Bombitas de agua

Viví una infancia muy muy feliz, aunque en aquel momento no me diera cuenta de todo lo que disfrutábamos. Y no se trata de las batallitas del abuelo. Esta canción de Germán Barceló reivindica la esencia de los tiempos de mi niñez y recuerda a quienes, pertenecientes a aquella generación, nos encontramos hoy con la difícil misión de ser padres, abuelos, tíos en este mundo actual en el que paradójicamente, estamos mas conectados que nunca y cada vez mas solos que nunca.

Me hizo vibrar las cuerdas de la nostalgia, me hizo emocionar, me hizo buscar el pañuelo y me hizo desear con todas mis fuerzas tener el maravilloso poder de transmitir esos intensos momentos de vitalidad y plena felicidad. Os acerco la letra y espero que la disfrutéis.

¡Ah, si tenéis un crío cerca, probad a jugar con él, una hora sin pantallas divirtiéndonos juntos a alguno de los viejos juegos! Si tú lo disfrutas, seguro que él también.

Vengo de un tiempo en el que los juegos
Duraban lo que dura el sol
Calle de tierra zanja y potrero
Blanco y negro el televisor

Cuatro canales, Pantera Rosa
Y una cajita de cartón
Donde guardábamos tierra y lombrices 
esa era la diversión

Iba a la esquina de Doña Lina
a comprar carne y carbón
Para el asado de los domingos
Carnavales con fuentón

(Estribillo)
Bombitas de agua, espuma y fogón
Cabaña de caña, autitos, payana, rayuela y bolón
Mancha venenosa, saltar el paredón
Tardes de verano, recuerdos que guardo en mi corazón

Vengo de un tiempo del pan y queso
Para elegir al mejor
Del kiosco de Emilio, la escarcha en invierno
Del cole, tutuca y turrón

La casa abierta de doña Norma
Don Pablo, la parra, el olor
A sopa caliente, las navidades 
Estrellita y rompe portón

El campanazo en el recreo,
“decile si gusta de mi”
Un paseíto por la avenida
con poco era feliz




Publicado por BlogTrujaman

Desconfío de aquellos autores, músicos, escritores que, escribiendo ficción, dicen no escribir sobre su propia vida. Al escribir, uno se va enredando en sus propios recuerdos y aparecen entremezclados en la obra. Es muy difícil que todo lo que cuentas le pase sólo a tus personajes. Detalles, pequeños gestos, lugares, contaminan lo que sale de tus manos y no puedes separarte de tus propias experiencias. A mí también me suele pasar. Por eso, en un momento dado, decidí escribir directamente sobre lo pensado y vivido en este planeta, en este viaje. O tal vez, el miedo a desaparecer sin dejar rastro, hizo que me decidiera a abrir la caja de mis recuerdos para contar sin filtro, instantes de un tiempo que no volverá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: