El Tintero de Oro (enero 2023)

El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras una historia inspirada en algún mito o en el nombre de algún personaje que nos sirva de metáfora para el cuento. Será válida cualquier tipo de mitología: griega, romana, egipcia, nórdica, prehispánica, china, japonesa…

https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/01/microrretos-entre-mitos-se-escribe-el.html

Alguien me observaba en el bosque

La noche se me echaba encima, me encontraba lejos de casa.

La niebla bajaba desde Pikatua, amenazadora.

Andaba entre retorcidas hayas cuando lo oí. Un silbido dulce, potente.

Lo volví a oír. Llegó el olor a tierra mojada, a estiércol, a leña, a bosque… 

No lo olvidaré jamás.

Él bramó. Su voz era profunda, oscura. 

.- Sigue caminando.

Un gemido de terror trepó hasta mi garganta.

.- ¿Te asustas? Pensaba que éramos amigos.

.- Sí, eres Basajaun, el Señor del Bosque. 

.- Bai.

Un zorro, un jabalí, roedores, zorzales, salían a nuestro paso, se postraban ante él.

Tardé en darme cuenta que Basajaun me hablaba directo al pensamiento.

Recuerdo el fulgor de una luna creciente.

.- Ya estamos casi en Elurretako Ama. He de dejarte.

.- .

Ni un resquicio de temor en mis sentimientos.

.- Ahora hemos de despedirnos.

.- ¿Volveré a verte? 

.- No lo dudes. En Bertiz, en Urbasa, en Irati. Allí donde aún se puede escuchar al mundo respirar, allí siempre estoy. Soy el Guardabosques de Mari, mi Señora. 

.- Lo sé.

.- Ve ahora. Aquí te estaremos esperando.

Me giré.

Él, cual un árbol imponente, me miraba con sus ojos como brasas.

Tras él, todos los animales.

.- Eskerrik asko – farfullé. 

Me alejé caminando hacia atrás, sin apartar la mirada de aquella congregación prodigiosa, hasta que los contornos desaparecieron en la oscuridad.

Ya en el aparcamiento, lo oí silbar de nuevo.

Y entoné un irrintzi que salía de lo más profundo de mi alma.

Basajaun

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

57 comentarios sobre “El Tintero de Oro (enero 2023)

  1. Buenos días, Marlen.
    Un precioso cuento sobre ese Basajaun del que me gustaría conocer mucho más. Incluso en persona. Guardian de la Mari. Cuánto trabajo debe tener.
    Las fotos son un colofon bellísimo para una tierra maravillosa. ❤️😍
    Enhorabuena por el relato y por vivir rodeada de paraíso.
    Abrazooo 🤗😊

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenos días, Jose. Y buena semana.
    Como siempre, gracias por tus palabras.
    ¿Te cuento un secreto? Hace tiempo, cuando vinimos a vivir aquí, solía caminar por los senderos cercanos a la casa de mis padres, con la secreta idea de que un día el Basajaun se me apareciera y pudiera conocerlo. ¡Me hubiera encantado!
    En realidad, este es un extracto (por la duración que debe tener el relato para este reto) de un cuento que escribí hace bastante tiempo para mis sobrinos. Y el paisaje acababa de visitarlo el fin de semana anterior a escribirlo. Es una tierra realmente «maravillosa» y un privilegio poder disfrutarla.
    Un abrazo grandote.

    Le gusta a 1 persona

  3. Kaixo Marlen: Que regalo para los sentidos y los oídos 🙂 haya donde Mari tiene sus casas estará el Basajaun cuidando de ellas y de quienes viven por allí. Enhorabuena por el micro. Por aquí es difícil escucharlos pero si se pone atención por los sures en ocasiones el viento trae algunos ecos. Muxus.

    Le gusta a 1 persona

  4. Kaixo Ainhoa. Muchas gracias por tus palabras.
    Ya sabes, Mari vive en los montes y montañas de Euskal Herria y aunque le gusta pasar temporadas en la Mariurrika Kobea (cueva del Amboto), está muy pendiente de la naturaleza y de todos los seres y elementos que la componen. En esa tarea la ayuda Basajaun, así que no me extrañaría que el viento llevara sus voces y el silbido del Basajaun hasta donde estés. Tú, por las dudas, escucha bien.
    Besarkada haundi bat.

    Me gusta

    1. Hola Carmen. Gracias por tus palabras. Me alegro que te haya gustado.
      Sí, tienes razón, ¡me encanta incluir, cuando puedo, algunas palabras en la lengua que se representa en el relato! El lenguaje es una de las características más importantes para el hombre y utilizarlo da un color particular al texto narrado.
      Un saludo para ti también.

      Me gusta

  5. Hola Trujamán. Un micro evocador de una tierra que encierra multitud de mitos y leyendas propias, con un trasfondo de reivindicación de la naturaleza. No conocía al Basajaun, pero parece un personaje entrañable y amistoso. Me encantan los bosques frondosos y aunque no conozco la selva de Irati, las fotografías son preciosas y ambientan el relato a la perfección. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  6. Gracias Jorge por pasar por este rincón y dejar tu comentario.
    Amo esta tierra de mis ancestros, donde los paisajes se prodigan en tesoros de la naturaleza. La selva de Irati es un rincón entrañable que vale la pena conocer, en cualquier época del año. Los colores, los sonidos del viento, de los animales, de los árboles y su charla. Y nuestro amigo Basajaun, cuidando de esos tesoros. Me alegro habértelo podido transmitir.
    Un abrazo para ti también.

    Me gusta

  7. Pues has representado con mucha intensidad las energías que transmiten los espíritus de bosques y arroyos de montaña que abundan por el norte peninsular. Además aúnas a dos personajes mitológicos como son la Mari y su guardián en Basajaun en el micro con un misterio verde y aroma a humus. Te ha quedado un micro precioso.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  8. ¡Hola Trujaman! Que bonito micro inspirado en la leyenda del Basajaun. Las descripciones que haces son muy potentes y visuales. Ayudan a imaginar fácilmente el entorno en el que se mueve este ser mágico.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Nuria.
      Siempre pienso que soy una privilegiada por vivir donde vivo, por paisajes, por la gente, por ser parte de esta cultura que me impregna. Pero también pienso que está en uno, buscar la magia en su propio entorno, sea cual sea. Y eso se me da bien.
      Me alegro mucho que te haya gustado.
      Un abrazo para ti también.

      Me gusta

  9. ¡Hola, Trujamán! El micro y el visionado de las fotos que lo acompañan es como un paréntesis entre todo el cemento y ruido que nos rodea en la vida urbana. Es imposible andar por esos bosques, sin que la imaginación se nos dispare, sin que sintamos vivos esos seres que nos presentas en tu micro. Fantástico aporte al reto. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

  10. Hola David.
    ¡Qué suerte que hayas podido aislarte por un momento del cemento y el ruido! Si este pequeño relato ha ayudado, ¡objetivo cumplido!
    Tienes razón, al caminar por esos bosques se siente una energía muy particular y la imaginación se dispara para mostrarte la magia que te acompaña.
    Me alegro mucho que te haya gustado y que lo hayas disfrutado.
    Un abrazo a ti también.

    Me gusta

    1. Hola Octavio.
      Gracias por tus palabras. Me alegro que te gustara. Considero sumamente importante conservar y transmitir nuestras tradiciones a las generaciones que nos siguen. Por eso, me encanta escribir sobre costumbres, tradiciones y contar cuentos a los más pequeños y a los no tan niños.
      Saludos.

      Me gusta

  11. Hola, Marlén. No sabes cuánto he disfrutado con este relato. Primero por la sonoridad, el ritmo, las descripciones, el lenguaje en euskera, segundo porque me toca muy de cerca y lo he vivido como las numerosas veces que voy a Urbasa, Irati, Bertiz o Aralar. Creo que una vez al mes mínimo. Fíjate qué casualidad que había hecho un relato con Basajaun pero con otro enfoque, pero como vi que habían hecho uno con el mismo personaje (relato nº 4 El hombre verde de Nuria Espinosa), lo deseché. Tengo que confesarte que el tuyo me gusta mucho más que el que yo había preparado que tenía un tono o un destino más infantil, así que he acertado. Pues te felicito por el magnífico relato que has expresado a la perfección lo qué se siente por esos parajes y las fotos geniales. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Isan. Pues tú no sabes la alegría que me ha dado saber que lo vives habitualmente en primera persona. Somos privilegiados por estar cerca de estas maravillas de la naturaleza, por poder nutrirnos con sus energías, por conocer y apreciar las tradiciones. ¡Qué placer!
      Sí, yo también había leído el relato de Nuria Espinosa y pensé en no subir el mío o cambiar de personaje (en el VadeReto he escrito sobre las lamias y sobre Prixki-Juan), pero me gusta mucho el Basajaun y además pensé que cada vez que escribimos sobre un tema fijo, cada uno le da su impronta, así que ¿por qué no?
      Me alegro que te haya gustado mi cuento, pero me quedo con ganas de conocer el tuyo.
      Gracias por tus palabras y te mando un abrazo para ti también.

      Me gusta

    1. Hola Jose.
      Tienes razón, es en lugares tan inmensos y tan íntimos, en los que podemos reencontrarnos con nosotros mismos, disfrutar con todos los sentidos de colores, olores, sonidos, silencios, sabores a niebla y respirar desde lo más profundo.
      Un abrazo.

      Me gusta

  12. Encontrarte en un bosque de noche, lejos de casa y con niebla infunde terror. Si en ese momento oyes un bramido profundo, el pánico se te desata y no controlas. Pero es el Basajaum, no podía ser otro. Un relato fantástico, envuelto en la magia de la naturaleza. El viento me ha traído ese silbido particular que rebota entre los árboles del bosque. Seguido de la entonación del irrintzi pone un broche de oro al micro.
    Un abrazo, Marlen.

    Le gusta a 1 persona

  13. Hola María Pilar.
    Me alegro que te haya gustado el cuento y me alegro de haberte podido transmitir las sensaciones y los sentimientos de estar en ese bosque, en plena naturaleza, junto al Basajaun.
    El irrintzi me parecía la única forma de contactar con ese fantástico ser y con todo lo que significa: alegría, agradecimiento, paz, empatía, aceptación, magia, Naturaleza…
    Gracias por tus palabras. Un abrazo para ti también.

    Me gusta

  14. Qué bien ambientado, Trujamán. Un mito fascinante el del Basajaun. Como todo el misticismo norteño. Eso da mucha identidad a la zona, a la gente y a todo animal que ronda por allá. Y de eso parece que va el mito, el guardián del bosque y de sus habitantes.
    Un fuerte abrazo, Trujamán

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Pepe.
      Gracias por pasarte y comentar. Sí, exactamente de eso va el mito del Basajaun, de respetar la naturaleza y aprender a disfrutarla. Y en esta época que vivimos, no está mal recordarlo.
      Me alegro que te haya gustado.
      Un fuerte abrazo para ti también.

      Me gusta

  15. El Basajaun es de esos seres mitológicos protectores de los bosques. Los mismos que encierran tantas historias misteriosas sobre criaturas que se esconden entre el follaje y los manantiales.
    Yo estuve caminando una vez por esos parajes, y aunque yo no los veía, me sentía observado. Pienso que la naturaleza es un ser vivo en si misma que cuida a los que la respetan.
    Bonito relato que se convierte en homenaje.
    Abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Francisco por tu comentario.
      Seres mitológicos, seres misteriosos, que cuidan los bosques, sus árboles, sus riachos, sus animales para que aprendamos a respetarlos, aunque más no sea por miedo a lo que pueden hacernos. Porque «haberlos, haylos», como diría alguna viejita. Y si, cuando caminaste esos senderos, te sentías observado…
      Me alegro que te haya gustado y lo consideres un homenaje. ¡Bien!
      Un abrazo para ti también

      Me gusta

  16. Seguro que cada bosque tiene su Basajaun cuidando y protegiendo a esos seres vivos que aunque no son humanos también tienen vida. Es un micro interesante para difundir en pro de cuidar nuestro planeta. Gracias por compartirlo. Abrazos virtuales desde Venezuela.

    Le gusta a 1 persona

    1. Por supuesto, Raquel. Cada bosque, cada mar, cada rincón de nuestra maravillosa naturaleza tiene sus protectores que velan porque nosotros los respetemos y los cuidemos. Los niños lo saben, lo que pasa es que cuando crecemos nos olvidamos de nuestros cuentos infantiles. Por eso, de vez en cuando, es bueno recordarlos.
      Gracias a ti por tu comentario.
      Abrazos a través del espacio para ti también.

      Me gusta

  17. Me ha encantado tu relato. Toda la ambientación. He sentido… inquietud. Pero finalmente ha resultado un ser muy entrañable. Lo de los animales adorándole muy curioso también, imagino que tal cual la leyenda. Otra cosa que me ha hecho vivirlo aún más es mi estancia en el maravilloso bosque de Irati (inolvidable). Has colocado maravillosas fotos.
    Muy bueno!
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

  18. Hola Maite.
    Me alegro que te haya gustado. En cuanto a los animales, he adornado un poco la leyenda, quería hacer sentir el respeto de toda la creación por la naturaleza.
    ¡Qué bueno que hayas podido conocer Irati! Me imagino que te habrá dejado el recuerdo de esos paisajes maravillosos.
    Un abrazo a ti también.

    Me gusta

  19. Hola, Marlen. Muy entrañable tu personaje protector de los bosques que tan bien nos has presentado. Lástima que no llegue siempre a tiempo de evitar esos nefastos incendios que nos están dejando pelados diezmando de esa tan necesaria vegetación, al margen de la especulación forestal que es otra plaga a controlar.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  20. Hola JM, buenos días.
    Sí, el Basajaun tiene demasiado trabajo y ya no da miedo ni a los niños. En los tiempos que corren, tenemos otros personajes que asustan más que él. Y es una pena, porque ya podríamos inventarnos alguien que asuste a los especuladores, por ejemplo. ¿Qué, que ya existe e imparte justicia? No lo creo, yo no he escuchado nada al respecto. Si fuera así, habría bajado la cantidad de incendios «un poquito intencionados».
    Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: