El Tintero de Oro (marzo 2023)

El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras la novelización de una escena cinematográfica. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html ¿Os acordáis de Roberto Benigni “traduciendo” a sus compañeros del campo de concentración y especialmente a su hijo, las reglas del campo en la película “La vidaSigue leyendo «El Tintero de Oro (marzo 2023)»

Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania

Sí, aunque ya no nos acordemos de la guerra, aunque los noticieros tengan “cosas más importantes de las que hablar”, hoy 24 de febrero de 2023, se cumple un año del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin del inicio de lo que denominó la “operación militar especial” en Ucrania. Su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski respondióSigue leyendo «Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania»

VadeReto (enero II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero II)»

VadeReto (enero)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero)»

Diario de viaje: Ganges, el río sagrado

17/08/2001 Hoy aprovecho para tomar notas de lo que estoy viendo, no quiero perderme ningún detalle, también repongo fuerzas ya que estos viajes son en general cansadores, leo un rato, arreglo la maleta y como temprano. Nuestro vuelo sale a las 15:45 y el destino: Varanasi, la antigua Benarés, una de las ciudades vivas másSigue leyendo «Diario de viaje: Ganges, el río sagrado»

VadeReto (noviembre II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre II)»

Señores Jueces: ¡Nunca más!

Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37 años pudiera parecer mucho tiempo, en realidad no lo es en términos históricos. Es decir, no hay distancia para pararseSigue leyendo «Señores Jueces: ¡Nunca más!»

Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón

Hoy, 4 de noviembre de 2022, celebramos el centenario del hallazgo de la tumba de Tutankhamón, un rey niño casi desconocido, que fue enterrado con un tesoro extraordinario y quedó prácticamente olvidado durante más de 3.000 años y uno de los descubrimientos arqueológicos más impresionantes de todos los tiempos. KV62 no es una fórmula matemática, aunqueSigue leyendo «Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón»

VadeReto (noviembre)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre)»

El fuego es vida y es muerte

El fuego es uno de los cuatro elementos clásicos de la naturaleza, junto a la tierra, el aire y el agua. Nace de una chispa, se mueve con el viento y se calma con el agua. El fuego es vida y es muerte. Por un lado, nos invita a conversar y compartir en torno aSigue leyendo «El fuego es vida y es muerte»

Acortando distancias IV: Methkal

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»

Acortando distancias III: Brian

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»

Flores para una reina, silencio para un joven negro

Elizabeth II, la reina más longeva y publicitada del planeta, murió el jueves 8 de setiembre a los 96 años, después de haber sido, durante más de setenta años, el retrato vivo de la corona de Inglaterra. Graham Bostock, un ciudadano británico, no quería creerlo. «Fue irreal, pensé que era un mal sueño. Me dije:Sigue leyendo «Flores para una reina, silencio para un joven negro»

Escribir jugando (setiembre 2022)

Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de setiembre, lasSigue leyendo «Escribir jugando (setiembre 2022)»

Acortando distancias II: Khadijah

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»

Acortando distancias I: Asif y Moslema

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»

VadeReto (agosto)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA ESTATUA!!! ElSigue leyendo «VadeReto (agosto)»

El último día de mi vida II

Hoy os traigo una persona muy conocida en el ambiente televisivo: Xavier Sardá. A mí me despista mucho. En su época del Señor Casamajor, me parecía inteligente, intuitivo, irónico, capaz de transmitir la vida, las preocupaciones de un anciano, con sutil empatía. En «Juego de niños» hablaba con los pequeños, dándoles el lugar de personasSigue leyendo «El último día de mi vida II»

El último día de mi vida I

Joe Dispenza es un norteamericano nacido en 1962, doctor en quiropráctica, profesor, escritor e investigador especializado en neurología, neurociencia, bioquímica y biología celular. Mientras participaba en un triatlón, un cuatro por cuatro le arrolló y casi se muere. Su columna quedó destrozada, debía operarse… Dispenza, que entonces era quiropráctico, desoyó los consejos de los cirujanos. IdeóSigue leyendo «El último día de mi vida I»

Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos

Hace 33 años, en las primeras horas de la mañana, un grupo de manifestantes murieron bajo los tanques a las afueras de la Plaza de Tiananmén, en la Avenida de la Paz Celestial (Pekin – República Popular China). Fueron los últimos en evacuar la plaza, retirándose ante el avance de las tropas. Formaban parte de un grupoSigue leyendo «Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos»

Las otras guerras silenciadas

Nos despertamos y nos acostamos con las noticias de la terrible guerra de Ucrania. Pero ¿Por qué algunos de los conflictos que más sufrimiento causan en África están silenciados? República Centroafricana, Etiopía, Sudán del Sur, Mozambique… A menudo nos cuesta fijarnos en otras guerras que llevan ya años causando sufrimiento. Son conflictos que languidecen sinSigue leyendo «Las otras guerras silenciadas»

Estudiar también es resistir

No es fácil enseñar en medio de una guerra. La reapertura del curso escolar, el 11 de abril de 2022, tuvo más una finalidad de apoyo emocional, que de aprender las materias. “Lo importante ahora no son las lecciones ni los contenidos que enseñamos o lo que nuestros alumnos puedan aprender, sino que los niñosSigue leyendo «Estudiar también es resistir»

Todo es sólo un sueño

Hoy es veintisiete de abril Quisiera verte venir para cambiar un día de mi vida. Quisiera no ser yo, quisiera que la noche fuese día, quisiera que el día fuera noche y que el reloj trabara sus manecillas. Que la luna cambiara su curso, que el mar no trajera las olas, que los pájaros quedaranSigue leyendo «Todo es sólo un sueño»

El adiós a Gerardo Rozín

Encendí el televisor, como todos los domingos, para ver el programa que me llevaba por un rato a Buenos Aires, a la música argentina, a ese humor que me hace reír, a los fogones de mi juventud, a las recetas que apuntaba pensando en que algún día las compartiría, a la entrevista inteligente, sin gritosSigue leyendo «El adiós a Gerardo Rozín»

NO A LAS GUERRAS

Comparto la tristeza y el dolor de sentir que las negociaciones sirven para tan poco. Y que los intereses materialistas son muchísimo más importantes que el sufrimiento de todo un pueblo. ¡¡¡NO A LAS GUERRAS!!! El escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa mi sentimiento perfectamente. ¿HASTA CUÁNDO SEGUIREMOS CREYENDO QUE HEMOS NACIDO PARA EL EXTERMINIO MUTUO?

Cuando alguien a quien amas…

Cuando alguien a quien amas se convierte en un recuerdo… el recuerdo se convierte en un tesoro Añoro mis ausencias: ausencia de mi niñez, ausencia de mis seres queridos reunidos en la mesa de los domingos, ausencia de la inocencia, ausencia de la juventud, de quienes se fueron, ausencias, ausencias… En mis nostalgias, intento reproducirSigue leyendo «Cuando alguien a quien amas…»

VadeReto (enero II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir un tema cada mes, que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío y el envite de Jose, aquí os presento mi segundo relato que este mes va deSigue leyendo «VadeReto (enero II)»

Juana Irigaray (Chichita)

Estoy triste, muy triste. Ayer falleció una de mis mejores amigas. Y no es que no esté preparada para afrontar la muerte. A una cierta edad, ya son muchos los seres queridos que han dejado un profundo vacío en mi corazón, muchos a los que extraño y con los que sueño y hablo. No, noSigue leyendo «Juana Irigaray (Chichita)»

A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA

Hoy 20 de octubre de 2021, se cumplen 10 años del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). El comunicado fue emitido 3 días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián,​ en la que se le pedía una declaración enSigue leyendo «A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA»

VadeReto (octubre)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, encontré este juego que me encantó. Y lo que me gustó, además de la invitación a escribir, es que las reglas no existen: no hay cantidad máxima de palabras, ni plazos que cumplir, ni palabras que hay que incluir forzosamente, ni ná. SóloSigue leyendo «VadeReto (octubre)»

La casa de los leones

Barracas, es un barrio del sur de la ciudad de Buenos Aires, que se ha caracterizado en la historia por las barracas en donde se trabajaba las carnes y cueros durante el siglo XIX. Por allí pasaba uno de los caminos más importantes que iban al puerto del Riachuelo, la Calle Larga, hoy bautizado comoSigue leyendo «La casa de los leones»

El MacIntosh

Cuando se despertó con ganas de hacer pis, miró instintivamente el reloj y se dio cuenta que sólo había dormido tres horas. La lata de Coca-Cola que se había tomado antes de acostarse, ahora le pasaba factura. Su primera intención fue no levantarse, seguir durmiendo y aguantar las ganas, pero tuvo miedo de mojar laSigue leyendo «El MacIntosh»

Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era

En 1937 gran número de pueblos y ciudades fueron arrasados por la aviación italiana y la alemana Legión Cóndor, pero destacaron especialmente el bombardeo de dos localidades vascas: Durango y Guernica. El 31 de marzo, coincidiendo con el comienzo de la ofensiva franquista, Durango fue prácticamente arrasada por el bombardeo. Unas semanas después, el lunesSigue leyendo «Guernica, símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era»

Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar

Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines. La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fueSigue leyendo «Piensa que la alambrada sólo es algo que no puede detener sus ansias de volar»

Felicitación de Navidad 2020

En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus sea un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles de imaginar. Pero cuando llegue ese día, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales? ¿PodríaSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2020»