Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el tema del Microteatro de este mes: la Inteligencia artificial. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/03/el-reto-del-microteatro.html?sc=1679852092722#c6091966874840960157 Lugar: Consultorio médico en una ciudad futurista donde la mayoría de la población es robótica. La escena está dividida en dos zonas: laSigue leyendo «Título del sainete: En el consultorio médico»
Archivo de categoría: Juego
Kamishibai, la caja de los sueños
Mukashi – Mukashi (Hace muchos, muchos años) en una de las calles más pobladas de Tokio, en 1930, se veía acercarse a un hombre en bicicleta. El hombre se paraba, se apeaba de ella y hacía sonar un hyoshigi (una carraca). Entonces llegaban niños corriendo de todas partes y se arremolinaban frente al hombre. Era lógico porqueSigue leyendo «Kamishibai, la caja de los sueños»
El Tintero de Oro (marzo 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras la novelización de una escena cinematográfica. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html ¿Os acordáis de Roberto Benigni “traduciendo” a sus compañeros del campo de concentración y especialmente a su hijo, las reglas del campo en la película “La vidaSigue leyendo «El Tintero de Oro (marzo 2023)»
Escribir jugando (marzo 2023)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo, lasSigue leyendo «Escribir jugando (marzo 2023)»
VadeReto (marzo 2023)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»
VadeReto (febrero 2023 – II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! LaSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – II)»
Escribir jugando (febrero 2023)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de enero, lasSigue leyendo «Escribir jugando (febrero 2023)»
El Tintero de Oro (febrero 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 35ª Ed. LA CONJURA DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/02/concurso-de-relatos-35-ed-la-conjura-de.html Eduarda Mansilla: Ser una escritora argentina en el siglo XIX En los corrillos de BuenosSigue leyendo «El Tintero de Oro (febrero 2023)»
VadeReto (febrero 2023 – I)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! VolverSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – I)»
El Tintero de Oro (enero 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras una historia inspirada en algún mito o en el nombre de algún personaje que nos sirva de metáfora para el cuento. Será válida cualquier tipo de mitología: griega, romana, egipcia, nórdica, prehispánica, china, japonesa…Sigue leyendo «El Tintero de Oro (enero 2023)»
Escribir jugando (enero 2023)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de enero, lasSigue leyendo «Escribir jugando (enero 2023)»
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero II)»
VadeReto (enero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero)»
VadeReto (diciembre III)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre III)»
VadeReto (diciembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre II)»
VadeReto (diciembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre)»
El Tintero de Oro (diciembre)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 34ª Ed. ¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS? DE PHILIP K. DICK. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2022/12/concurso-de-relatos-34-ed-suenan-los.html Misterio en la Patagonia En la desolada Patagonia argentina, las luces resplandecientes de laSigue leyendo «El Tintero de Oro (diciembre)»
El Tintero de Oro (noviembre)
El Tintero de Oro nos propone crear un microrrelato sobre Personajes antagonistas, protagonizado por un villano. La extensión máxima es de 250 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2022/11/microrreto-antagonistas.html Un villano chiquitín ¿Un villano nace, se hace? Siempre me pregunté esto, hasta que nació Jorgito, un niño deseado hasta por suSigue leyendo «El Tintero de Oro (noviembre)»
VadeReto (noviembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre II)»
Escribir jugando (noviembre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de noviembre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (noviembre 2022)»
VadeReto (noviembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre)»
Juego de las palabras perdidas
Este es un juego que me he inventado para mis sobrinos, Katixa y Uhaitz. Siempre esperan descubrir cosas divertidas, cuando vienen a casa. Y no siempre se trata de un juguete, a veces es un juego, como este, que hace que sus mentes se despierten del letargo de pantallas y películas. El mundo Lego lesSigue leyendo «Juego de las palabras perdidas»
Escribir jugando (octubre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de octubre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (octubre 2022)»
El Tintero de Oro (octubre)
El Tintero de Oro nos propone crear un homenaje a El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, con un relato en modalidad concurso, donde el tema sea una historia de amor que deba hacer frente a algún prejuicio (económico, social, racial…). La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas.Sigue leyendo «El Tintero de Oro (octubre)»
VadeReto II (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡Un otoño de miedo!!Sigue leyendo «VadeReto II (octubre)»
VadeReto (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡Un otoño deSigue leyendo «VadeReto (octubre)»
Escribir jugando (setiembre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de setiembre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (setiembre 2022)»
VadeReto (setiembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL PUENTE!!! ViejoSigue leyendo «VadeReto (setiembre)»
VadeReto II (agosto)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA ESTATUA!!! CustodiosSigue leyendo «VadeReto II (agosto)»
VadeReto (agosto)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA ESTATUA!!! ElSigue leyendo «VadeReto (agosto)»
Escribir jugando (julio 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/07/01/escribir-jugando-julio-22/comment-page-1/#comment-21197 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de julio,Sigue leyendo «Escribir jugando (julio 2022)»
VadeReto (julio)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL NÁUFRAGO!!! MensajeSigue leyendo «VadeReto (julio)»
VadeReto II (junio)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va de ¡¡¡LA CARTA!!!Sigue leyendo «VadeReto II (junio)»
Escribir jugando (junio 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/06/01/escribir-jugando-junio-22/#respond La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de junio,Sigue leyendo «Escribir jugando (junio 2022)»
VadeReto (junio)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA CARTA!!! YSigue leyendo «VadeReto (junio)»
Charlemos sobre Arquetipos narrativos (II)
Participando en estas charlas creadas por JascNet (Jose), para aprender un poco más sobre el placer de escribir, se me ocurrió una idea, bueno, en realidad son dos ideas. Tomando un relato, que en este caso es el que presenté al reto «Escribir jugando» de mayo, de «El blog de Lidia», en la entrada anteriorSigue leyendo «Charlemos sobre Arquetipos narrativos (II)»
Charlemos sobre Arquetipos narrativos (I)
Participando en estas charlas creadas por JascNet (Jose), para aprender un poco más sobre el placer de escribir, se me ocurrió una idea. Tomar un relato, que en este caso es el que presenté al reto «Escribir jugando» de mayo, de «El blog de Lidia» y jugar a cambiar su estructura narrativa, o sea en lugarSigue leyendo «Charlemos sobre Arquetipos narrativos (I)»
Escribir jugando (mayo 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/05/01/escribir-jugando-mayo-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (mayo 2022)»
VadeReto (mayo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LEER!!! Regalo paraSigue leyendo «VadeReto (mayo)»
Escribir jugando (abril 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/04/01/escribir-jugando-abril-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (abril 2022)»
VadeReto (abril)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡CIENCIA FICCIÓN!!! UnSigue leyendo «VadeReto (abril)»
Escribir jugando (marzo 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/03/01/escribir-jugando-marzo-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (marzo 2022)»
VadeReto (marzo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA CABAÑA DELSigue leyendo «VadeReto (marzo)»
Escribir jugando (febrero 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/02/01/escribir-jugando-febrero-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de febrero,Sigue leyendo «Escribir jugando (febrero 2022)»
VadeReto (febrero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de DESIERTO. Playas salvajesSigue leyendo «VadeReto (febrero)»
Escribir jugando (enero 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/01/01/escribir-jugando-enero-22/comment-page-1/#comment-20103 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de enero,Sigue leyendo «Escribir jugando (enero 2022)»
VadeReto (enero II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir un tema cada mes, que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío y el envite de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va deSigue leyendo «VadeReto (enero II)»
VadeReto (enero)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de NIEBLA. Niebla sobreSigue leyendo «VadeReto (enero)»
VadeReto (diciembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de deseos. Ten cuidadoSigue leyendo «VadeReto (diciembre)»
Escribir jugando (diciembre)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/12/01/escribir-jugando-diciembre-21/comment-page-1/#comment-19997 La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de diciembre,Sigue leyendo «Escribir jugando (diciembre)»
La magia de la casa de la torre
En el barrio de La Boca de Buenos Aires, hay una casa con torre que está embrujada. Una leyenda urbana como escenario de este cuento.
Escribir jugando (noviembre)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/11/01/escribir-jugando-noviembre-21/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de noviembre,Sigue leyendo «Escribir jugando (noviembre)»
VadeReto (noviembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, y las reglas digamos que son blanditas: no hay cantidad máxima de palabras, ni plazos que cumplir, ni palabras que hay que incluir forzosamente, ni ná. Sólo un tema cada mes queSigue leyendo «VadeReto (noviembre)»
VadeReto (octubre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, encontré este juego que me encantó. Y lo que me gustó, además de la invitación a escribir, es que las reglas no existen: no hay cantidad máxima de palabras, ni plazos que cumplir, ni palabras que hay que incluir forzosamente, ni ná. SóloSigue leyendo «VadeReto (octubre)»
Escribir jugando (octubre)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/10/01/escribir-jugando-octubre-21/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de OctubreSigue leyendo «Escribir jugando (octubre)»
Escribir jugando (setiembre)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/09/01/escribir-jugando-septiembre-21/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de SetiembreSigue leyendo «Escribir jugando (setiembre)»
Juego «Tejiendo con las palabras»
Hoy os propongo un juego. Os desafío a escribir un microrrelato de no más de 50 palabras (sin incluir el título), usando términos que contengan 2 letras «T». Si tenéis un blog, lo escribís en él y con el pingback me llegará al mío. No os asustéis los que, como yo, sois primerizos. Sólo tenéisSigue leyendo «Juego «Tejiendo con las palabras»»
Bombitas de agua
Viví una infancia muy muy feliz, aunque en aquel momento no me diera cuenta de todo lo que disfrutábamos. Y no se trata de las batallitas del abuelo. Esta canción de Germán Barceló reivindica la esencia de los tiempos de mi niñez y recuerda a quienes, pertenecientes a aquella generación, nos encontramos hoy con laSigue leyendo «Bombitas de agua»
Escribir jugando
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2021/08/01/escribir-jugando-agosto-21/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la palabra y el objeto correspondientes al mes. Además, hay un opcional. Cada mes un nuevo reto. En este caso paraSigue leyendo «Escribir jugando»
Abecedario de fotos (III)
El retoque fotográfico, según la definición, es una técnica que permite modificar o editar una imagen para obtener mayor calidad, provocar mayor sensación de realismo o para realizar composiciones que distorsionen la realidad. Pero no estoy totalmente de acuerdo con esto. En primer lugar, no creo que el retoque deba servir para lograr mayor calidad, sino el aspectoSigue leyendo «Abecedario de fotos (III)»
Abecedario de fotos (II)
Yo pensaba que nunca podría ser una fotógrafa. Cuando vivía un momento especial o cuando descubría un paisaje que me impactaba, era incapaz de levantar la cámara y disparar. Era como si, al intentar detener el tiempo en mi fotografía, detuviera el goce de la realidad. Y así, perdí la oportunidad de sacar muchas muchísimasSigue leyendo «Abecedario de fotos (II)»
Abecedario de fotos (I)
Siendo adolescente, allí por los últimos años de la década del 60, mi tío Paco me sorprendió un día, contándome que se había apuntado a un curso por correspondencia de fotografía. Eran años en los que salían anuncios en las revistas, para estudiar cualquier cosa, desde “Sea Detective Privado”, hasta “Parapsicología e Hipnotismo”, pasando porSigue leyendo «Abecedario de fotos (I)»