Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra.
Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar.
Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje.
O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.
Ver más entradas
7 comentarios sobre “NO A LAS GUERRAS”
Buenos días, Marlen.
Como ves, poco a poco, más lento que el hablar cadencioso, pausado, inteligente de Eduardo Galeano, voy actualizando mis email pendientes y leyendo «viejas» entradas.
Porque no puedo dejar de leer mensajes como este. Aunque duelan, muchísimo, porque la verdad dicha en estas voces tan intentas y lúcidas duelen más.
Siempre la misma pregunta: Si sabemos que todo lo que dice este autor es verdad, ¿Por qué seguimos siendo ciegos y sordos, dejando que nos manejen y controlen el mundo los locos de siempre?
Tal vez porque la pregunta última de Galeano tenga una respuesta muy simple, triste, dramática e indeseable, pero evidente. Somos una especie que goza con la violencia y vivimos en el mundo que nos merecemos de exterminio mutuo.
Ya sabes de mi pesimismo ante estos temas, pero además, hoy es como si fuera lunes; me levanto con el sonido de la tele y no hay ni una noticia buena (a mi mujé le encanta la tele puesta mientras teletrabaja y hoy le toca); estoy más cansado que cuando me acosté (se ve que he tenido sueños moviditos),… En fin, el optimismo tendrá que esperarse hasta el jueves o el viernes. 😅😂🤣
Gracias por hacernos/me llegar estos vídeos que aunque me entristecen, también me hacen saber que mis palabras en bocas tan ilustres suenan más fuerte y mejor.
Un abrazo 🤗😊👍🏼
Si Jose, a mí también me entristecen estas noticias y he dejado de ver los noticieros, porque siento que se regodean en las malas nuevas. Prefiero leer ciertos medios, que parecen ser mas ecuánimes. Aunque lo que siento, además de tristeza es RABIA. Una rabia que se atraganta en la garganta y quisiera salir gritando, para asustar a quienes aún tienen oídos para escuchar. Tal vez, sería mejor no enterarse y disfrutar de la tranquilidad de los ignorantes. Por lo menos, sería más cómodo.
Lo que más me calma es saber que siguen existiendo voces como las de Eduardo Galeano, que gritan sin gritar, que hablan para quien quiere oír, que te confirman que hay más seres sensibles, razonantes y lúcidos en este desquiciado universo.
Gracias por comentar, gracias por estar ahí. Un abrazo a ti también.
Sí, claro que me da rabia, Marlen, pero como, por un lado, no me quiero comportar como los violentos que nos rodean y salir a limpiar con una catana japonesa de buen filo y, por otro, no quiero generarme bilis que me dé ardor y me fastidie la comía, pues… ¿He comentado ya que quiero irme a una isla bien desierta? De humanoides, claro. Aunque si se esconde en ella alguna indígena generosa y poco exigente, tampoco me voy a quejar. 😂😂😂
Al menos, nos quedan los libros. 😜
Abrazo desde mi isla. 🤗😁
Los libros, la música, el buen cine, la comida y bebida (no te lo puedes olvidar!!!), la familia, los amigos… y nos quedan también las tan denostadas nuevas tecnologías, que nos permiten compartir pensamientos, rabias, anhelos, esperanzas, frustraciones, palabras sabias y hasta cuentos locos, con mucho humor.
Abrazos desde la mía, que no tiene indígenas generosas, sino mascotas cariñosas de diferentes especímenes. 😂😂😂😘😘
Sí, sí, por supuesto. Pero lo de los libros lo decía por la comparativa con la Isla. En cuestión de viajes, me va a ser más asequible hacerlo virtual o literariamente. 😂😂😂 Y lo de las mascotas… jejeje ¡¡¡No estoy tan desesperao!!! 🤣🤣🤣
Buenos días, Marlen.
Como ves, poco a poco, más lento que el hablar cadencioso, pausado, inteligente de Eduardo Galeano, voy actualizando mis email pendientes y leyendo «viejas» entradas.
Porque no puedo dejar de leer mensajes como este. Aunque duelan, muchísimo, porque la verdad dicha en estas voces tan intentas y lúcidas duelen más.
Siempre la misma pregunta: Si sabemos que todo lo que dice este autor es verdad, ¿Por qué seguimos siendo ciegos y sordos, dejando que nos manejen y controlen el mundo los locos de siempre?
Tal vez porque la pregunta última de Galeano tenga una respuesta muy simple, triste, dramática e indeseable, pero evidente. Somos una especie que goza con la violencia y vivimos en el mundo que nos merecemos de exterminio mutuo.
Ya sabes de mi pesimismo ante estos temas, pero además, hoy es como si fuera lunes; me levanto con el sonido de la tele y no hay ni una noticia buena (a mi mujé le encanta la tele puesta mientras teletrabaja y hoy le toca); estoy más cansado que cuando me acosté (se ve que he tenido sueños moviditos),… En fin, el optimismo tendrá que esperarse hasta el jueves o el viernes. 😅😂🤣
Gracias por hacernos/me llegar estos vídeos que aunque me entristecen, también me hacen saber que mis palabras en bocas tan ilustres suenan más fuerte y mejor.
Un abrazo 🤗😊👍🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Jose, a mí también me entristecen estas noticias y he dejado de ver los noticieros, porque siento que se regodean en las malas nuevas. Prefiero leer ciertos medios, que parecen ser mas ecuánimes. Aunque lo que siento, además de tristeza es RABIA. Una rabia que se atraganta en la garganta y quisiera salir gritando, para asustar a quienes aún tienen oídos para escuchar. Tal vez, sería mejor no enterarse y disfrutar de la tranquilidad de los ignorantes. Por lo menos, sería más cómodo.
Lo que más me calma es saber que siguen existiendo voces como las de Eduardo Galeano, que gritan sin gritar, que hablan para quien quiere oír, que te confirman que hay más seres sensibles, razonantes y lúcidos en este desquiciado universo.
Gracias por comentar, gracias por estar ahí. Un abrazo a ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, claro que me da rabia, Marlen, pero como, por un lado, no me quiero comportar como los violentos que nos rodean y salir a limpiar con una catana japonesa de buen filo y, por otro, no quiero generarme bilis que me dé ardor y me fastidie la comía, pues… ¿He comentado ya que quiero irme a una isla bien desierta? De humanoides, claro. Aunque si se esconde en ella alguna indígena generosa y poco exigente, tampoco me voy a quejar. 😂😂😂
Al menos, nos quedan los libros. 😜
Abrazo desde mi isla. 🤗😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los libros, la música, el buen cine, la comida y bebida (no te lo puedes olvidar!!!), la familia, los amigos… y nos quedan también las tan denostadas nuevas tecnologías, que nos permiten compartir pensamientos, rabias, anhelos, esperanzas, frustraciones, palabras sabias y hasta cuentos locos, con mucho humor.
Abrazos desde la mía, que no tiene indígenas generosas, sino mascotas cariñosas de diferentes especímenes. 😂😂😂😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, sí, por supuesto. Pero lo de los libros lo decía por la comparativa con la Isla. En cuestión de viajes, me va a ser más asequible hacerlo virtual o literariamente. 😂😂😂 Y lo de las mascotas… jejeje ¡¡¡No estoy tan desesperao!!! 🤣🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pero alma de Dios! ¿No sabes que las mascotas mejoran nuestra vida social, y aumentan el sentimiento de felicidad? Ah, ¿que te referías a eso?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuestiiisimo. 😁👌🏻🐕🐅🐄🐖
Me gustaLe gusta a 1 persona