En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creoSigue leyendo «Acoso sexual»
Archivo de etiqueta: Discriminación
El Tintero de Oro (marzo 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras la novelización de una escena cinematográfica. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html ¿Os acordáis de Roberto Benigni “traduciendo” a sus compañeros del campo de concentración y especialmente a su hijo, las reglas del campo en la película “La vidaSigue leyendo «El Tintero de Oro (marzo 2023)»
El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual
A las puertas del Congreso de los Diputados, en el centro de Madrid, se agolpaba un grupo de mujeres con un manifiesto entre las manos. Era el último día de mayo del año 1921 y les brillaban las sonrisas como el porvenir. “Primero. Igualdad completa de derechos políticos, y, por tanto, ser electoras y elegiblesSigue leyendo «El porvenir nos pertenece a todos, hombres y mujeres por igual»
A personas ricas, visados de oro
“Cuando tienes dinero, puedes montar lo que quieras en cualquier lugar del mundo”, dice Jorge. Las palabras de este venezolano de 28 años suenan a mera constatación. Él lleva tres meses en España y ya tiene permiso de residencia y trabajo. Es uno de los extranjeros que han obtenido un visado al amparo de laSigue leyendo «A personas ricas, visados de oro»
Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración
El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia. San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»
El Tintero de Oro (octubre)
El Tintero de Oro nos propone crear un homenaje a El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, con un relato en modalidad concurso, donde el tema sea una historia de amor que deba hacer frente a algún prejuicio (económico, social, racial…). La extensión máxima es de 900 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas.Sigue leyendo «El Tintero de Oro (octubre)»
Acortando distancias IV: Methkal
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»
Acortando distancias III: Brian
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»
Flores para una reina, silencio para un joven negro
Elizabeth II, la reina más longeva y publicitada del planeta, murió el jueves 8 de setiembre a los 96 años, después de haber sido, durante más de setenta años, el retrato vivo de la corona de Inglaterra. Graham Bostock, un ciudadano británico, no quería creerlo. «Fue irreal, pensé que era un mal sueño. Me dije:Sigue leyendo «Flores para una reina, silencio para un joven negro»
Acortando distancias II: Khadijah
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»
Acortando distancias I: Asif y Moslema
Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»
Hablemos sobre el edadismo, una vez más
Hoy leía un artículo sobre el envejecimiento, esa discriminación silenciosa que pesa sobre los mayores. Si la discriminación por edad es una lacra que nos puede afectar en todas las etapas de nuestra vida, tendría un mayor impacto en las personas mayores cuyo estado de salud tendería a empeorar, señala un estudio de un equipoSigue leyendo «Hablemos sobre el edadismo, una vez más»
La frontera como fábrica de dolor
Hace un tiempo nos dijeron que el mundo se abría. Sucedió al final de la Guerra Fría. Se puso de moda el término globalización, se instaló el llamado nuevo orden mundial, se hizo propaganda de un mundo sin fronteras. Pero el mundo, caprichoso, se encerró en sí mismo. Desde la caída del muro de Berlín,Sigue leyendo «La frontera como fábrica de dolor»
El Reino Unido y los derechos humanos
En el último minuto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) impidió el despegue del avión, el primero de una serie de vuelos en los que el Reino Unido iba a deportar a Ruanda a “decenas de miles de solicitantes de asilo”. Iba a ser una de las medidas más controvertidas de la política migratoriaSigue leyendo «El Reino Unido y los derechos humanos»
¡Buscar refugio no es un crimen!
El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»
Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado
Hace demasiado tiempo que hemos dejado de hablar a los mayores, en sentido literal, metafórico y comercial. Y el colectivo senior es un grupo demasiado interesante como para olvidarlo. ¿Qué ha pasado? Recuerdo, ya hace más de 25 años, la campaña JASP, acrónimo de la expresión “Joven, Aunque Sobradamente Preparado” del Renault Clio. El uso de la siglaSigue leyendo «Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado»
Desinformación de una generación
Una campaña de publicidad de FNAC bromea con la falta de conocimientos o puesta al día de los consumidores sobre productos culturales o tecnológicos con titulares como “¿Crees que 4k son los kilos que ganas en Navidad?” “¿Crees que Roomba y Conga son un tipo de bailoteo?” o “¿Crees que una televisión OLED es laSigue leyendo «Desinformación de una generación»
¡Viejos son los trapos!
Yo no entiendo por qué, en nuestra cultura, creemos que todo lo bueno de la vida se reduce al breve espacio de tiempo en el que somos jóvenes. Sin pensar en que la mayor parte de nuestra vida vamos a ser mayores y no jóvenes. Hablemos de la vejez. A menudo escuchamos distintos vocablos paraSigue leyendo «¡Viejos son los trapos!»
Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)
En la entrada anterior definíamos el supremacismo blanco, una corriente ligada a las extremas derechas, que busca minimizar o contener los logros sustantivos de las luchas que pretenden democratizar a la sociedad y que se registra en los Estados Unidos de Norteamérica y en otros países como Alemania o Francia. El supremacismo blanco tiene queSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)»
Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)
El “supremacismo” es una creencia que sostiene que las personas de cierta etnia, y en este caso hablamos de la raza blanca, son superiores, en muchos aspectos, a las personas de otras etnias y que, por lo tanto, los blancos deben dominar a los demás ¿Os suena de algo? El supremacismo racial tuvo su momentoSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)»
El mundo está lleno de posibilidades
Cuando mi sobrina me dijo muy seriamente que ya sabía exactamente en qué iba a trabajar de grande, recordé que a los seis años yo ni siquiera sabía todavía si quería seguir yendo a la escuela, o si ya me daba por vencida. .- ¿Y en qué vas a trabajar?, pregunté divertida. .- De díaSigue leyendo «El mundo está lleno de posibilidades»
¿Igualdad social o Diversidad social?
Últimamente, cuando hablamos de igualdad, parece que únicamente hablamos de igualdad de género, de hombres y mujeres. Yo creo que tendríamos que tomar conciencia que la “igualdad social” es algo mucho más amplio. Creo que la igualdad es la libertad de elegir quién quieres ser o qué quieres hacer, sin que nadie o nada teSigue leyendo «¿Igualdad social o Diversidad social?»
Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?
Las obras del uruguayo Eduardo Galeano, uno de los poetas más grandes de América Latina, marcaron para los pueblos del mundo y de su querida América, una senda por la que niños, hombres y mujeres, han andado y aprendido. En sus crónicas, el escritor que falleció en 2015, reflejó la belleza y la pureza deSigue leyendo «Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?»
Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento
En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»
¿Tú me llamas extranjero?
«Tu Dios es judío Tu música es negra Tu auto es japonés Tu pizza es italiana Tu gas es argelino Tu café es brasileño Tu democracia es griega Tus números son árabes Tus letras son latinas Soy tu vecino ¿Y todavía me llamas extranjero?» Eduardo Galeano en «El cazador de historias»
Lo que se usa, lo correcto, lo normal
Pero ¿cuál es la norma que rige la vida de una mujer de más de 70 y viuda? ¿Cuál debería ser el rol que cumple en nuestra sociedad? ¿A qué se supone que se debe dedicar? Aparentemente en nuestra sociedad, a criar los nietos, mientras los hijos e hijas trabajan y viven su vida. EstoySigue leyendo «Lo que se usa, lo correcto, lo normal»
Cuando la vista de un pezón escandaliza más que la de una muerte
Hace años (desde el golpe militar de 1976 hasta la derrota en la guerra de Malvinas de 1982) se hizo famoso en Argentina un personaje llamado “Tato”. Era el sensor del Ente de Calificación Cinematográfico que seleccionaba las escenas de películas o programas de televisión que no podían ser vistas porque eran consideradas indecorosas, estabanSigue leyendo «Cuando la vista de un pezón escandaliza más que la de una muerte»
Luchar contra el edadismo
Los “viejos”. ¡Menudo tema! Ya ni siquiera usamos el término, por no ser discriminatorios. ¿Ancianos? Según el diccionario, un anciano es una persona “de mucha edad”. Pero ¿cuándo una edad es mucha? ¿Personas de la tercera edad? Y ¿en qué momento exactamente empieza la tercera edad? ¿Hay una cuarta edad? ¿Y una segunda? ¿Los adolescentesSigue leyendo «Luchar contra el edadismo»
¿Por qué no puedes ser normal?
Los realizadores de SparkShorts, de Pixar Animation Studios presentan el corto “Float” (Vuela). Promover la inclusión de todos los seres humanos, este es el tema del conmovedor corto. Y nos plantea un interesante dilema. ¿Qué es mejor, intentar que tu hijo esté incluido en la sociedad o que sea él mismo aunque sea discriminado? Muchas veces losSigue leyendo «¿Por qué no puedes ser normal?»
Estamos todos en la misma roca
«The Wrong Rock» (La Roca Equivocada) es un cortometraje realizado íntegramente a través del modelo de estudio virtual. Cientos de artistas de todo el mundo han colaborado en línea con el proyecto liderado por Michael Cawood y HEROmation, una compañía de animación independiente especializada en el desarrollo de historias y visuales para la televisión, el cine ySigue leyendo «Estamos todos en la misma roca»
Quien deja atrás su país no lo hace por capricho
En la vida no todo sale como lo planeamos, tan perfecto. Me encantan las historias donde no se idealiza todo. No todos, al final, viven felices y comen perdices. Por eso me gustan los cortos hechos por los realizadores de SparkShorts, de Pixar Animation Studios. Esta gente sabe cómo tocar tu sensibilidad y hacerte reflexionar sobreSigue leyendo «Quien deja atrás su país no lo hace por capricho»