Felicitación de Navidad 2020

En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus sea un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles de imaginar. Pero cuando llegue ese día, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales? ¿Podría esta pandemia global dar lugar a una suerte de revolución social?

Cambiar la mentalidad del “Sálvese quien pueda”. Entender que la actual desigualdad social no es sostenible. Reconquistar nuestro olvidado aprecio por la moral del esfuerzo. Recuperar la ética en la política. Que esta y la paz permanente se conviertan en el principio rector de sus decisiones. Escindir las consideraciones religiosas del ámbito público. Rebelarnos contra la intolerancia y las injusticias. Repensar las prioridades, es más rentable para todos invertir en ciencia e innovación, cultura, educación, y sanidad pública, que las exorbitantes inversiones en gastos militares o en ejércitos de funcionarios dispuestos sólo a cobrar. Reflexionar sobre lo inapropiado de primar el modelo de sistema económico que tenemos, para que quienes logren sobrevivir mantengan inalterado el actual estilo de vida. Y de paso, adquirir una mayor conciencia sobre los peligros del menosprecio de la naturaleza.

Una oportunidad de oro para concebir un nuevo pacto social donde solidaridad e interdependencia sean los valores que presidan nuestro futuro.

¡¡Muchas Felicidades en el próximo 2021!!

La preciosa acuarela es de Kurt Sturm Jüngling. El tema «Donosti-San Sebastián»

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: