Haikus en primavera

Es primavera primera mariposa roja y azul. Lienzo en blanco pétalos de mi pincel colores vivos. Una flor lanza arcoíris de color al universo. Trinos de pájaros despiertan el silencio, el sol asoma. Caracol, col, col, saca tus cuernos al sol la lluvia llega. Gotas de lluvia engalanan el verde. Es primavera. Quieto a misSigue leyendo «Haikus en primavera»

Ser espectador y disfrutarlo

La vida es tan corta que aprendemos más de las experiencias ajenas que de las propias. Y es que no está nada mal el ser espectador. Sí, por supuesto me gusta ser protagonista, pero dependiendo en qué momento, también me encanta ponerme enfrente y simplemente disfrutar y/o aprender. Me gusta escuchar un concierto de músicaSigue leyendo «Ser espectador y disfrutarlo»

Haikus de un ayer cercano

Adiós juventud, pero no por ello adiós a mi existir. Esos recuerdos avasallan mi mente, imperturbables. Apagar la luz de lo que no pudo ser y cicatrizar. Las soledades son sabias consejeras y ensordecen. Vivir el miedo de olvidar recordar. Abismo loco. Pasó rápido toda la eternidad en un segundo. Noche estrellada fuego que aúnSigue leyendo «Haikus de un ayer cercano»

Jorge Luis Borges – Fervor de Buenos Aires (1923)

Prólogo a la edición de 1969: No he reescrito el libro. He mitigado sus excesos barrocos, he limado asperezas, he tachado sensiblerías y vaguedades y, en el decurso de esta labor a veces grata y otros veces incómoda, he sentido que aquel muchacho que en 1923 lo escribió ya era esencialmente ¿qué significa esencialmente?- elSigue leyendo «Jorge Luis Borges – Fervor de Buenos Aires (1923)»

Los días azules de Antonio Machado

Acabo de ver la película “Los días azules”, un largometraje documental que recupera la memoria y la obra de Antonio Machado. La vida del poeta como símbolo de la España que se perdió: un canto a la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para crear una sociedad mejor. Debo confesarSigue leyendo «Los días azules de Antonio Machado»

Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración

El Museo San Telmo de San Sebastián/Donostia, fue inaugurado en 1902, y es el más antiguo de Euskal Herria. En 2011 se renovó totalmente y cuenta en la actualidad con más de 35.000 piezas inventariadas en diversas categorías: Etnografía, Bellas Artes, Fotografía, Arqueología e Historia.  San Telmo se presenta como un museo y, al mismoSigue leyendo «Indésirables – Del bombardeo al campo de concentración»

Hoy es el primer día del resto de mi vida

Y reflexiono sobre las cosas que quiero, o más bien que necesito resolver, o simplemente recordar como objetivos. Los cumpleaños son lo que tienen, regalos, felicitaciones, festejos y … recordar que cada cosa que haga, tal vez sea la última vez que pueda hacerla. No, no te confundas, no es tristeza ni pesimismo. Tal vezSigue leyendo «Hoy es el primer día del resto de mi vida»

¿Has encontrado tu ikigai?

Sí, ya sé, estaréis diciendo: Esta mujer, siempre con palabras raras. Pues esperad que os cuente un cuento que da vueltas por las redes y me entenderéis: En una minúscula aldea japonesa una mujer se debatía entre la vida y la muerte. De pronto tuvo la sensación de ser separada de su cuerpo y subidaSigue leyendo «¿Has encontrado tu ikigai?»

VadeReto (enero II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La caja! LaSigue leyendo «VadeReto (enero II)»

Haikus: Llegó el invierno

Este camino, el ocaso de otoño, nadie recorre. Despistada flor en el techo de paja de la cabaña. Un perro viejo busca a su pequeña, entre las tumbas. Un libro abierto, piel caliente sobre piel, llegó el invierno. Juega el viento con hojas otoñales al pilla pilla. La nieve cubre como edredón de plumas ¡Acurrúcate!Sigue leyendo «Haikus: Llegó el invierno»

María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini

En este vídeo podemos escuchar y ver a María Callas, cantando “Casta Diva” de “Norma” de Vincenzo Bellini, compositor italiano y uno de los tres máximos representantes de la era del bel canto de principios del siglo XIX, junto con los compositores Gioachino Rossini y Gaetano Donizetti. La gran María Callas interpreta un aria de su papel característico, Norma, con laSigue leyendo «María Callas interpreta «Casta Diva» de «Norma» de Bellini»

Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo

Hoy quiero traeros a mi txoko (mi rincón) a Leandro “Gato” Barbieri, el saxofonista argentino que unió dos mundos para crear uno nuevo: el free jazz y el brillo del bronce sobre ritmos indoamericanos. El folklore sudamericano y la música popular mezclados con la experimentación del “jazz latino”, subgénero que se fue conformando con laSigue leyendo «Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo»

Felicitación de Navidad 2022

En estos días en que nos afanamos comprando regalos para obsequiar a familiares y amigos, valdría la pena reflexionar un poco sobre el placer de regalar. Y no me refiero con esto a compras de objetos costosos, que en tiempos de crisis no suelen ser apropiados, sino al regalo de pequeños gestos cotidianos que alegranSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2022»

Contra la adversidad, resiliencia

¿Has visto alguna vez una tormenta en el campo? La hierba se dobla con el viento y vuelve a erguirse, mientras el poderoso árbol es derribado. Esta es la imagen más simple con la que el budismo define la resiliencia. La resiliencia es una de las capacidades más importantes de la vida. Es lo queSigue leyendo «Contra la adversidad, resiliencia»

Desaparecer en medio del ruido

A menudo, en la vida diaria, uno tiene que enfrentarse a entornos de estrés, impaciencias, urgencias, apuros, nervios y griteríos, circunstancias embarazosas, conflictos, gente negativa y tóxica. Cuanta más armonía hay en tu vida, tienes menos influencia de energías negativas, es decir que menos personas con esa energía se cruzarán en tu camino, porque lasSigue leyendo «Desaparecer en medio del ruido»

Diario de viaje: Ganges, el río sagrado

17/08/2001 Hoy aprovecho para tomar notas de lo que estoy viendo, no quiero perderme ningún detalle, también repongo fuerzas ya que estos viajes son en general cansadores, leo un rato, arreglo la maleta y como temprano. Nuestro vuelo sale a las 15:45 y el destino: Varanasi, la antigua Benarés, una de las ciudades vivas másSigue leyendo «Diario de viaje: Ganges, el río sagrado»

VadeReto (noviembre II)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡La muerte!! LaSigue leyendo «VadeReto (noviembre II)»

La flânerie no morirá

El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX, entre los primeros parques urbanos y paseos arbolados diseñados por Georges Eugène Haussmann. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro “Fleurs du mal”, (Las flores del mal) ySigue leyendo «La flânerie no morirá»

Una cita con la vida

Me volví adicta ferviente… A la tranquilidad… a la libertad… a la paz y a la soledad. A no tener que dar explicaciones de nada a nadie. A ser feliz con alguien, sin nadie o a pesar de alguien. Me volví adicta ferviente… A regalarme todo el tiempo y espacio que desee y necesite. ASigue leyendo «Una cita con la vida»

La cantidad de veces que nos quejamos por estupideces

“Take it for granted” Damos por sentado lo que la naturaleza hace por nosotros de forma gratuita, damos por hecho que al abrir el grifo tendremos agua de forma ilimitada, no tomamos en cuenta que los años van pasando, las capacidades merman y damos por supuesto que nuestra vida no acabará nunca. Y nos quejamosSigue leyendo «La cantidad de veces que nos quejamos por estupideces»

Acortando distancias IV: Methkal

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»

Acortando distancias III: Brian

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»

Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi

Cuando era pequeña siempre escuchaba hablar de él. Luego, cuando crecí un poco, empecé a entender quién era el señor Gurmendi. Mi padre llegó a Buenos Aires en el año 1948, luego de luchar como miliciano en la Guerra Civil española, de caer herido, de ser deportado a Alemania y de vivir escapado en Francia.Sigue leyendo «Vascos en Argentina: Don Manuel Gurmendi»

Acortando distancias II: Khadijah

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»

Acortando distancias I: Asif y Moslema

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»

Diferencias entre un amigo y un amigo argentino

El otro día, en el VadeReto, Jose me pasó este texto que reproduzco, porque me parece excelente y refleja a la perfección la forma de ser de un amigo/a argentino/a. Es un texto originalmente escrito en inglés en 2014, del que no se conoce el autor, y que ha sido un meme reciente en FacebookSigue leyendo «Diferencias entre un amigo y un amigo argentino»

Recuperar la ilusión

Hemos atravesado una época en la que no hemos podido hacer uso de las formas normales que tenemos de controlar el estrés: encuentros con seres queridos, con amigos, abrazos, ilusionarse, hacer ejercicio, salir de casa, ir a un espectáculo, una charla, el teatro, un concierto, viajar, todo esto estaba prohibido para evitar los riesgos deSigue leyendo «Recuperar la ilusión»

El efecto de los olores

Siempre ha sido obvio que los olores pueden jugar un papel importante para muchas especies animales. Los animales pueden olfatearse intensamente para determinar, por ejemplo, si el otro está preparado para aparearse, pero ¿ocurre lo mismo con los humanos? Aunque la sensibilidad olfativa en los humanos es menor (en términos de umbrales o número deSigue leyendo «El efecto de los olores»

Papá de una nena

Todos te tratan de explicar cómo es la relación cuando te nace una hija mujer. Te lo cuentan antes, te lo describen de mil maneras. Pero tengo un amigo, que ya tenía la experiencia de haber tenido dos hijos varones y, esperando la llegada de la nena, me comentaba que no lo creía. “No haySigue leyendo «Papá de una nena»

Llorando pa´dentro

No hay nada más difícil que llorar para dentro. El corazón sabe esconder las lágrimas, porque a pesar de los golpes que le da la vida, debe esconder sus lágrimas y hacer que por fuera los demás vean una sonrisa. Hay muchos en el mundo, que caminan sin algo dentro de su estómago que lesSigue leyendo «Llorando pa´dentro»

Día del Amigo

Hoy, 20 de julio, se celebra en Argentina el Día del amigo. Tiene sus orígenes en la famosa llegada del hombre a la luna y es que este fue el suceso elegido por Enrique Ernesto Febbraro, un locutor argentino miembro de la logia masónica, para intentar incentivar en el mundo una celebración que girase en torno a una virtudSigue leyendo «Día del Amigo»

Haikus de un 20 de julio

Un libro abierto sobre mi sillón viejo estoy en casa. Llueve en julio oculto tras la hoja, el saltamontes. Duele el silencio cuando el sol amanece, nadie murmura. Huele a naranja, moja el xirimiri, clarea el día. La flor marchita recuerdos de un ayer, resucitado. Tristeza, llanto Sigo extrañándote. Vuelvo a ver Ghost.

Hablemos sobre el edadismo, una vez más

Hoy leía un artículo sobre el envejecimiento, esa discriminación silenciosa que pesa sobre los mayores. Si la discriminación por edad es una lacra que nos puede afectar en todas las etapas de nuestra vida, tendría un mayor impacto en las personas mayores cuyo estado de salud tendería a empeorar, señala un estudio de un equipoSigue leyendo «Hablemos sobre el edadismo, una vez más»

La frontera como fábrica de dolor

Hace un tiempo nos dijeron que el mundo se abría. Sucedió al final de la Guerra Fría. Se puso de moda el término globalización, se instaló el llamado nuevo orden mundial, se hizo propaganda de un mundo sin fronteras. Pero el mundo, caprichoso, se encerró en sí mismo. Desde la caída del muro de Berlín,Sigue leyendo «La frontera como fábrica de dolor»

El Reino Unido y los derechos humanos

En el último minuto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) impidió el despegue del avión, el primero de una serie de vuelos en los que el Reino Unido iba a deportar a Ruanda a “decenas de miles de solicitantes de asilo”. Iba a ser una de las medidas más controvertidas de la política migratoriaSigue leyendo «El Reino Unido y los derechos humanos»

¡Buscar refugio no es un crimen!

El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»

Soy Miguel Ángel Buonarroti

Uno de los momentos más impresionantes que he tenido la inmensa suerte de vivir, en lo que respecta a mi contacto con el arte en general y con las artes plásticas en particular, es haber visitado la Capilla Sixtina en los Palacios Vaticanos y haber experimentado un asombro y felicidad difíciles de explicar. Confieso queSigue leyendo «Soy Miguel Ángel Buonarroti»

Las otras guerras silenciadas

Nos despertamos y nos acostamos con las noticias de la terrible guerra de Ucrania. Pero ¿Por qué algunos de los conflictos que más sufrimiento causan en África están silenciados? República Centroafricana, Etiopía, Sudán del Sur, Mozambique… A menudo nos cuesta fijarnos en otras guerras que llevan ya años causando sufrimiento. Son conflictos que languidecen sinSigue leyendo «Las otras guerras silenciadas»

El hilo rojo

Te elegí para compartir todo en nuestra vida, un compañero para siempre y para todo, lo bueno y lo malo, risas y lágrimas, miedos y emociones maravillosas. Nunca me sentí más entendida y más acompañada que cuando estábamos juntos. Una mirada bastaba para que pronunciaras las palabras que quería oír, un gesto alcanzaba para queSigue leyendo «El hilo rojo»

Aprendí…

Aprendí que la memoria no borra, esconde.  Aprendí que el tiempo no cura, pero ayuda a sobrellevar.  Aprendí a no ser vulnerable cuando partiste para siempre jamás.  Aprendí a escuchar cuando oí tu silencio.  Aprendí a pedir perdón cuando me di cuenta del error.  Aprendí a llorar cuando me di cuenta que olvidé tu voz.Sigue leyendo «Aprendí…»

Todo es sólo un sueño

Hoy es veintisiete de abril Quisiera verte venir para cambiar un día de mi vida. Quisiera no ser yo, quisiera que la noche fuese día, quisiera que el día fuera noche y que el reloj trabara sus manecillas. Que la luna cambiara su curso, que el mar no trajera las olas, que los pájaros quedaranSigue leyendo «Todo es sólo un sueño»

¿La amistad es más fuerte que la política?

Tu vida se desarrolla normal y tranquila hasta que un día tu amigo o amiga, suelta la bomba: piensa votar a un partido que representa todo lo opuesto a lo que tú defiendes. ¿Puede mantenerse una relación sana con alguien que ha decidido apoyar a los que tú consideras “el enemigo”? Ser amigo de alguienSigue leyendo «¿La amistad es más fuerte que la política?»

El adiós a Gerardo Rozín

Encendí el televisor, como todos los domingos, para ver el programa que me llevaba por un rato a Buenos Aires, a la música argentina, a ese humor que me hace reír, a los fogones de mi juventud, a las recetas que apuntaba pensando en que algún día las compartiría, a la entrevista inteligente, sin gritosSigue leyendo «El adiós a Gerardo Rozín»

Mono no aware

“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore.” El tiempo se escapa. Pero mientras huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles. “Tempus fugit”. Esta es una locución que procede del Libro III de las “Geórgicas”, obra del poeta latino Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19Sigue leyendo «Mono no aware»

Vivir mi vida

La mejor enseñanza que muchas veces olvidamos, es que en este mismo instante podemos empezar a vivir de forma diferente. Nuestros padres nos dieron la oportunidad de vivir. Nosotros elegimos cómo hacerlo. Y sólo nosotros ponemos los límites. Disfrutar de la vida no significa tener éxito. Para algunos el éxito es formar una familia, oSigue leyendo «Vivir mi vida»

Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado

Hace demasiado tiempo que hemos dejado de hablar a los mayores, en sentido literal, metafórico y comercial. Y el colectivo senior es un grupo demasiado interesante como para olvidarlo. ¿Qué ha pasado? Recuerdo, ya hace más de 25 años, la campaña JASP, acrónimo de la expresión “Joven, Aunque Sobradamente Preparado” del Renault Clio. El uso de la siglaSigue leyendo «Generación SASI: Senior, Aunque Sobradamente Ignorado»

Personajes de mi infancia: la Gitana

.-¡Chicos, todos fuera de la cocina, que viene la gitana! No, no era una frase para asustarnos, ni para sacarnos de en medio porque estábamos molestando. Era en serio que venía “la Gitana”. Desde el medio del patio de tierra, su voz llegaba a la cocina: .- ¡Señora, señora, estoy acá. Dejáme entrar! Salíamos deSigue leyendo «Personajes de mi infancia: la Gitana»

La hermosa comunión de los que pensamos parecido

En medio de este tiempo de pandemia y de guerra, se abre paso una esperanza renovada que nos ayuda a vivir, a seguir disfrutando de los afectos, de nuestro entorno y las pequeñas cosas, de los libros, de la música, de la Vida. Sueño con un futuro mejor, donde los hombres no sean enemigos, sóloSigue leyendo «La hermosa comunión de los que pensamos parecido»

Ir al dentista me inspira

A veces me sorprende que los temas que eligen Lidia o Jose (o tantos otros) que crean retos para despertar las neuronas de quienes les seguimos, para inspirarnos y conseguir microrrelatos, consigan que salgan a la luz cosas tan diferentes e interesantes. Pero ayer me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azarSigue leyendo «Ir al dentista me inspira»

Si querés llorar, llorá

Hace años, se puso de moda en Argentina, una frase que decía la artista Moria Casán, en un sketch de televisión: “Si querés llorar, llorá” Y seguramente hayas oído en alguna ocasión eso de: “A llorar, a la llorería”. Una broma, sin ningún tipo de mala intención, para cuando una persona se está quejando deSigue leyendo «Si querés llorar, llorá»

La dicha de la vida

La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, algo que aprender, alguien a quien amar, alguna cosa que esperar. Y ella tiene qué hacer, tiene siempre algo que le apetece aprender, tiene a quien amar, no sabe bien qué puede esperar, pero seguramente algo aparecerá. Caminan los dos de la manoSigue leyendo «La dicha de la vida»

Los desamparados

Nos hemos vuelto tan insensibles que a los pobres que piden por la calle, ya los vemos como una farola en quien no te fijas ni aunque sea de noche. ¡¡Es terrible!! La pobreza molesta cuando nos la encontramos de frente, a lo mejor porque nos remueve por dentro y nuestro Pepito Grillo nos recuerdaSigue leyendo «Los desamparados»

Los tres reyes magos

Héctor Francisco Gagliardi nació en Buenos Aires en noviembre de 1909 y murió en Mar del Plata en enero de 1984.​ Nació en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, viviendo durante su infancia y juventud en el barrio de San Telmo. Fue un poeta, recitador y letrista de tango argentino, conocidoSigue leyendo «Los tres reyes magos»

¿Resistir o persistir?

¡Resistiré!, en estos tiempos nos afanamos en “resistir” a los embates de la realidad, lo gritamos en los balcones desafiando la pandemia, lo cantamos a gritos. ¿Resistir? Resistir y persistir no son dos palabras opuestas, a veces para persistir debemos resistir. Por definición, “resistir” significa “sufrir sin dejarse vencer, sin quejarse ni tratar de evitarlo”,Sigue leyendo «¿Resistir o persistir?»

Felicitación de Navidad 2021

¡¡Despertad!!  ¡¡Están pasando cosas extraordinarias y os las estáis perdiendo!! Tened curiosidad por las cosas que nos rodean, haceros preguntas sobre el mundo en el que vivimos, sorprenderos, asombraros. La curiosidad genera creatividad, genera arte. El artista es un niño que nunca ha crecido o que creció, se hizo adulto y luego recuperó su niñoSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2021»

VadeReto (diciembre)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de deseos. Ten cuidadoSigue leyendo «VadeReto (diciembre)»

Ya ni cerramos los ojos

Una preciosidad con verdades como puños, que me llega desde Mar del Plata (Argentina) YA NI CERRAMOS LOS OJOS Concepto, coreografía y dirección: Freya Bustamante El poema es de #PrimeroDePoeta Bailarines: Bianca Belarmino Bianca Buggiani Franco Lupidi Freya Bustamante Lara Gallardo Lucía Martínez Micaela Cifuentes Morena Gardey Tania Rodríguez Valentín Corso

Haikus de la despedida

Noche morada El viento despeinaba Nubes oscuras Sólo una vez Mendigar tu mirada Escuchar tu voz Manos que sudan No encuentro tu casa Niebla que engaña Abres angustiado Tus brazos me retienen Hay otro que espera Nuestra hoguera Más allí del resplandor Da poco calor Hasta mañana Dijiste a mis ojos No quiero perderte VestidoSigue leyendo «Haikus de la despedida»

¡Es que no la soporto más!

Las madres de hoy en día tienen un vínculo de complicidad diferente al de generaciones anteriores. Están más empoderadas, son madres que se ríen de sí mismas y que logran ser más partícipes de la vida de sus hijas. Aunque hay cosas que nunca cambian. Hoy, ayer y siempre, cuando una niña llega a laSigue leyendo «¡Es que no la soporto más!»

«La intuición es el susurro del alma» Khrisnamurti

Cuando escuchamos hablar de intuición, pensamos en algún vidente que puede leer el futuro y decirnos lo que va pasar a continuación, o en una voz interior que nos dirá cuál es el siguiente paso que debemos dar o qué es lo que no debemos hacer para evitar una desgracia. Las personas intuitivas pueden parecer débiles, peroSigue leyendo ««La intuición es el susurro del alma» Khrisnamurti»

La pobreza y el hambre preocupan más a los españoles que la ecología

6 de cada 10 consumidores europeos opinan que la sostenibilidad no es su responsabilidad, sino que depende de las empresas y del gobierno. Las encuestas reflejan que la sostenibilidad está muy presente en la mente del consumidor, sin embargo, también dejan claro que no será él quien lidere la transformación, sino que lo hará el empuje regulatorio deSigue leyendo «La pobreza y el hambre preocupan más a los españoles que la ecología»

A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA

Hoy 20 de octubre de 2021, se cumplen 10 años del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). El comunicado fue emitido 3 días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián,​ en la que se le pedía una declaración enSigue leyendo «A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA»

Honrar la vida

La célebre canción “Honrar la vida” escrita por Eladia Blázquez e interpretada por grandes artistas internacionales forma parte de nuestro acervo cultural. Eladia Blázquez fue una cantante, compositora, pianista y guitarrista argentina. Considerada como la poetisa del tango y la balada, supo conquistar el cariño de la gente con su arte. Su poema nos invita a la reflexión, al análisisSigue leyendo «Honrar la vida»

Haikus del recuerdo

Labios amantes No consigo trabajar Sólo pienso en tí Noche inquieta Esperas en silencio Ya llego, amor Ansias por verte El taxi no avanza Desesperación Rumores lejanos Ya nada más existe El mundo ha muerto La luna llena Enseña el sendero A los amantes Susurras besos Me tomas la cintura Siento tu pasión Ya sóloSigue leyendo «Haikus del recuerdo»

Haikus de un domingo cualquiera

La luz se cuela Relámpago y trueno Miedo infantil Paris secuestra Deseos de perderse No irse jamás Manchas de sangre Prado de amapolas Montes lejanos Recordar todo Antiguo atardecer Ya te he vivido Bosque familiar Me siento acompañada Toma mi mano Las nubes pasan Eternidad perdida Un viejo sueño Vejez que llegas Silenciosa plegaria NoSigue leyendo «Haikus de un domingo cualquiera»

No quiero sentirme cómplice

Estos días y contrariamente a mi costumbre de los últimos tiempos, he visto el noticiero español. Por qué hace mucho he decidido dejar de oír los medios de comunicación masiva, es otro tema que ya he tratado en este blog. Pero estos últimos días, veo y escucho con angustia los sucesos que están ocurriendo enSigue leyendo «No quiero sentirme cómplice»

Ringo Starr – Here’s To The Nights

Here’s to falling on your face Getting back up and winning the race Here’s to taking it to extremes Never losing faith in our crazy dreams Here’s to having no fear Here’s to right now, right here Here’s to the nights we won’t remember With the friends we won’t forget May we think of themSigue leyendo «Ringo Starr – Here’s To The Nights»

Un café pendiente

En este momento miles de personas están disfrutando de un café. Es un ritual diario de sobra conocido por todos. Puedes hacerlo mientras comentas cualquier tema de actualidad con tus compañeros de trabajo, mientras lees tu periódico y observas por la ventana de la cafetería, o tal vez mientras conoces un poco mejor a esa personaSigue leyendo «Un café pendiente»

Haikus de un caluroso verano

Viento suspiras Polvo de oro viejo En el camino Piedras calientes Danza de los insectos Anhelo brisa La boca seca Árbol de sombra fresca Regalas vida Entro en el mar Noche de luna llena La espuma brilla Grandes árboles Sobre nuestras cabezas Luz más profunda Nubes oscuras Sombra sobre el lago Llega tormenta Cerrar losSigue leyendo «Haikus de un caluroso verano»

Las 100 y el Kintsugi

Esta es la entrada número 100 del blog, de este blog que empecé en plena pandemia, con la intención de no caer en la tristeza y el agobio del aislamiento. Lo cierto es que no pensaba en llegar tan lejos, lo único que me movía era aprender algo nuevo, sentir el cosquilleo de mi menteSigue leyendo «Las 100 y el Kintsugi»

Es la vida la que nos enseña

Hablaba ayer por teléfono con una muy buena amiga que está pasando una muy mala época, con su duelo a cuestas y luchando por redescubrirse. Y de pronto, me quedé callada. ¿Por qué no, en vez de intentar enseñarte, dedico ese tiempo a disfrutarte, disfrutarnos? ¿Es que me creo más sabia que la vida paraSigue leyendo «Es la vida la que nos enseña»

Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento

En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»

Confieso que me gusta

Me gusta mi sillón que parece un trono y está en el centro de un mundo que amo: música, lectura, cine, luz que invade. Necesito tener cerca mi iPhone donde poder escribir atropelladamente lo que siento, lo que recuerdo o reflexiono. Amo un buen asado argentino, al lado de la parrilla, con un buen asadorSigue leyendo «Confieso que me gusta»

¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?

Son dos emociones totalmente opuestas y me confundía bastante sentirlas al mismo tiempo, hasta que logré diseccionar lo que me pasaba. Pero vayamos al comienzo.  Tenía diez años cuando conocí a mi Tío Paco, el ser más amado por mi madre, el tío que la cuidaba, divertía y consentía cuando ella era niña y vivíanSigue leyendo «¿Cómo me puede gustar y detestar algo al mismo tiempo?»

Fotografía y cuento

El escritor argentino Julio Cortazar, uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, dijo: “La novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un “orden abierto”, novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa,Sigue leyendo «Fotografía y cuento»

Lo que se usa, lo correcto, lo normal

Pero ¿cuál es la norma que rige la vida de una mujer de más de 70 y viuda? ¿Cuál debería ser el rol que cumple en nuestra sociedad? ¿A qué se supone que se debe dedicar? Aparentemente en nuestra sociedad, a criar los nietos, mientras los hijos e hijas trabajan y viven su vida. EstoySigue leyendo «Lo que se usa, lo correcto, lo normal»

Saboreando la vida diaria

Esta mañana, como todas las mañanas, después de mi revitalizante ducha, me dispuse a desayunar con mi infaltable té con limón. Preparé el té en mi hermosa tetera, exprimí el medio limón porque me gusta poca azúcar y mucho limón en mi gran tazón. Tomé los medicamentos con el zumo de naranja que había exprimido.Sigue leyendo «Saboreando la vida diaria»

Haikus en soledad

Calles vacías Estrellas silenciosas Las casas duermen Niños que gritan No quiero escucharlos Mi mano vacía Camino sola Rendijas de baldosas Hierbajos verdes Estoy muy sola Extraño tanto tu piel Imploro amor Hablan mis muertos Se apaga el fuego Brasas y niebla Plaza desierta Sombras que aparecen Hay luna llena Mar traicionero Te entrego miSigue leyendo «Haikus en soledad»

Nada es eterno

Recuerda que esto también pasará, porque nada es eterno. Si nos ponemos pesimistas, pensaremos que ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar. Y si somos optimistas, nos daremos ánimos sintiendo que por muy mal que vengan las cosas, toda desgracia, en algún momento, acaba. Las únicas personas sin problemas y adversidadesSigue leyendo «Nada es eterno»

Lo primero es lo primero

¿Conocéis la historia de las piedras grandes, las pequeñas y la arena? Es una valiosa lección que nos permite reflexionar sobre varias cosas. Necesidad de tomarnos el tiempo preciso para entender cuáles son nuestras prioridades, por lo tanto de administrar bien nuestro tiempo, necesidad de poner orden en nuestras cosas, de pensar antes de actuarSigue leyendo «Lo primero es lo primero»

La compasión, fuerza imparable en la vida

En nuestra época se dedica muchísimo tiempo y dinero a adorar nuestra propia auto-imagen. Pensemos en la industria de la belleza, la industria anti-envejecimiento, el hábito del consumo compulsivo de ropa y complementos, o simplemente los benditos selfies que inundan las redes. Se alienta el egocentrismo y el mimo excesivo a uno mismo. Y noSigue leyendo «La compasión, fuerza imparable en la vida»

Vincent Van Gogh, la pincelada de un genio

En el sur de Francia, en Les Baux-de-Provence, a 90 km. de Marseille, existe una cantera reconocida desde el siglo II AC, por su corte fácil y la blancura de su piedra caliza. En 1800, la demanda de piedra de la cantera “Grands Fonds” era realmente importante. En 1821 los mineros descubrieron un mineral rojo,Sigue leyendo «Vincent Van Gogh, la pincelada de un genio»

Madre «postiza»

El otro día, una persona allegada hizo alusión a mí como “madre postiza”. Independientemente de que me molestan muchísimo las etiquetas y, como trato de no usarlas, pretendo que los demás tampoco me las adjudiquen. Pero además, el término me sentó muy mal, porque me sonó a una definición despectiva. Como no pudiste o noSigue leyendo «Madre «postiza»»

Vivir por el placer de vivir

Lo cierto es que «Vivir por vivir» tiene muy mala fama y se supone que nos lleva a perder lo que tendríamos que vivir, a morir sin sentido. Pero el resto de los seres de la creación viven por vivir, no se desesperan por las preocupaciones diarias. Hay personas que adoptan un estilo de vidaSigue leyendo «Vivir por el placer de vivir»

Es que me está contestando

¡Cuántas veces escuchamos anécdotas de comportamientos animales que nos dejan pensando lo poco que los conocemos! Alguna vez un amigo me ha dicho que su mascota le entiende más que su propia familia. Cuando yo hablaba con mi perrita Garufa y ella, con gruñidos y ladridos, parecía responder, no solía contarlo porque daba la impresiónSigue leyendo «Es que me está contestando»

La Venta donde nació mi padre

Siempre supimos que Papá había nacido en Ventas de Gulina, porque él se enorgullecía de su Navarra natal. Por eso cuando en 1974 recibí el legado de mi abuelo materno Venancio, estuve segura de que ese dinero tenía que usarlo para conocer el suelo de mis padres y abuelos, que habían tenido que abandonar comoSigue leyendo «La Venta donde nació mi padre»

El atardecer de nuestra vida

Totalmente desprevenidos, entramos en el atardecer de nuestra vida. Lo peor de todo es que nos adentramos en él con la falsa presunción de que nuestras verdades nos servirán a partir de entonces. Pero no podemos vivir el atardecer de la vida con el mismo programa que la mañana. Pues puede que lo que enSigue leyendo «El atardecer de nuestra vida»

Recuerdos para el mañana

Una pequeña reflexión para los jóvenes: No todo es ahorro, inversión y futuro. Asegúrate de darte un buen presente, para tener siempre un pasado digno de ser recordado. Nunca olvides que lo que hagas hoy, será lo que recuerdes mañana, y estas enseñanzas de vida te indicarán cómo vivir al máximo. En la foto, conSigue leyendo «Recuerdos para el mañana»