El mundo en tiempos enfermos (COVID-19) V Virtualidad en el ámbito educativo

Una última consideración en torno a la presencia de la virtualidad en la situación pandémica es la que concierne al ámbito educativo.

La implementación de los confinamientos en prácticamente todas las ciudades del mundo, ha obligado a los sectores educativos a cambiar de los modelos presenciales de enseñanza a modelos de educación en línea.

Lo anterior ha hecho evidente las profundas desigualdades entre los países y las regiones del mundo que han invertido pocos recursos para generar una infraestructura sólida en lo que a educación en línea respecta.

Aunado a ello, también se ha destacado el problema de que, en muchas naciones con profundas desigualdades socioeconómicas, un número considerable de niños y jóvenes no pueden acceder a una educación en línea.

Estas cuestiones, por supuesto, repercuten en la posibilidad de que los niños y jóvenes puedan acceder a propuestas educativas vía internet, pero asimismo dejan ver que la situación pandémica hace manifiesto las limitaciones reales de los sistemas educativos de muchos estados.

De modo que los sectores de salud y educación, que debieran ser pilares en la organización política, se muestran insuficientes y poco preparados para una situación de crisis como la actual.

La educación a través de internet no es algo nuevo. Es más, conforme los recursos de la web se han ampliado y mejorado, muchos docentes de todo el mundo han sabido aprovecharlos para enriquecer con contenidos educativos al ciberespacio.

Sin embargo, la gran mayoría de recursos de la educación en línea parte de un supuesto fundamental: el estudiante, del nivel que sea, está motivado a aprender a través de los recursos de internet. En cierto sentido, la educación en línea es muy semejante a los procesos de educación autodidacta.

Pero, debido a la situación pandémica, estudiantes y docentes se han visto en la necesidad de navegar a través del océano infinito de la web, lo cual ha exigido repensar urgentemente sobre los mecanismos adecuados para lograr una educación significativa a través de la virtualidad.

De manera que la situación pandémica afecta al ámbito educativo en que, por un lado, no en todas las regiones se cuenta con los recursos ni con la infraestructura necesaria para poder lograr que todos los estudiantes puedan transitar al mundo digital y por otro lado, muchos docentes no cuentan con la preparación suficiente para poder modificar sus estrategias de enseñanza al ámbito virtual y se ven rebasados por la urgencia de resolver ese reto en lo inmediato, al tiempo que van aprendiendo cómo aprovechar los recursos que la web les proporciona.

La realidad se impone. Aunque se tiene la esperanza de que será posible volver a las aulas, el comportamiento del virus no permite asumir la idea de que se trata de algo pasajero. No es posible, por tanto, dejar de profundizar en los modos necesarios para que la educación online pueda ejercerse adecuadamente.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: