VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA ESTATUA!!!
Custodios de Buenos Aires
.- Chicos, chicos, ¡ojo que viene la paloma!
.- ¡No me digas que otra vez me va a cagar a mí! ¡Es que no tengo suerte, che!
.- No te quejes Iria, que por lo menos esta apunta para fuera. La que siempre me revolotea, no tiene puntería y ¡así me deja!
.- Guarda que sale la pibita del quinto piso. Seguro que va al almacén de la otra cuadra. Si por lo menos comprara acá abajo, la podríamos ver un poco más. ¡Pero no, tenía que elegir al gallego de la vuelta!
.- Vos ni hablés, Isidoro, que te la pasás mirándola en su cuarto, cuando se viste, cuando se desviste, cuando se vuelve a cambiar…
.- ¿Y vos, cómo sabés Homero? Si desde tu posición no ves su habitación.
.- Pero te escucho cada vez que hablás de ella. ¡Y no parás de hablar! ¡Ni que fuera tu novia, para celarla tanto! ¿Por qué no mirás un poco el cielo, con esas nubes tan lindas?
.- Porque me hacen acordar el limbo y ¡me entra un aburrimiento!
.- ¡Basta de peleas chicos! Tiene razón Helena. Al final, los únicos temas de conversación que tienen son las minas y el fútbol. ¡Qué plomos, che!
.- ¡Uy Gaia!, ¿ya tenías que nombrar el fútbol? Ahora empezamos otra vez con la discusión y las quejas porque algunos no ven la televisión y se pierden los partidos.
.- ¡Habló el privilegiado! No uno, sino dos televisores pantalla plana tenés para elegir qué programa vas a disfrutar. Claro, como el señor se llama Fausto, es un afortunado, lo mires por donde lo mires.
.- ¡Andá a cantarle a Gardel! Ícaro, que ¡vos ves cada cosa! Con eso de que tenés el cruce de calles justo enfrente…
.- Si, veo todos los choques y las peleas entre humanos malhumorados. ¿No me vas a contar que es un buen espectáculo?
.- Ay Zeus de mi corazón, ¿por qué me habrás predestinado a ser una doncella blanca que habitaba en el mar en calma, cuando estoy entre estos dos gallitos que siempre están a las piñas.
.- No te quejes, Galatea, que acá piñas no hay.
.- No claro, porque el escultor nos hizo inamovibles, porque sino, esto parecería el Luna Park.
.- Ssshhh, ahora calladitos que acaba de llegar la parejita del sexto piso, y van a coger, seguro. ¡Vienen calentitos los chabones!
.- ¡Homero, esas palabras!
.- ¡Helena, esas necesidades!

Traducción lunfardo->Castellano ¡Guarda! -> ¡Cuidado! Pibita -> Chica jovencita Gallego -> Cualquier español, sea de la región que sea Las minas -> Las mujeres ¡Qué plomo! -> ¡Qué pesado! ¡Andá a cantarle a Gardel! -> ¡No te quejes! Piñas -> Golpes, puñetazos Luna Park -> Tradicional estadio cubierto de Buenos Aires, característico por los combates de boxeo Coger -> Follar Chabón -> Término que significaba torpe, inexperto. Actualmente hombre.
😂😂😂😂😂😂
¡Ay, Marlen! No sé que me gustó más, si las estatuas formando bulla o esa lengua argentiiiiiiiiiiina que tanto me encanta.
La traducción a posfacio no me ha hecho falta, es increíble cuántas palabras compartimos: Pibita, piñas, chavea (chabón). Por plomo usamos jartible y por coger, nos cogemos hasta el autobús. 😅😂🤣 (cuando hablo con mi amigo argentino, nos partimos de risa con este tema).
Me jarté de reí con esta tertulia tan marmórea.
Gracias por duplicar tu aporte este mes. Me vas a tener que prestar a la musa. La mía está de un flojo que me va a desfondar el sofá.
Un abrazo, amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos y lluviosos días Jose.
🤣😂😂🤣 ¡Me alegro que te haya gustado! Si, ya sé es un relato un poco loco. Pero ¡estaba segura que te iba a gustar el lunfardo! Sobre todo el «coger» que da tantos malentendidos y risas por mi Buenos Aires.
Estos pobres griegos, que se han quedado «inamovibles», se la pasan genial sacándole el cuero a todo lo que se mueve. Cada uno tiene su nombre y su personalidad que, a veces, concuerdan.
Es como cuando se juntan los gomías para morfar, para parlar un poco de todo, cuando se deschava el chantapufi Fausto, cuando Homero campanea, Gaia se embola, el berretín de Isidoro aparece en el chamuyo y se arma el despelote.
A mi musa no te la puedo prestar, no me da bola, ella hace lo que se le canta. Pero la puedo sanatear y a lo mejor se junta con la tuya y la engatusa.
Seguro que no necesitas aclaración, porque tienes razón hay muchas cosas en común entre el lunfardo porteño y el andaluz. ¡Benditas mezclas!
Que tengas un día dabuten. Chau pinela.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como me hables así cuando nos juntemos me llevo un diccionario Vasco-Argentino-Gaditano. 😂😂😂😂 ¡Qué maravilla de vocabulario!
Nuestras musas se lo tienen que pasar mejor que nosotros, eso seguro. La mando pal norte, a ver si viene más fresquita. 😝
Besote Viñero. 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Ese diccionario lo tendríamos que crear!! ¿Te imaginas?
Manda tu musa, que te la devuelvo con algún tupper. ¿A que te apetece? Y fresco, sin duda.
Chau gomia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno relato y acompañado de la imagen, se complementa todo perfecto. Me encanta el toque de humor y el lunfardo. Muy bueno.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si Ana, la idea es que vierais la foto después de empezar a leerlo, por la sorpresa. Me alegra que te haya gustado.
Gracias por el comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¿¡Tú también, Ana!? 😅😂
Vale, ya sé lo que es el lunfardo. Es como la jerga de los guashisnais, pero que nosotros la cogemos alliquindoi. 😝
Saludos veranudos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
jajajajajaj! te mando un abrazo fuerte…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buena appeal Reto de este mes. Saludos. 👏👏👏
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Nuria por el comentario. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Divertido relato, Marlen, que nos pone en situación total con la imagen.
Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras Lola. Me alegro que te haya divertido. ¡Lograr eso no está nada mal, en estos tiempos!
Un abrazote también para ti.
Me gustaMe gusta