Quería traeros hoy la canción «Libre» de Nino Bravo y contaros la historia de su protagonista. Si no conoces el triste episodio y sigues leyendo, para ti no será la misma canción cuando termines.
La canción «Libre» está inspirada en la historia de Peter Fechter, un joven de poco más de 18 años, «casi veinte», que fue el primer alemán que intentó saltar en 1962 el recién estrenado “Muro de Berlín”. Llegó al muro acompañado de un amigo, Helmut Kubelik, que si llegó a sobrepasarlo, pero Peter, una vez que se encaramó al mismo, recibió el alto de los soldados soviéticos, pero como dice la canción «marchaba tan feliz que no escuchó la voz que le llamó» y al no ser atendido el alto, dispararon sobre el joven que fue alcanzado por varios disparos y cayó del muro en lo que se denominaba «zona de nadie».
Allí quedó tendido a la vista de todos, ciudadanos, periodistas y militares, pidiendo auxilio mientras se desangraba a borbotones, sin poder moverse por la seriedad de las heridas, y sin nadie que se atreviera a recogerlo. Los occidentales tenían miedo de recibir disparos en aquella nueva situación y sólo se atrevieron a lanzarle un botiquín, que no le sirvió de nada a un Peter moribundo. Los rusos a los que pertenecía la zona muerta aguardaron unos interminables 50 minutos de agonía del joven hasta que procedieron a recogerlo, momento que queda recogido en las fotos.
El pueblo berlinés que presenciaba la escena gritaba a ambos bandos que remediaran la muerte de aquel muchacho, pero nadie hizo nada. Las fuerzas occidentales impidieron que ningún civil acudiera a ayudarlo. Al final, en el lugar del suceso sólo quedaron flores que fueron lanzadas por los indignados berlineses.
No sería el último en morir al intentar escalar el muro.
De Peter Fechter queda un monumento en el lugar en el que cayó y también una canción cuya letra viene bien recordar. Nino Bravo la escribió tras la impresión que le provocaron las imágenes que del suceso salieron en la prensa mundial.
Hoy en día otros son los muros que los desesperados intentan escalar. Muros de Ceuta y Melilla, muros que impiden la entrada de inmigrantes “ilegales”, vallas de alambre de púas con cuchillas que provocaban profundos cortes en las manos y piernas de quienes intentaban saltar.
“Por el respeto de los derechos humanos. Abajo los nuevos muros de la vergüenza”