Acoso sexual

En estos tiempos en los que comenzamos a ser conscientes de un tema tan importante como es el “acoso sexual” y sin quitarle ni una pizca de su importancia, quería desdramatizar el ambiente. Y también reflexionar sobre aquellos que, en su afán por lograr libertades y derechos, se propasan en sus “supuestas reivindicaciones”. Porque creoSigue leyendo «Acoso sexual»

Matar el tiempo

Esto decía Ernesto Sábato en “La Resistencia”, publicado en el año 2000: «Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo utilitario, en términos de producción.  Antes los hombres trabajaban a un nivel más humano, frecuentemente en oficios y artesanías, y mientras lo hacían conversabanSigue leyendo «Matar el tiempo»

El Big Quit, nueva tendencia laboral en Francia

Hoy, en el Día del Trabajo, recuerdo un artículo que leí en el periódico argentino Página 12, firmado por el periodista Eduardo Febbro y que me parece interesante comentar. El sueño de la casa propia se vio ultra superado por otro: el de la vida propia. Esa aspiración ya presente en las sociedades se incrementóSigue leyendo «El Big Quit, nueva tendencia laboral en Francia»

Los niños siguen jugando en tiempos de guerra

Una de las caras más duras de la guerra es el efecto devastador que los combates tienen en la vida de los niños. Aunque no tienen ninguna responsabilidad en el conflicto, los más pequeños sufren el impacto de los traumas y la violencia con una intensidad intolerable. Incluso hoy en día, cuando las leyes ySigue leyendo «Los niños siguen jugando en tiempos de guerra»

Las 400

No, no me refiero a “Los 400 golpes”, la película de François Truffaut, una de las mejores películas francesas en la historia del cine. Tampoco me refiero al selecto grupo de personas de la nobleza estadounidense, considerados los más influyentes de su época, el 1900. Y por supuesto, no estoy hablando de los 400 millonesSigue leyendo «Las 400»

El Tintero de Oro (abril 2023)

El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 36ª EL PENTAMERÓN de Jean Battista Basile. Escribir un cuento de hadas, con ambientación medieval o barroca y grotesca, cuyo/a protagonista deba enfrentarse a una situación difícil y desemboque toda la trama en una moraleja final. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más informaciónSigue leyendo «El Tintero de Oro (abril 2023)»

Diario íntimo de Malvinas

02/04/1982- Malvinas Estoy en el avión, rumbo a las Islas Malvinas. Mi corazón late con fuerza mientras miro por la ventanilla y veo las olas del océano abajo. No puedo creer que estoy a punto de pisar tierra en este lugar histórico. Finalmente, después de varias horas de vuelo, avistamos la isla. El avión aterrizaSigue leyendo «Diario íntimo de Malvinas»

El discurso

Amigos y amigas, hoy quiero compartir con ustedes mi visión sobre el papel de la inteligencia artificial en la literatura y las artes en general. Como seguramente ya saben, los modelos de lenguaje como el ChatGPT han demostrado ser capaces de producir textos de alta calidad, lo que ha generado algunas preocupaciones sobre el futuroSigue leyendo «El discurso»

La inteligencia artificial llega a la literatura

A pesar de que pienses que no afecta a tu día a día, de que tu sector profesional no va a notar sus efectos o de que no conozcas en profundidad sus posibilidades, seguro que ChatGPT ha aparecido últimamente en tus conversaciones. Durante estos últimos meses hemos conocido las hazañas, aparentemente portentosas, de este programa inteligente queSigue leyendo «La inteligencia artificial llega a la literatura»

Yo solita, yo solita

Dicen que cuando empecé a caminar, mis padres, mis abuelos, intentaban ayudarme para que no me cayera. Y yo, en mi media lengua, les decía: “Yo solita, yo solita.” Muchos años han pasado, mis piernas han envejecido y yo, siempre empecinada, sigo diciendo: “Yo solita, yo solita.” Si necesito ayuda, te la pediré. Pero noSigue leyendo «Yo solita, yo solita»

Haikus en primavera

Es primavera primera mariposa roja y azul. Lienzo en blanco pétalos de mi pincel colores vivos. Una flor lanza arcoíris de color al universo. Trinos de pájaros despiertan el silencio, el sol asoma. Caracol, col, col, saca tus cuernos al sol la lluvia llega. Gotas de lluvia engalanan el verde. Es primavera. Quieto a misSigue leyendo «Haikus en primavera»

Ser espectador y disfrutarlo

La vida es tan corta que aprendemos más de las experiencias ajenas que de las propias. Y es que no está nada mal el ser espectador. Sí, por supuesto me gusta ser protagonista, pero dependiendo en qué momento, también me encanta ponerme enfrente y simplemente disfrutar y/o aprender. Me gusta escuchar un concierto de músicaSigue leyendo «Ser espectador y disfrutarlo»

VadeReto (marzo 2023)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡La Alegría! Mamadú,Sigue leyendo «VadeReto (marzo 2023)»

Haikus de un ayer cercano

Adiós juventud, pero no por ello adiós a mi existir. Esos recuerdos avasallan mi mente, imperturbables. Apagar la luz de lo que no pudo ser y cicatrizar. Las soledades son sabias consejeras y ensordecen. Vivir el miedo de olvidar recordar. Abismo loco. Pasó rápido toda la eternidad en un segundo. Noche estrellada fuego que aúnSigue leyendo «Haikus de un ayer cercano»

Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania

Sí, aunque ya no nos acordemos de la guerra, aunque los noticieros tengan “cosas más importantes de las que hablar”, hoy 24 de febrero de 2023, se cumple un año del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin del inicio de lo que denominó la “operación militar especial” en Ucrania. Su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski respondióSigue leyendo «Hoy se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania»

VadeReto (febrero 2023 – I)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡El viaje! VolverSigue leyendo «VadeReto (febrero 2023 – I)»

Hoy es el primer día del resto de mi vida

Y reflexiono sobre las cosas que quiero, o más bien que necesito resolver, o simplemente recordar como objetivos. Los cumpleaños son lo que tienen, regalos, felicitaciones, festejos y … recordar que cada cosa que haga, tal vez sea la última vez que pueda hacerla. No, no te confundas, no es tristeza ni pesimismo. Tal vezSigue leyendo «Hoy es el primer día del resto de mi vida»

¿Has encontrado tu ikigai?

Sí, ya sé, estaréis diciendo: Esta mujer, siempre con palabras raras. Pues esperad que os cuente un cuento que da vueltas por las redes y me entenderéis: En una minúscula aldea japonesa una mujer se debatía entre la vida y la muerte. De pronto tuvo la sensación de ser separada de su cuerpo y subidaSigue leyendo «¿Has encontrado tu ikigai?»

Haikus: Llegó el invierno

Este camino, el ocaso de otoño, nadie recorre. Despistada flor en el techo de paja de la cabaña. Un perro viejo busca a su pequeña, entre las tumbas. Un libro abierto, piel caliente sobre piel, llegó el invierno. Juega el viento con hojas otoñales al pilla pilla. La nieve cubre como edredón de plumas ¡Acurrúcate!Sigue leyendo «Haikus: Llegó el invierno»

Felicitación de Navidad 2022

En estos días en que nos afanamos comprando regalos para obsequiar a familiares y amigos, valdría la pena reflexionar un poco sobre el placer de regalar. Y no me refiero con esto a compras de objetos costosos, que en tiempos de crisis no suelen ser apropiados, sino al regalo de pequeños gestos cotidianos que alegranSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2022»

Contra la adversidad, resiliencia

¿Has visto alguna vez una tormenta en el campo? La hierba se dobla con el viento y vuelve a erguirse, mientras el poderoso árbol es derribado. Esta es la imagen más simple con la que el budismo define la resiliencia. La resiliencia es una de las capacidades más importantes de la vida. Es lo queSigue leyendo «Contra la adversidad, resiliencia»

Desaparecer en medio del ruido

A menudo, en la vida diaria, uno tiene que enfrentarse a entornos de estrés, impaciencias, urgencias, apuros, nervios y griteríos, circunstancias embarazosas, conflictos, gente negativa y tóxica. Cuanta más armonía hay en tu vida, tienes menos influencia de energías negativas, es decir que menos personas con esa energía se cruzarán en tu camino, porque lasSigue leyendo «Desaparecer en medio del ruido»

¿Te ha sido útil, en tu vida diaria, la lectura de Ciencias Sociales?

Alguien dijo: “Lo que importa es que las ideas transformen el mundo, no simplemente interpretarlo”. Desde entonces, esta reflexión crea las pesadillas de todo filósofo, historiador o sociólogo, que se esfuerza por escribir libros en un mundo donde leemos cada vez menos.  ¿Cómo estar seguro de que los conceptos que difundo, tienen un efecto enSigue leyendo «¿Te ha sido útil, en tu vida diaria, la lectura de Ciencias Sociales?»

El Tintero de Oro (noviembre)

El Tintero de Oro nos propone crear un microrrelato sobre Personajes antagonistas, protagonizado por un villano. La extensión máxima es de 250 palabras. Para más información pasaros por su blog que tiene grandes propuestas. https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2022/11/microrreto-antagonistas.html Un villano chiquitín ¿Un villano nace, se hace? Siempre me pregunté esto, hasta que nació Jorgito, un niño deseado hasta por suSigue leyendo «El Tintero de Oro (noviembre)»

La flânerie no morirá

El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX, entre los primeros parques urbanos y paseos arbolados diseñados por Georges Eugène Haussmann. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro “Fleurs du mal”, (Las flores del mal) ySigue leyendo «La flânerie no morirá»

Día de las Bibliotecas

Atendiendo a la convocatoria de Adrián y Carlos, en su blog “Las Crónicas del otro mundo” https://lascronicasdelotromundo.wordpress.com/2022/10/04/perseverante-aviso-para-biblionautas/ , que llamaron a los internautas a festejar el Día de las Bibliotecas, y como amo las bibliotecas y los libros, me acerco para contaros una interesante historia que estoy leyendo. Se trata del libro “Les résistants de Tombouctou” de JoshuaSigue leyendo «Día de las Bibliotecas»

Una cita con la vida

Me volví adicta ferviente… A la tranquilidad… a la libertad… a la paz y a la soledad. A no tener que dar explicaciones de nada a nadie. A ser feliz con alguien, sin nadie o a pesar de alguien. Me volví adicta ferviente… A regalarme todo el tiempo y espacio que desee y necesite. ASigue leyendo «Una cita con la vida»

La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas

Un planeta rojizo, de nebulosas blancas y naranjas sobre fondo negro. Esa era la foto de la estrella más cercana al Sol, captada por el telescopio James Webb, que dos semanas antes había hecho los retratos más detallados que conocemos del Universo. Étienne Klein, un científico francés que dirige el departamento de investigación en laSigue leyendo «La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas»

La cantidad de veces que nos quejamos por estupideces

“Take it for granted” Damos por sentado lo que la naturaleza hace por nosotros de forma gratuita, damos por hecho que al abrir el grifo tendremos agua de forma ilimitada, no tomamos en cuenta que los años van pasando, las capacidades merman y damos por supuesto que nuestra vida no acabará nunca. Y nos quejamosSigue leyendo «La cantidad de veces que nos quejamos por estupideces»

VadeReto II (octubre)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡Un otoño de miedo!!Sigue leyendo «VadeReto II (octubre)»

¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia?

¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia? Dicho de manera más o menos directa, esta pregunta ha estado en el aire bélico especialmente desde que el Kremlin está usando la palabra «nuclear» en todas las demás oraciones. Nadie se pregunta si los rusos, por otro lado, están dispuestos a morir por Putin. EstoSigue leyendo «¿Están los europeos dispuestos a morir por la democracia?»

Acortando distancias IV: Methkal

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias IV: Methkal»

Acortando distancias III: Brian

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias III: Brian»

Acortando distancias II: Khadijah

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias II: Khadijah»

Acortando distancias I: Asif y Moslema

Mi intención es simplemente acortar distancia con algunos exiliados de diferentes lugares del mundo, ver sus caras, conocer algo de ellos, de su “¿Por qué?”, hacerlos visibles por un segundo. Tal vez, de esa forma, te acuerdes de ellos antes de opinar sobre su deseo de vivir en tu país, que es su necesidad deSigue leyendo «Acortando distancias I: Asif y Moslema»

Las mejores cosas de la vida, ¿son gratis?

Se dice que Coco Chanel dijo: “Las mejores cosas de la vida son gratis. Las segundas mejores cosas son muy, muy caras”. Claro que Coco Chanel estaba hablando de cosas lujosas, porque se pueden encontrar ejemplos de cosas muy buenas a un precio muy bajo, si confías en tu propia sensibilidad. Además, una vez queSigue leyendo «Las mejores cosas de la vida, ¿son gratis?»

Aprender a pensar

Escribía el otro día, una entrada sobre enseñar a pensar y te preguntarás ¿cómo puedo aprender a pensar? Que tu punto de partida sea la reflexión, no actúes de manera impulsiva o aplicando simplemente lo que te han enseñado. Piensa por ti mismo, no te dejes llevar por opiniones de otros. Desarrolla tu capacidad paraSigue leyendo «Aprender a pensar»

Recuperar la ilusión

Hemos atravesado una época en la que no hemos podido hacer uso de las formas normales que tenemos de controlar el estrés: encuentros con seres queridos, con amigos, abrazos, ilusionarse, hacer ejercicio, salir de casa, ir a un espectáculo, una charla, el teatro, un concierto, viajar, todo esto estaba prohibido para evitar los riesgos deSigue leyendo «Recuperar la ilusión»

Enseñar a pensar

“Lugares comunes” es una película del año 2002, del director argentino Adolfo Aristarain. Es la historia de Fernando Robles (protagonizado por Federico Luppi), un veterano profesor de literatura, y Liliana Rovira (protagonizada por Mercedes Sampietro), su mujer española, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Viven juntos y felices. Pero estaSigue leyendo «Enseñar a pensar»

El último día de mi vida II

Hoy os traigo una persona muy conocida en el ambiente televisivo: Xavier Sardá. A mí me despista mucho. En su época del Señor Casamajor, me parecía inteligente, intuitivo, irónico, capaz de transmitir la vida, las preocupaciones de un anciano, con sutil empatía. En «Juego de niños» hablaba con los pequeños, dándoles el lugar de personasSigue leyendo «El último día de mi vida II»

Papá de una nena

Todos te tratan de explicar cómo es la relación cuando te nace una hija mujer. Te lo cuentan antes, te lo describen de mil maneras. Pero tengo un amigo, que ya tenía la experiencia de haber tenido dos hijos varones y, esperando la llegada de la nena, me comentaba que no lo creía. “No haySigue leyendo «Papá de una nena»

Haikus de un 20 de julio

Un libro abierto sobre mi sillón viejo estoy en casa. Llueve en julio oculto tras la hoja, el saltamontes. Duele el silencio cuando el sol amanece, nadie murmura. Huele a naranja, moja el xirimiri, clarea el día. La flor marchita recuerdos de un ayer, resucitado. Tristeza, llanto Sigo extrañándote. Vuelvo a ver Ghost.

El último día de mi vida I

Joe Dispenza es un norteamericano nacido en 1962, doctor en quiropráctica, profesor, escritor e investigador especializado en neurología, neurociencia, bioquímica y biología celular. Mientras participaba en un triatlón, un cuatro por cuatro le arrolló y casi se muere. Su columna quedó destrozada, debía operarse… Dispenza, que entonces era quiropráctico, desoyó los consejos de los cirujanos. IdeóSigue leyendo «El último día de mi vida I»

Escribir me causa placer

“Para aprender a escribir hay que escribir. Porque ya sabemos que enseñar a escribir no se puede, es algo que ya hizo tu maestra, o tu mamá. Tampoco puedo enseñarte a escribir como Shakespeare, porque yo tampoco pude. Se trata entonces de ayudar a que la gente encuentre sus propios temas, su lenguaje, sus personajes.Sigue leyendo «Escribir me causa placer»

Año sabático

Había estado pensándolo mucho. El esfuerzo en los últimos años había resultado agotador. Un paréntesis para reponer energías, viajar, vivir nuevas experiencias, ampliar conocimientos o reflexionar sobre el futuro. Y aunque muchos aprovechaban un año sabático para adquirir nuevas habilidades y ampliar horizontes, a él lo primero que se le ocurría era poner en prácticaSigue leyendo «Año sabático»

¡Buscar refugio no es un crimen!

El éxodo ucraniano —el más rápido de la historia— ha hecho que los países europeos acojan a millones de personas. Es el gran movimiento de población del último año. Pero su protagonismo único es injusto si se echa la vista atrás y se analiza la tendencia de la última década: más guerra, menos paz y cadaSigue leyendo «¡Buscar refugio no es un crimen!»

Yanqhachasiwi

El juego era, al mismo tiempo, totalmente desconocido y el más popular. ¿Cómo es posible? Me explico. Su nombre no formaba parte de propaganda alguna, ni era promocionado por medios habituales ni por redes sociales. Pero, de vez en cuando, una pantalla con su nombre se colaba por una fracción de segundo en cualquier web.Sigue leyendo «Yanqhachasiwi»

Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos

Este lunes pasado 29/5/2022 vi por la 1 de TV el concurso MasterChef. Con Luna Zacharias y Carmina Barrios como invitadas, la primer prueba fue la del robo, una prueba clásica donde los concursantes sacan lo peor de sí mismos, y usan las estrategias para sacar ventaja y perjudicar a sus compañeros. “Esto es un juego”,Sigue leyendo «Ubuntu: soy lo que soy, por lo que somos todos»

El hilo rojo

Te elegí para compartir todo en nuestra vida, un compañero para siempre y para todo, lo bueno y lo malo, risas y lágrimas, miedos y emociones maravillosas. Nunca me sentí más entendida y más acompañada que cuando estábamos juntos. Una mirada bastaba para que pronunciaras las palabras que quería oír, un gesto alcanzaba para queSigue leyendo «El hilo rojo»

Aprendí…

Aprendí que la memoria no borra, esconde.  Aprendí que el tiempo no cura, pero ayuda a sobrellevar.  Aprendí a no ser vulnerable cuando partiste para siempre jamás.  Aprendí a escuchar cuando oí tu silencio.  Aprendí a pedir perdón cuando me di cuenta del error.  Aprendí a llorar cuando me di cuenta que olvidé tu voz.Sigue leyendo «Aprendí…»

Mentiras verosímiles, verdades aparentes

Hoy quería hablaros de algo que a todos nos toca de cerca: la mentira. Elegir la falsedad significa comportarse como una persona sin escrúpulos (o con mucha necesidad) que quiere obtener una ganancia de una situación determinada. Por norma general, todos decimos (o creemos) preferir la verdad, pero cuando la que recibimos o compartimos esSigue leyendo «Mentiras verosímiles, verdades aparentes»

Todo es sólo un sueño

Hoy es veintisiete de abril Quisiera verte venir para cambiar un día de mi vida. Quisiera no ser yo, quisiera que la noche fuese día, quisiera que el día fuera noche y que el reloj trabara sus manecillas. Que la luna cambiara su curso, que el mar no trajera las olas, que los pájaros quedaranSigue leyendo «Todo es sólo un sueño»

¿La amistad es más fuerte que la política?

Tu vida se desarrolla normal y tranquila hasta que un día tu amigo o amiga, suelta la bomba: piensa votar a un partido que representa todo lo opuesto a lo que tú defiendes. ¿Puede mantenerse una relación sana con alguien que ha decidido apoyar a los que tú consideras “el enemigo”? Ser amigo de alguienSigue leyendo «¿La amistad es más fuerte que la política?»

Charlemos sobre: la inspiración (abril)

Aquí estoy aceptando la propuesta de Jose, de participar en la nueva sección que pretende indagar sobre la escritura y todo lo que rodea este maravilloso mundo creativo. Este será un rincón de charla mensual donde podremos intercambiar opiniones y, sobre todo, aprender de nuestras propias experiencias. Aunque este texto lo había escrito ya haceSigue leyendo «Charlemos sobre: la inspiración (abril)»

Mono no aware

“Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti circumvectamur amore.” El tiempo se escapa. Pero mientras huye, huye el tiempo irremediablemente, mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles. “Tempus fugit”. Esta es una locución que procede del Libro III de las “Geórgicas”, obra del poeta latino Publio Virgilio Marón (70 a.C.-19Sigue leyendo «Mono no aware»

VadeReto (abril)

VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡CIENCIA FICCIÓN!!! UnSigue leyendo «VadeReto (abril)»

Vivir mi vida

La mejor enseñanza que muchas veces olvidamos, es que en este mismo instante podemos empezar a vivir de forma diferente. Nuestros padres nos dieron la oportunidad de vivir. Nosotros elegimos cómo hacerlo. Y sólo nosotros ponemos los límites. Disfrutar de la vida no significa tener éxito. Para algunos el éxito es formar una familia, oSigue leyendo «Vivir mi vida»

La hermosa comunión de los que pensamos parecido

En medio de este tiempo de pandemia y de guerra, se abre paso una esperanza renovada que nos ayuda a vivir, a seguir disfrutando de los afectos, de nuestro entorno y las pequeñas cosas, de los libros, de la música, de la Vida. Sueño con un futuro mejor, donde los hombres no sean enemigos, sóloSigue leyendo «La hermosa comunión de los que pensamos parecido»

NO A LAS GUERRAS

Comparto la tristeza y el dolor de sentir que las negociaciones sirven para tan poco. Y que los intereses materialistas son muchísimo más importantes que el sufrimiento de todo un pueblo. ¡¡¡NO A LAS GUERRAS!!! El escritor uruguayo Eduardo Galeano expresa mi sentimiento perfectamente. ¿HASTA CUÁNDO SEGUIREMOS CREYENDO QUE HEMOS NACIDO PARA EL EXTERMINIO MUTUO?

Ir al dentista me inspira

A veces me sorprende que los temas que eligen Lidia o Jose (o tantos otros) que crean retos para despertar las neuronas de quienes les seguimos, para inspirarnos y conseguir microrrelatos, consigan que salgan a la luz cosas tan diferentes e interesantes. Pero ayer me puse a pensar en una frase trivial, escuchada al azarSigue leyendo «Ir al dentista me inspira»

Si querés llorar, llorá

Hace años, se puso de moda en Argentina, una frase que decía la artista Moria Casán, en un sketch de televisión: “Si querés llorar, llorá” Y seguramente hayas oído en alguna ocasión eso de: “A llorar, a la llorería”. Una broma, sin ningún tipo de mala intención, para cuando una persona se está quejando deSigue leyendo «Si querés llorar, llorá»

¿Trabajo es trabajo y placer es placer?

Hace ya un año que comencé a escribir en este, mi blog. Esta es la entrada número 200. Cuando me di cuenta, me sorprendió. Poquito a poquito, con timidez de inexperta, fui volcando emociones, rabias, reflexiones, sentimientos, recuerdos, relatos… Y así, sin comprender lo que estaba pasando, fui conociendo a otros blogueros, fui descubriendo cosasSigue leyendo «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?»

Desinformación de una generación

Una campaña de publicidad de FNAC bromea con la falta de conocimientos o puesta al día de los consumidores sobre productos culturales o tecnológicos con titulares como “¿Crees que 4k son los kilos que ganas en Navidad?” “¿Crees que Roomba y Conga son un tipo de bailoteo?” o “¿Crees que una televisión OLED es laSigue leyendo «Desinformación de una generación»

¡Viejos son los trapos!

Yo no entiendo por qué, en nuestra cultura, creemos que todo lo bueno de la vida se reduce al breve espacio de tiempo en el que somos jóvenes. Sin pensar en que la mayor parte de nuestra vida vamos a ser mayores y no jóvenes. Hablemos de la vejez. A menudo escuchamos distintos vocablos paraSigue leyendo «¡Viejos son los trapos!»

Cuando alguien a quien amas…

Cuando alguien a quien amas se convierte en un recuerdo… el recuerdo se convierte en un tesoro Añoro mis ausencias: ausencia de mi niñez, ausencia de mis seres queridos reunidos en la mesa de los domingos, ausencia de la inocencia, ausencia de la juventud, de quienes se fueron, ausencias, ausencias… En mis nostalgias, intento reproducirSigue leyendo «Cuando alguien a quien amas…»

Los tres reyes magos

Héctor Francisco Gagliardi nació en Buenos Aires en noviembre de 1909 y murió en Mar del Plata en enero de 1984.​ Nació en el barrio de Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, viviendo durante su infancia y juventud en el barrio de San Telmo. Fue un poeta, recitador y letrista de tango argentino, conocidoSigue leyendo «Los tres reyes magos»

¿Resistir o persistir?

¡Resistiré!, en estos tiempos nos afanamos en “resistir” a los embates de la realidad, lo gritamos en los balcones desafiando la pandemia, lo cantamos a gritos. ¿Resistir? Resistir y persistir no son dos palabras opuestas, a veces para persistir debemos resistir. Por definición, “resistir” significa “sufrir sin dejarse vencer, sin quejarse ni tratar de evitarlo”,Sigue leyendo «¿Resistir o persistir?»

Felicitación de Navidad 2021

¡¡Despertad!!  ¡¡Están pasando cosas extraordinarias y os las estáis perdiendo!! Tened curiosidad por las cosas que nos rodean, haceros preguntas sobre el mundo en el que vivimos, sorprenderos, asombraros. La curiosidad genera creatividad, genera arte. El artista es un niño que nunca ha crecido o que creció, se hizo adulto y luego recuperó su niñoSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2021»

Mensaje de Navidad 2021

El año 2021, junto al anterior, el 2020, han sido merecedores de una larga lista de superlativos, la mayoría de ellos negativos. Y aunque no todos piensan, pensamos, que han sido los peores años de la historia, estamos de acuerdo en que han sido años angustiosos, marcados por las cifras de muertos e infectados porSigue leyendo «Mensaje de Navidad 2021»

Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)

En la entrada anterior definíamos el supremacismo blanco, una corriente ligada a las extremas derechas, que busca minimizar o contener los logros sustantivos de las luchas que pretenden democratizar a la sociedad y que se registra en los Estados Unidos de Norteamérica y en otros países como Alemania o Francia. El supremacismo blanco tiene queSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (II)»

Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)

El “supremacismo” es una creencia que sostiene que las personas de cierta etnia, y en este caso hablamos de la raza blanca, son superiores, en muchos aspectos, a las personas de otras etnias y que, por lo tanto, los blancos deben dominar a los demás ¿Os suena de algo? El supremacismo racial tuvo su momentoSigue leyendo «Actualidad del supremacismo blanco estadounidense (I)»

Ya ni cerramos los ojos

Una preciosidad con verdades como puños, que me llega desde Mar del Plata (Argentina) YA NI CERRAMOS LOS OJOS Concepto, coreografía y dirección: Freya Bustamante El poema es de #PrimeroDePoeta Bailarines: Bianca Belarmino Bianca Buggiani Franco Lupidi Freya Bustamante Lara Gallardo Lucía Martínez Micaela Cifuentes Morena Gardey Tania Rodríguez Valentín Corso

Haikus de la despedida

Noche morada El viento despeinaba Nubes oscuras Sólo una vez Mendigar tu mirada Escuchar tu voz Manos que sudan No encuentro tu casa Niebla que engaña Abres angustiado Tus brazos me retienen Hay otro que espera Nuestra hoguera Más allí del resplandor Da poco calor Hasta mañana Dijiste a mis ojos No quiero perderte VestidoSigue leyendo «Haikus de la despedida»

¡Es que no la soporto más!

Las madres de hoy en día tienen un vínculo de complicidad diferente al de generaciones anteriores. Están más empoderadas, son madres que se ríen de sí mismas y que logran ser más partícipes de la vida de sus hijas. Aunque hay cosas que nunca cambian. Hoy, ayer y siempre, cuando una niña llega a laSigue leyendo «¡Es que no la soporto más!»

El mundo está lleno de posibilidades

Cuando mi sobrina me dijo muy seriamente que ya sabía exactamente en qué iba a trabajar de grande, recordé que a los seis años yo ni siquiera sabía todavía si quería seguir yendo a la escuela, o si ya me daba por vencida. .- ¿Y en qué vas a trabajar?, pregunté divertida. .- De díaSigue leyendo «El mundo está lleno de posibilidades»

¿Te gustan las selfies?

Dos de cada tres fotos compartidas en Instagram son de gente que aparece sola, pero se sonríe más en las que se publican con más gente alrededor. Esta es la principal conclusión que arroja “Al Otro Lado del Selfie”, un estudio impulsado por Cervezas Mahou y que ha llevado a cabo entre más de 50.000 imágenes publicadas enSigue leyendo «¿Te gustan las selfies?»

«La intuición es el susurro del alma» Khrisnamurti

Cuando escuchamos hablar de intuición, pensamos en algún vidente que puede leer el futuro y decirnos lo que va pasar a continuación, o en una voz interior que nos dirá cuál es el siguiente paso que debemos dar o qué es lo que no debemos hacer para evitar una desgracia. Las personas intuitivas pueden parecer débiles, peroSigue leyendo ««La intuición es el susurro del alma» Khrisnamurti»

La pobreza y el hambre preocupan más a los españoles que la ecología

6 de cada 10 consumidores europeos opinan que la sostenibilidad no es su responsabilidad, sino que depende de las empresas y del gobierno. Las encuestas reflejan que la sostenibilidad está muy presente en la mente del consumidor, sin embargo, también dejan claro que no será él quien lidere la transformación, sino que lo hará el empuje regulatorio deSigue leyendo «La pobreza y el hambre preocupan más a los españoles que la ecología»

A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA

Hoy 20 de octubre de 2021, se cumplen 10 años del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA). El comunicado fue emitido 3 días después de la celebración de la Conferencia Internacional de Paz de San Sebastián,​ en la que se le pedía una declaración enSigue leyendo «A 10 años del cese definitivo de la actividad armada de ETA»

Si mientes, te crecerá la nariz

La mentira parece campar a sus anchas desde que el mundo es mundo. Molière lo sabía. Tal vez por eso uno de sus personajes más universales, es el perverso Tartufo, un pícaro peligroso que por supervivencia ha tenido que vivir del engaño y se ha convertido en un arquetipo. Un falso devoto que busca quedarse con la fortunaSigue leyendo «Si mientes, te crecerá la nariz»

Honrar la vida

La célebre canción “Honrar la vida” escrita por Eladia Blázquez e interpretada por grandes artistas internacionales forma parte de nuestro acervo cultural. Eladia Blázquez fue una cantante, compositora, pianista y guitarrista argentina. Considerada como la poetisa del tango y la balada, supo conquistar el cariño de la gente con su arte. Su poema nos invita a la reflexión, al análisisSigue leyendo «Honrar la vida»

Descubriendo el verdadero miedo

Un sultán decidió hacer un viaje en barco con algunos de sus mejores cortesanos. Se embarcaron en el puerto de Dubai y zarparon en dirección al mar abierto. Entretanto, en cuanto el navío se alejó de tierra, uno de los súbditos – que jamás había visto el mar, y había pasado la mayor parte deSigue leyendo «Descubriendo el verdadero miedo»

¿Igualdad social o Diversidad social?

Últimamente, cuando hablamos de igualdad, parece que únicamente hablamos de igualdad de género, de hombres y mujeres. Yo creo que tendríamos que tomar conciencia que la “igualdad social” es algo mucho más amplio. Creo que la igualdad es la libertad de elegir quién quieres ser o qué quieres hacer, sin que nadie o nada teSigue leyendo «¿Igualdad social o Diversidad social?»

Haikus del recuerdo

Labios amantes No consigo trabajar Sólo pienso en tí Noche inquieta Esperas en silencio Ya llego, amor Ansias por verte El taxi no avanza Desesperación Rumores lejanos Ya nada más existe El mundo ha muerto La luna llena Enseña el sendero A los amantes Susurras besos Me tomas la cintura Siento tu pasión Ya sóloSigue leyendo «Haikus del recuerdo»

Haikus de un domingo cualquiera

La luz se cuela Relámpago y trueno Miedo infantil Paris secuestra Deseos de perderse No irse jamás Manchas de sangre Prado de amapolas Montes lejanos Recordar todo Antiguo atardecer Ya te he vivido Bosque familiar Me siento acompañada Toma mi mano Las nubes pasan Eternidad perdida Un viejo sueño Vejez que llegas Silenciosa plegaria NoSigue leyendo «Haikus de un domingo cualquiera»

No quiero sentirme cómplice

Estos días y contrariamente a mi costumbre de los últimos tiempos, he visto el noticiero español. Por qué hace mucho he decidido dejar de oír los medios de comunicación masiva, es otro tema que ya he tratado en este blog. Pero estos últimos días, veo y escucho con angustia los sucesos que están ocurriendo enSigue leyendo «No quiero sentirme cómplice»

La puerta nos aventura al misterio

La puerta es umbral, es tránsito, pero también está ligada simbólicamente a la idea de casa, de patria o mundo que abandonamos y a los que volvemos pasando siempre a través de ella. Es un símbolo femenino en el sentido de apertura, de invitación a penetrar en el misterio, lo opuesto al muro que seríaSigue leyendo «La puerta nos aventura al misterio»

Este año necesitaba cuidar mi huerto

Necesitaba ver flores y lograr comer algún tomate rojo en este mundo en el que las frutas y vegetales que compramos tienen bonita apariencia y muy poco gusto. En una sociedad en la que prima lo artificial, los alimentos se encuentran también dentro de un proceso antinatural en el que se modifican sus propiedades paraSigue leyendo «Este año necesitaba cuidar mi huerto»

Haikus de un caluroso verano

Viento suspiras Polvo de oro viejo En el camino Piedras calientes Danza de los insectos Anhelo brisa La boca seca Árbol de sombra fresca Regalas vida Entro en el mar Noche de luna llena La espuma brilla Grandes árboles Sobre nuestras cabezas Luz más profunda Nubes oscuras Sombra sobre el lago Llega tormenta Cerrar losSigue leyendo «Haikus de un caluroso verano»

El MacIntosh

Cuando se despertó con ganas de hacer pis, miró instintivamente el reloj y se dio cuenta que sólo había dormido tres horas. La lata de Coca-Cola que se había tomado antes de acostarse, ahora le pasaba factura. Su primera intención fue no levantarse, seguir durmiendo y aguantar las ganas, pero tuvo miedo de mojar laSigue leyendo «El MacIntosh»

Las 100 y el Kintsugi

Esta es la entrada número 100 del blog, de este blog que empecé en plena pandemia, con la intención de no caer en la tristeza y el agobio del aislamiento. Lo cierto es que no pensaba en llegar tan lejos, lo único que me movía era aprender algo nuevo, sentir el cosquilleo de mi menteSigue leyendo «Las 100 y el Kintsugi»

Es la vida la que nos enseña

Hablaba ayer por teléfono con una muy buena amiga que está pasando una muy mala época, con su duelo a cuestas y luchando por redescubrirse. Y de pronto, me quedé callada. ¿Por qué no, en vez de intentar enseñarte, dedico ese tiempo a disfrutarte, disfrutarnos? ¿Es que me creo más sabia que la vida paraSigue leyendo «Es la vida la que nos enseña»

Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?

Las obras del uruguayo Eduardo Galeano, uno de los poetas más grandes de América Latina, marcaron para los pueblos del mundo y de su querida América, una senda por la que niños, hombres y mujeres, han andado y aprendido. En sus crónicas, el escritor que falleció en 2015, reflejó la belleza y la pureza deSigue leyendo «Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano?»

Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento

En Francia, 900.000 personas mayores sufren aislamiento. Entre ellos, 300.000 se encuentran en estado de muerte social, privados de vínculos y de los placeres simples y esenciales de la vida. Una situación francamente inaceptable. Sin embargo, existe un remedio eficaz. No es un suero ni una pastilla. Ese remedio eres tú. ¿Y en España? LaSigue leyendo «Por fin se ha descubierto un remedio para el aislamiento»

Confieso que me gusta

Me gusta mi sillón que parece un trono y está en el centro de un mundo que amo: música, lectura, cine, luz que invade. Necesito tener cerca mi iPhone donde poder escribir atropelladamente lo que siento, lo que recuerdo o reflexiono. Amo un buen asado argentino, al lado de la parrilla, con un buen asadorSigue leyendo «Confieso que me gusta»

Fotografía y cuento

El escritor argentino Julio Cortazar, uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, dijo: “La novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un “orden abierto”, novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa,Sigue leyendo «Fotografía y cuento»

Lo que se usa, lo correcto, lo normal

Pero ¿cuál es la norma que rige la vida de una mujer de más de 70 y viuda? ¿Cuál debería ser el rol que cumple en nuestra sociedad? ¿A qué se supone que se debe dedicar? Aparentemente en nuestra sociedad, a criar los nietos, mientras los hijos e hijas trabajan y viven su vida. EstoySigue leyendo «Lo que se usa, lo correcto, lo normal»

El viaje alcanza su máxima expresión en soledad

Las redes sociales han hecho creer arrogantemente al ser humano que, a la hora de viajar, el esfuerzo es superfluo ya que todo rincón de la tierra parece estar ya archiconocido y lo único que hace falta es seguir al guía de turno. Sin embargo, hay muchas partes de este maravilloso planeta tan ignotas comoSigue leyendo «El viaje alcanza su máxima expresión en soledad»

Haikus en soledad

Calles vacías Estrellas silenciosas Las casas duermen Niños que gritan No quiero escucharlos Mi mano vacía Camino sola Rendijas de baldosas Hierbajos verdes Estoy muy sola Extraño tanto tu piel Imploro amor Hablan mis muertos Se apaga el fuego Brasas y niebla Plaza desierta Sombras que aparecen Hay luna llena Mar traicionero Te entrego miSigue leyendo «Haikus en soledad»

Ahuyentando a los Fantasmas

“Durante años, Hitoshi intentó – inútilmente – despertar el amor de aquella a quien consideraba ser la mujer de su vida. Pero el destino es irónico: el mismo día en que ella lo aceptó como futuro marido, también descubrió que tenía una enfermedad incurable y le quedaba poco tiempo de vida. Seis meses después, yaSigue leyendo «Ahuyentando a los Fantasmas»

Nada es eterno

Recuerda que esto también pasará, porque nada es eterno. Si nos ponemos pesimistas, pensaremos que ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar. Y si somos optimistas, nos daremos ánimos sintiendo que por muy mal que vengan las cosas, toda desgracia, en algún momento, acaba. Las únicas personas sin problemas y adversidadesSigue leyendo «Nada es eterno»

Lo primero es lo primero

¿Conocéis la historia de las piedras grandes, las pequeñas y la arena? Es una valiosa lección que nos permite reflexionar sobre varias cosas. Necesidad de tomarnos el tiempo preciso para entender cuáles son nuestras prioridades, por lo tanto de administrar bien nuestro tiempo, necesidad de poner orden en nuestras cosas, de pensar antes de actuarSigue leyendo «Lo primero es lo primero»

La compasión, fuerza imparable en la vida

En nuestra época se dedica muchísimo tiempo y dinero a adorar nuestra propia auto-imagen. Pensemos en la industria de la belleza, la industria anti-envejecimiento, el hábito del consumo compulsivo de ropa y complementos, o simplemente los benditos selfies que inundan las redes. Se alienta el egocentrismo y el mimo excesivo a uno mismo. Y noSigue leyendo «La compasión, fuerza imparable en la vida»

El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VII Haikus de la pandemia

Confinamiento Mañana gris lluviosa Calles vacías El mundo calla Con los ojos cerrados Miedo a morir Triste soledad Contagios en las calles Días sin salir Saber que están Balcones aplaudidos Sal, son las ocho Llanto sin por qué Angustia al respirar ¡Que acabe ya! No quiero saber Televisor sin voces Déjame vivir Tierra sin ruidosSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VII Haikus de la pandemia»

El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VI La filosofía ante la situación pandémica

Por último, debemos hacer una reflexión sobre un posible papel de la filosofía ante la situación pandémica. Desde finales del mes de febrero de 2020, diversas voces filosóficas se han pronunciado en relación con la situación producida por el COVID-19 y a la incertidumbre del porvenir. Detrás de la crisis de la pandemia está la gran crisisSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) VI La filosofía ante la situación pandémica»

El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) V Virtualidad en el ámbito educativo

Una última consideración en torno a la presencia de la virtualidad en la situación pandémica es la que concierne al ámbito educativo. La implementación de los confinamientos en prácticamente todas las ciudades del mundo, ha obligado a los sectores educativos a cambiar de los modelos presenciales de enseñanza a modelos de educación en línea. Lo anterior ha hechoSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) V Virtualidad en el ámbito educativo»

El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) IV El papel de internet y las redes sociales

Por otro lado, se plantea una reflexión sobre el papel de internet y las redes sociales. Una de las peculiaridades de la actual situación pandémica es la presencia de la virtualidad. El uso de la web y de las redes sociales ha permitido, pese a los confinamientos que se han implementado en prácticamente todas las ciudades del planeta, que los individuosSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) IV El papel de internet y las redes sociales»

El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) III Crisis del sistema de salud

En cuanto al tema de la crisis del sistema de salud, la crisis económica impacta directamente en todos los sectores de la sociedad, pero, sin duda, el sector que se ve más afectado por la situación económica es el de la salud. Las desigualdades económicas que el sistema capitalista ha generado, hacen patente el hecho deSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) III Crisis del sistema de salud»

El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) II Contención de la crisis económica

Y aquí entramos en el segundo tema, que es el de la contención de la crisis económica. Con el avance de los meses, se ha podido observar que la actual pandemia es difícilmente controlable y que la atrofia económica se encuentra en aumento. El coronavirus ha demostrado que la vulnerabilidad es un hecho ineludible que noSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) II Contención de la crisis económica»

El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) I Reacción social

Si bien el COVID-19 hizo su aparición hacia finales del 2019, no fue sino hasta el mes de febrero del año 2020 que la reflexión filosófica comenzó a pensar en torno a la irrupción de dicha entidad microscópica. Este dato, en apariencia trivial, en realidad nos muestra un hecho incontrovertible: la irrupción del virus enSigue leyendo «El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) I Reacción social»

¡¡Y yo más!!

Mis amigos dicen que es imposible hablar de mis problemas porque no suelto prenda, especialmente de las dolencias y enfermedades. Acaban de darme el alta de una infección muy fuerte que me duró dos largos años de dolores, molestias y que me ha dejado secuelas. Cuando alguno de ellos me preguntaba: ¿Qué tal tu pierna?Sigue leyendo «¡¡Y yo más!!»

Los payasos de la tele

Y ahora vosotros pensaréis que me refiero a Gaby, Fofó y Miliki, los archiconocidos payasos que divirtieron a generaciones de niños, que comenzaron sus actuaciones en España en el año 1939 en el Circo Price, emigraron a América en 1946, instalándose en Cuba, y que en 1970 llegaron a Argentina, alcanzando un éxito clamoroso en la televisión. Pero no, en este caso, me refiero a esosSigue leyendo «Los payasos de la tele»

Vivir por el placer de vivir

Lo cierto es que «Vivir por vivir» tiene muy mala fama y se supone que nos lleva a perder lo que tendríamos que vivir, a morir sin sentido. Pero el resto de los seres de la creación viven por vivir, no se desesperan por las preocupaciones diarias. Hay personas que adoptan un estilo de vidaSigue leyendo «Vivir por el placer de vivir»

Cuentos sufíes

Djalâl Al-Dîn Rûmî fue un célebre poeta místico musulmán persa y erudito religioso que nació en 1207 en la ciudad de Balj o Balkh, en la actual Afganistán y murió en la ciudad turca de Konya en 1273, razón por la cual se conmemora cada año el fallecimiento de este ilustre pensador y místico sufíSigue leyendo «Cuentos sufíes»

Desde mi ventana

No te voy a insultar COVID19, ¡¡ya lo hemos hecho tantas veces!! Lo que en realidad quiero es agradecerte. Si, agradecerte. Gracias porque me enseñaste a valorar las cosas más simples, como que puedo respirar. Me enseñaste a bajar el frenético ritmo diario. Me hiciste entender que puedo vivir sin tantas cosas que creía esenciales ySigue leyendo «Desde mi ventana»

¿Crees en el destino?

Yo creo que nuestro destino está determinado por nuestras elecciones pasadas y lo cambiamos volviéndonos más conscientes de nosotros mismos y tomando decisiones consecuentes en el presente. Pero comencemos por el principio. El destino es el poder sobrenatural inevitable e ineludible que guía la vida de cualquier ser a un fin no escogido, de manera necesaria y fatal, enSigue leyendo «¿Crees en el destino?»

Identidad de género

El otro día fui a un restaurante con una amiga. Se acercó la camarera, nos saludó con una sonrisa y reproduzco el diálogo: – ¡Hola chiques! – ¿Chiques? le dije yo, también con una sonrisa. – Así es, ¡somos un restaurante inclusivo! (dijo con orgullo). – Mira qué bien, me viene estupendo entonces, porque enSigue leyendo «Identidad de género»

El atardecer de nuestra vida

Totalmente desprevenidos, entramos en el atardecer de nuestra vida. Lo peor de todo es que nos adentramos en él con la falsa presunción de que nuestras verdades nos servirán a partir de entonces. Pero no podemos vivir el atardecer de la vida con el mismo programa que la mañana. Pues puede que lo que enSigue leyendo «El atardecer de nuestra vida»

Mercados de mi niñez

En mi tiempo los mercados eran lugares hermosos donde íbamos a comprar y a confraternizar vendedores y compradores. Recuerdo ir los sábados por la mañana con mi abuela Memé. Los vendedores la conocían y la saludaban con respeto y simpatía. Don Manolo, el pescadero le guardaba la merluza más grande, esa que le permitía preparar laSigue leyendo «Mercados de mi niñez»

Recuerdos para el mañana

Una pequeña reflexión para los jóvenes: No todo es ahorro, inversión y futuro. Asegúrate de darte un buen presente, para tener siempre un pasado digno de ser recordado. Nunca olvides que lo que hagas hoy, será lo que recuerdes mañana, y estas enseñanzas de vida te indicarán cómo vivir al máximo. En la foto, conSigue leyendo «Recuerdos para el mañana»

Felicitación de Navidad 2020

En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus sea un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles de imaginar. Pero cuando llegue ese día, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales? ¿PodríaSigue leyendo «Felicitación de Navidad 2020»