¿Alguna vez escuchaste hablar de la vieja y conocida “Cervecería Munich”? Fue la más célebre de la Costanera Sur. Aunque también estaban otros “boliches” menores que le hicieron compañía: Brisas del Plata, La Perla, La Rambla y Cervecería Don Juan de Garay. De modo que, al caer el sol, la populosa concurrencia de la Costanera cambiaba su tónica. Era elSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (II)»
Archivo de etiqueta: Juventud
A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)
Buenos Aires no siempre le dio la espalda al río. Hubo un tiempo, durante el siglo XX, en que la Costanera Sur se destacaba entre los puntos de encuentro más importantes de la ciudad. En la Buenos Aires de antaño, a falta de mar, bueno era el río. ¿Acaso la Reina del Plata alguna vezSigue leyendo «A falta de mar, bueno era el Río de la Plata (I)»
Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!
Merche y su blog «Literature and Fantasy» nos propone el reto del Microteatro de este mes: debe versar sobre el teatro, es decir el microteatro dentro del teatro. Se trata de escribir un texto con no más de 15 personajes. https://literatureandfantasy.blogspot.com/2023/05/el-reto-del-microteatro-mayo.html#comment-form Personajes: Alba: Directora del grupo, interpreta a Genoveva, la señora de la casa Arturo:Sigue leyendo «Microteatro: ¡Un brindis por el grupo de teatro «El Caserío»!»
Matar el tiempo
Esto decía Ernesto Sábato en “La Resistencia”, publicado en el año 2000: «Ahora la humanidad carece de ocios, en buena parte porque nos hemos acostumbrado a medir el tiempo de modo utilitario, en términos de producción. Antes los hombres trabajaban a un nivel más humano, frecuentemente en oficios y artesanías, y mientras lo hacían conversabanSigue leyendo «Matar el tiempo»
Diario íntimo de Malvinas
02/04/1982- Malvinas Estoy en el avión, rumbo a las Islas Malvinas. Mi corazón late con fuerza mientras miro por la ventanilla y veo las olas del océano abajo. No puedo creer que estoy a punto de pisar tierra en este lugar histórico. Finalmente, después de varias horas de vuelo, avistamos la isla. El avión aterrizaSigue leyendo «Diario íntimo de Malvinas»
Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia
Llegó la hora de la verdad… Señor caminante ya hemos dado pistas para recorrer el alma de la ciudad, a Usted de revolear la suya en la rayuela. ¿No la encuentra? ¿La olvidó en el ropero o en el fondo de una tetera? ¿ Se escapó de casa en una vieja maleta?… ¡¡¡Búsquela!!! hay queSigue leyendo «Entre tu mirada y Buenos Aires, surgen magias en resonancia»
¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?
Una nueva ola radical de artistas está arrasando en el mundo de la música clásica, que antes era élite. Si se nos pide que adivinemos qué están escuchando los menores de 25 años, es poco probable que a la mayoría de nosotros se nos ocurra decir música orquestal. Y, sin embargo, una encuesta publicada enSigue leyendo «¿Quién dijo que la música clásica no atrae a los jóvenes?»
Hier encore, j´avais vingt ans
La canción de un hombre, pequeño pero extraordinario, que reflexiona sobre su vida, recordando cómo ha desperdiciado sus años de juventud, y ahora que es mayor, suspirando de nostalgia, no puede hacer todo lo que había planeado. Cuando tenía un poco menos de veinte años, Charles Aznavour y sus canciones, que me atrevía a cantarSigue leyendo «Hier encore, j´avais vingt ans»
Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad
Os contaba ayer la experiencia de participar en una compañía de zarzuela en Buenos Aires. Ya os hablé del elenco, de los ensayos, la escenografía, la utilería, el vestuario y la música. Por último tendría que hablaros de las obras y las representaciones en sí, el fruto de tanto esfuerzo conjunto. Lo extraño de esteSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (II) Agrupación Lírica Amistad»
Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad
Buenos Aires, cosmopolita como pocas ciudades del mundo, ha sido por muchísimos años un poderoso imán para pueblos de todos los rincones del planeta. Desde luego las corrientes migratorias, lo que hoy llamamos exilio económico y exilio político, diversas en número y en tiempo, han aportado esa mezcla extraña a la ciudad. Pero lo queSigue leyendo «Zarzuela en Buenos Aires (I) Agrupación Lírica Amistad»
Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo
Hoy quiero traeros a mi txoko (mi rincón) a Leandro “Gato” Barbieri, el saxofonista argentino que unió dos mundos para crear uno nuevo: el free jazz y el brillo del bronce sobre ritmos indoamericanos. El folklore sudamericano y la música popular mezclados con la experimentación del “jazz latino”, subgénero que se fue conformando con laSigue leyendo «Ser negro o tercermundista es estar al costado del mundo»
Señores Jueces: ¡Nunca más!
Pasaron 37 años desde el juicio a las juntas militares que gobernaron durante la última dictadura en la Argentina, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Y aunque 37 años pudiera parecer mucho tiempo, en realidad no lo es en términos históricos. Es decir, no hay distancia para pararseSigue leyendo «Señores Jueces: ¡Nunca más!»
Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa
Situada en el extremo norte de la costa senegalesa, a orillas del océano Atlántico, el desierto del Sahara y la selva subsahariana, Saint-Louis du Senegal es, sin duda, la “ciudad mágica”, la mejor introducción al descubrimiento del África francófona. Construida por los colonizadores franceses en 1659, su nombre: “Ndar” que significa Saint Louis en wolof (una de las lenguasSigue leyendo «Tarde o temprano, nuestros hijos tomarán el camino de Europa»
Biblioclastia fundamentalista
En Argentina, cuando se instauró el gobierno militar en marzo de 1976, además del horror que se cometió contra militantes y sus familias, miles de libros fueron prohibidos y quemados, señalando que ayudaban al adoctrinamiento comunista. Esta misma práctica se había utilizado cuando en setiembre de 1973, Augusto Pinochet depuso con un golpe de Estado,Sigue leyendo «Biblioclastia fundamentalista»
VadeReto (setiembre)
VadeReto, ¿Jugamos a Inventar Historias? En el blog “Acervo de letras” de Jose Ant. Sánchez, existe este juego que me encanta. Es una invitación a escribir, sólo un tema cada mes que puedes desarrollar como más te guste. Así que, aceptando el desafío de Jose, aquí os presento mi relato que este mes va de ¡¡¡EL PUENTE!!! ViejoSigue leyendo «VadeReto (setiembre)»
Aprender a pensar
Escribía el otro día, una entrada sobre enseñar a pensar y te preguntarás ¿cómo puedo aprender a pensar? Que tu punto de partida sea la reflexión, no actúes de manera impulsiva o aplicando simplemente lo que te han enseñado. Piensa por ti mismo, no te dejes llevar por opiniones de otros. Desarrolla tu capacidad paraSigue leyendo «Aprender a pensar»
Enseñar a pensar
“Lugares comunes” es una película del año 2002, del director argentino Adolfo Aristarain. Es la historia de Fernando Robles (protagonizado por Federico Luppi), un veterano profesor de literatura, y Liliana Rovira (protagonizada por Mercedes Sampietro), su mujer española, que trabaja como asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Viven juntos y felices. Pero estaSigue leyendo «Enseñar a pensar»
Bibliotecas con encanto
Cuánta razón tenía Jorge Luis Borges, cuando pronunció su conocida frase: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Porque admitámoslo, los que somos amantes de los libros, no podemos dejar de admirar y deleitarnos con estos asombrosos y magníficos templos, que conservan en su interior todo el conocimiento y las historias queSigue leyendo «Bibliotecas con encanto»
El coliving
Ante la inestabilidad económica y laboral generada por la llegada de la pandemia, el acceso a la vivienda en propiedad implica cada vez más obstáculos para muchos, teniendo en cuenta el ahorro con el que se debe contar para hacer frente al pago inicial de la operación y el requisito de estabilidad económica que demandanSigue leyendo «El coliving»
El placer en el trabajo
Esta entrada está dedicada a «Jascnet» que crea el blog «Acervo de Letras«. Es la respuesta a un comentario suyo en mi entrada anterior: «¿Trabajo es trabajo y placer es placer?» ¡¡Gracias Jose!! Siempre encuentras las palabras justas para animar el camino y eso, amigo, es de agradecer. Tantos elogios me han puesto roja (bueno,Sigue leyendo «El placer en el trabajo»
Sin eufemismos
Tenía 17 años hace cinco minutos. Es como si fuera ayer. No se adonde ha ido a parar todo. Mi cerebro no puede asumir lo viejo que es mi cuerpo. Todo ha pasado demasiado deprisa. El amor de mi vida se fue y no pude disfrutarlo de todo el tiempo que me hubiera gustado. SoySigue leyendo «Sin eufemismos»
Cuando alguien a quien amas…
Cuando alguien a quien amas se convierte en un recuerdo… el recuerdo se convierte en un tesoro Añoro mis ausencias: ausencia de mi niñez, ausencia de mis seres queridos reunidos en la mesa de los domingos, ausencia de la inocencia, ausencia de la juventud, de quienes se fueron, ausencias, ausencias… En mis nostalgias, intento reproducirSigue leyendo «Cuando alguien a quien amas…»
Boleto capicúa
Esta mañana me desperté y mi reloj marcaba las 2:07. Como era evidente, por la claridad que se veía a través de la ventana, que no eran las 2 de la madrugada, deduje que durante la noche los rayos de las tormentas que tenemos estos días, habían producido un corte de luz y mi relojSigue leyendo «Boleto capicúa»
¡Es que no la soporto más!
Las madres de hoy en día tienen un vínculo de complicidad diferente al de generaciones anteriores. Están más empoderadas, son madres que se ríen de sí mismas y que logran ser más partícipes de la vida de sus hijas. Aunque hay cosas que nunca cambian. Hoy, ayer y siempre, cuando una niña llega a laSigue leyendo «¡Es que no la soporto más!»
Juventud = Rock and Roll (II)
Surgía en Argentina un movimiento de rock en español al que se le dio la denominación de rock nacional con características musicales originales y abordando las temáticas que preocupaban a los jóvenes, con bandas fundadoras como Los Beatniks (la banda de Pajarito Zaguri), Los Gatos con Lito Nebbia y la particularidad de que escribían sus propias canciones, AlmendraSigue leyendo «Juventud = Rock and Roll (II)»
Juventud = Rock and Roll (I)
En mi juventud, tenía tantas vidas como círculos de amigos y compartía afectos y vínculos con gente diametralmente distinta, gente rica, gente pobre, heterosexuales, homosexuales, gente de conventillo y familias de alto standing, sin que tuvieran contacto entre ellos ni se superpusieran nuestros momentos compartidos. No me conformaba con pertenecer a un solo sitio, queríaSigue leyendo «Juventud = Rock and Roll (I)»