Viajar a Japón de la mano de un libro, es una aventura fascinante. Si el libro se llama “Kokoro. El sonido oculto de las cosas”, nos trae un formato de gran tamaño, apaisado que facilita el disfrute de las fantásticas ilustraciones, y es en sí un producto exquisito, único y bello, contamos con la mejorSigue leyendo «Kokoro, el sonido oculto de las cosas»
Archivo de etiqueta: Arte
La casa en la literatura
Pensaba hoy en obras de literatura, tanto fantástica como de otros géneros, en las que la casa ocupa un lugar central: un lugar de horror, fantasía o protección contra el resto del mundo. Aunque tal vez, esta diferenciación no sea tan correcta, porque como decía Jorge Luis Borges toda literatura es fantástica en la medidaSigue leyendo «La casa en la literatura»
Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el reto del Microteatro de este mes: debe versar sobre el teatro, es decir el microteatro dentro del teatro. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/05/el-reto-del-microteatro-mayo.html#comment-form Personajes: Alba: Directora del grupo, interpreta a Genoveva, la señora de la casa Arturo:Sigue leyendo «Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!»
Tras la muerte, seré polvo enamorado
“Aunque este cuerpo muera y cien veces vuelva a morir, y los blancos huesos se tornen polvo y el alma deje de existir, el rojo corazón íntegro para el amado ha de persistir.” Poema “Aunque este cuerpo muera” de Jeong Mong-ju (Poeta y académico coreano) Francisco de Quevedo, en su poema “Amor constante más alláSigue leyendo «Tras la muerte, seré polvo enamorado»
Las 400
No, no me refiero a “Los 400 golpes”, la película de François Truffaut, una de las mejores películas francesas en la historia del cine. Tampoco me refiero al selecto grupo de personas de la nobleza estadounidense, considerados los más influyentes de su época, el 1900. Y por supuesto, no estoy hablando de los 400 millonesSigue leyendo «Las 400»
La inteligencia artificial llega a la literatura
A pesar de que pienses que no afecta a tu día a día, de que tu sector profesional no va a notar sus efectos o de que no conozcas en profundidad sus posibilidades, seguro que ChatGPT ha aparecido últimamente en tus conversaciones. Durante estos últimos meses hemos conocido las hazañas, aparentemente portentosas, de este programa inteligente queSigue leyendo «La inteligencia artificial llega a la literatura»
El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca
Si veis la foto que inicia esta entrada, pensaréis que es el concierto de algún cantante de moda. Pues no, es la final del Campeonato de Bertsolaris en el Pabellón Navarra Arena de Pamplona, el 18/12/2022. Alrededor de 13.500 personas abarrotaron el pabellón Navarra Arena de Pamplona durante ocho horas, coincidiendo en parte con elSigue leyendo «El bertsolari: cultura, identidad y tradición vasca»
Ser espectador y disfrutarlo
La vida es tan corta que aprendemos más de las experiencias ajenas que de las propias. Y es que no está nada mal el ser espectador. Sí, por supuesto me gusta ser protagonista, pero dependiendo en qué momento, también me encanta ponerme enfrente y simplemente disfrutar y/o aprender. Me gusta escuchar un concierto de músicaSigue leyendo «Ser espectador y disfrutarlo»
¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?
Una nueva ola radical de artistas está arrasando en el mundo de la música clásica, que antes era élite. Si se nos pide que adivinemos qué están escuchando los menores de 25 años, es poco probable que a la mayoría de nosotros se nos ocurra decir música orquestal. Y, sin embargo, una encuesta publicada enSigue leyendo «¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?»
Jorge Luis Borges – Fervor de Buenos Aires (1923)
Prólogo a la edición de 1969: No he reescrito el libro. He mitigado sus excesos barrocos, he limado asperezas, he tachado sensiblerías y vaguedades y, en el decurso de esta labor a veces grata y otros veces incómoda, he sentido que aquel muchacho que en 1923 lo escribió ya era esencialmente ¿qué significa esencialmente?- elSigue leyendo «Jorge Luis Borges – Fervor de Buenos Aires (1923)»
María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini
En este vídeo podemos escuchar y ver a María Callas, cantando “Casta Diva” de “Norma” de Vincenzo Bellini, compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX, junto con los compositores Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. La gran María Callas interpreta un aria de su papel característico, Norma, con laSigue leyendo «María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini»
Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad
Os contaba ayer la experiencia de participar en una compañía de zarzuela en Buenos Aires. Ya os hablé del elenco, de los ensayos, la escenografía, la utilería, el vestuario y la música. Por último tendría que hablaros de las obras y las representaciones en sí, el fruto de tanto esfuerzo conjunto. Lo extraño de esteSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad»
Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad
Buenos Aires, cosmopolita como pocas ciudades del mundo, ha sido por muchísimos años un poderoso imán para pueblos de todos los rincones del planeta. Desde luego las corrientes migratorias, lo que hoy llamamos exilio económico y exilio político, diversas en número y en tiempo, han aportado esa mezcla extraña a la ciudad. Pero lo queSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad»
Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo
Hoy quiero traeros a mi txoko (mi rincón) a Leandro “Gato” Barbieri, el saxofonista argentino que unió dos mundos para crear uno nuevo: el free jazz y el brillo del bronce sobre ritmos indoamericanos. El folklore sudamericano y la música popular mezclados con la experimentación del “jazz latino”, subgénero que se fue conformando con laSigue leyendo «Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo»
Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nació en Asturias, en una aldea de montaña, en marzo de 1903. Sus padres fueron maestros. En Murcia, estudió en la Escuela Normal de Magisterio, en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Conservatorio de Música y Declamación. También se inició como obrero en una carpintería, fue aprendizSigue leyendo «Alejandro Casona me regaló el «TACHADO»»
Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón
Hoy, 4 de noviembre de 2022, celebramos el centenario del hallazgo de la tumba de Tutankhamón, un rey niño casi desconocido, que fue enterrado con un tesoro extraordinario y quedó prácticamente olvidado durante más de 3.000 años y uno de los descubrimientos arqueológicos más impresionantes de todos los tiempos. KV62 no es una fórmula matemática, aunqueSigue leyendo «Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón»
¿Qué hace un tipo como yo en un lugar como este?
El David de Miguel Ángel Buonarroti es una de las piezas más asombrosas que exhibe el museo y es el único calco de primera colada en Sudamérica. Sus más de cuatro metros de altura impactan al ingresar al recinto. La escultura representa al Rey David en el momento previo a enfrentarse con Goliat. Basta ver el rostro de DavidSigue leyendo «¿Qué hace un tipo como yo en un lugar como este?»
Día de las Bibliotecas
Atendiendo a la convocatoria de Adrián y Carlos, en su blog “Las Crónicas del otro mundo” https://lascronicasdelotromundo.wordpress.com/2022/10/04/perseverante-aviso-para-biblionautas/ , que llamaron a los internautas a festejar el Día de las Bibliotecas, y como amo las bibliotecas y los libros, me acerco para contaros una interesante historia que estoy leyendo. Se trata del libro “Les résistants de Tombouctou” de JoshuaSigue leyendo «Día de las Bibliotecas»
Buenos Aires y el encuentro con su color perdido
Hace muchos años, un pintor orillero del Riachuelo porteño, movido por su fanatismo cromático, nos regaló un mundo de colores puros, muy saturados, que él aprendió a usar y a amar, guiado por el ejemplo del instinto certero de los inmigrantes “xeneises”, cuyas casas de chapas onduladas lucían mil y un colores. Quinquela Martín hizoSigue leyendo «Buenos Aires y el encuentro con su color perdido»
Un elefante rosa frente a nuestras narices
En el año 2006, el mundialmente famoso graffitero Banksy realizó en Los Ángeles su muestra “Barely Legal”, que significa “Casi legal”, un evento gratuito en donde expuso parte de sus producciones artísticas. En el marco de dicha exhibición se podía ver un elefante real pintado como el decorado de la pared, con pintura para niños.Sigue leyendo «Un elefante rosa frente a nuestras narices»
Escribir jugando (setiembre 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de setiembre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (setiembre 2022)»
VadeReto (setiembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL PUENTE!!! ViejoSigue leyendo «VadeReto (setiembre)»
VadeReto II (agosto)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA ESTATUA!!! CustodiosSigue leyendo «VadeReto II (agosto)»
VadeReto (agosto)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA ESTATUA!!! ElSigue leyendo «VadeReto (agosto)»
Soy Miguel Ángel Buonarroti
Uno de los momentos más impresionantes que he tenido la inmensa suerte de vivir, en lo que respecta a mi contacto con el arte en general y con las artes plásticas en particular, es haber visitado la Capilla Sixtina en los Palacios Vaticanos y haber experimentado un asombro y felicidad difíciles de explicar. Confieso queSigue leyendo «Soy Miguel Ángel Buonarroti»
Banksy ¿genio o vándalo?
En agosto llegará al Parque Ferial La Rural de Buenos Aires, la primera exposición en la Argentina dedicada al grafitero Banksy, el hombre sin rostro que convirtió su apodo en marca registrada a nivel mundial. Reunirá más de setenta obras originales procedentes de colecciones privadas, ya exhibidas en ciudades como Nueva York, Moscú, San Petersburgo, Madrid,Sigue leyendo «Banksy ¿genio o vándalo?»
Los tres reyes magos
Héctor Francisco Gagliardi nació en Buenos Aires en noviembre de 1909 y murió en Mar del Plata en enero de 1984. Nació en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, viviendo durante su infancia y juventud en el barrio de San Telmo. Fue un poeta, recitador y letrista de tango argentino, conocidoSigue leyendo «Los tres reyes magos»
Propuesta de arte en el Delta porteño
El Delta del río Paraná, uno de los más grandes del mundo con sus 320 kilómetros, tiene su desembocadura en el Río de la Plata, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es un espacio que cautiva por la magia de sus escenarios y colores. Las islas del Delta del Paraná deben su existencia aSigue leyendo «Propuesta de arte en el Delta porteño»
Ya ni cerramos los ojos
Una preciosidad con verdades como puños, que me llega desde Mar del Plata (Argentina) YA NI CERRAMOS LOS OJOS Concepto, coreografía y dirección: Freya Bustamante El poema es de #PrimeroDePoeta Bailarines: Bianca Belarmino Bianca Buggiani Franco Lupidi Freya Bustamante Lara Gallardo Lucía Martínez Micaela Cifuentes Morena Gardey Tania Rodríguez Valentín Corso
Una villa medieval en la frontera de Aragón
Hoy os invito nuevamente a viajar. Nos acercaremos a la comarca de las Cinco Villas, a la villa medieval de Sos del Rey Católico, un pueblo precioso, que desde 2016 forma parte de los pueblos más bonitos de España. Además el pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural desde el añoSigue leyendo «Una villa medieval en la frontera de Aragón»
Las 100 y el Kintsugi
Esta es la entrada número 100 del blog, de este blog que empecé en plena pandemia, con la intención de no caer en la tristeza y el agobio del aislamiento. Lo cierto es que no pensaba en llegar tan lejos, lo único que me movía era aprender algo nuevo, sentir el cosquilleo de mi menteSigue leyendo «Las 100 y el Kintsugi»
Fotografía y cuento
El escritor argentino Julio Cortazar, uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, dijo: “La novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un “orden abierto”, novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa,Sigue leyendo «Fotografía y cuento»
Cuando la vista de un pezón escandaliza más que la de una muerte
Hace años (desde el golpe militar de 1976 hasta la derrota en la guerra de Malvinas de 1982) se hizo famoso en Argentina un personaje llamado “Tato”. Era el sensor del Ente de Calificación Cinematográfico que seleccionaba las escenas de películas o programas de televisión que no podían ser vistas porque eran consideradas indecorosas, estabanSigue leyendo «Cuando la vista de un pezón escandaliza más que la de una muerte»