El fuego es vida y es muerte

El fuego es uno de los cuatro elementos clásicos de la naturaleza, junto a la tierra, el aire y el agua. Nace de una chispa, se mueve con el viento y se calma con el agua.

El fuego es vida y es muerte. Por un lado, nos invita a conversar y compartir en torno a una hoguera, mientras nos alumbra y abraza con calidez protegiéndonos de las fieras, nos mantiene vivos. Por otro lado, es un enemigo cruel que devora y mata sin piedad todo lo que encuentra a su paso. Dinamita en tiempos de guerra y destructor masivo de los pirómanos en tiempos de paz.

En Euskal Herria es costumbre renovar la llama del fuego del hogar, el día de Todos los Santos, con el fuego de las velas o argizaiolas de Arimen gaua (La noche de las almas).

En la mitología vasca, el fuego es un animal con vida propia. Y hay que dominarlo. El animal fuego da luz y calor a los hombres en la gruta, pero también puede morder (quemar) o matar en un descuido. Sus llamas forman un cuerpo y puntas doradas y se mueven como cabezas de serpientes. Hay que darle de comer para que se mantenga con vida y la leña es su mejor alimento y si no, muere y desaparece. 

El fuego de la cocina ha sido considerado como genio del hogar y ofrenda dedicada a los antepasados. A él se le piden ciertos deseos, como la buena dentición de los niños, la curación de los enfermos del caserío, la purificación de aquellos alimentos (pan, agua, café, etc…) de los que se sospecha que están emponzoñados, la consagración y la incorporación de personas y animales foráneos a la casa.

Cuando uno desea que cierta persona ingrese en su familia o linaje, la lleva a su caserío y le pide que de unas vueltas alrededor del fuego del hogar o del llar que cuelga sobre el mismo. Con esto estaban seguros del logro de su deseo. Así pensaban todavía hace poco en el Goyerri, en Zuberoa y otras zonas.

El llar formaba parte de los instrumentos de la cocina popular de tradición rural.​ Era la cadena de hierro usada para colgar el caldero, recipientes con​ comida o cacharrería diversa sobre el hogar. En las ferrerías navarras como la de Irati o la de Orbaiceta, se hacían los llar con formas originales, simulando cabezas de diversos animales, en especial crestas de gallos.

El fuego del hogar representa a los antepasados que, según creencias vigentes hasta nuestros días, visitan la casa por las noches. A esto se refiere aquella fórmula que, al avivar el rescoldo del fogón por la noche, suelen decir: “Nik sua biltzeen, aingeruuk etxeen sartzeen, etxean etxekook beinkatzen” (Recojo yo el fuego, van entrando los ángeles en casa, bendiciendo a los miembros que se quedan en casa») decían en Ataun.

El fuego en la encrucijada de caminos próxima a una casa o en el portal de la misma, anuncia el entierro de una persona muerta en la casa. Es también símbolo del muerto en ciertos casos y una ofrenda que le hacen sus deudos.

Es un modo de cristianización del fuego del hogar la costumbre de renovar este elemento cada año, llevando a las casas algo de fuego bendecido en la iglesia el sábado santo, mientras es lanzado fuera de casa el material que antes ardía en el fogón.

Yo, este Arimen Gaua (esta noche), llenaré mi casa de velas y recibiré a quienes diciendo la fórmula estipulada: “Xanduli Manduli, Kikirriki… ¡écheme usted nueces por aquí!”, pidan nueces o castañas para el caldero.

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

2 comentarios sobre “El fuego es vida y es muerte

  1. Buenos días, sean, Marlen.
    Para empezar, no está mal el Jalogüín.
    He visto el título por primera vez y he leído: «Arrimen el Guau» (deformación de mi relato, supongo). Lo he releído y entonces he entendido, «Arrimen el Agua». Y así me puedo llevar hasta que alguien me lo grite al oído con tu acento: «Aquí Viene… la Noche del Alma». 😅😂🤣
    Me encantan vuestras tradiciones y me encantan conocerlas de tu pluma. Por aquí abajito tenemos menos. Con relación al fuego, solo San Juan. Las hogueras en la playa, saltarlas para nosequé y, lo más importante, reunirse alrededor de ellas para contar historias. Hace muuuuuuuuuuuuchooo que no lo hago.
    Creo que los hogares sin fuego, parecen menos hogares. Ahora, con todo eléctrico o electrónico, son casas más frías, menos acogedoras, menos «encantadas».
    Yo soy de los que se quea embobao mirando las llamas. Cuando he ido a casa de algún amigo en la Sierra, me he pasado horas delante de su chimenea viendo como el fuego tiene vida propia. Es precioso, cautivador y algo enigmático.
    Esta frase es preciosa «Nik sua biltzeen, aingeruuk etxeen sartzeen, etxean etxekook beinkatzen». Aunque yo creo en otro tipo de ángeles, pero ese sentimiento espiritual me encanta. A pesar de mi postura con la religión, reconozco que necesitamos la paz del alma que nos dan los seres místicos, que no tienen por qué ser diositos.
    Esta noche iré virtualmente a tu hogar y espero que me ¡Xanduli Manduli, Kikirriki! (lo he puesto en el traductor y me ha dicho que es Somalí 🤦🏻‍♂️, andamos buenos con las interpretaciones hoy 😂).
    Zoriontsu gau santu guzien, Laguna (que se supone que quiere decir, «Feliz noche de todos los santos, Amiga», no sea que me haya engañado el traductor y la esté yo mandando a usted a recoger castañas 🤣)
    Un abrazazo

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenos días, Jose.
    Todavía con la resaca de anoche, jugando con Katixa y sus amigas como niñas pequeñas y comiendo nueces, piruletas, caramelos, chocolates y chuches varios logrados por los recorridos de las niñas, me siento a disfrutar de mi día de todos mis santos (que no son más que 3, a saber: Carmen por mi madre, Pilar por mi abuela y María por mí y por todas las Marías conocidas) y a reír con tus disparates maravillosos que te comentaré en el sitio apropiado y aquí, junto al fuego calienta-almas.
    Si, yo también me quedo embobada mirando las llamas. Cuando paso algunos días en casa de mis padres, donde ahora vive mi hermano con su familia, sobre todo en las fiestas que se aproximan, me suelo quedar dormida frente a la chimenea, viendo la danza de las llamas.
    Esto te va a gustar, en Argentina, sobre todo en el campo, se suele decir que la hoguera es la televisión de los pobres.
    Mira si me gustará el fuego, que en un caserío que tenemos en Navarra y que algún día lograremos renovar y habitar, he proyectado un lugar que se llamará «Suaren lurraldea» (Territorio del fuego), en medio del campo, cerca del caserío, con un lugar central para armar el fuego y unos cómodos asientos alrededor, para contar historias y cuentos y charlar o dormitar amparados por las estrellas.
    ¡Qué maravilla! ¿Qué más se puede pedir? A tus seres queridos, familia y amigos, sentados o tirados en el pasto, alrededor.
    En cuanto a las traducciones varias, me encantó la de «Arrimen el agua». Siempre viene bien tenerla cerca, cuando estamos frente al fuego. 😂🤣😂
    Y ¡Xanduli Manduli, Kikirriki! no es somalí, ni quiere decir nada. Son simplemente las palabras mágicas que anoche te dejaban entrar en casa y disfrutar de las risas y el juego. Por cierto, ya te vi, tirado en el piso y jugando como un niño.
    Zoriontsu Santuen Eguna, nire Laguna! Besarkada handi bat

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: