Honrar la vida

La célebre canción “Honrar la vida” escrita por Eladia Blázquez e interpretada por grandes artistas internacionales forma parte de nuestro acervo cultural. Eladia Blázquez fue una cantante, compositora, pianista y guitarrista argentina. Considerada como la poetisa del tango y la balada, supo conquistar el cariño de la gente con su arte. Su poema nos invita a la reflexión, al análisis crítico de nuestras acciones, a la forma en que vivimos y no vivimos. Aquí os acerco la versión de Mercedes Sosa, que me conmueve muchísimo.

¡Honrar la vida! Sí, todos estaríamos de acuerdo en honrar la vida. Pero para ti, ¿qué significa?

La honra es uno de los valores más importantes que una persona puede tener. Honrar significa valorar, respetar, enaltecer y celebrar. Así como no basta estar con alguien al lado, para sentirse acompañado, tampoco basta haber nacido para sentirse vivo.

Honrar la vida es, para mí, darte cuenta de que estás vivo y que por ello formas parte de ese misterio, en continua transformación, llamado vida. Dedicarle toda tu atención experimentando la plenitud que guarda cada instante. A quien contempla la vida con mente curiosa y humilde corazón, la vida le regala infinitos motivos de admiración.  Es vivir con la actitud de los viajeros que captan los matices de los fugaces instantes. Abiertos al asombro. Intuyendo lo maravilloso. Observar, escuchar, tocar, oler y saborear como si fuera la primera vez, cada vez.

Honrar la vida es apreciarla en todo su valor, que va más allá del valor individual, respetarla, respetar a cada semejante como lo que es: un objeto de creación único e irrepetible, una maravilla de la creación.

Honrar la vida es aceptarla en su diversidad, con todos sus matices. Todo cuenta. Tanto silencio y sombra como canción y luz. Apreciar en las diferencias la riqueza de la vida que somos. Algo que tiene mucho que ver con desarrollar nuestra capacidad de empatía. La sinfonía de la vida requiere variados instrumentos y compases. Con paciencia y tolerancia lo comprendes y disfrutas del concierto. Más allá de los juicios basados en las apariencias, todos tenemos un sitio, un valor y una función y desde alguna perspectiva, todos podemos ser admirados.

Honrar la vida es comprometerse con el “nosotros”, no quedarnos con “eso no me pasa a mí”. Si un ser humano está sufriendo, si un ser humano está soportando una injusticia, si un ser humano cae en los pozos que cavan los poderosos y no puede salir, no le está pasando eso solo a él, nos está pasando a todos.

Honrar la vida es no hacerle caso a las instrucciones mezquinas que inventaron los que se creen vivos: salvate solo, no te metás, hacé la tuya. Al contrario, honrar la vida es entender que se trata de que nos salvemos todos. Honrar la vida es admirarla, es considerar que el otro es el que tira del mismo carro, el que pisa el mismo barro y el que sonríe ante el mismo horizonte, y que, por todas esas cosas sencillas, humanas, queda justificado el carro, el barro y el horizonte, el camino, el paisaje, el sol y todo el futuro.

Honrar la vida es sentirse orgulloso por ella, por la que nos ha tocado en suerte representar y por la que asumen los otros, a pesar de que a veces lo más peligroso que tiene la vida es vivir.

Honrar la vida es no desentenderse, no ser indiferente, ante el reclamo y el dolor, ante el infortunio, ante el silencio o el grito. Nadie pasa por nuestro lado como una cosa, pasa como una vida. Nadie que esté tirado en la calle merece como respuesta los pasos rápidos que se alejan para evitar un problema

En cada acto, en cada acción, en cada contacto con el otro, en las menudencias de todos los días, se puede honrar la vida, con un agradecimiento, con la palabra cumplida, con la solidaridad a flor de piel, con el compromiso de darse por los demás, con una caricia, con la empatía, poniéndonos encima de todo traje, la camiseta de los justos.

Honrar la vida, es honrarnos a nosotros mismos, es no dejar que la vida sea resuelta por una creencia, ni por una sentencia, ni menos, ni mucho menos, por un gatillo.

Honrar la vida es experimentarla sin resistencia. Aceptar que en la vida todo es temporal, es asumir que siempre hay algo que descubrir y vivir es una aventura. Igual que un pintor logra los tonos más bellos mezclando colores, en la vida surgen nuevas armonías del creativo caos. Es, más allá de miedos, obstáculos y dificultades, seguir disfrutando de la experiencia de vivir. Aceptar las estaciones del año, regocijarse con lo que cada una ofrece y hacer lo mismo con cada una de las etapas de la vida. Has aprendido a vivir si, con la misma serenidad que aceptas el atardecer, aceptas envejecer y morir. Honrar la vida es honrar también la muerte como parte de ella y que cuando llegue, estemos conscientemente vivos y con la misma curiosidad ante esa parte del misterio, que al nacer.

Honrar la vida es celebrarla. Si lo reflexionas, encontrarás motivos de celebración. En ese momento de admiración, agradece y comparte tu alegría. Si tienes ojos para admirar, corazón para agradecer y abrazos para compartir, hallarás razones para celebrar.

Honrar la vida es simple y sencillamente, dejar el mundo que en su momento nos recibió, un poco mejor al marchar.

“Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir ¡honrar la vida!.”

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

4 comentarios sobre “Honrar la vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: