Desaparecer en medio del ruido

A menudo, en la vida diaria, uno tiene que enfrentarse a entornos de estrés, impaciencias, urgencias, apuros, nervios y griteríos, circunstancias embarazosas, conflictos, gente negativa y tóxica.

Cuanta más armonía hay en tu vida, tienes menos influencia de energías negativas, es decir que menos personas con esa energía se cruzarán en tu camino, porque las vibraciones afines se atraen, pero las contrarias se repelen. Claro que también hay gente querida que, a pesar de no haber logrado aún evolucionar, sigue estando a nuestro lado por el amor que compartimos.

Es en los momentos en los que estoy con gente así, o en ambientes desagradables, aglomeraciones, entornos con ruidos estridentes, que me pongo mi capa arco iris y me aíslo de modo que lo que esté a mi alrededor no pueda agobiarme, para, de alguna forma, poder seguir estando, pero sin que me afecte. Pasar a este nuevo estado mental de indiferencia ayuda a mejorar la moral, porque alejarse del drama disminuye el estrés, la ansiedad y las decepciones.

Cuando críticas fuera de lugar, charlas sin ningún interés, que no aportan nada positivo, chismorreos sobre personas conocidas o del ambiente, temas de los que no estoy interesada en hablar, se generan en el grupo, o me voy a otro lugar o, si no puedo o no quiero hacerlo, me transformo en silencio en medio del ruido. Me resulta imprescindible que las críticas o comentarios agresivos resbalen por mí como cuando patinas sobre un lago helado.

La clave está en definir tus valores y reservar tu energía a lo que de verdad es importante y tiene un sentido, como los amigos, la familia o tus propósitos.

Controlar la respiración, sintonizarme conmigo misma, cosa que puedo realizar en cualquier lugar y momento, aislándome mentalmente del entorno, relajándome y aflojando la tensión del cuerpo.

Poder hacerse invisible en medio del ruido, es ponerse una coraza que te proteja de opiniones y encasillamientos, es meterse en una burbuja invisible, dentro de la cual pareces estar sin estar, y nadie puede destruir tu autoestima o hacerte perder el equilibrio. Sólo tú puedes poner en marcha este reset mental.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

6 comentarios sobre “Desaparecer en medio del ruido

  1. Buenos días, Marlen.
    ¿Estar rodeado de ruidos? Je, je, je, todavía dura la obra en mi casa. ¡No te digo ná!
    ¿Tener gente tóxica alrededor? A menos que realice mi sueño idílico y me vaya a una isla desierta, creo que es algo inevitable. Porque de una forma u otra, tienes cerca alguien «tocado», que te genera malestar, pena o simple desazón, y eso a mí me afecta bastante.
    Poder usar y controlar esa «capa arco iris» que comentas debe ser maravilloso. Yo no encuentro ni mi chaqueta, cuando me pasa.
    Todavía me quedan retazos de mi difícil niñez y aún más complicada adolescencia y cuando el grupo es mayoritariamente desconocido, me cuesta muchísimo entrar. Desaparezco, sí, pero más por invisibilidad involuntaria que por cobertura de protección. Cuando conozco al grupo pasa todo lo contrario, termino siendo el payaso de la fiesta, cosa que no me disgusta, ni el término ni el trabajo. Si hago reír a los demás, disfruto yo también. 🤷🏻‍♂️🤡
    Es curioso que en ambos casos, en alguno más rápido que en otros, llega un momento en que parece que todo a tu alrededor se detiene, como en una peli, y tu primer pensamiento es: «¿Qué coño hago yo aquí con lo bien que estaría en mi casa leyendo?». Sí, así. Como una corriente de aire frío que te llega de repente. Pero en lugar de buscar cobijo en algún tipo de capa, como comentas, aparece mi, en ese caso innecesaria, capacidad de observación. No puedo evitar ver al resto del personal, normalmente con mucho cansancio encima o demasiada poca sangre en el alcohol. Y ahí empiezo a pasarlo mal, porque comienzo a sentir vergüenza ajena por lo que veo o escucho. Los demás se lo pasan bien porque no son conscientes de lo que hacen o dicen, yo sí. Creo que debería de llevarme un cuaderno y un lápiz y sacaría mucho material para relatos. O pedir hora en el psicoanalista y que gane dinero y se ría con mis mamarrachadas. 😅😂
    Sería maravilloso ese «desaparecer en medio del ruido», yo solo lo consigo si me atrevo a ponerme los cascos y escuchar mi música favorita. Por eso te dije el otro día que es mi armadura para irme a dar mis paseos diabéticos. Los ojos observan y disfrutan de la belleza y curiosidades de mi ciudad, pero los oídos están cuidados bajo la música.
    Si te decides a montar un taller o un yutú enseñando a usar la «capa arco-iris», avísame. 😜
    Un abrazo, amiga. 🤗😊❤️

    Le gusta a 1 persona

    1. Buenas tarde, Jose.
      Creo que tendríamos que aprender a ser menos diplomáticos y, si de verdad nos preguntamos: «¿Qué coño hago yo aquí con lo bien que estaría en mi casa leyendo?», desaparecer literalmente. Ya sé, a veces es difícil, no quieres herir la susceptibilidad de gente que quieres. ¿Pero, y la tuya? ¿Quién tiene en cuenta tus necesidades?
      Ponerse la armadura de los cascos, tampoco es mala reacción. A ver si un día de estos, lo intento.
      Un abrazo grande, Amigo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola Hanna.
    Acabo de entrar en tu blog y me gusta tu entrada sobre Puertas y portones, (es un tema que a mí también me encanta y tengo alguna entrada) y la de Barrera espacio/temporal. Seguiré leyéndote porque me gusta tu forma de contar. Me parece que tenemos ideas muy similares, coincidimos en nuestra forma de pensar.
    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: