aires y el encuentro con su color perdido
Hace muchos años, un pintor orillero del Riachuelo porteño, movido por su fanatismo cromático, nos regaló un mundo de colores puros, muy saturados, que él aprendió a usar y a amar, guiado por el ejemplo…
Sigue leyendo
Escribir jugando (octubre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea…
Sigue leyendo
Una cita con la vida
Me volví adicta ferviente… A la tranquilidad… a la libertad… a la paz y a la soledad. A no tener que dar explicaciones de nada a nadie. A ser feliz con alguien, sin nadie o…
Sigue leyendo
La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas
Un planeta rojizo, de nebulosas blancas y naranjas sobre fondo negro. Esa era la foto de la estrella más cercana al Sol, captada por el telescopio James Webb, que dos semanas antes había hecho los…
Sigue leyendo
La cantidad de veces que nos quejamos por estupideces
“Take it for granted” Damos por sentado lo que la naturaleza hace por nosotros de forma gratuita, damos por hecho que al abrir el grifo tendremos agua de forma ilimitada, no tomamos en cuenta que…
Sigue leyendo
El Tintero de Oro (octubre)
El Tintero de Oro nos propone crear un homenaje a El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, con un relato en modalidad concurso, donde el tema sea una historia de amor que deba hacer frente a algún prejuicio (económico,…
Sigue leyendo
Biblioclastia fundamentalista
En Argentina, cuando se instauró el gobierno militar en marzo de 1976, además del horror que se cometió contra militantes y sus familias, miles de libros fueron prohibidos y quemados, señalando que ayudaban al adoctrinamiento…
Sigue leyendo
VadeReto II (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia?
¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia? Dicho de manera más o menos directa, esta pregunta ha estado en el aire bélico especialmente desde que el Kremlin está usando la palabra «nuclear» en…
Sigue leyendo
Un elefante rosa frente a nuestras narices
En el año 2006, el mundialmente famoso graffitero Banksy realizó en Los Ángeles su muestra “Barely Legal”, que significa “Casi legal”, un evento gratuito en donde expuso parte de sus producciones artísticas. En el marco…
Sigue leyendo
VadeReto (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
Cuentos para acercarme a las cúpulas
Quien escribe, escribe no sólo experiencias, fantasías y pensamientos, en su interior surgen sentimientos y emociones que salen a la luz y a veces, hasta ayudan a cerrar heridas. Sin embargo, la mayoría de nosotros,…
Sigue leyendo
Acortando distancias IV: Methkal
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma,…
Sigue leyendo
El tango, esa poesía bailada
Poesía bailada, sí. Cantada, sufrida, gozada con movimientos intensos del cuerpo y del alma. Hace una semana que acabó el Campeonato Mundial de Baile de Tango que se celebra anualmente en Buenos Aires. Hablemos del tango. En…
Sigue leyendo
Si me ves, llora
Según la Agencia Estatal de Meteorología española, mayo, junio y julio de 2022 fueron los meses más secos de los últimos 57 años. La histórica sequía que, en los últimos meses, vació ríos y lagos…
Sigue leyendo
Acortando distancias III: Brian
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma,…
Sigue leyendo
Flores para una reina, silencio para un joven negro
Elizabeth II, la reina más longeva y publicitada del planeta, murió el jueves 8 de setiembre a los 96 años, después de haber sido, durante más de setenta años, el retrato vivo de la corona…
Sigue leyendo
Escribir jugando (setiembre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea…
Sigue leyendo
Buenos Aires celebra al País Vasco
Tras una edición virtual en 2020 y otra, simbólica, en 2021, regresó con su formato habitual la gran fiesta con la que la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje al País Vasco. La cita fue…
Sigue leyendo
Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi
Cuando era pequeña siempre escuchaba hablar de él. Luego, cuando crecí un poco, empecé a entender quién era el señor Gurmendi. Mi padre llegó a Buenos Aires en el año 1948, luego de luchar como…
Sigue leyendo
Acortando distancias II: Khadijah
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma,…
Sigue leyendo
Ante el calor, medidas extremas
Tú no te acordarás, porque no lo viviste, pero hubo un tiempo en que las heladeras (frigoríficos) funcionaban con hielo y no con electricidad. Ponías media barra de hielo en el compartimento de abajo y…
Sigue leyendo
Acortando distancias I: Asif y Moslema
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma,…
Sigue leyendo
La gran aventura: Juan Sebastián Elcano
Estamos de aniversario. Hace 500 años, el 6 de setiembre de 1522, desembarcaron en Sanlúcar de Barrameda los escasos supervivientes de la expedición del comandante Fernando de Magallanes que completó la primera vuelta al mundo,…
Sigue leyendo
VadeReto (setiembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
Las mejores cosas de la vida, ¿son gratis?
Se dice que Coco Chanel dijo: “Las mejores cosas de la vida son gratis. Las segundas mejores cosas son muy, muy caras”. Claro que Coco Chanel estaba hablando de cosas lujosas, porque se pueden encontrar…
Sigue leyendo
Donostia, un 31 de agosto
En julio de 1808, el emperador francés Napoleón Bonaparte había sufrido en España una derrota tan inesperada como humillante en la batalla de Bailén, cuando ya creía tener en sus manos todo el país. Por…
Sigue leyendo
Diferencias entre un amigo y un amigo argentino
El otro día, en el VadeReto, Jose me pasó este texto que reproduzco, porque me parece excelente y refleja a la perfección la forma de ser de un amigo/a argentino/a. Es un texto originalmente escrito…
Sigue leyendo
Wa, el camino japonés a la armonía
Hablar sobre cuál es el país más bonito del mundo es abrir un debate que podría no acabar nunca. Entran en juego muchos factores, empezando por el: para gustos, los colores, hasta temas promocionales y…
Sigue leyendo
Aprender a pensar
Escribía el otro día, una entrada sobre enseñar a pensar y te preguntarás ¿cómo puedo aprender a pensar? Que tu punto de partida sea la reflexión, no actúes de manera impulsiva o aplicando simplemente lo…
Sigue leyendo
VadeReto II (agosto)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
Recuperar la ilusión
Hemos atravesado una época en la que no hemos podido hacer uso de las formas normales que tenemos de controlar el estrés: encuentros con seres queridos, con amigos, abrazos, ilusionarse, hacer ejercicio, salir de casa,…
Sigue leyendo
Enseñar a pensar
“Lugares comunes” es una película del año 2002, del director argentino Adolfo Aristarain. Es la historia de Fernando Robles (protagonizado por Federico Luppi), un veterano profesor de literatura, y Liliana Rovira (protagonizada por Mercedes Sampietro),…
Sigue leyendo
El efecto de los olores
Siempre ha sido obvio que los olores pueden jugar un papel importante para muchas especies animales. Los animales pueden olfatearse intensamente para determinar, por ejemplo, si el otro está preparado para aparearse, pero ¿ocurre lo…
Sigue leyendo
VadeReto (agosto)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste.…
Sigue leyendo
En este mundo hay sitio para todos
«El Gran Dictador», una película financiada, escrita, dirigida e interpretada por Charles Chaplin comenzó a rodarse en 1939, al mismo tiempo que se producía la invasión de Polonia por la Alemania de Adolf Hitler. Es…
Sigue leyendo
El último día de mi vida II
Hoy os traigo una persona muy conocida en el ambiente televisivo: Xavier Sardá. A mí me despista mucho. En su época del Señor Casamajor, me parecía inteligente, intuitivo, irónico, capaz de transmitir la vida, las…
Sigue leyendo
Papá de una nena
Todos te tratan de explicar cómo es la relación cuando te nace una hija mujer. Te lo cuentan antes, te lo describen de mil maneras. Pero tengo un amigo, que ya tenía la experiencia de…
Sigue leyendo
La ONG 5 Guitas
Hubo un tiempo en que se me ocurrió que 5€ no era mucho dinero en mi presupuesto mensual y que, si convencía a los amigos y conocidos de juntar por lo menos 5€ por cada…
Sigue leyendo
Llorando pa´dentro
No hay nada más difícil que llorar para dentro. El corazón sabe esconder las lágrimas, porque a pesar de los golpes que le da la vida, debe esconder sus lágrimas y hacer que por fuera…
Sigue leyendo
Día del Amigo
Hoy, 20 de julio, se celebra en Argentina el Día del amigo. Tiene sus orígenes en la famosa llegada del hombre a la luna y es que este fue el suceso elegido por Enrique Ernesto Febbraro, un locutor argentino…
Sigue leyendo
Haikus de un 20 de julio
Un libro abierto sobre mi sillón viejo estoy en casa. Llueve en julio oculto tras la hoja, el saltamontes. Duele el silencio cuando el sol amanece, nadie murmura. Huele a naranja, moja el xirimiri, clarea…
Sigue leyendo
Escribir jugando (julio 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/07/01/escribir-jugando-julio-22/comment-page-1/#comment-21197 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la…
Sigue leyendo
El último día de mi vida I
Joe Dispenza es un norteamericano nacido en 1962, doctor en quiropráctica, profesor, escritor e investigador especializado en neurología, neurociencia, bioquímica y biología celular. Mientras participaba en un triatlón, un cuatro por cuatro le arrolló y casi…
Sigue leyendo
Estalla la burbuja de las criptomonedas
Bitcoin en mínimos, mercado colapsado, despidos en start-ups del sector, el estado de El Salvador en números rojos… Todo el ámbito de las «criptos» sufre un auténtico crack. “La semana pasada perdí más de 800€,…
Sigue leyendo
¡Viva la patria!
9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán se firma el Acta de Independencia de la República Argentina, por el cual se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de…
Sigue leyendo
Llegaron los nuevos esnobismos del verano
Después de la quinoa, el Spritz, la albahaca… hagan paso al trigo sarraceno, al ajo silvestre, al Lillet. Estas bebidas, platos e ingredientes, adoptados por expertos, están empezando a asentarse en el panorama culinario. ¡Ah,…
Sigue leyendo
Hablemos sobre el edadismo, una vez más
Hoy leía un artículo sobre el envejecimiento, esa discriminación silenciosa que pesa sobre los mayores. Si la discriminación por edad es una lacra que nos puede afectar en todas las etapas de nuestra vida, tendría…
Sigue leyendoCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.