Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos

Hace 33 años, en las primeras horas de la mañana, un grupo de manifestantes murieron bajo los tanques a las afueras de la Plaza de Tiananmén, en la Avenida de la Paz Celestial (Pekin – República Popular China). Fueron los últimos en evacuar la plaza, retirándose ante el avance de las tropas. Formaban parte de un grupo de jóvenes, agotados pero no abatidos, empujando sus bicicletas y portando sus pancartas.

Los manifestantes provenían de diferentes grupos, desde intelectuales y estudiantes que creían que el gobierno era demasiado represivo y corrupto, a trabajadores de la ciudad que creían que las reformas económicas en China habían ido demasiado lejos y que la inflación y el desempleo estaban amenazando sus formas de vida. Las manifestaciones se iniciaron el 15 de abril de 1989, la decisión tomada por el partido fue suprimir las protestas por la fuerza, en lugar de acceder a sus reivindicaciones, el 20 de mayo el gobierno declaró la Ley Marcial y la noche del 3 de junio envió los tanques y la infantería del ejército a la plaza para disolver la protesta.

Los manifestantes salieron de la plaza de Tiananmén por una pequeña calle lateral y acababan de incorporarse a la Avenida de la Paz Celestial (Chang’an en chino), cuando tres tanques surgieron de entre las nubes de humo y cargaron contra ellos. Cualquiera que no tuviera el tiempo o la fuerza para saltar las barreras de metal que bordeaban la calzada era aplastado por las orugas. Luego los tanques continuaron su camino, dejando una escena apocalíptica al borde de la acera.

Uno de estos estudiantes estaba ocupado fotografiando la secuencia histórica del retiro de su grupo. Tuvo suerte de escapar de la carnicería. A pesar del horror, siguió tomando fotografías. Más tarde, reveló en secreto su película y anotó las impresiones a mano. Logró hacer llegar estas fotos a Francia. Fueron difundidas en los medios. Algunas fueron reproducidas en el número especial de Documentos del «Nouvel Observateur» de setiembre de 1989.

Las estimaciones de las muertes civiles varían entre 200 y 2000, según gente que estuvo presente. La mayoría de las víctimas mortales ocurrieron fuera de la plaza. Tras estos hechos, el gobierno emprendió un gran número de arrestos de los instigadores del movimiento, expulsó a la prensa extranjera del país y controló estrictamente la cobertura de los acontecimientos en los medios chinos.

En uno de los últimos días de estas protestas, fue tomada la foto ganadora del World Press Photo de 1990, tomada entre otros, por el reportero gráfico estadounidense Charlie Cole, en la cual se muestra a un joven opositor enfrentándose a una columna de tanques. Es la foto que encabeza esta entrada.

A continuación incluyo la serie de nueve fotos que cuentan, casi minuto a minuto, este trágico episodio. ¡No olvidemos!

Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

3 comentarios sobre “Hace 33 años, plaza Tiananmén, el apocalipsis en 15 minutos

  1. Buenos días, Marlen.
    Hechos e imágenes espeluznantes, que nos recuerdan lo difícil y temerario que es enfrentarse al poder.
    Lo increíble es que parece no servir de nada la memoria.
    Hace unos meses hubo manifestaciones aquí, en Cádiz, y al gobierno no se le ocurrió otra cosa que enviar una tanqueta de la policía.
    Por suerte no hubo nada de gravedad porque la gente se estaba manifestando de forma pacífica y no pasó a mayores. Aunque un gaditano de bastante edad fue apaleado por la policía tan sólo por defender a su gente.
    Cambian los tiempos, cambian los países, cambian las situaciones, pero los poderosos, los gobiernos siguen siendo unos 🤬🤬🤬
    Nos llevan al límite y parecen disfrutar con ello, como si quisieran pasar al siguiente nivel. En poco tiempo dicen que entraremos en una nueva gran crisis, ¿Están haciendo algo para remediarlo? Sí, llenándose los bolsillos.
    En fin, el futuro no es muy alagueño y seguimos sin aprender del pasado.
    Veremos.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Buenos días Jose. Ya lo siento, no tenía previsto comenzar la semana de esta forma. Pero tampoco quería que se me pasara el recuerdo de un hecho tan espeluznante. Uno más, uno entre tantos.
    Totalmente de acuerdo con lo que dices: «Cambian los tiempos, cambian los países, cambian las situaciones, pero los poderosos, los gobiernos siguen siendo unos 🤬🤬🤬» ¿Una nueva gran crisis?, no te preocupes, ya habrá tiempo para subir los sueldos… ciertos sueldos, y las dietas también. Total, con mover un poco las banderas y gritar un poco contra el vecino justo antes de las elecciones, les vamos a votar igual.
    Siempre me pregunto si podríamos hacer algo más. Siempre insisto con la importancia de no olvidar y de aprender del pasado. Siempre encuentro, o casi siempre, motivos para la esperanza. Hoy sólo te quiero desear una semana feliz, disfrutando del buen tiempo.
    Un cálido abrazo, amigo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Siempre se puede hacer más, Marlen.
      Y la memoria debería ser nuestra mayor consejera, perooooooooo…
      Somos un pueblo que no aprende de los palos y volvemos a por más.
      ¿La esperanza? Para mí es como la dieta, la busco pero no la encuentro. 😝
      Menos mal que tengo amigas como tú que me meten algunas gotitas en vena. 😍
      Besote 😘

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: