El Tintero de Oro (marzo 2023)

El Tintero de Oro nos propone el Microrreto de este mes. Se trata de escribir en un máximo de 250 palabras la novelización de una escena cinematográfica.

https://concursoeltinterodeoro.blogspot.com/2023/03/microrretos-de-la-escena-al-micro.html

¿Os acordáis de Roberto Benigni “traduciendo” a sus compañeros del campo de concentración y especialmente a su hijo, las reglas del campo en la película “La vida es bella”?  ¡Inolvidable! Una de las mejores películas que he visto en mi vida.

Pues esta es la película y la escena que he escogido. La película comienza con una voz en off diciendo: “Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y felicidad.” Maravillas creadas por la fértil imaginación de un padre dedicado a hacer que la vida de su hijo no sea tan espantosa como las de los demás internados en el campo de concentración. La imaginación, el buen humor y el coraje de Guido mantendrán con vida a su familia hasta que la guerra termine.

El drama y la caricatura adquieren tintes poéticos. Como en la actuación del payaso del circo. Inicialmente, sólo vemos al cómico y reímos con él. Después, sabemos que la risa que ilumina su rostro es sólo una máscara bajo la cual se deslizan las lágrimas.

Al hacer de un campo de exterminio nazi un juego de niños, Roberto Benigni hace de ese sensible cuento de hadas, una eficaz denuncia contra el holocausto. Y nos da una lección magistral de cómo enfrentar la vida y cómo proteger a tus seres queridos.

La vita è bella

El campo de concentración es un lugar deprimente. El aire está viciado, lleno de olores nauseabundos y de tristeza. Todo parece estar diseñado para recordar a los prisioneros que ni siquiera son humanos.

Josué mira a su padre con los ojos abiertos de par en par, mientras Guido se ofrece como intérprete del alemán que explica las reglas del campo.

Haciendo una falsa traducción, Guido dice «Empieza el juego. Quien no haya llegado, no juega. El objetivo es conseguir mil puntos. El primero en conseguirlos ganará un tanque blindado.”

Guido ve la mirada de incredulidad en los rostros de los prisioneros, pero sigue adelante. 

Explica que los super-malos que gritan sin cesar, aclaran que “Quien tiene miedo, empieza a llorar, quiere ver a su mamá y el que pide merienda, pierde todos los puntos.”

Josué escucha atentamente, tratando de asimilar las reglas del juego. Y aunque parecen absurdas, su padre logra inyectar un poco de esperanza en la oscuridad del campo.

Guido sabe que el juego es sólo una ilusión, una forma de proteger a su hijo de la terrible realidad. Pero en ese momento, es lo único que importa. Ha logrado encontrar una forma de traer una luz brillante a la vida de su hijo, en medio de la oscuridad.

Así, padre e hijo continúan jugando, ignorando por un momento el hambre y el horror que los rodea. Porque incluso en un lugar tan oscuro como un campo de concentración, todavía hay espacio para la esperanza y la felicidad.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

54 comentarios sobre “El Tintero de Oro (marzo 2023)

  1. Hola Alma Leonor. Sí, es una película que me encanta, aunque estuve pensando bastante en cuál escoger. ¡Hay tantas que nos han sorprendido o marcado!
    Anímate a participar de El Tintero. Es una buena forma de comprometerse con uno mismo, igual que con el VadeReto. Además, siempre se inventan unos retos divertidos que hacen trabajar las neuronas. 🤣🤣🤣. Gracias por tu comentario y un abrazo.

    Me gusta

  2. En las sondas Voyager incluyeron sendos discos de oro donde grabaron contenidos que podrían explicar qué es la humanidad y su planeta a cualquier civilización inteligente que los encontrara. Tiraron el dinero. Pero les disculpo: no te conocían.

    ¿Se puede relatar algo con más sencillez, realismo y naturalidad? Dificilmente.

    Me encanta tu forma de escribir, y no te preocupes si piensas que no llega a mucha gente… eso en realidad no importa.

    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Buenos días Isra. ¡Jo, tú sí que sabes levantar la moral de la gente! Tus palabras me dejaron muy muy a gustito. Y, cosa rara, pero no tengo más que agregar. Sólo Gracias, gracias.
    Un abrazo gordote.

    PD: Ya me imagino unos extraterrestres intentando hacer un guiso con los discos de oro, unas cebollas y unas patatas. Lo siento, a mi imaginación es imposible ponerle límites.

    Me gusta

  4. Sin duda una peli que marcó el corazón de todos los que la vimos. Mira que a mí los temas del holocausto no me gustan mucho, los evito, pero sí he visto algunas pelis como la Lista de Schindler y ésta, de la cual has tomado una escena para novelizarla. Te ha quedado un trabajo excelente y nos transmites perfecto ese momento tan tremendo donde en medio del horror más absoluto se pasea la esperanza. Te dejo un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  5. Hola Ana. Gracias por tu comentario.
    Yo también suelo evitar temas tan horrorosos, pero esta película es un canto a la vida y al amor por ese hijo a quien salva de lo más espantoso.
    Me alegro que te haya gustado el micro. Un abrazo para ti también.

    Me gusta

  6. Hola Trujamán. No creo que haya ninguna otra película que trate el tema del holocausto como lo hace La vida es bella, infundiendo esperanza donde no hay más que miseria y odio. Gran trabajo de Benigni y gran trabajo el tuyo resumiendo el espíritu de esta obra inolvidable y reconocida con merecimiento. un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Jorge.
      «La lista de Schindler» y esta «La vida es bella» son dos cantos a la vida que nos demuestran que, aún en el peor de los escenarios, siempre hay algo que puede lograr salvarnos o salvar a nuestros seres queridos del mayor horror que pueda vivirse.
      Un campo de exterminio nazi convertido en un juego de niños. Pocas personas podían lograr lo que Roberto Benigni hizo.
      Gracias por tu comentario Jorge.
      Un abrazo a ti también.

      Me gusta

  7. ¡Hola, Trujaman! Jo, recuerdo cuando la vi. Una peli maravillosa, pero de esas que me dejan el cuerpo malo durante una semana, ese dolor ante la barbarie y la injusticia más salvaje de la que es capaz el ser humano. Una especie que también es capaz de cosas tan hermosas como la que recreas en el micro a partir de la escena. Sin duda somos Luz y Oscuridad la gran paradoja y misterio que muestras a la perfección. Fantástico aporte! Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola David. Sí, ese sabor amargo y dulce a la vez, con ese Guido sensible y alegre conquistando a su mujer e inventando un mundo diferente para salvar a su hijo del mundo del horror y por otro lado la tristísima realidad creada por el hombre, la peor de las atrocidades en escenas insuperables como el adiós sin adiós al tío, o la montaña de huesos que encuentra Guido cuando va con Josué en brazos. Luz y oscuridad, la gran dualidad del ser humano.
      Me alegro que te haya gustado. Un abrazo para ti también.

      Me gusta

  8. Hola, Trujaman:
    Me ha emocionado la lectura de tu relato: usas un tono cercano para hablar del horror sin buscar horrorizar. Creo que la narración en presente nos acerca a lo que vas narrando.
    Gracias por compartir esta bella historia,
    Un abrazo, Trujaman.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Nino.
      Me alegro que la emoción se haya logrado colar hasta ti. Mi idea era exactamente esa: lograr meterme en el horror, sin embarrarme, respetando el propósito de Guido, que una burbuja de amor aislara a su niño de la realidad más infame.
      Gracias a ti, por tu comentario. Un abrazo para ti también.

      Me gusta

  9. Magnífica película en ña wue es difícil escoger una escena, pero singular la de las normas es genial. Además nos prepara para el trabajo de invención wue se le viene encima. Eso sí que es presión para crear un mundo bueno a partir de uno malo.
    Abrazoo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Gabiliante. Tienes razón, es difícil escoger una escena de esta película. Volví a verla para decidirme, pero esta de Guido actuando de intérprete me sigue gustando muchísimo. Además de las interpretaciones que me parecen geniales: Guido repitiendo los gestos y tonos de voz del alemán y no dudando ni un instante en su traducción, Josué con su carita de asombro y su entusiasmo y los compañeros de internamiento con su ¿Ma che cosa fai? Y nosotros, que conociendo los dos discursos, no podemos creer lo que oímos. Frente a nuestros ojos, un mundo divertido y lúdico aplasta al horror y a la peor versión del ser humano.
      Un abrazo.

      Me gusta

  10. Una película muy bella pero a la vez muy dura. El engaño del padre logra infundir esperanza en su hijo y aislarle de la cruda realidad. Podría calificarse de tragicomedia y así lo has sabido transmitir.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  11. Hola Josep Mª. No solemos estar a favor de los engaños y manipulaciones. Pero es una de las pocas veces en que un engaño se transforma en una suave crema que impide el dolor, el horror y la tristeza más espantosa. ¡Y es tan bienvenido!
    Sí, es una tragicomedia que te deja muchas emociones encontradas. Y me alegro si he podido transmitirlo. Un abrazo para ti también.

    Me gusta

    1. Sí, tienes razón, hay gente que rehúye estos temas: campos de concentración, horrores, la vileza del ser humano. Es entendible, pero dentro de ese ámbito tan terrible (al que creo no debemos olvidar, para que no se repita), la postura de Gino intentando que su hijo no sufra ese horror, dándolo todo incluso la vida, como tú bien dices, es un canto al amor, a la supervivencia en los peores momentos que nos toca vivir, al desear que un hijo se libre de recorrer los caminos más terribles de los inventos humanos. Y eso, se comparta o no, es algo positivo. Me alegro que a ti sí te guste la película y que te haya gustado el micro.
      Gracias por tu comentario. Un abrazo para ti también.

      Me gusta

  12. Realmente es una bella pelicula, la preferida de mi hija, es un canto a la vida a pesar de la guerra, los campos de concentración.
    Es una hermosa escena y muy bueno tu micro donde la cuentas.
    Felicitaciones, saludos.
    PATRICIA F.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Patricia.
      Es cierto, para mí también es un canto a la vida, un canto a la supervivencia, al amor. A pesar de que se desarrolla en uno de los escenarios más horrorosos del ser humano. Creo que la escena de la traducción es incluso graciosa, pero sobre todo anticipa la intención de ese padre por ahorrar a su hijo la experiencia traumática y espantosa de sobrevivir en ese lugar, creo que el amor prevalece sobre todo lo demás.
      Me alegro que te haya gustado. Gracias por tu comentario y por tus felicitaciones.
      Un abrazo.

      Me gusta

  13. Hola Trujamán,
    Tuve la tentación de elegir esta película para el reto, pero finalmente no me atreví. Es una de mis favoritas, tanto es así que llevo el tono de su banda sonora en mi móvil. Me alegra que lo hayas hecho tú y que hayas elegido precisamente el momento en que el padre esboza el juego para su hijo porque es de una ternura indescriptible. Has sabido captar la magia que escondía Guido para Josue. Felicidades.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Matilde.
      ¡Qué bien que sea una de tus películas favoritas!. Sé que despierta controversias, sé que no gusta a muchas personas, pero la actitud de Gino hacia su mujer y, sobre todo, hacia su hijo son el summum del amor, el otro platillo en la balanza del comportamiento humano. Para mí, es una de las películas más bellas que he visto nunca.
      Y la escena de la traducción, además de tener humor, representa ese intento del padre por salvar a su hijo de vivir los horrores en los que están inmersos. Y tienes razón, tiene una ternura indescriptible.
      Me alegro que te haya gustado, la película que tú elegiste es también muy bella. ¡Ese tango tan sensual!
      Gracias por tus palabras. Un abrazo para ti también.

      Me gusta

    1. Hola Merche.
      Me alegro que te hayan gustado le elección de película, los comentarios y el micro. A mí también me ha gustado tu elección. Wall-e es una película llena de magia. Si no existiera Pixar, deberían inventarla. Ja Ja
      Gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  14. Hola, Trujamán. Esta película es una tragicomedia, no hay duda de ello, como la vida a la que hace referencia el título, una vida bella que unos pocos intentan corromper con sus ideales. La forma de ser de Guido es un ejemplo a seguir.
    Muchas gracias por aceptar el reto.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Bruno.
      Sí, la película es una tragicomedia y, como tú bien dices, como la vida misma, con sus angustias y desesperaciones y sus momentos de risa que aflojan el nudo en la garganta. Y dentro de esa vida está Guido, con su indestructible deseo de hacer la existencia de quienes más quiere, un poco más llevadera. Y no sólo con su hijo para quien inventa un mundo diferente. También con su mujer a la que hace llegar ese pequeño mensaje que es como un poco de oxígeno en medio del horror. Creo que es una película que debería verse en las escuelas.
      Gracias a ti, por tu comentario. Saludos.

      Me gusta

  15. Es en las situaciones límite en las que sale lo mejor de los buenos y lo peor de los malos. Lo mejor de un padre por su hijo en un campo de concentración no puede reflejar un sentimiento tan puro y una situación tan límite. Y qué bien lo has descrito. Felicidades.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Macondo.
      Es cierto, en una situación límite, donde el horror atrapa cada pequeño gesto, un ser especial como Guido puede sacar fuerzas de donde no hay e inventarse un mundo distinto para ese niño a quien preserva física y mentalmente.
      Gracias por tus palabras. Un saludo.

      Me gusta

  16. ¡Hola Trujaman! Me ha encantado el micro. En medio de un acto tan atroz como fue el holocausto nazi un padre intenta distraer a su hijo de de los horrores que están viviendo. Relatas con una gran sensibilidad esta situación límite. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Rocío.
      Me alegro que te haya gustado el micro. Sí, Guido intenta distraer a su hijo con el juego, para que no viva el horror en donde están inmersos. Pero también para preservar su vida. Con la excusa del juego, hace que el niño se esconda en la barraca y no sea detectado por los guardias y llevado a las cámaras de gas, como los otros niños. ¡Un prodigio de inventiva!
      Gracias por tu comentario. Un saludo a ti también.

      Me gusta

  17. Hola Isabel.
    ¡Qué bonita imagen la del conejo que Guido se saca de la chistera! Sí, es cierto, logra disolver el campo de concentración y convertirlo en una atracción de escape room (que está de moda).
    Me alegra que te haya gustado. Gracias por tu comentario. Un saludo.

    Me gusta

  18. Hola, Marlen. La pelicula es impresionante, cómo le da la vuelta a la situación y sacar belleza donde hay horror. Chapó. Yo, a veces, pensando sobre esta película pienso si no se está dulcificando la miseria y degradación humana. Una acertada elección y un estupendo micro. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Isan.
      Sí, es cierto, uno puede pensar que se está suavizando el horror y la degradación humana. Pero, no se deja de mostrar con imágenes y palabras la faceta más espantosa del ser humano. Los comentarios de que con ellos se está haciendo jabón, la pila de huesos que se encuentran los dos cuando Guido está tratando de esconder al niño, la desaparición de niños… Incluso la merienda de los nazis mientras siguen funcionando los hornos crematorios y hasta el esperpéntico personaje preocupado por un estúpido acertijo, mientras Guido le está pidiendo que salve la vida de su mujer. El horror y la degradación están presentes. Pero también el amor tan maravilloso que logra que un niño sobreviva (si con el juego, Josué no se hubiera mantenido escondido, hubiera sido asesinado como los demás).
      Me alegra que te haya gustado la elección y el micro. Gracias por tu comentario.
      Un abrazo para ti también.

      Me gusta

  19. ¡Hola, Trujamán! Me ha gustado mucho tu micro; ya que en el mismo destilas la esencia de esa preciosa película que lleva por título La vida es bella. Seguro que quien no haya visto aún este maravilloso film se morirá de ganas por hacerlo si tiene la gran suerte de leer tu historia. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

  20. Maravillosa, tierna y durísima película. Has descrito de maravilla la escena. Guido fue capaz de llevar juego y esperanza a su hijo y le película fue capaz de hacernos sonreír y llorar de emoción a pesar de la dureza de la historia. Tu narración transmite de maravilla esas sensaciones.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  21. Hola Rosa. Me alegra saber que somos unos cuantos a los que esta película no sólo nos gusta, sino que nos conmueve por la actitud de Guido. Sonreír y llorar de emoción. ¡Qué maravilla!
    Gracias por tus palabras. Un abrazo a ti también.

    Me gusta

  22. Hola, Trujamán, la verdad es que esta película es mucho más que un film para entretenerse, es una oda a la esperanza y al optimismo, una manera de mostrar cómo saber encajar lo inexplicable, y cuan peor vayan las cosas, mayor es la sonrisa.
    Me alegra mucho que hayas traído esta película, me trae gratos recuerdos.
    Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

  23. Hola Pepe.
    Totalmente de acuerdo. Es una de esas películas a las que suelo volver para disfrutar de esa sensación de que, pase lo que pase, todo va a estar bien.
    Me alegro de, por un momento, haberte hecho viajar a gratos recuerdos.
    Gracias por tus palabras.
    Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: