Agradezco al “Blog de Lidia” su divertida iniciativa que nos desafía con la propuesta “Escribir jugando”.
https://lidiacastronavas.wordpress.com/2022/03/01/escribir-jugando-marzo-22/
La idea es escribir un microrrelato o una poesía de no más de 100 palabras (sin incluir el título), en el que aparezca la idea y el objeto correspondientes al mes. Cada mes un nuevo reto. En este caso para el mes de marzo, las consignas son: una carta, el dado «reloj» y como opcional: la catapulta.
Los sombreros de los gnomos
Cuando los gnomos y las hadas estaban construyendo el mundo, el hada Ama Lur comenzó a repartir los sombreros.
Mientras Basoa bailaba alegre con Elurra, Ordu, al que le había tocado rellenar los relojes de los campanarios con números, contaba y recontaba con sus deditos.
Entretanto, Mitxoleta usaba su catapulta para desparramar amapolas por los costados de las carreteras.
Taciturno, Mendi tomaba vino en la mesa de la nube izquierda y se lamentaba de su mala suerte. El cuidado de las montañas iba a ser de un aburrimiento mortal. Menos mal que Txoritxoa siempre le acompañaba, allí donde fuera.





Precioso cuento, Marlen.
Me ha encantado y rascado en ese alma de niña que llevamos.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Lola, por tus palabras. Nuestras almas se divierten viviendo aventuras con gnomos y hadas. Un abrazo a ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Precioso!!!
Una fantástica fábula para contar a los corazones infantiles antes de dormir.
Y embellecido con tus maravillosas fotos. 😊🥰
Un abrazo, ipuin kontalaria 🤗👍🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si Jose, me encanta inventar cuentos para los niños. Y este inicio va a divertir a mis sobrinos. Seguro que ellos lo siguen inventando encantados. Lo que siempre me sorprende son sus preguntas. ¡¡Son increíbles!!
Parece que tu aprendizaje con el euskera va avanzando. El título de «Ipuin kontalaria» es uno de los más bonitos que me han adjudicado. Creo que merece la pena estar en el Trujamán, habrá que retomarlo.
Eskerrik asko laguna!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Mi aprendizaje con el euskera?😅😂😂😂
Más bien el dominio del traductor. 😜
¿Has pensado grabarte con tus sobrinos? ¿O transcribir los diálogos? Tienen que ser preciosos.
Yo estoy pendiente con mi sobrino. 😊🤗
Plazer bat zu irakurtzeak, Trujamán.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Google Translator!
Los niños se cortan mucho si los grabo. Estoy intentando que ellos mismos se graben sus microrrelatos y, con un poco de paciencia, algo lograré. Nos reímos mucho y compiten por ser más originales. ¿Cuántos años tiene tu sobrino?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues cinco añetes va a cumplir el mes que viene. Lo veo poco porque vive algo lejos. 🤷🏻♂️😑
Todo andará. 😜👌🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Preciosa edad!! Ya puedes empezar a escuchar sus cuentos. Y te vas a divertir muchísimo con su imaginación. Lástima que no lo tengas cerca, pero puedes disfrutarlo todo lo que puedas. Yo uso las llamadas por WhatsApp. Para ellos es toda una aventura y se sueltan mucho viéndote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En cuanto a las fotos, muchas son mías, desde tiempo inmemorial. Ahora las recupero y las retoco para que me gusten. Alguna es de las webs de bancos de imágenes gratuitas. Siempre vienen bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En cualquier caso, son preciosas.
Me encantaría les pusieras alguna leyenda para aprender más sobre ellas.
🥰👍🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón Jose, todavía no me manejo bien con WordPress y con Galería Apilada, que es lo que me gusta para meter las fotos, no te deja poner nombres. Lo estudiaré!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy, yo eso ya no lo intento. Tendría que pasarme al WordPress.Org ,porque este es demasiado restrictivo. Pero ni sueño en plantarme la migración.
Si te es más fácil, fotos individuales, cada una con su leyenda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, un hermoso cuento, lleno de fantasía y magia. Me ha gustado mucho y tus fotos, ufff, buenísimas. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana por tu comentario. Me alegro que te haya gustado. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosa historia llena de fantasía y todos esos seres mágicos dando vida a un mundo aún en creación. Me encanta cómo describes a cada uno de ellos y sus tareas. Muy buen trabajo con el uso de la catapulta, es precioso el hecho de que sea usada para repartir amapolas. Muchas gracias por tu aporte al desafío de este mes. Un abrazo grande 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
Me alegro que te haya gustado Lidia. Te cuento que el nombre de los gnomos, en euskera, está relacionado con su trabajo. Me divertí mucho creándolos e imaginándolos.
Mitxoleta, por ejemplo, es una palabra muy bonita que significa: Amapola. ¡¡Ja Ja Ja!! Y me lo imaginaba, con su catapulta, plantando amapolas por los caminos.
Un abrazo a ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial eso de crear los nombres en relación a su tarea. Me encanta!! 😃
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta tu micro. Además, a todos nos tiene que tocar algo y ha de haber de todo. Y los nombres, son más que acertados :-9
Un beso enorme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Maga, por pasarte por aquí y por tu comentario. Y, claro, tiene que haber de todo en la viña del señor. O por lo menos, eso decía mi abuela.
Me alegro que te haya gustado.
Un besote también para ti.
Me gustaMe gusta