“Aunque este cuerpo muera y cien veces vuelva a morir, y los blancos huesos se tornen polvo y el alma deje de existir, el rojo corazón íntegro para el amado ha de persistir.” Poema “Aunque este cuerpo muera” de Jeong Mong-ju (Poeta y académico coreano) Francisco de Quevedo, en su poema “Amor constante más alláSigue leyendo «Tras la muerte, seré polvo enamorado»
Archivo de etiqueta: Mitología
Escribir jugando (abril 2023)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.com/2023/04/01/escribir-jugando-abril-23/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (abril 2023)»
El Tintero de Oro (abril 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Concurso de relatos 36ª EL PENTAMERÓN de Jean Battista Basile. Escribir un cuento de hadas, con ambientación medieval o barroca y grotesca, cuyo/a protagonista deba enfrentarse a una situación difícil y desemboque toda la trama en una moraleja final. La extensión máxima es de 900 palabras. Para más informaciónSigue leyendo «El Tintero de Oro (abril 2023)»
Otoño en el Hayedo de Otzarreta
En pocos lugares la transformación del paisaje, al llegar el otoño, se puede disfrutar de una forma más espectacular que en los hayedos. Por eso, los tesoros del otoño en Euskal Herria se guardan celosamente en el Hayedo de Otzarreta. El irresistible juego de colores donde el verde da paso a los tonos ocres, amarillos, naranjas, rojos,Sigue leyendo «Otoño en el Hayedo de Otzarreta»
El Tintero de Oro (enero 2023)
El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras una historia inspirada en algún mito o en el nombre de algún personaje que nos sirva de metáfora para el cuento. Será válida cualquier tipo de mitología: griega, romana, egipcia, nórdica, prehispánica, china, japonesa…Sigue leyendo «El Tintero de Oro (enero 2023)»
VadeReto (diciembre III)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre III)»
VadeReto (diciembre II)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡Cuéntame un cuento!Sigue leyendo «VadeReto (diciembre II)»
El Ave Fénix, símbolo de esperanza y regeneración
Hoy quería hablaros de una de las criaturas mitológicas más fascinantes de la historia: el Ave Fénix. Un enorme pájaro envuelto en llamas, de cuerpo dorado y alas color escarlata, cuyo plumaje emite un gran resplandor, cuyas lágrimas son curativas, que posee una sabiduría infinita y el poder de controlar el fuego. En su fuego seSigue leyendo «El Ave Fénix, símbolo de esperanza y regeneración»
Escribir jugando (abril 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/04/01/escribir-jugando-abril-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (abril 2022)»
Escribir jugando (marzo 2022)
Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”. https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/03/01/escribir-jugando-marzo-22/ La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo,Sigue leyendo «Escribir jugando (marzo 2022)»
VadeReto (marzo)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡LA CABAÑA DELSigue leyendo «VadeReto (marzo)»
La magia de la casa de la torre
En el barrio de La Boca de Buenos Aires, hay una casa con torre que está embrujada. Una leyenda urbana como escenario de este cuento.
La magia hace posible cualquier cosa
¿Quien no ha soplado un diente de león? ¿Quién no ha pedido un deseo antes de soplar?Probablemente, muy pocos. Soplar una flor seca de esta planta con connotaciones mágicas es una experiencia muy especial. Sus semillas giran por el aire en un bello espectáculo mientras recordamos nuestros sueños y deseos. La magia puede hacer posibleSigue leyendo «La magia hace posible cualquier cosa»
La luna se viste de mitos y misterios
Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha sentido una fascinación por la luna. Esa gran bola blanca que iluminaba el cielo por las noches y que cambiaba de forma y de color, era todo un enigma para los antiguos pobladores del planeta. ¿Qué era exactamente? ¿Por qué se movía? ¿Dónde se encontraba?Sigue leyendo «La luna se viste de mitos y misterios»
Mi niña, no te enfades porque te llamen sorgina
Digamos que existen dos clases de sorginak: la bruja histórica, una persona mortal, por lo común bautizada, que en un determinado momento de su vida se ha desviado del camino del bien (en la moral cristiana). Y por otro lado, está el genio primigenio, el mito sacerdotisa de Mari. Si nos referimos al primer concepto,Sigue leyendo «Mi niña, no te enfades porque te llamen sorgina»
El paganismo vasco dentro de las tradiciones espirituales
Nuestra mitología son las antiguas creencias de los vascos. Gigantes, enanos, dragones, lamias, brujas… personajes y leyendas que se remontan a tiempos anteriores a la era cristiana, el mundo en la mente popular de los antiguos vascos. Un pueblo que mantiene un idioma, el euskera, que no tiene relación con ninguno de los que loSigue leyendo «El paganismo vasco dentro de las tradiciones espirituales»