Flores para una reina, silencio para un joven negro

Elizabeth II, la reina más longeva y publicitada del planeta, murió el jueves 8 de setiembre a los 96 años, después de haber sido, durante más de setenta años, el retrato vivo de la corona de Inglaterra.

Graham Bostock, un ciudadano británico, no quería creerlo. «Fue irreal, pensé que era un mal sueño. Me dije: esto no es posible, ella ha estado ahí toda mi vida, ¿cómo puede desaparecer?” Todavía sorprendido, este británico que con coquetería se niega a dar su edad, pero cuyo vestuario es de una tonalidad verde que recuerda las sombras de sus ojos empañados, como la mayoría de sus compatriotas, vio a la reina como un hito inmutable, una figura eterna. Aunque los súbditos leales de Elizabeth II celebraron su Jubileo de Platino en junio y sabían que se acercaba a los 100 años, se habían olvidado de que la muerte también la afectaría. “Desde que perdió a su soberana, el país parece tener resaca.”

A pocas calles del Palacio de Buckingham y su montaña de ramos de flores depositados en homenaje a la reina, cientos de personas marcharon el sábado 10 de setiembre, para denunciar la muerte de un joven negro de 24 años, asesinado a tiros el 5 de setiembre en el suroeste de Londres, por la policía. Chris Kaba, que iba desarmado, fue perseguido por una patrulla y le dieron muerte.

Ese sábado, frente a Scotland Yard, sede del departamento de policía de la ciudad, su familia y sus seguidores exigieron el cese inmediato del policía a cargo del operativo. Al ver esta multitud reunida en el corazón de Londres, el canal de televisión británico “Sky News” creyó que se trataba de una marcha en honor a la reina. El canal, después se disculpó, pero el error ilustra perfectamente la profunda división en la sociedad británica.

No, no todos estaban de luto por la reina Elizabeth II ese fin de semana. Incluso había muchos que estaban enojados por los medios desplegados y la atención que su gobierno prestaba al monarca.

¿Por qué llorar a la reina, que tuvo una vida de lujos y comodidades, cuando un joven, Chris Kaba, fue asesinado y nadie habla de ello? exclamaba Miranda, una londinense de 20 años que trabaja en el campo del arte. Otros se preguntaban: ¿Por qué nos importa la desaparición de una anciana que tuvo una vida con la que muchos soñarían? ¿Qué ha hecho ella por nosotros?

En Londres, están los fanáticos de la reina que lloran su muerte y le llevan flores y luego los demás. Si caminas un poco por las calles londinenses o hablas con alguno, encontrarás que no todos los británicos están conmocionados por la muerte de la reina Elizabeth II. Nos encontramos con los indiferentes, los republicanos, los molestos y los indignados. Es lógico, no todos pensamos lo mismo.

Chris Kaba, de 24 años, murió después de que la policía persiguiera un automóvil en Streatham Hill, al sur de Londres, el lunes por la noche. 

La Oficina Independiente para la Conducta Policial (IOPC, por sus siglas en inglés) dijo que, “aunque el oficial está bajo investigación penal y su conducta también está siendo investigada, no significa necesariamente que terminará enfrentando cargos penales o una audiencia por mala conducta».

La familia de Chris pidió al IOPC “que use todos sus poderes para hacer de esta, una investigación criminal efectiva para que la policía rinda cuentas». «La familia Kaba desea agradecer de todo corazón a todos los que han apoyado a la familia, en su llamado a esta investigación criminal», agregaron.
Los padres habían pedido «una investigación de homicidio sobre la muerte” desde el principio y habían acusado a la policía metropolitana de ser «totalmente racista». Met Police dice que está cooperando plenamente con el IOPC y que sus «pensamientos y simpatías permanecen con los amigos y la familia del Sr. Kaba».

Chris Kaba murió después de que un oficial especialista en armas de fuego, que ya no está en funciones operativas, disparó un solo tiro alrededor de las 22:00 horas. Una cámara de reconocimiento automático de matrículas indicó que el vehículo conducido por Kaba, que no estaba registrado a su nombre, estaba relacionado con un incidente con armas de fuego en los días anteriores. El Audi fue acorralado por dos coches de policía en la estrecha calle residencial de Kirkstall Gardens. Los oficiales usaron la táctica de estrellar deliberadamente el automóvil en el que viajaba Kaba, para poner fin a la persecución, pero finalmente le dispararon al hombre. No se encontró arma de fuego en la escena del tiroteo fatal.

El IOPC dijo que los oficiales le hicieron el RCP (reanimación cardiopulmonar) de inmediato y se solicitó apoyo al servicio de ambulancia, pero el Sr. Kaba murió más tarde en el hospital.

Chris Kaba era un rapero conocido como “Madix” o “Mad Itch” y formaba parte del “Drill Group 67” nominado a los premios MOBO (Premios musicales que se conceden en Reino Unidos a estilos como R&B y hip-hop).

En declaraciones a la prensa después de su muerte, Kim Alleyne, de 49 años, cuya hija Karima Waite estaba comprometida con Chris Kaba, dijo que estaba a punto de convertirse en padre. Alleyne dijo: «Era tan amado. Era tan divertido. Era súper amable. Loco. Siempre estaba feliz. Haría cualquier cosa por ti… Estaban comprometidos, se casarían dentro de cinco meses. Tiene un bebé en camino que nunca verá. Es horrible, tan impactante y tan triste». Hablando sobre la «tremenda cantidad de dolor» que sintió su hija después de la muerte de Chris, Alleyne alegó que a Kaba se le habría dado la oportunidad de salir del auto, si hubiera sido blanco.”

En un comunicado, antes del anuncio del viernes, los padres dijeron: «Estamos devastados, necesitamos respuestas y necesitamos rendición de cuentas. Nos preocupa que si Chris no hubiera sido negro, lo habrían arrestado y no le habrían cortado la vida».

La comisionada asistente del Met, Amanda Pearson, dijo que «entiende absolutamente que este tiroteo es un motivo de gran preocupación, particularmente para nuestras comunidades negras. También sé qué trabajo difícil y a menudo peligroso hacen los oficiales de armas de fuego, en particular todos los días para tratar de proteger al público. Ellos entienden que en las muy raras ocasiones en que disparan sus armas se enfrentarán a un intenso escrutinio. No subestimo el impacto que este desarrollo tiene sobre ellos”. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, dijo que “continuará presionando para que se respondan las preguntas sin respuesta. Está previsto que se realice un examen post mortem, que determinará una causa provisional de muerte.” Y me pregunto cuál pueden decir que ha sido la causa de la muerte. ¿Ataque cardíaco súbito?

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “Flores para una reina, silencio para un joven negro

  1. Buenos días, Marlen.
    Leer esta noticia un lunes, y con el ruido de la obra de fondo, me hace morderme mucho la lengua y cortarme los dedos en el teclado. Supongo que ya sabes lo que pienso y que no voy a poner por escrito, que nos cierran el blog, el internet, la conexión y hasta la boca.
    Generalizando un poco y alejándome de la figura «homenajeada», lo que más me preocupa es que al mismo tiempo que la tecnología nos hace avanzar, vertiginosamente, hacia un futuro de Ciencia Ficción, las ideas, la educación, las actitudes, los sentimientos, las leyes de convivencia, la tolerancia… retroceden de forma alarmante y calamitosa hacia sus posturas más negativas y despreciables.
    Los sentimientos de odio, racismo, xenofobia, homofobia, discriminación, desprecio… cada vez son más habituales y se asumen sin sorpresa ni juicio. Esto es lo que da más miedo.
    Mientras unos se comporta como vasallos de una edad media de película, otros siguen sufriendo las consecuencias de un discurso denigrante que nos sigue queriendo hacer distintos. Sobre todo en derechos.
    Es tremenda la impunidad con que las fuerzas de autoridad y algunos sectores políticos extremos se permiten, y les permiten, actuar contra algunos sectores de la sociedad. Escenas que deberían estar olvidadas en un pasado vergonzoso se van repitiendo para gloriosa satisfacción de los medios. Imágenes que estamos «acostumbrados» a ver en los USA o en países de dudosa civilización, cada vez nos asusta más por su cercanía a nuestras casas (por aquello de que lo que pasa lejos creemos que no nos afectará).
    Da mucho miedo mirar hacia un futuro en donde en lugar de ver una mejora en las relaciones humanas; el cuidado que se merece el entorno y nuestro propio ecosistema; el fortalecimiento del amor y la paz; la abolición de las armas y las guerras; la solidaridad, empatía y comprensión de los más débiles y desafortunados; la resolución de los problemas con el diálogo… son los sentimientos contrarios los que se van fortaleciendo, enardeciendo y haciendo habituales.
    Pobres generaciones futuras.
    Espero que tengas una maravillosa semana, amiga. Ojalá las noticias se vuelvan positivas y las sonrisas sustituyan a las lágrimas. ¡Ojalá!
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenos días, Jose.
    ¡Plenamente de acuerdo contigo!
    Cuando leí la noticia del asesinato de Chris Kaba, lo primero que pensé fue: ¡Dios mío, uno más! ¿Cómo es posible? Y lo segundo fue: ¡Uno menos! Uno menos que no podrá casarse, que no podrá disfrutar de su hijo al cual no conocerá, que no podrá seguir cantando, ni recibiendo el amor de sus seres queridos, ni caminando por su ciudad, ni viviendo… ni viviendo.
    Después recordé el artículo que acababa de leer el viernes. Tras la victoria de la coalición entre la derecha y la extrema derecha en Suecia el miércoles, todas las miradas están puestas ahora en Italia donde la ultraderecha es la favorita en las próximas elecciones. Mientras la Liga Norte de Matteo Salvini ya tiene casi el 21% de los escaños, otro partido político asoma a la entrada del Parlamento: Fratelli d’Italia.
    Islandia, Francia, España… En los últimos años, muchos países europeos han visto la llegada de la derecha y la ultra-derecha a sus parlamentos. Incluso gobiernan en Hungría, donde el Fidesz de Victor Orban tiene casi el 60% de los escaños. También en Polonia gobierna desde la ultraderecha el PiS de Mateusz Morawiecki.
    La extrema derecha, desterrada tras la Segunda Guerra Mundial, hizo su regreso a las coaliciones de gobierno a partir de 1994 en Italia con un acuerdo entre Silvio Berlusconi y la Liga Norte. Austria y el FPÖ siguieron su ejemplo en 2000, luego el Partido del Progreso en Noruega y los True Finns (Finlandeses verdaderos) también en Noruega.
    En Europa está teniendo un importante renacimiento, impulsado por el rechazo al «multiculturalismo» que ha acompañado a la rápida inmigración de los países en desarrollo. Hay muchos supremacistas blancos que se adhieren a tales opiniones en sitios web cuyos lemas son «Orgullo blanco a nivel mundial» «Por favor nórdicos, mantengan blanca a Escandinavia» «Noruega debe despertar y deportar a los no-blancos», que advierten que «una Europa unida podría convertirse en un fuerte muro en contra de la invasión cultural islámica, pero Europa se ha convertido en una puerta de entrada para el Islam». Las webs contienen informes de supuestas violaciones por inmigrantes, advierten sobre la baja tasa de natalidad de los europeos y enlaces a videos de las protestas de la extrema derecha.
    La mayoría de estos partidos y otros grupos de extrema derecha en Europa se oponen a la libertad de tránsito dentro de la Unión Europea. Los temas de apertura de fronteras e inmigración son ahora una parte muy importante de la crisis de Europa, que incluye las dudas sobre el futuro de la zona financiera del euro, oponiéndose a los rescates financieros de los miembros más débiles.
    Los movimientos o partidos de extrema derecha sostienen, desde siempre, posiciones o discursos xenófobos, racistas, homófobos, machistas, teocráticos, de limpieza étnica y de supremacismo blanco. En esta época, se ha agregado un gran sentimiento euroescéptico y antiglobalización, y una fuerte oposición a la inmigración. Pero además uno de sus principales rasgos es su capacidad de utilizar las nuevas tecnologías, sobre todo en lo que respecta a la propaganda política. Por si esto fuera poco, han dejado de ser marginales. Los partidos tradicionales han empezado a adoptar algunos de sus postulados y a considerarlos posibles aliados en el gobierno o en la oposición.
    Y estamos dejando fuera los grupos neofascistas y neonazis, por asumir la violencia como una herramienta imprescindible en su estrategia política. Pero, por supuesto, forman parte del conglomerado de la sociedad.
    Tienes razón. «Imágenes que estamos acostumbrados a ver en los USA o en países de dudosa civilización, cada vez nos asusta más por su cercanía a nuestras casas (por aquello de que lo que pasa lejos creemos que no nos afectará)… ¡Pobres generaciones futuras!»
    Olvidemos por un momento todo esto y tratemos de disfrutar de la semana en la que el otoño comienza a mostrar su patita. Don’t worry, be happy. Un abrazo.
    Me voy a suicidar, digo a comer, A COMER, que ya es hora. Y a festejar NO, por la reina NO. Festejo porque aún estamos vivos y podemos gritar… por ahora.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: