¿Resistir o persistir?

¡Resistiré!, en estos tiempos nos afanamos en “resistir” a los embates de la realidad, lo gritamos en los balcones desafiando la pandemia, lo cantamos a gritos. ¿Resistir?

Resistir y persistir no son dos palabras opuestas, a veces para persistir debemos resistir. Por definición, “resistir” significa “sufrir sin dejarse vencer, sin quejarse ni tratar de evitarlo”, en tanto “persistir” significa “mantenerse firme y constante en una forma de ser o de actuar”, o sea “ir a través de”.

Una sociedad que sólo resiste es aquella que no es transformadora. Eso implica que es más crédula, más sumisa y que tiene menos capacidad reflexiva. Una sociedad que persiste es aquella que no tiene miedo a los cambios, y los analiza para aprovecharlos y dirigirlos en beneficio propio y común. Esto nos permite tener más capacidad para motivarse, asumir retos y planificar la forma de superarlos, buscar alternativas que nos mejoren como personas y aumenten nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno.

Hay una cierta predisposición genética en ciertas personas, con más capacidad de persistir, de marcarse objetivos y de asumir los retos que implican estos objetivos. Pero persistir es una habilidad que se puede aprender a través de las experiencias que vamos viviendo.

Incertidumbres, miedos, ¿cómo reacciona nuestro cerebro ante estos cambios? No puedo cambiar nada, no puedo hacer nada, sólo puedo resistir. ¿No os parece triste? Hay dos maneras de gestionar las incertidumbres. Una es a través del miedo, ya que las incertidumbres pueden comportar amenazas, la otra es con curiosidad. Podemos responder de una forma u otra, pero lo importante es no hacerlo siempre con miedo, ya que entonces no veremos las oportunidades, pasarán de largo. Esta curiosidad, entendida como una capacidad de reflexionar, analizar y de motivarnos, es importante ya que, sin ella, las ocasiones no se aprovecharán.

Nuestro cerebro está constantemente evaluando el presente e intentando hacer predicciones futuras. Analiza lo que está pasando y lo compara con acontecimientos pasados y, a partir de otras situaciones similares, intenta extrapolar qué puede pasar. La creatividad surge de relacionar aspectos que, normalmente, no están vinculados. Pensemos que, para lograr la persistencia, si siempre hago las mismas cosas, nunca voy a innovar y seguirá siendo todo igual.

Aquellos que ven el futuro de manera esperanzadora, son optimistas. Y resulta que, dentro del cerebro, esta sensación de optimismo está unida neuronalmente con la curiosidad, con la motivación y con una anticipación de recompensas futuras. Todos notamos a veces, más placer o bienestar cuando predecimos una recompensa, que cuando la obtenemos de verdad. Además, esta sensación de optimismo está vinculada químicamente con algunas moléculas como la dopamina.

¿Y tú, cómo estás reaccionando? ¿Aguantarás la pandemia y sus consecuencias. quejándote y esperando que todo pase? ¿O aprenderás a persistir para evolucionar en este camino que es la vida?

Yo tengo el ansia de la juventu'
Tengo miedo lo mismo que tú
Cada amanecer me derrumbo al ver
La puta realidad
No hay en el mundo, no
Nadie más frágil que yo

Pelo, acrílico, cuero y tacón
Maquillaje hasta en el corazón
Y al anochecer vuelve a florecer
Lubrica la ciudad
No hay en el mundo, no
Nadie más dura que yo

Yo debo sobrevivir
Mintiéndome

Taciturna me hundí en aquel bar
Donde un ángel me dijo al entrar
Ven y elévate como el humo azul
No sufras más, amor
Y desgarrándome
Algo en mi vida cambió

Sobreviviré
Buscaré un hogar
Entre los escombros
De mi soledad
Paraíso extraño
Donde no estás tú
Y aunque el alma duela libertad
Aunque me haga daño
Yo debo sobrevivir
Ay, mintiéndome

Taciturna me hundí en aquel bar
Donde un ángel me dijo al entrar
Ven y elévate como el humo azul
No sufras más, amor
Y desgarrándome
Algo en mi vida cambió

Sobreviviré
Buscaré un hogar
Entre los escombros
Ay, de mi soledad
Paraíso extraño
Donde no estás tú
Y aunque el alma duela libertad
Y aunque me haga daño
¡Sobreviviré!
¡Sobreviviré!
Autores de la canción "Sobreviviré":
Luigi Albertelli/Enrico Riccardi/Jose Manuel Navarro Sempere
Canta:
Remedios Amaya

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “¿Resistir o persistir?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: