La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas

Un planeta rojizo, de nebulosas blancas y naranjas sobre fondo negro. Esa era la foto de la estrella más cercana al Sol, captada por el telescopio James Webb, que dos semanas antes había hecho los retratos más detallados que conocemos del Universo.

Étienne Klein, un científico francés que dirige el departamento de investigación en la Comisión Francesa de Energía Atómica, publicó la imagen en su cuenta de Twitter, que tiene 92.000 seguidores.

El tuit original decía: «Foto de Próxima Centauro, la estrella más cercana al Sol, ubicada a 4,2 años luz de nosotros. Fue captada por el JWST. Este nivel de detalle… Un nuevo mundo se revela día tras día».

La publicación obtuvo más de 14.000 me gusta y 2.000 retuits. Alcanzó tanta efervescencia en las redes sociales, que Klein se sintió obligado a confesar la verdad.

En realidad, era la foto de una rodaja de chorizo.

Aquella broma, por la que el científico se disculpó, era una forma de cuestionar la credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas y la frágil verificación de los contenidos en las redes sociales. 

«En vista de algunos comentarios, me siento obligado a aclarar que este tuit que muestra una supuesta instantánea de Próxima Centauro fue una forma de diversión. Aprendamos a desconfiar tanto de los argumentos de autoridad como de la elocuencia espontánea de ciertas imágenes… Bueno, a la hora del aperitivo, los sesgos cognitivos parecen estar de moda… Así que ojo con ellos. Según la cosmología contemporánea, no existe ningún objeto perteneciente a la charcutería española sino en la Tierra», añadió.

Klein, físico y filósofo de la ciencia, aclaró al portal francés «Le Point» cuál había sido la intención de su publicación: «Esta es la primera vez que hago una broma cuando estoy en esta red como una figura de autoridad científica. La buena noticia es que algunos entendieron enseguida el engaño, aunque también hicieron falta dos tuits para aclararlo… La reacción ilustra el hecho de que en este tipo de redes sociales, las noticias falsas siempre tienen más éxito que las noticias reales». 

El científico opinó que «si no hubiera relacionado la imagen del chorizo con el telescopio James-Webb, no habría tenido tanto éxito».

El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 y es considerado como el sucesor del famoso telescopio espacial Hubble.

Se espera que haga todo tipo de observaciones del cielo, pero debe cumplir dos objetivos principales: tomar fotos de las primeras estrellas que brillaron en el Universo hace más de 13.500 millones de años, y detectar planetas lejanos para ver si podrían ser habitables.

A continuación, la supuesta imagen de Próxima Centauro, la estrella más cercana al Sol. Especialmente dedicada a ti, que retuiteas todo lo que te llega, sin tomarte un segundo para chequear, o siquiera pensar en si es verdad lo que muestras.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “La credibilidad que los internautas atribuyen a las voces expertas

  1. Buenos días, Marlen.
    Pues a mí me parece una estrella muy sobrosa. 😂
    La afirmación de este experto ya la habíamos avanzado nosotros hace bastantes entradas: «las noticias falsas siempre tienen más éxito que las noticias reales».
    Y no sólo en las RRSS, también en los medios, sobre todo en ciertos canales televisivos que huelen regulero.
    Cada día está más claro que el canal prioritario de información actual son las RRSS y, todavía más claro, que es desinformación y manipulación. Así que, servidos estamos.
    Si cuesta trabajo leer más allá de un titular, fitetú, buscar verificación de lo leído y tragarse uno o varios artículos para confrontarlo. ¡Qué barbariá! ¡Cuánto trabajo!
    Y no entro a hablar del guasa. Eso ya es territorio del terror informativo.
    Yo en esas discusiones no entro. Dijo alguien: «si entras a discutir en el territorio de un necio te ganará siempre la partida, porque allí él es un experto». O algo parecido.
    Prefiero este rinconcito para enterarme y aprender cositas. Es más fiable y queda entre nosotros. 😉😏
    Gracias, amiga. Un abrazo.

    Me gusta

  2. Buenos días, Jose.
    Pues esta es una entrada cuyo principal objetivo era la simple y reconstituyente risa. Ya no nos podemos fiar ni de los científicos, ni de las prestigiosas universidades norteamericanas, ni de la NASA, ni siquiera del archifamoso telescopio James Webb. ¡Las voces expertas se nos desbarrancan!
    ¡Como para fiarse de las redes, del WhatsApp o de Telecinco!
    El segundo objetivo, y no menor en importancia era muy sencillo:
    ¡¡¡ANTES DE COMPARTIR O DE CREERTELO, CONSULTA Y CONFIRMA SIEMPRE LAS INFORMACIONES!!!
    Y si luego, aparece un chorizo en lugar de un planeta… o te han tomado el pelo, o han intentado lo mismo que estoy intentando yo: advertir y repetir mil veces, que si no contrastas la información ERES IRRESPONSABLE (como poco).
    Tienes razón en dos cosas: «Las noticias falsas siempre tienen más éxito que las noticias reales». Y un buen chorizo siempre es sabroso.
    Te acerco unos platitos para el picoteo, que ya se nos pasa la hora. Prueba este vinito Torrontés, que me han mandado y es una delicia.
    ¡Feliz sábado Amigo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: